Está en la página 1de 12

SÍLABO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


MARZO 2023-AGOSTO 2023
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 18342

TALLER 4 - GRUPO: 2
CARRERA ARQUITECTURA - REDISEÑO

CICLO O SEMESTRE CUARTO NIVEL EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALES, PRAXIS PROFESIONAL

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 3 MODALIDAD: PRESENCIAL

CARGA HORARIA
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE Horas / Semana Horas / Periodo Académico

APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD) 3.0 48.0

APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL - ASIGNATURA (APE/A) 3.0 48.0

APRENDIZAJE AUTÓNOMO (AA) 3.0 48.0

Total Horas: 9.0 144.0

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
TELLO TELLO CARLOS OSWALDO - (C.T.) ( practicas.arquitectura@ucuenca.edu.ec ) PRINCIPAL

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.

La asignatura pretende que el estudiante aborde el Proyecto Arquitectónico a nivel de complejidad media con repercusión en el contexto urbano. Se
desarrollará a través de ejercicios arquitectónicos y urbanos, con base a criterios contextuales, estructurales, de materialidad,
constructivos y funcionales.

REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS

Asignatura Código Asignatura Código


CONSTRUCCIONES 3_METALES EN LA
CONSTRUCCIONES 2_HORMIGONES 18436 18388
CONSTRUCCION
TALLER 3 18428 RESISTENCIA DE MATERIALES 18341

EXPRESIÓN GRÁFICA MANUAL 3 18439

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.

Objetivo general: Objetivo general: Partir de una condición específica de material como condicionante proyectual que regirá la elaboración del
Proyecto Arquitectónico. Este proceso se realiza mediante aproximaciones sucesivas a las relaciones complejas del proyecto que inicia con el
acercamiento al problema, pasando por los otros momentos de fundamentación y argumentación del Proyecto, hasta la solución integral: el
entendimiento del clima, el sistema constructivo, la unidad dimensional y su incidencia en la forma arquitectónica.

Objetivos especificos:

1. Comprender experimentalmente el proceso de elaboración de la Forma Arquitectónica y Urbana a través de ejercicios de proyectos

1
que lleguen al
nivel de Anteproyecto Arquitectónico y Urbano Avanzado.

2. Tomar conciencia sobre la incidencia del material y sus posibilidades en la definición de criterios de actuación.

3. Entender la coordinación dimensional como posibilidad y condición de diseño.

4. Elaborar un anteproyecto arquitectónico.

LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE, INDICADOR(ES) Y ESTRATEGIA(S) DE EVALUACIÓN


Resultados o Logros de Aprendizaje (RdA's) de la Unidad de Organización Curricular (UOC) correspondiente, Indicadores y Estrategias de Evaluación de la
Asignatura, tomando como referencia el Perfil de salida (PdS) y la Organización Curricular (OC) del Proyecto de Carrera (PdC).

RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. RdA1. Comprende el problema escogido. • • Comprende la temática y condiciones • Evaluación inicial: DEBATE SOBRE SOBRE
planteados en cada ejercicio. LA PROBLEMÁTICA ESTUDIADA, DESDE LA
EXPERIENCIA PROPIA Y LO APRENDIDO EN
• • ARGUMENTA CRÍTICAMENTE EL CICLOS PREVIOS
PROBLEMA Y SU RELACIÓN CON LA
FORMA ARQUITECTÓNICA. • Evaluación Formativa: PRESENTA
SUSTENTADAMENTE POSIBILIDADES Y
CRITERIOS DE SOLUCIONES ESPACIALES
A NIVEL DE IDEAS, DESCRIBE LAS
INTENCIONES PROYECTUALES,
FUNCIONALES Y ESPACIALES.

