Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADA

I. Datos Generales:
 I.E. N° : 5044 “Bandera de la Paz”
 Grado : 6° “C“
 Docente : Jorge Hernandez Moran
 Fecha : Viernes 15 de julio del 2022

II. TÍTULO: Practicamos buenas acciones a través de las Bienaventuranzas. (R), Sólidos geométricos.
(

(Arte), Relajarse para sentirse bien(Tutoría)

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


¿Qué van a aprender?
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Construye su identidad Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Comprende el amor de Dios desde el
como persona humana, espiritual como persona digna, libre y cuidado de la Creación y respeta la dignidad
amada por dios, digna, libre trascendente. y la libertad de la persona humana.
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
y trascendente, compren-
de su entorno argumentando su fe de manera
diendo la doctrina de su
comprensible y respetuosa
propia religión, abierto al
diálogo con las que le son
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. Presenta sus trabajos y creaciones en forma
cercanas. individual y grupal, y describe de manera
 Aplica procesos creativos.
Crea proyectos desde los sencilla cómo los ha creado y organizado.
 Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
lenguajes artísticos.

Tutoría: Nos relajamos para sentirnos bien.


ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado
excelencia de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Enfoque ambiental Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

¿Cómo y con qué compruebo que están aprendiendo?


PRODUCTO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ficha de trabajo. Lista de cotejo Practica buenas acciones a través de las Bienaventuranzas
Construcción sólidos Construye sólidos geométricos para identificar sus
geométricos. características.
Ficha de Tutoría. Practica ejercicio de relajación.

Hoy realizaremos diferentes actividades como, practicar buenas acciones a través de las
IV.- META DEL DÍAbienaventuranzas, construir sólidos geométricos y buscar estrategias para relajarse y
sentirse bien.

V.- RECORDAMOS LAS NORMAS DE CONVIVENCIA


Levanto mi mano para opinar.
Escucho atentamente las opiniones de mis compañeras y
compañeros.
Mantengo mi ambiente de trabajo limpio.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Lista de cotejo
 Leer la sesión  Materiales como cartulina, tijera, lápiz, colores y silicona.
 Preparar los anexos 1,2 y 3
 La historia de Pedro y tarjetas con notas musicales.
 Sesión de tutoría.
 Ficha de tutoría.

¿Cómo van aprender?


MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ¿Con qué van Tiempo
INICIO aprender?
recursos
Presentamos a los estudiantes Observan una imagen y dialogan 20 min.

Cartel del
     propósito
  

 
 Comenta: ¿Qué observan? ¿Por qué creen que
esas personas están reunidas? ¿de qué creen que están dialogando? ¿Qué nombre
le pondrían a todo lo que observan?
 Recordemos: después de las tentaciones de Jesús, él fue a buscar a sus discípulos
y al reunirlos ¿Cuál crees que fue la primera charla que se dio? ¿a cuántas perso-
nas más les habló Jesús? ¿por qué?
 Rescatamos saberes previos: ¿Qué mensajes o enseñanzas da Jesús a su pueblo?
¿a qué texto podemos acudir para saber más sobre Jesús? ¿qué son las bienaventu-
ranzas?::
 Conflicto cognitivo: ¿Qué sabes de las bienaventuranzas? ¿con qué fin Jesús ha-
bla de las bienaventuranzas?
Comunico el propósito: Hoy reflexionan y explican en qué consisten las
bienaventuranzas
Acuerdas las normas a cumplir.
DESARROLLO
VER Cuadernos 130
Pego un cartel en la pizarra y pide a tus estudiantes rezar la oración del credo.

Biblia

 Leen y analizan las citas bíblicas y responden las preguntas, Mt 5:1-12.


 Pregunto a los estudiantes: ¿Qué nos narra este texto bíblico? ¿en qué consisten las
bienaventuranzas? ¿crees que actualmente las bienaventuranzas son un mensaje para
nosotros?
 Identifico y explica el mensaje de las bienaventuranzas presentando un cartel en la
pizarra.
Cerca del Mar de Galilea, Jesús se dirigió ante sus discípulos y a una gran cantidad
de feligreses, con el único fin de corregir los pensamientos de lujuria y codicia, y
enseñarles que las personas más felices no serán los más ricos y poderosos, sino los
más humildes, misericordiosos y los que amen al prójimo. Esto se le conoce como “
El Sermón del Monte”, que constituye no sólo la prédica más famosa dada por cual-
quier persona, sino que contiene las principales disciplinas de la religión cristiana
las bienaventuranzas.
 Pego un papelote en la pizarra con una actividad y un cuadro de doble entrada para
que tus estudiantes dialoguen grupalmente y registren la información asignada.
JUZGAR
 Asocio las bienaventuranzas con personajes que consideres que hayan vivido en
profundidad las bienaventuranzas
 Reparto una ficha informativa sobre lo que Jesús promete a todas las personas que
sufren por diferentes situaciones y luego completa el cuadro:

