Está en la página 1de 7

JUZGADO OCTAVO PENAL MUNICIPAL DE BUCARAMANGA

-CON FUNCIÓN DE CONTROL DE GARANTÍAS-

Sentencia de Tutela
Primera Instancia

Radicación N° 68001-40-88-008-2022-00140-00

veintidós (22) de diciembre de dos mil veintidós (2022)

1. OBJETO DE DECISION

Resolver la acción de tutela invocada por NELSON ENRIQUE PÉREZ TIRADO, en contra del
Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario “SINALTRAINAL”, por la presunta
vulneración del derecho fundamental de PETICION.

2. IDENTIDAD DE LA ACCIONANTE

NELSON ENRIQUE PÉREZ TIRADO, identificado con Cédula de Ciudadanía No


5.568.306.
3. IDENTIDAD DEL ACCIONADO

Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario “SINALTRAINAL” actuando EDWIN


MEJÍA CORREA, identificado con cedula de ciudadanía número 9.739.219, en calidad de presidente
Nacional y Representante Legal del Sindicato.

4. HECHOS

Manifiesta que es trabajador afiliado al Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema


Agroalimentario “SINALTRAINAL” en la ciudad de Bucaramanga y presidente de la junta directiva del
Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario “SINALTRAINAL” Seccional
Bucaramanga.

Refiere que el 21 de septiembre de 2022, presentó derecho de petición ante el Secretario General de
la junta directiva nacional del Sindicato, con el fin de que se entregara copia de la parte pertinente del
acta y los audios correspondientes a las expulsiones de Sinaltrainal del integrante de la junta directiva
nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario “SINALTRAINAL” y las
apelaciones de las expulsiones de los afiliados Helio Fabio Marín Zea y Carlos Alberto Villada, que fue
aprobada en la Asamblea General Nacional de Delegados de Sinaltrainal No 204, realizada del 24 al
29 de julio de 2022, en la ciudad de Valledupar.

1
Sentencia de Tutela PRIMERA Instancia
Radicación N° 68001-40-88-008-2022-00140-00

Indicó que el 22 de septiembre de 2022, el Secretario General, corrió traslado del derecho de petición
a la junta directiva nacional de Sinaltrainal y por el grupo de WhatsApp, algunos de los integrantes se
pronunciaron diciendo: Fredy Alberto Sepúlveda:

“Frente a estos derechos de petición, conozco los procedimientos legales para los derechos de
petición pero igual creo se debe hacer la consulta jurídica de la obligatoriedad que tiene la organización
sindical al respectó.”, Edwin Molina: “Con respecto a los derechos de petición considero que se deben
responder conforme a los estatutos pues el artículo 56 es claro en su literal J y al ser una decisiones
de asamblea, es la misma la que puede autorizar la entrega de estos documentos, anexo pantallazo
de los estatutos”, Edwin Mejía: “Por ende no estoy de acuerdo con que sean entregados”, Esteban
Arteaga: “Por mi parte, tampoco estoy de acuerdo, máxime cuando en determinados audios, se tratan
mis datos personales, los cuales autorice única y exclusivamente para el desarrollo de la asamblea y
no para que sean utilizados por terceros. En virtud de lo anterior y conforme a la ley 1581 de 202 y el
decreto reglamentario 1377 de 2013, *no autorizo el tratamiento de mis datos personales por las
personas que invocan dicha solicitud. *”, Fernando Buitrago: “No estoy de acuerdo con que se
responda”, Alexander Bernal: “Buenas tardes compañeros, el tema ya se había puesto en
consideración, se acuerdo con el presidente el tema se debe revisar en reunión del equipo en pleno.”,
Juan Carlos Galvis: “Compañeros buenas tardes, yo lo que creo es que ya un recursos que se
interpuso, esperemos haber que pasa por ahora no estoy de acuerdo que se entregue nada, nos toca
mirar eso en su conjunto, mirémoslo en equipo nacional de conducción.”, Edwin Molina: “Compañeros
yo creo que tenemos derecho de tomarnos un tiempo para analizar está petición así que no estoy de
acuerdo que está petición se deba responder sin que le hagamos un análisis desde el Punto de visita
de la Autonomía Sindical y desde el punto de vista Jurídico”, Carlos Grajales: “De acuerdo con que se
mire en reunión de ENC”.