RdA2. RdA2. Analiza ejemplos relevantes afines • • Reconoce cualidades funcionales y formales • Evaluación inicial: Discusión sobre criterios y
al problema. de Proyectos ejemplares sobre el uso correcto estrategias reconocidas. ANÁLISIS DE OBRAS
del material en respuesta al entorno y clima, DE REFERENCIA: EVALUACIÓN, ANÁLISIS Y
como condicionantes que orienten la DIAGNÓSTICOS DE CASOS DE ESTUDIO
propuesta. ACORDE A LA TEMÁTICA. EXPOSICIÓN
PLENARIA DE CASOS PROPIOS Y VISITA
DE CAMPO

• • IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS


TEÓRICOS,METODOLÓGICOS Y TÉCNICAS • Evaluación Formativa: VISITA DE CAMPO
PROYECTUALES. PARA OBSERVAR E IDENTIFICAR
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONANTES
DEL LUGAR A INTERVENIR, SUS
PARTICULARIDADES Y PRE-EXISTENCIAS.
ELABORACIÓN DE CROQUIS, BOCETOS,
MAPAS CONCEPTUALES Y ESQUEMAS
REPRESENTATIVOS DETERMINANTES DE
LA ZONA

• Evaluación Sumativa: CATEGORIZACIÓN DE


ESTRATEGIAS URBANAS Y
ARQUITECTÓNICAS, A PARTIR DE CASOS
ANALIZADOS, JERARQUIZANDO LAS
ALTERNATIVAS CON MAYOR POTENCIAL
PARA PLANTEAMIENTOS PROPIOS

RdA3. RdA3. Aplica la información de ejemplos • • Formula y describe los criterios del proyecto • Evaluación inicial: CONVERSATORIO
relevantes. -Las características espaciales con o SOBRE CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE
sus cualidades. -Las cualidades tectónicas y programa arquitectónico. Construye estrategias PROYECTO ACORDE A CONOCIMIENTOS
constructivas. -Lo funcional y necesidades de que orienten la propuesta, considerando los PREVIOS (INVESTIGACIÓN – ACCIÓN)
ambientes que posibiliten el buen uso. distintos requisitos: valores y atributos, usuario,
determinaciones urbanísticas, paisajísticas y • Evaluación Formativa: APRENDIZAJE
arquitectónicas, función y necesidades COOPERATIVO, MEDIANTE EXPOSICIONES
ambientales. DE AVANCE PROYECTUAL.
DOCUMENTACIÓN DE AVANCE Y SÍNTESIS
DE DECISIONES. ELABORACIÓN DE
MODELOS EXPLORATORIOS VIRTUALES Y
FÍSICOS A ESCALA PARCIALES Y TOTALES
PARA EXPLORACIÓN: VIRTUALES
• • CONSTRUYE CRITERIOS Y
ESTRATEGIAS • EVALUACIÓN FORMATIVA:
QUE ORIENTARAN LA PROPUESTA ANTEPROYECTO DE LA INTERVENCIÓN EN
CONSIDERANDO LOS DISTINTOS EL SITIO NATURAL Y/O EDIFICADO
REQUISITOS: USUARIO: REQUERIMIENTOS
• Evaluación Sumativa: Expediente intermedio
de proceso: criterios y estrategias
proyectualesA plicadas a la problemática

2
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA4. RdA4. Define el concepto del proyecto, • • Aplica los criterios de proyecto en la • Evaluación Formativa: Esquemas gráficos de
los primeros dibujos y el croquis. concreción de la forma. Plantea ideas primarias soluciones funcionales y formales: Respuesta
sobre aspectos: programa, implantación y al sitio Respuesta formal Respuesta
construcción. constructiva

• • ANALIZA EL CONTEXTO DONDE SE


EMPLAZARÁ EL PROYECTO, BUSCA • EVALUACIÓN FORMATIVA: AVANCES EN
DETERMINAR CONDICIONANTES QUE ANTEPROYECTO
ORIENTARAN LA PROPUESTA. URBANOARQUITECTÓNICO PRELIMINAR:
RESPUESTA AL SITIO, RESPUESTA
FORMAL, RESPUESTA ESTRUCTURAL

