Está en la página 1de 29

Todo lo que

necesitas saber
acerca del programa
¿Cuál es el objetivo de Mujer
Emprendedora y Productiva?

"Generar ingresos y
reactivar los negocios
liderados por mujeres en
la ciudad de Bogotá”
Alcance del programa

3.300 Unidades productivas

9.900 Mujeres beneficiadas

3 Ciclos de formación
Fases del proyecto

Capital
Formació Encadenamientos
para
n Productivos
crecer
Niveles de Formación

Nivel 0: Mujer Empoderada– 10 horas Nivel 1: Formalización de 10 horas


micronegocios

Módulo
Caracterización
(Diagnóstico)
Nivel 2: Presencia y
proyección Digital
10 horas + Plan de
inversiones

Nivel 3: Proyecta tu 10 horas


negocio
¿Cuál es la fecha límite de inscripción a
la segunda convocatoria del programa?

ü Segundo grupo: entre el 26 de febrero al 6 de mayo


ü Tercer grupo: hasta 15 de julio
¿Quiénes pueden postularse al
programa?

a)Mujeres mayores de edad, residentes en la ciudad de Bogotá


b)Mujeres con negocios en etapa temprana, microempresas, negocios tradicionales
o emprendimientos
c)Negocios conformados por mujeres (mínimo 3; incluyendo la propietaria, máximo 9)
d)Negocios que requieran capital de trabajo para la reactivación de sus
emprendimientos o empresas
¿Cómo y cuándo
puedo
inscribirme en
el programa?
• Se realiza de forma continua,
este es un evento de convocatoria
abierta, a través de un registro por
internet.
¿Quiénes deben inscribirse en el
Formulario?

Todas las mujeres miembro del Emprendimiento deben inscribirse


con su correo electrónico y con el mismo nombre del
Emprendimiento.

• Cada mujer inscrita en el Programa Mujer Emprendedora y


Productiva debe contar con correo electrónico para poder
acceder a la Fase de Formación.
¿Cómo acreditar que tengo una Unidad
Productiva/emprendimiento?
Enviar el soporte a mujeremprende@contratista.oei.org.co con el asunto "Documentos
proceso". Algunos documentos que acreditan la existencia de tu negocio son:

• Fotos de la unidad productiva/emprendimiento


• Link de página web
• Redes sociales de tu negocio
• Matrícula mercantil de la Cámara de Comercio vigente no mayor a 3 meses
• Registro Único de Proponentes (RUP) vigente no mayor a 3 meses
• Registro Único tributario (RUT) vigente

*La formalización del negocio no es un criterio de selección


¿Cuántos Documentos de soporte debo
acreditar del Emprendimiento?

Debes incluir MÁXIMO 3 soportes al correo


mujeremprende@contratista.oei.org.co con el asunto "Documentos
proceso". Aspectos a tener en cuenta:

• Los soportes deben ser claros y contener suficiente información


• Las fotos del emprendimiento deben incluir alguna de sus integrantes
• Los 3 soportes deben ser enviados en un solo correo electrónico
Documentos OBLIGATORIOS PARA LAS
MUJERES SELECCIONADAS

Si cuentas con una Unidad Productiva/Emprendimiento y haz sido


preseleccionada al programa es requisito de obligatorio cumplimiento, que
nos remitas al correo mujeremprende@contratista.oei.org.co:

• Fotocopia de la cédula de ciudadanía o cédula de extranjería de las


mujeres empresarias/emprendedoras.
• Certificado de la cuenta bancaria no mayor a 30 días (si aplica) o
certificado de Nequi o de Daviplata de una de las integrantes del
emprendimiento.
¿Cómo se ve el certificado de Nequi?

Recuerda: El certificado
debe ser solo de alguna de
las mujeres del
Emprendimiento.
LINK CONVOCATORIA
Código QR
https://bit.ly/FormularioMEP
Preguntas Frecuentes

¿Cuándo fue el Lanzamiento del programa?

Respuesta: El pasado 15 de febrero de 2022, a


través de las plataformas digitales de
la Secretaría de Desarrollo Económico.
Preguntas Frecuentes

¿Todas las integrantes del emprendimiento deben


inscribirse al Formulario?

Respuesta: Sí, todas deben inscribirse con el


mismo nombre del emprendimiento.
Preguntas Frecuentes

¿Si estoy reportada en Data crédito puedo


participar?

Respuesta: Sí puedes participar!!!


Preguntas Frecuentes

Si soy seleccionada al programa ¿Podré acceder


algún curso de formación?

Respuesta: Si, tendrás un certificado de


participación al(los) curso(s).
Preguntas Frecuentes
¿Todas las mujeres deben hacer el curso de
Formación?

Respuesta: Sí, todas deben cursar las 20 horas de


formación y el emprendimiento debe cursar el
Módulo Plan de Inversiones para poder continuar
con el proceso.
Preguntas Frecuentes

¿En qué momento del programa puedo ser


beneficiaria del capital para crecer?
Respuesta: Una vez culmines tu proceso de
formación, Plan de Inversiones y
encadenamientos productivos, la unidad
productiva recibirá un capital para crecer por
valor de ($3.000.000).
Preguntas Frecuentes

¿Cada mujer del equipo recibe los 3 millones


de pesos?

Respuesta: NO. El capital para crecer se


entrega a la unidad productiva, NO a cada
beneficiaria del programa.
Preguntas Frecuentes

¿Cuándo finaliza la convocatoria al programa?

Respuesta: El 15 de Julio del año 2022.


Preguntas Frecuentes

¿Si tengo una miscelánea puedo ser


beneficiaria?

Respuesta: Por supuesto! TODOS LOS


SECTORES PUEDEN SER BENEFICIADOS.
Preguntas Frecuentes

¿Todas las localidades pueden aplicar?

Respuesta: Sí.
Preguntas Frecuentes

¿Existe un lugar físico donde pueda


registrarme al programa?

Respuesta: Sí, en algunas Manzanas del


cuidado de tu localidad.
CORREO DE CONTACTO

Ø mujeremprende@contratista.oei.org.co
Espacio para
preguntas e
inquietudes
GRACIAS POR PARTICIPAR

También podría gustarte