Anexo 1 y 2

ACTUAR
 Leen y analiza la siguiente tabla.
SITUACIONES QUE VIVE EL RECOMPENSA
HOMBRE
P PERSEGUIDOS POR CRISTO EL REINO DE LOS CIELOS
CONSTRUCTORES DE PAZ SER RECONOCIDOS COMO HIJOS DE
DIOS
LIMPIOS DE CORAZON VER A DIOS EN NUESTRO INTERIOR
HAMBRE Y SED DE JUSTICIA S SACIEDAD DEL DESEO
MANSEDUMBRE LA TIERRA CELESTIAL
MISERICORDIOSOS ALCANZAR LA MISERICORDIA DE
DIOS
SUFRIMIENTO E EL CONSUELO DE ENCONTRAR A
CRISTO 
ANEXO 3
POBREZA DE ESPIRITU REINO DE LOS CIELOS
 Pido a los estudiantes que elaboren un organizador grafico sobre las bienaventuran-
zas.

 En lluvia de ideas proponen acciones para cumplir las bienaventuranzas.


 Pide a tus estudiantes determinar conclusiones del aprendizaje y reflexionan respon-
diendo a la siguiente pregunta: ¿Qué va a cambiar en mi después de saber las re-
compensas que Jesús nos promete?
 Escucha opiniones de los estudiantes tanto personales como voluntarias y entrégales
unos listones de cartulina para que escriban su compromiso de cambio.
 Recuerdo a tus estudiantes que el propósito del mes: será el que todas las noches de-
ben pensar en las siguientes preguntas: ¿He buscado la VERDADERA FELICI-
DAD hoy? ¿La he buscado en la pobreza, el dolor, el perdón, la limpieza de mi co-
razón o la estoy buscando en las cosas de este mundo: el dinero, la diversión, el po-
der, la violencia…?
ARTE Y CULTURA
Hoy elaboramos diversos sólidos geométricos: Cubo, rectángulo, prisma y pirámide
cuadrangular.
Materiales:
Moldes Tijera
Cartulina de colores. Silicona
Tijera Lápiz, Plumones.

Para relajarnos y sentir-


nos bien (Tutoría)
 Propósito: Hoy conoceremos que la adquisición de
estilos de vida saludables, implica el bienestar físi-
co, mental y social.
 Pido que lean la “La historia de Pedro” (ver anexo).
 Seguidamente, le preguntaremos al grupo:
 ¿Alguna vez se han sentido muy molestos o moles-
tas como Pedro? ¿En qué circunstancias? ¿Qué opi-
nan sobre la reacción de Pedro cuando la maestra le
llamó la atención? ¿Qué hizo para tranquilizarse?
¿Qué podrían hacer para recobrar la calma ante una
situación en la que se sienten enojados
 Explico que hay momentos en los que el miedo, la
cólera o la preocupación por algo que nos pasa nos puede hacer sentir tensos, “ner-
viosos” o inseguros; sin embargo, es importante aprender a controlarnos y relajar-
nos.
 Entonces, les pregunto:
¿En qué momento se sienten tensos, nerviosos o asustados?
¿Qué hacen cuando están nerviosos, molestos, asustados o preocupados?
¿Qué podemos hacer cuando estamos así?
 Después de ello, les indicaremos que realizaremos algunos ejercicios de respiración,
que ayudan a relajar nuestro cuerpo y a hacernos sentir mejor cuando estamos tensos
o “nerviosos”.
 Para realizar los ejercicios, organizaremos el ambiente del aula dejando
espacio para que todas y todos puedan tener lugar para pararse, sentarse o echarse.
 También, podemos llevar a cabo la actividad en el patio o al aire libre.
 Realizamos los tres ejercicios siguientes:
 Al terminar de realizar los ejercicios, pregunto a las y los estudiantes:
¿Les han gustado los ejercicios que hemos realizado?
¿Cómo se sienten luego de realizarlos?
¿De qué manera les pueden ayudar en sus vidas?
 Para finalizar la sesión, les recordaremos a las y los estudiantes que es importante
aprender a controlar nuestras emociones y saber relajarnos, es decir, hacer que nues -
tro cuerpo se sienta bien para que estemos tranquilos y serenos. Así, podremos pen-
sar mejor, tomar buenas decisiones y actuar de la mejor manera. Relajar nuestro
cuerpo es hacer que se afloje y esté más descansado, en lugar de estar duro y tenso.