• EVALUACIÓN SUMATIVA: TRABAJO


COLABORATIVO, PROPUESTA DE
INTEGRACIÓN URBANA Y ELABORACIÓN
DE MODELO VIRTUAL

RdA5. RdA5. Proyecta la forma arquitectónica y • • DEFINE • • Evaluación Formativa: Documento que
urbana con énfasis en la construcción de la DETERMINACIONES URBANÍSTICAS Y evidencie la construcción de criterios de
formaa través del entendimiento y diseño del ARQUITECTÓNICAS, FUNCIÓN, FORMA, intervención en el sitio elegido.
espacio, la construcción, la estructura, el TECTÓNICA Y NECESIDADES. • EVALUACIÓN FORMATIVA: ESQUEMAS
contexto, el programa y las instalaciones. GRÁFICOS DE SOLUCIONES
• • Aplica los criterios de proyecto en la URBANAS,FUNCIONALES,
concreción de la forma. Plantea ideas primarias FORMALES,ESTRUCTURALES Y
sobre aspectos: programa, implantación y CONSTRUCTIVAS
construcción. • EVALUACIÓN FORMATIVA: SISTEMA
Propone a nivel de anteproyecto: las posibles CONSTRUCTIVO Y ESTRUCTURAL,
soluciones y relaciones, funcionales y de forma. SUGERENCIAS DE SOLUCIONES TÉCNICAS
CONSTRUCTIVAS Y DE INSTALACIONES.
• EVALUACIÓN SUMATIVA: PRESENTACIÓN
ANTEPROYECTO FINAL DE EJERCICIO.
EVALUACIÓN CONJUNTO INTEGRAL DE
• • Integra los componentes técnicos, ANTEPROYECTOS.
estructurales y constructivos en los proyectos. • EVALUACIÓN SUMATIVA: PROYECTO
(Acero - Madera) FINAL
URBANOARQUITECTÓNICO:DOCUMENTOS
TÉCNICOS: PLANOS
• • PROPONE A NIVEL DE ANTEPROYECTO: ARQUITECTÓNICOS,CONSTRUCTIVOS,DET
LAS POSIBLES SOLUCIONES Y ALLES, RENDERS
RELACIONES, FUNCIONALES Y DE FORMA.

RdA6. RdA7. Sustenta sus propuestas. • • Elabora el expediente técnico final • EVALUACIÓN SUMATIVA: PRESENTACIÓN
contemplando los distintos componentes ANTEPROYECTO FINAL DE EJERCICIO.
analizados en el proceso. EVALUACIÓN CONJUNTO INTEGRAL DE
ANTEPROYECTOS. MEMORIA TÉCNICA

CONTENIDOS, SESIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Título de la Unidad, sub -unidades, nro. de sesión y actividades para los componentes de aprendizaje.

Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. APROXIMACIÓN CRITICA AL TEMA ESCOGIDO

3
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. REFERENCIAS CONCEPTUALES: 1 Socialización del Sílabo. 3 horas
APROXIMACIÓN CRÍTICA AL PROBLEMA Planificación y cronograma del ciclo y
ESCOGIDO QUE EL PROYECTO APRENDIZAJE EN entrega de trabajos. Socialización
ARQUITECTÓNICO URBANO DEBE RESOLVER CONTACTO CON EL sobre normas y modalidades de
DOCENTE (ACD) presentación de trabajos y
2. 2. ESTUDIO DE CASOS EJEMPLARES: exposiciones.
REALIZANDO UN ANÁLISIS CRÍTICO POR
COMPONENTE:ESPACIAL, FUNCIONAL,
AMBIENTAL Y ESTRUCTURAL-CONSTRUCTIVO 2 Planificar las estrategias proyectuales, 3 horas
con presentación del profesor.
Exposición comentada con los
APRENDIZAJE EN estudiantes; aprendizaje cooperativo
CONTACTO CON EL sobre referencias conceptuales,
DOCENTE (ACD) aproximación crítica al ejercicio
escogido.

3 Dialogo sobre estrategias de ubicación 2 horas


y emplazamiento con presentación del
profesor y
APRENDIZAJE EN exposición comentada con los
CONTACTO CON EL estudiantes; aprendizaje cooperativo
DOCENTE (ACD) sobre referencias conceptuales,
aproximación crítica al ejercicio
escogido.