Vencidos los términos legales, en reunión de junta directiva nacional y/o equipo nacional de
conducción de Sinaltrainal No 370, realizada los días 22 al 24 de noviembre de 2022, como consta en
la circular con las conclusiones de la reunión que fue enviada a todas las Seccionales de Sinaltrainal,
se enteró que la petición que presentó fue negada y por medio de una comisión elegida notificaran la
respuesta.

Por lo expuesto considera que la secretaría general de la junta directiva nacional de Sinaltrainal, no
dio respuesta clara, congruente, completa y de fondo al derecho de petición presentado el 21 de
septiembre de 2022.

Por lo anotado, considera vulnerado su derecho fundamental de petición, por lo que depreca el amparo
del mismo y que en consecuencia se ordene a la accionada, emitir respuesta de fondo a su solicitud.

5. RESPUESTA DEL ACCIONADO

Por su parte EDWIN MEJÍA CORREA, en calidad de presidente Nacional y Representante Legal del
Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario, informo que, en el curso de la
presente tutela, se dio respuesta al actor de forma clara, precisa y de fondo a la petición.

Refiere que por decisión de la Junta Directiva de Sinaltrainal, que se desarrolló los días 22, 23 y 24 de
noviembre de 2022 de acuerdo a sus facultades legales, se resolvió Negar la Petición y se aprobó una
comisión para dar respuesta al derecho de petición y su repuesta fue enviada al señor Nelson Pérez,
el 14 de diciembre de 2022, a las 11:52 am, al correo electrónico nelsonnet20@hgotmail.com y al
número de WhatsApp del mismo.

Por lo anterior solicita se declare hecho superado.

2
Sentencia de Tutela PRIMERA Instancia
Radicación N° 68001-40-88-008-2022-00140-00

Anexa Copia de respuesta a Derecho de petición, copia de la notificación de demandas de


impugnación de asamblea de los señores Carlos Villada y Duban Velez, Copia de los correos de
notificación de las demandas de Impugnación de acto de asamblea y poderes de Duvan Velez y Carlos
Villada, Copias de sentencias de tutela en los procesos promovidos por los señores Duvan Velez,
Helio Fabio Marin y Carlos Villada y Constancias de notificación de respuesta a Derecho de petición.

6. CONSIDERACIONES

La Constitución Nacional ha previsto en el artículo 86 que toda persona tiene la posibilidad de acudir
a la acción de tutela para reclamar ante los Jueces, mediante un procedimiento preferente y sumario,
por sí misma o por quien a su nombre actúe, la efectiva protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares.

El derecho de petición es de rango fundamental y de aplicación inmediata y permite a todo ciudadano


presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades públicas o los particulares, las cuales deben
ser resueltas en forma clara, precisa y oportuna. Su desconocimiento posibilita al titular para su
reclamo constitucional. (T-095 de 2015 y C-007 de 2017).

Frente a las características esenciales del derecho de petición, la Corte Constitucional, ha


manifestado:

“…(i) El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de los mecanismos de


la democracia participativa, garantizando a su vez otros derechos constitucionales, como los derechos
a la información, a la participación política y a la libertad de expresión; (ii) el núcleo esencial del
derecho de petición reside en la resolución pronta y oportuna de la cuestión; (iii) la petición debe ser
resuelta de fondo, de manera clara, oportuna, precisa y congruente con lo solicitado; (iv) la respuesta
debe producirse dentro de un plazo razonable, el cual debe ser lo más corto posible[1]; (v) la respuesta
no implica aceptación de lo solicitado ni tampoco se concreta siempre en una respuesta escrita; (vi)
este derecho, por regla general, se aplica a entidades estatales, y en algunos casos a los
particulares[2]; (vii) el silencio administrativo negativo, entendido como un mecanismo para agotar la
vía gubernativa y acceder a la vía judicial, no satisface el derecho fundamental de petición[3] pues su
objeto es distinto. Por el contrario, el silencio administrativo es la prueba incontrovertible de que se ha
violado el derecho de petición; (viii) el derecho de petición también es aplicable en la vía
gubernativa[4]; (ix) la falta de competencia de la entidad ante quien se plantea, no la exonera del
deber de responder;[5] y (x) ante la presentación de una petición, la entidad pública debe notificar su
respuesta al interesado”.[6] De los anteriores componentes jurisprudenciales cabe destacar que el
derecho de petición exige, por parte de las autoridades competentes, una decisión de fondo a lo
requerido por el ciudadano, lo cual implica la prohibición de respuestas evasivas o abstractas, sin
querer decir con ello que la respuesta deba ser favorable. La respuesta de fondo implica un estudio
sustentado del requerimiento del peticionario, acorde con las competencias de la autoridad frente a la
que ha sido presentada la petición…”

