Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

I. Datos Generales:

 I.E. N° : 5044 “Bandera de la Paz”


 Grado : 6° “ C “
 Docente : Jorge Hernández M
 Fecha : 18 y 19 de Abril

I. TÍTULO:

Leemos una cartilla para el cuidado de la salud


III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
¿Qué van a aprender?
COMPETEN CAPACIDAD DESEMPEÑOS
CIA
Lee diversos  Obtiene información Identifica información explícita, relevante y complementaria que se
tipos de textos del texto escrito. encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e
escritos.  Infiere e interpreta integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del
texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con
información del varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario
texto. variado, de acuerdo a las temáticas abordadas
 Reflexiona y evalúa
la Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como
forma, el contenido subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía,
y negritas, subrayado, fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del
contexto del texto autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
ENFOQUE Actitudes o acciones observables
TRANSVERS
AL
Enfoque de Los estudiantes participan de las actividades tratándose con respeto y procurando que los
Derechos momentos compartidos sean una buena experiencia para todos.

¿Cómo y con qué compruebo que están aprendiendo?


PRODUCTO INSTRUMEN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TO DE
EVALUACIÓ
N
Comprensión de Lista de cotejo Realizar predicciones sobre que trata las cartillas a partir de la portada.
la cartilla
mediante Identificar información explícita de la cartilla.
preguntas
reflexivas y Explicar el propósito de la cartilla y de que se trata.
realizar un
esquema de la Identificar los elementos más importantes de la estructura de la cartilla.
estructura.
Reflexione acerca de las recomendaciones de la cartilla.
IV.- META DEL DÍA Hoy leeremos cartillas para conocer su estructura y utilidad. Reflexionar
sobre su contenido
contenido
V.- RECORDAMOS LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Levanto la mano para participar activamente en clases.


Escucho atentamente las opiniones de mis compañeras y compañeros.
Mantengo ordenado y limpio mi espacio de trabajo.

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se


sesión? utilizarán en esta sesión?

Fichas de autoevaluación
 Leer la sesión 
Plumones
 Tener listo (Anexo 1,2,3,4 y 5)

 Ficha de autoevaluación
Lista de cotejo
 Ficha complementaria 
Limpiatipo

Ficha complementaria

¿Cómo van aprender?


MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ¿Con qué Tiempo
van
INICIO aprender?
Recursos
Dialogamos sobre: Plumones 20 min.
¿Qué sabes sobre una cartilla? ¿Has escuchado alguna vez? ¿Cómo será su estructu-
ra?
Cartel de la meta
Comunico la meta de la sesión: Hoy leeremos cartillas para conocer su estructura y
utilidad. Reflexionar sobre su contenido
Acordamos nuestros acuerdos del día.
DESARROLLO
Antes de la lectura: 70 minutos
Cartillas
Observamos las cartillas que leeremos A y B de forma general (Anexo 1)
Ahora analizamos la portada de las cartillas para predecir el contenido del texto y
respondemos:
a. ¿Por dónde empecé a observar la cartilla? ¿Por qué?
b. ¿A quién o quiénes estará dirigida?
c. ¿Qué creen que nos quieren comunicar en la cartilla?
Durante de la lectura:
Ahora les invitamos a leer las cartillas: Pueden seguir las siguientes indicaciones
como, leer en voz silenciosa y también invitar a dos estudiantes a compartir la lectura
con sus compañeros.
Después de la lectura:
Pídeles a los niños que respondan las siguientes preguntas acerca de la cartilla A

¿Qué debemos hacer para atender un familiar con Covid-19?


¿Qué medidas de sanidad debemos tener en el hogar? Anexos 1,2 y 3
¿Qué restricciones debemos tener en cuenta?
¿Para qué deben seguir las recomendaciones?