Explicaicón sobre estrategias de 1 horas


orientación de las edificaciones.
APRENDIZAJE Presentación por el profesor y
PRÁCTICO exposición comentada con los
EXPERIMENTAL - estudiantes; aprendizaje cooperativo
ASIGNATURA sobre referencias conceptuales,
(APE/A) aproximación crítica al ejercicio
escogido.

Charla: Estrategias de climatización 1 horas


natural, presentación por el profesor y
exposición comentada con los
estudiantes; aprendizaje cooperativo
APRENDIZAJE
sobre referencias conceptuales,
AUTÓNOMO (AA)
aproximación crítica al ejercicio
escogido.

11 Introducción a Trabajo 02 - Unidad 3 horas


Educativa y
Espacio Público.
Charla: ESCUELAS Modernas y
criterios contemporaneos sobre el
APRENDIZAJE EN programa-
CONTACTO CON EL presentación por el profesor y
DOCENTE (ACD) exposición comentada con los
estudiantes; aprendizaje cooperativo
sobre referencias conceptuales,
aproximación crítica al ejercicio
escogido.

2. 2. ENFOQUE TEÓRICO PARA ABORDAR EL TEMA

4
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE TEORÍAS Y 4 Lectura, resumen, presentación y 3 horas
ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS PARA exposición de estrategias de
ABORDAR EL PROBLEMA climatización natural por parte de los
APRENDIZAJE
estudiantes y comentarios y
PRÁCTICO
2. 2. Criterios del Proyecto Y Programa observaciones del profesor;
EXPERIMENTAL -
Arquitectónico aprendizaje cooperativo sobre
ASIGNATURA
referencias conceptuales ,
(APE/A)
aproximación crítica al ejercicio
escogido

Lectura, resumen, presentación y 3 horas


exposición de estrategias de
climatización natural por parte de los
estudiantes y comentarios y
APRENDIZAJE observaciones del profesor;
AUTÓNOMO (AA) aprendizaje cooperativo sobre
referencias conceptuales ,
aproximación crítica al ejercicio
escogido

12 Charla: Ámbitos del proyecto, 3 horas


presentación por el profesor y
exposición comentada con los
APRENDIZAJE EN
estudiantes; aprendizaje cooperativo
CONTACTO CON EL
sobre referencias conceptuales,
DOCENTE (ACD)
aproximación crítica al ejercicio
escogido.

13 Trabajo colaborativo, lectura, resumen, 3 horas


presentación y exposición de papers
sobre "Arquitectura escolar y espacios
de aprendizaje" por parte de los
APRENDIZAJE estudiantes y comentarios y
PRÁCTICO observaciones del profesor;
EXPERIMENTAL - aprendizaje cooperativo sobre
ASIGNATURA referencias conceptuales ,
(APE/A) aproximación crítica al ejercicio
escogido

Trabajo colaborativo, lectura, resumen, 2 horas


presentación y exposición de papers
sobre "Arquitectura escolar y espacios
de aprendizaje" por parte de los
estudiantes y comentarios y
observaciones del profesor;
APRENDIZAJE
aprendizaje cooperativo sobre
AUTÓNOMO (AA)
referencias conceptuales ,
aproximación crítica al ejercicio
escogido

16 Charla: Predimensionamiento, 3 horas


presentación por el profesor y
exposición comentada con los
APRENDIZAJE EN
estudiantes; aprendizaje cooperativo
CONTACTO CON EL
sobre referencias conceptuales,
DOCENTE (ACD)
aproximación crítica al ejercicio
escogido.

26 Charla: Técnicas de representación 3 horas


digital, presentación por el profesor y
exposición comentada con los
APRENDIZAJE EN estudiantes; aprendizaje cooperativo
CONTACTO CON EL sobre referencias conceptuales,
DOCENTE (ACD) aproximación crítica al ejercicio
escogido.