Ley 1755 de 2015 Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición:

La norma arriba referida desarrolla de manera sucinta y precisa los campos de acción del Derecho de
Petición dando diversas modalidades de presentación y radicación del mismo, su Art. 13 y 14
describen;

“…Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de petición ante autoridades. Toda persona tiene derecho a
presentar peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este código, por motivos de
interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.

3
Sentencia de Tutela PRIMERA Instancia
Radicación N° 68001-40-88-008-2022-00140-00

Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el ejercicio del derecho de petición
consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante él, entre
otras actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de un derecho, la intervención de una entidad o
funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación de un servicio, requerir información, consultar,
examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer
recursos.

El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad de representación a través de
abogado, o de persona mayor cuando se trate de menores en relación a las entidades dedicadas a su
protección o formación.

Artículo 14. Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y so
pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su
recepción. Estará sometida a término especial la resolución de las siguientes peticiones:

1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días
siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para
todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como
2. consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.
3. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las
materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.

Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos aquí señalados, la
autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimiento del término señalado en la ley
expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará
respuesta, que no podrá exceder del doble del inicialmente previsto…”

En consecuencia, si la autoridad o entidad correspondiente no atiende de manera injustificada los


plazos establecidos por la ley y desarrollado por la jurisprudencia constitucional, vulnera el derecho
de petición.

CONFIGURACIÓN DE CARENCIA ACTUAL DE OBJETO POR HECHO SUPERADO. La Honorable


Corte Constitucional en sentencia T- 013 de 2017, MP. ALBERTO ROJAS RIOS, precisó sobre el
particular:

“(…) No obstante, cuando la situación de hecho que causa la supuesta amenaza o vulneración del
derecho alegado desaparece o se encuentra superada, la acción de tutela pierde toda razón de ser
como mecanismo más apropiado y expedito de protección judicial, por cuanto a que la decisión que
pudiese adoptar el juez respecto del caso concreto resultaría a todas luces inocua, y por consiguiente
contraria al objetivo constitucionalmente previsto para esta acción.”

En este sentido, la jurisprudencia de esta Corporación ha precisado que la acción de tutela, en


principio, “pierde su razón de ser cuando durante el trámite del proceso, la situación que genera la
amenaza o vulneración de los derechos fundamentales invocados es superada o finalmente produce
el daño que se pretendía evitar con la solicitud de amparo”. En estos supuestos, la tutela no es un
mecanismo judicial adecuado pues ante la ausencia de supuestos fácticos, la decisión que pudiese
tomar el juez en el caso concreto para resolver la pretensión se convertiría en ineficaz.

En ese orden, si la acción de tutela busca es ordenar a una autoridad pública o un particular que actúe
o deje de hacerlo, y “previamente al pronunciamiento del juez de tutela, sucede lo requerido, es claro
que se está frente a un hecho superado, porque desaparece la vulneración o amenaza de los derechos
fundamentales”. En otras palabras, ya no existirían circunstancias reales que materialicen la decisión
del juez de tutela.

4
Sentencia de Tutela PRIMERA Instancia
Radicación N° 68001-40-88-008-2022-00140-00

7. CASO CONCRETO

En ese orden, en el caso concreto, conforme a la documentación aportada se tiene acreditado que la
accionante radicó derecho de petición ante el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema
Agroalimentario “SINALTRAINAL” Seccional Bucaramanga, el pasado 21 de septiembre de 2022.

