Está en la página 1de 3

Semana 5

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana.


Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso
que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con
su profesor.

RESPUESTAS ESPERADAS

Ejercicio n° 1:

Verdadero, ya que la determinación de la cantidad a comprar influye directamente en el nivel


de inventario que desea mantener la empresa.

Ejercicio n° 2:

Falso, la demanda por los productos es el principal elemento que influye en la determinación
del nivel de inventario, ya que en base a ésta se debe determinar cuánto se debe tener en
inventario y cuándo es el momento en que se debe comprar.

Ejercicio n° 3:

Falso, el costo que determina la cantidad económica del pedido, es el costo de comprar,
versus el costo de mantener el inventario.

Ejercicio n° 4:

Si bien es cierto, cuando no existe costo por mantener inventario, en teoría se puede pensar
que la cantidad a comprar es ilimitada, esto es falso, debido a que existen otras limitante que
influyen en el tamaño de la compra tales como problemas de espacio para almacenar los
productos, disponibilidad de recursos para pagar dichas compras, durabilidad de los
productos, etc.

Ejercicio n° 5:

Falso, el nivel que maximiza la compra es cuando el costo de hacer el pedido es igual al
costo de mantener el inventario.

Tecnológico Nacional IPLACEX


Semana 5

Ejercicio n° 6:

Los supuesto que se hacen al momento de determinar la cantidad económica del pedido,
tales como la demanda del producto, costos de hacer el pedido y costos de mantener el
inventario, son importantes debido a que permiten definir los parámetros bajo los cuales se
determina la cantidad económica del pedido. Si estos supuestos o estimaciones no se
utilizan, no es posible aplicar las fórmulas para el cálculo.

Ejercicio n° 7:

– Demanda de Camisas: 8.000 unidades.


– Costo Unitario (C) = $3.500
– Costo de Mantener el Inventario (M) = $1.200
– Costo de Hacer el pedido (S) = $115.000
– Costo unitario del Déficit (N) = $2.800

2 S  D( M  N )
a) CEP =
M N

2(115.000)  8.000(1200  2800)


= = 1.480,03 unidades
1200  2800

Por lo tanto, la cantidad económica del pedido es de 1.480 unidades.

b) Número de Unidades Óptimo por Déficit

Sp = (CEP) ● M
(M+N)

Sp = 1.480 ● 1.200 = 444 unidades


(1.200 + 2.800)

De acuerdo al resultado precedente, el déficit de inventario puede llegar a 444


unidades.

Tecnológico Nacional IPLACEX


Semana 5

c) Costo Total de Inventario

2 DS M  N
CTi = (C ● D) +
(M  N )

2  8.000  115.000  2.800


Cti = (3.500 ● 8.000) +
(1.200  2.800)

= 28.000.000 + 35.889

= 28.035.889

Entonces el costo total que se incurre en el inventario es de $28.035.889.

d) Duración del Déficit e Inventario Máximo

Duración del Déficit = 444/8.000 = 0,0555 = 20,26 días

Inventario Máximo = 1.480 – 444 = 1.036 unidades

Ejercicio n° 8:

Falso, debido a que los costos relevantes son distintos, por lo consiguiente, es necesario
hacer el análisis en forma separada y en conjunto, para lo cual, la decisión más acertada es
cuando los costos relevantes son menores.

Tecnológico Nacional IPLACEX

También podría gustarte