Está en la página 1de 2

CRUCIGRAMA DE LOS ESTADOS TOTALITARIOS

Nombre:
Grupo:
Plantel:

INSTRUCCIONES:
1. Una vez realizada y analizada la “Lectura. Estados Totalitarios” a partir de su
contenido elabora el siguiente crucigrama.
2. Los recuadros en negro representan un espacio.
3. Al final de este formato aparece un área para que señales una reflexión personal
a manera de conclusión general del tema.
4. Cuando terminen el llenado del crucigrama envía este formato al área de tarea
de la Actividad 4.

16

11

1 14

15

4 17
10
7

13

12

5 8

HORIZONTALES
1. Como se le suele llamar al periodo que va de los años de 1919 a 1939 en el surgen los
estados totalitarios de la primera mitad del siglo XX.
2. Movimiento político y social de carácter totalitario establecido en Italia en los años veinte.
3. Personaje que fue líder del Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán, mediante el cual
pudo acceder al gobierno de Alemania en 1932.
4. Filosofía política, económica y social que representaba el caos o contraparte de las
doctrinas totalitarias.
5. Emperador de Japón que impuso una dictadura militar de corte nacionalista.
6. Grupo que utilizaban los líderes de los Estados totalitarios para mantener el orden, mismos
que podían reprimir, encarcelar y asesinar a los oponentes o enemigos del gobierno.
7. Movimiento político y social de carácter totalitario establecido en Alemania que lleva su
nombre en función del Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán.
8. Es una de las características que identifican a la doctrina nazi, desarrollada por Adolfo
Hitler en su libro “Mi Lucha”.
9. Característica que comparten el fascismo y nacismo, al considerar la existencia de la
supremacía de una raza sobre otra.

VERTICALES
10. Nación sobre la que Japón lanzó su política expansionista al apoderarse por la fuerza
militar de parte de su territorio.
11. Personaje que lideraba el Partido Fascista Italiano, quien implementó en su país una
política totalitaria al eliminar las garantías individuales.
12. Persona que encabeza o dirige un partido, que en el contexto de los estados totalitarios se
les rendía culto a su personalidad.
13. País en el que se estableció un estado totalitario basado en la religión sintoísta que
promovía la fidelidad de los súbditos a un emperador divinizado.
14. Acción utilizada por los gobiernos totalitarios para eliminar cualquier tipo de opinión o
actividad en contra del líder o de su régimen.
15. Grupo integrado por las milicias juveniles, bandas armadas de ex soldados,
desempleados, marginados y delincuentes, que se encargaron de reprimir las huelgas en
Italia.
16. Organismo político que representa la espina vertebral del régimen, a través del cual se
predica constantemente la ideología dominante a la sociedad y se controla a la población.
Dirigido por una minoría que es la que marca las directrices a seguir dentro de un Estado
totalitario.
17. Nombre que se le asigna al genocidio ejecutado por los nazis promovido por las ideas
antisemitas de Hitler, a través del cual fallecieron millones de personas, principalmente de
origen judío.

REFLEXIÓN FINAL.

También podría gustarte