Acudió a la acción constitucional, por considerar que trascurrió el término legal y a la fecha no se dio
respuesta a su solicitud.

Por su parte EDWIN MEJÍA CORREA, en calidad de presidente Nacional y Representante Legal del
Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario, informo que, en el curso de la
presente tutela, se dio respuesta al actor de forma clara, precisa y de fondo a la petición.

Refiere que por decisión de la Junta Directiva de Sinaltrainal, que se desarrolló los días 22, 23 y 24 de
noviembre de 2022 de acuerdo a sus facultades legales, se resolvió Negar la Petición, respuesta
enviada al señor Nelson Pérez, el día 14 de diciembre de 2022, a las 11:52 am, al correo electrónico
nelsonnet20@hgotmail.com y al número de WhatsApp del mismo.

El accionante allega escrito manifestando su inconformidad, al considerar que la respuesta no fue


clara, precisa y de fondo.

Analizada por este despacho, el accionante allegó solicitud radicada el día 21 de septiembre de 2022
ante la accionada, a través de la cual solicitó se entregara copia de la parte pertinente del acta y los
audios de la asamblea nacional de delegados realizada del 24 al 30 de julio de 2022, que soportan el
punto tratado correspondientes a los descargos y expulsión de Duvan Velez y las apelaciones de las
expulsiones de Carlos Alberto Villada y Helio Fabio Marín Zea, información que solicita con el fin de
iniciar una acción jurídica contra dicha decisión.

Frente al anterior pedimento, observa el despacho que la accionada respondió la solicitud presentada
por el accionante, según obra en la contestación allegada por la entidad al plenario, lo que indica que,
en la actualidad, no se encuentra vulnerado el derecho de petición del interesado en el amparo.
Precísese, además, que la respuesta emitida el día 14/12/2022 fue comunicada al accionante al correo
electrónico nelsonnet20@hgotmail.com y al número de WhatsApp del mismo, según anexos
aportados por la accionada.

Verificados los componentes de la petición y el contenido de la respuesta dada por el presidente


Nacional y Representante Legal del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario,
basta concluir que cumple con el núcleo esencial del derecho de petición, al ser clara, concreta, de
fondo, aunado a que le fue comunicada al accionante.

En respuesta textualmente señala lo siguiente:

“Frente a la solicitud de la información para demandar la actuación de la Asamblea, es pertinente indicarle que
en este caso la norma dispone de los elementos y las medidas que en este caso el Demandante puede solicitar
al Juez en aras de ejercer su derecho al acceso a la justicia.

Si llegado el caso, por orden expresa del Juez Ordinario, se llegase a requerir eventualmente información al
respecto, se dará en todo momento, cumplimiento a las disposiciones legales que así lo indiquen. Respecto al
caso QUE MOTIVA su solicitud que específicamente es la expulsión de la organización sindical de los señores
HELIO FABIO MARIN, CARLOS ALBERTO VILLADA Y DUBAN VELEZ, considero importante comentarle que
estos tres, surtieron el derecho constitucional de Acción de Tutela consagrado en el Art. 86 Superior, Arrojando
los siguientes fallos:

5
Sentencia de Tutela PRIMERA Instancia
Radicación N° 68001-40-88-008-2022-00140-00

A su vez, le indicamos que a la fecha, ya existen dos demandas sobre los mismos hechos y en virtud del
principio de economía procesal, lo invitamos a que se presente como parte interesada y puede ejercer su
derecho de oposición frente a la justicia.

Es por ello que le indicamos que si desea obtener copia de los procesos de lo mencionados, deberá de elevarles
la solicitud a ellos ya que son documentos que acorde a los procesos que se han surtido, ellos tienen en su
poder.

De esta forma, damos respuesta de manera clara, precisa y de fondo a cada una de sus peticiones, no sin
antes REITERARLE que con esta respuesta, no se limita ni se desconoce el DERECHO DE PETICION ni el
derecho al acceso a la justicia, ya que para interponer la acción que usted menciona, no requiere de todos estos
documentos, los cuales , SOY ENFATICO que llegado el caso de usted hacerlo, podrán ser solicitados en el
escrito de demanda para que sea el juez quien determine su pertinencia y realice la exigencia a la parte.