Tutoría: Desarrollamos la ficha de trabajo.

CIERRE
Dialoga con los estudiantes acerca de lo realizado en la presente sesión. Para ello, 10
pregunta: ¿qué aprendimos?; ¿para qué nos servirá lo aprendido?, ¿por qué?
Ficha de
Ficha de autoevaluación (Anexo 3)
autoevaluación

Jorge Hernandez M. Manuel Vásquez


Docente subdirector

LISTA DE COTEJO
Competencia:
 Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Fecha: .08/07/2022
Criterios de evaluación Enfoque Ambiental
Acuerdos del aula
buenas

Utiliza estrategias
para relajarse y
acciones a través de

Disposición para
Construye sólidos

colaborar con el
Bienaventuranzas

geométricos para

características.

Apellidos y nombres de los bienestar y la calidad de


identificar sus


sentirse bien.

estudiantes vida de las generaciones


presentes y futuras.
Practica

las

ALFAROTARAZONA JOFREE ESTEFANO


1
ALFAROTARAZONA JOFREE JORDAN
2
ANGOLALIZA MILAGROS DEL CARMEN
3
BUSTAMANTE HONORES TIZIANA
4 VALENTINA

CABRERA MENDOZA JUSTIN IKER


5
CASTILLO BORDA, Fabiana Daniela
6
CHALCO EGURA NICOLAS TERRY
7
CORDOVA MESTANZA ANTHONY
8 ALEXANDER JADEL

DAPELLO MEDINACARLOS EDUARDO


9
GAMARRA HUAMAN TAYRA DALESKA
10
GRANDEZ SANTANA CRIZ
11
LEON VALENZUELA JEYMI VALENTINO
12
LOPEZ VEGA ARTURO ANTUAN ANDREY
13
MENDOZA GAONA NICOL MAGDIEL
14
NONATO RIVERA CARLOS SANTIAGO
15
OLAYA CARRILLO MARIA JOSE
16
PACHECO VILLAVICENCIO MATHIAS
17 ALEJANDRO

PALOMINO BANDA }JHOMMARA


18 MIRANDA

PUICON GALARZA JEFFERSON JOSUE


19
RUEDA BRITO ALEXA KENAYS
20
SABALU FALCON ANCEL JHOSUA
21
TORRES FARFAN ANIKALIA MIA
22
VARGAS CASTRO DAVID ITALO
23
VELASQUEZ GARCIA CHANDAL ANGELINE
24
VILCHEZ NIÑOJOSELINE CRISTHELL
25
SIPION TAPULLIMA ABRIL VALENTINA
26
PEREZ LUDEÑAS, Emanuel Angel
27
SOLIS LUNA, Emir Jael
28

 Logrado X No logrado . En proceso


ANEXO 1

ANEXO 2

Completa
SITUACIONES QUE VIVE EL HOMBRE RECOMPENSA
P PERSEGUIDOS POR CRISTO

CONSTRUCTORES DE PAZ

LIMPIOS DE CORAZON

HAMBRE Y SED DE JUSTICIA

MANSEDUMBRE

MISERICORDIOSOS

SUFRIMIENTO

POBREZA DE ESPIRITU

ANEXO 3
Completa el organizador gráfico:
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6 (TUTORÍA)

Escribe 3 situaciones ocurridas en casa en la que consideres poner en práctica


los ejercicios de relajación.

1. ……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..

2. ……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..

3. ……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..

ANEXO 7
Me autoevalúo

Criterio de evaluación sí no ¿Por qué?


Practica buenas acciones a través de
las Bienaventuranzas.
Construye sólidos geométricos para
identificar sus características.
Practica ejercicio de relajación.

También podría gustarte