Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO nº 6 GRUPO 1º A 27/11/18

Grupo nº:8

Integrantes presentes:

Mario Pérez
Vicente Peiró

Carmen Amparo Muñoz


Vicente Pérez

Juan Pedrós

Magdeli Paz

Los padres de Pepe no se ponen de acuerdo en el orden de los apellidos:

Generalmente, al recién nacido se le imponen dos apellidos, el primero que coincide con el


primero de los que ostenta el padre, y el segundo que es el primero de los que ostenta la
madre.

Sin embargo, como progenitores del recién nacido, Uds. tienen la posibilidad
de alterar este orden e imponer como primer apellido el de la madre, siempre que se den
las siguientes circunstancias:

Que así lo decidan de común acuerdo.

Que el orden (bien primero el del padre y segundo el de la madre o viceversa) sea
escogido en el momento de la inscripción del nacimiento del niño en el Registro Civil.

Si no existe dicho acuerdo, o no se opta de forma explícitamente por ello, figurará


como primer apellido del hijo el primero del padre.

Es importante destacar que el orden escogido para el primogénito determinará el orden


que se impondrá a sus hermanos, esto es, no podrá alterarse el orden elegido cuando se
inscriba el nacimiento de un segundo hijo.

Como establece la reforma de la Ley del Registro Civil 20/2011 de 21 de julio de 2011 ; el
orden de los apellidos será el que decidan los padres en común acuerdo
Los padres de Teide no se ponen de acuerdo en la designación del nombre:

Como se muestra en la ley 20/2011 de 21 de Julio del Registro Civil Artículo 50 .3


Derecho al Hombre “ El Encargado impondrá un nombre y unos apellidos de uso corriente
al nacido cuya filiación sea desconocida. Igualmente impondrá, tras haberles apercibido y
transcurrido un plazo de tres días, un nombre de uso corriente cuando los obligados a su
fijación no lo señalaren.”

Admisión de Lobo como nombre:

http://www.notariamaldonadortega.com/es/lobo-mi-nombre-y-mi-apellido-comentario-la-
resolucion-la-dgrn-22-agosto-2016

La resolución no admite la falta de motivación, pese a que la argumentación en que se


fundamente se haya expresado de forma escueta, toda vez que ha expresado
suficientemente la razón en que se funda la negativa y ha permitido a las partes alegar
cuanto les haya parecido en su defensa. Y recoge la jurisprudencia que avala esta
solución, que entiende que la motivación de los actos administrativos -que, por otro lado,
resulta esencial para que posteriormente puedan ser revisados por la jurisdicción- puede
ser sucinta o escueta, sin necesidad de amplias consideraciones, pues está en función de
la mayor o menor complejidad de lo que se cuestione.

Admisión de:

Frontón García Pérez , Pere Gil García y María del Perpetuo Socorro

Artículo 54 del Registro Civil

“En la inscripción se expresará el nombre que se da al nacido, si bien no podrá


consignarse más de un nombre compuesto, ni más de dos simples.

Quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la persona, los que
hagan confusa la identificación y los que induzcan a error en cuanto al sexo.”

También podría gustarte