Adjuntamos a esta comunicación, Copia de los estatutos de Sinaltrainal Y copia de la notificación electrónica
de la Radicación de la demanda de nulidad de la actuación de la Asamblea General. Instaurada por los señores
DUBAN VELEZ MEJIA Y CARLOS ALBERTO VILLADA a través de su apoderada, la señora GLADYS ESTHER
LUNA NARANJO.”

Téngase en cuenta que, aunque no accede a sus pedimentos, en ella se le informó las razones de la
negativa, pues se le indica que estas tres personas ya surtieron acciones de tutela y existen dos
demandas, sobre los mismos hechos y lo invitan a que se presente como parte interesada y pueda
ejercer su derecho de oposición. En ese sentido este Despacho considera que la respuesta fue fondo
y congruente con lo solicitado, aunado a que dicha decisión no afecta al actor, pues en ninguna parte
del expediente se acreditó la gravedad e inminencia de un perjuicio que afecte derechos
fundamentales del petente.

En este sentido se ha pronunciado nuestra máxima autoridad constitucional, en numerosas


oportunidades, de las cuales se pueden resaltar:

"…Según lo ha indicado esta Corporación, una cosa es el derecho fundamental de petición, sobre el cual
procede la protección de tutela, y otra muy distinta los derechos que por su intermedio se pretendan hacer valer
ya que, en relación con estos últimos, corresponde a la entidad y sólo a ella determinar -por intermedio de la
respuesta exigida- si deben o no ser reconocidos…” (Corte Constitucional. Sent. T-080/2000)…”

“…Debe precisarse, sin embargo, que el derecho de petición no impone a las autoridades una obligación
de resolver positiva o negativamente las inquietudes del solicitante, ya que el contenido del pronunciamiento
de la administración se sujetará a cada caso en particular. Sin embargo, lo que si determina la eficacia de este
derecho y le da su razón de ser, es la posibilidad que tiene cualquier persona de obtener una respuesta real y
concreta a su inquietud presentada. Por consiguiente, la respuesta que la Administración otorgue deberá ser
de “fondo, clara precisa” (Sent.T-481/92) y oportuna, haciendo que dicha contestación se convierta en un
elemento esencial del derecho de petición, sin el cual este derecho no se realiza”. (Corte Constitucional. Sent.
T-567/1992)…”

Así las cosas, de acuerdo con lo anotado, si bien la respuesta emitida por la demandada cuando ya
se había vencido el término previsto por el legislador, la misma fue de fondo, concreta y acorde con lo
solicitado, por lo que se advierte que se ha configurado un hecho superado, como consecuencia de la
desaparición del hecho que amenazaba el derecho invocado, tal y como lo ha sostenido en reiteradas
ocasiones la jurisprudencia constitucional, de modo que, si la situación de hecho de la cual esa
6
Sentencia de Tutela PRIMERA Instancia
Radicación N° 68001-40-88-008-2022-00140-00

persona se queja ya ha sido superada en términos tales que la aspiración primordial en que consiste
el derecho alegado está siendo satisfecho, la decisión que pueda emitir el juez de tutela no tendría
ninguna resonancia frente a la posible acción u omisión de la accionada y en este caso, es claro que
a la parte accionante se le resolvió por parte de la accionada, el fundamento de su pretensión de tutela
observando este Despacho que ha cesado la vulneración al derecho de petición alegado,
sobreviviendo improcedente la acción.

Por lo expuesto, el Juzgado Octavo Penal Municipal - garantías - de Bucaramanga

RESUELVE

Primero: Declarar improcedente la acción de tutela promovida por NELSON ENRIQUE PÉREZ
TIRADO, en contra del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario -
SINALTRAINAL, por carencia actual de objeto por HECHO SUPERADO, de conformidad con lo
expuesto en la parte motiva de esta decisión.

Segundo: Notificar a las partes interesadas en este asunto, de acuerdo a lo establecido en el Decreto
2591 de 1991.

Tercero: Enviar a la Honorable Corte Constitucional el presente fallo, para su eventual revisión si no
fuere objeto de impugnación.

NOTIFÍQUESE

EDMUNDO EDUARDO CASTELLON MARTINEZ


Juez

También podría gustarte