Está en la página 1de 3

Demografía[editar]

Evolución demográfica.

Vista aérea de la ciudad de Yibuti, capital de Yibuti.

Yibuti tenía una población de 876,174 habitantes en 2015. Es un país multiétnico. La


población local creció rápidamente durante la segunda mitad del siglo XX, pasando de
unos 83.000 en 1960 a alrededor de 846.000 en 2016. Los dos grupos étnicos más
grandes son el somalí (60%) y el afar (35%). El componente del clan somalí está
compuesto principalmente por los Issas, un sub-clan del Dir. El 5% restante de la
población de Yibuti se compone principalmente de árabes, etíopes y europeos
(franceses e italianos). Aproximadamente el 76% de los residentes locales son
habitantes urbanos, residentes en su gran mayoría en la capital; el resto son pastores.
Educación[editar]
La educación en Yibuti está fuertemente influida por la francesa.25 Aunque el gobierno
puso todos sus esfuerzos en mejorar la educación del país durante los noventa, el
sistema educativo está todavía por debajo de las expectativas de la población y de las
necesidades de desarrollo de la nación.26 Actualmente hay 81 escuelas primarias
públicas, 24 escuelas primarias privadas, doce escuelas secundarias y dos escuelas
vocacionales en Yibuti.2527 El 80% de la población está alfabetizada, los hombres en un
70% y las mujeres en un 85% en 2010.28
Salud[editar]
La esperanza de vida al nacer es de 60 años para hombres y mujeres. Hay un promedio
de 2,71 hijos por mujer. En el país hay alrededor de 18 médicos por cada 100.000
personas.29
Según datos de la ONU del 2010 la tasa de mortalidad de las madres en el parto es de
300 por cada 100.000 nacimientos, siendo que en 2008 era de 461,6 y en 1990 era de
606,5. La tasa de mortalidad infantil era de 95 por cada 1000 nacidos. El número de
parteras es de 6 por cada 1000 nacimientos, mientras que en 1993 era de 1, lo cual
demuestra el gran riesgo que corren las madres embarazadas.30
En comparación con otros países de África, Yibuti está en parte libre de la epidemia de
casos de sida, se calcula que el 2% de la población está infectada con el virus de VIH, la
mayoría extranjeros.
Religión[editar]

Mezquita Hamoudi en Yibuti capital.

La población de Yibuti es predominantemente musulmana. El Islam comprende


alrededor del 94% de la población del país (alrededor de 740.000 a partir de 2012),
mientras que el 6% restante de los residentes son cristianos.

Cultura[editar]
Artículo principal: Cultura de Yibuti

Jarrón tradicional tallado en madera procedente de la región de Tadjoura.


La cultura de Yibuti es muy parecida a la de sus vecinos. Además la larga dependencia
de Francia ha dado rasgos propios a la cultura yibutiana. En cuanto a la música las
mayores influencias provienen de la música etíope con elementos de música árabe. En
Yibuti han nacido varios escritores de renombre internacional, que escriben
generalmente en francés, valgan como ejemplos Mouna-Hodan Ahmed y Abdourahman
Waberi, aunque este último es considerado somalí pese a haber nacido en Yibuti.
Aunque el francés y el árabe son los idiomas oficiales, además, el somalí y el afar están
muy extendidos.

Deporte[editar]
Véanse también: Yibuti en los Juegos Olímpicos , Selección de fútbol de Yibuti y Primera
División de Yibuti.

También podría gustarte