Resuelven su ficha de comprensión. (Anexo 2)

Ahora analizan la estructura de la cartilla (Cartilla B) mediante una ficha (Anexo 3)

Luego elaboran una lista de características de una cartilla, realizando un esquema


gráfico (mapa conceptual, mapa semántico, mapa araña) de las características de la
cartilla.
CIERRE
Conversa con los estudiantes para reflexionar sobre los aprendizajes de la sesión.
Puedes hacer las siguientes preguntas: 30 minutos
 ¿Qué aprendimos?, ¿logramos el propósito planteado?, ¿qué hicimos para lograrlo?, Anexos 3 y 5
¿qué debemos mejorar?
Realizamos la autoevaluación (Anexo 4)
Actividad complementaria: Ficha de lectura y comprensión (Anexo 5)

Jorge Hernández M Elsa Rivera Cárdenas


Docente subdirectora

LISTA DE COTEJO
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos .Fecha: 18/04/2022
N° Apellidos y nombres de los estudiantes Criterios de evaluación Enfoque de Derechos
Realizar Identi Identificar Los estudiantes participan de las
predicci ficar Explicar el los actividades tratándose con respeto y Acuer
ones infor propósito elementos procurando que los momentos dos
sobre mació de la más compartidos sean una buena del
que trata n cartilla y de importantes experiencia para todos. aula
las explíc que se trata. de la
cartillas ita de estructura
a partir la de la
de la cartill cartilla.
portada. a.

ALFARO TARAZONA JOFREE ESTEFANO


1

ALFARO TARAZONA JOFREE JORDAN


2

ANGOLA LIZA MILAGROS DEL CARMEN


3

BUSTAMANTE HONORES TIZIANA VALENTINA


4

CABRERA MENDOZA JUSTIN IKER


5

CABRERA MENDOZA JUSTIN IKER


6

CHALCO SEGURA NICOLAS TERRY


7
CORDOVA MESTANZA ANTHONY ALEXANDER
8 JADEL

DAPELLO MEDINA CARLOS EDUARDO


9

GAMARRA HUAMAN TAYRA DALESKA


10

GRANDEZ SANTANA CRIZ


11

LEON VALENZUELA JEYMI VALENTINO


12

LOPEZ VEGA ARTURO ANTUAN ANDREY


13

MENDOZA GAONA NICOL MAGDIEL


14

15 NONATO RIVERA CARLOS SANTIAGO

16 OLAYA CARRILLO MARIA JOSE


17 PACHECO VILLAVICENCIO MATHIAS
ALEJANDRO
PALOMINO BANDA }JHOMMARA
18
MIRANDA
19 PUICON GALARZA JEFFERSON JOSUE

20 RUEDA BRITO ALEXA KENAYS

21 SABALU FALCON ANCEL JHOSUA

22 TORRES FARFAN ANIKALIA MIA

23 VARGAS CASTRO DAVID ITALO

24 VELASQUEZ GARCIA CHANDAL ANGELINE

25 VILCHEZ NIÑOJOSELINE CRISTHELL

26 SIPION TAPULLIMA ABRIL VALENTINA


 Logrado X No logrado . En proceso

Anexo 1
Cartilla B

Anexo 2

Ficha de comprensión de lectura de la cartilla A

Responde las siguientes preguntas:


Anexo 3

Ficha de análisis de la estructura de la cartilla B

Tengo en cuenta lo que se señala con las flechas y el diálogo de Luis y Dina.

Respondo las siguientes preguntas:

 ¿Qué comenta Luis sobre la carátula de la cartilla?


 ¿Por qué es importante escribir el nombre del autor o los autores?
 ¿Qué dice Dina sobre el interior de la cartilla?
 ¿Qué tipo de lenguaje se puede utilizar en una cartilla?, ¿por qué?
 ¿En qué parte de la cartilla escribieron las indicaciones, orientaciones o
 recomendaciones para el cuidado de la salud?, ¿por qué?
 ¿Por qué será importante dibujar imágenes o gráficos en la cartilla?

Anexo 4
Leemos la siguiente cartilla y luego respondemos:

Después de haber leído ambos textos, respondemos a las siguientes preguntas:


Anexo 5

Me autoevalúo
Criterio de evaluación sí no ¿Por qué?
Realicé predicciones sobre que trata las cartillas
a partir de la portada.
Identifique información explícita de la cartilla.

Explique el propósito de la cartilla y de que se


trata. Identifique los elementos más importantes
de la estructura de la cartilla.
Reflexione acerca de las recomendaciones de la
cartilla.

Me autoevalúo

Criterio de evaluación sí no ¿Por qué?


Realicé predicciones sobre que trata las cartillas
a partir de la portada.
Identifique información explícita de la cartilla.

Explique el propósito de la cartilla y de que se


trata. Identifique los elementos más importantes
de la estructura de la cartilla.
Reflexione acerca de las recomendaciones de la
cartilla.

También podría gustarte