3. 3. TEMAS AFINES Y ANÁLISIS

5
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. CRITERIOS AMBIENTALES, FUNCIONALES, 5 Trabajo colaborativo para la definición 3 horas
ESTRCTURALES Y CONSTRUCTIVOS del proyecto y programa arquitectónico:
APRENDIZAJE Selección, re-dibujo y análisis de casos
2. 2. SÍNTESIS FORMAL: APLICACIÓN DE PRÁCTICO de estudio y referencias conceptuales.
CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE PROYECTO, EXPERIMENTAL - Trabajo 01 – Cabaña
EXPRESADOS FORMALMENTE MEDIANTE ASIGNATURA
REPRESENTACIÓN DE CROQUIS INICIALES (APE/A)

3. 3. CRITERIOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA


Trabajo colaborativo para la definición 3 horas
4. 4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
del proyecto y programa arquitectónico:
IMPACTOS AMBIENTALES INTERNOS Y
Selección, re-dibujo y análisis de casos
de estudio y referencias conceptuales.
APRENDIZAJE
Trabajo 01 – Cabaña
AUTÓNOMO (AA)

10 Trabajo cooperativo para la definición y 3 horas


revisión
APRENDIZAJE del proyecto arquitectónico. Desarrollo
PRÁCTICO de la propuesta final, anteproyecto y
EXPERIMENTAL - láminas finales. Trabajo 01 – Cabaña
ASIGNATURA
(APE/A)

Trabajo cooperativo para la definición y 6 horas


revisión
del proyecto arquitectónico. Desarrollo
de la propuesta final, anteproyecto y
APRENDIZAJE
láminas finales. Trabajo 01 – Cabaña
AUTÓNOMO (AA)

14 Trabajo colaborativo para la definición 3 horas


de las referencias conceptuales:
Análisis de sitio, presentación y
exposición de estrategias de
climatización natural por parte de los
estudiantes y comentarios y
observaciones del profesor
APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA Trabajo colaborativo para la definición 3 horas
(APE/A) de las referencias conceptuales:
Análisis de sitio, presentación y
exposición de estrategias de
climatización natural por parte de los
estudiantes y comentarios y
observaciones del profesor

Trabajo colaborativo para la definición 3 horas


del proyecto y programa arquitectónico:
Selección, re-dibujo y análisis de casos
de estudio y referencias conceptuales.
APRENDIZAJE Trabajo 02 - Unidad Educativa y
AUTÓNOMO (AA) Espacio Público

6
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. CRITERIOS AMBIENTALES, FUNCIONALES, 21 Trabajo cooperativo para la definición y 3 horas
ESTRCTURALES Y CONSTRUCTIVOS revisión
del anteproyecto arquitectónico.
2. 2. SÍNTESIS FORMAL: APLICACIÓN DE Desarrollo
APRENDIZAJE EN
CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE PROYECTO, de la propuesta del anteproyecto y
CONTACTO CON EL
EXPRESADOS FORMALMENTE MEDIANTE avance intermedio. Trabajo 02 - Unidad
DOCENTE (ACD)
REPRESENTACIÓN DE CROQUIS INICIALES Educativa y
Espacio Público
3. 3. CRITERIOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA

4. 4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
Trabajo cooperativo para la definición y 9 horas
IMPACTOS AMBIENTALES INTERNOS Y
revisión
del anteproyecto arquitectónico.
Desarrollo
APRENDIZAJE de la propuesta del anteproyecto y
AUTÓNOMO (AA) avance intermedio. Trabajo 02 - Unidad
Educativa y
Espacio Público

4. 4. EJERCICIO PRÁCTICO

7
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. Ejercicio Práctico 1 y 2 : Problemas (temas o 5 Trabajo cooperativo: Generación de 3 horas
ejercicios) afines al escogido para reconocer estrategias generales, emplazamiento
APRENDIZAJE EN
conceptos y cualidades de diseño y criterios de climatización en el sitio
CONTACTO CON EL
natural y/o edificado.
DOCENTE (ACD)
2. 2. DISEÑO DE UNA CABAÑA, CON FIBRAS
NATURALES, CON SISTEMA CONSTRUCTIVO EN
MADERA, BASADO EN PANEL Y TABLÓN
Trabajo cooperativo: Generación de 3 horas
3. 3. DISEÑO INTEGRAL DE UNA UNIDAD estrategias generales, emplazamiento
EDUCATIVA Y ESPACIO PÚBLICO APRENDIZAJE y criterios de climatización en el sitio
AUTÓNOMO (AA) natural y/o edificado.
4. 4. Forma Arquitectónica Urbana a nivel de
anteproyecto, con todos los elementos de
configuración
6 APRENDIZAJE Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas
de la operación arquitectónica urbana (externos e
PRÁCTICO desarrollo del emplazamiento, plantas y
internos) tomando en cuenta los condicionamientos
EXPERIMENTAL - volumetría en el sitio natural y/o
del contexto, sean estos culturales, históricos,
ASIGNATURA edificado.
urbanos y arquitectónicos
(APE/A)

Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas


desarrollo del emplazamiento, plantas y
5. 5. DEFINICIÓN Y CONCRECIÓN DE APRENDIZAJE
volumetría en el sitio natural y/o
MATERIALIDAD Y RESOLUCIÓN FUNCIONAL, AUTÓNOMO (AA)
edificado.
FORMAL Y CONSTRUCTIVOS

6. 6. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL, 7 Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas


CONSTRUCTIVO, TECNOLÓGICO Y DE APRENDIZAJE EN desarrollo del emplazamiento, plantas y
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y CONTACTO CON EL volumetría en el sitio natural y/o
ELÉCTRICAS DOCENTE (ACD) edificado.

7. 7. RESOLUCIÓN DE DETALLES Y SISTEMAS


CONSTRUCTIVOS Y DE INSTALACIONES Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas
HIDROSANITARIAS Y ELÉCTRICAS desarrollo del emplazamiento, plantas y
volumetría en el sitio natural y/o
8. 8. Memoria argumentativa del diseño APRENDIZAJE edificado.
PRÁCTICO
9. 9. PROYECTO INTEGRADOR CON MATERIAS EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas
DEL
(APE/A) desarrollo del emplazamiento, plantas y
MISMO NIVEL FORMATIVO
volumetría en el sitio natural y/o
edificado.

8 Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas


APRENDIZAJE EN desarrollo del sistema constructivo,
CONTACTO CON EL plantas y volumetría en el sitio natural
DOCENTE (ACD) y/o edificado.

9 APRENDIZAJE Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas


PRÁCTICO desarrollo del sistema constructivo,
EXPERIMENTAL - plantas y volumetría en el sitio natural
ASIGNATURA y/o edificado.
(APE/A)

15 Trabajo cooperativo: Generación de 3 horas


estrategias generales, emplazamiento
APRENDIZAJE EN
y criterios de climatización en el sitio
CONTACTO CON EL
natural y/o edificado.
DOCENTE (ACD)

Trabajo cooperativo: Generación de 3 horas


estrategias generales, emplazamiento
APRENDIZAJE y criterios de climatización en el sitio
AUTÓNOMO (AA) natural y/o edificado.

8
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. Ejercicio Práctico 1 y 2 : Problemas (temas o 17 Trabajo cooperativo: Desarrollo de 3 horas
ejercicios) afines al escogido para reconocer emplazamiento, y primeros criterios de
APRENDIZAJE EN
conceptos y cualidades de diseño volumetría y diseño urbano y
CONTACTO CON EL
paisajístico del proyecto arquitectónico
DOCENTE (ACD)
2. 2. DISEÑO DE UNA CABAÑA, CON FIBRAS
NATURALES, CON SISTEMA CONSTRUCTIVO EN
MADERA, BASADO EN PANEL Y TABLÓN
Trabajo cooperativo: Desarrollo de 2 horas
3. 3. DISEÑO INTEGRAL DE UNA UNIDAD emplazamiento, y primeros criterios de
EDUCATIVA Y ESPACIO PÚBLICO APRENDIZAJE volumetría y diseño urbano y
AUTÓNOMO (AA) paisajístico del proyecto arquitectónico
4. 4. Forma Arquitectónica Urbana a nivel de
anteproyecto, con todos los elementos de
configuración
18 Trabajo cooperativo: Desarrollo de 3 horas
de la operación arquitectónica urbana (externos e
emplazamiento, y primeros criterios de
internos) tomando en cuenta los condicionamientos APRENDIZAJE EN
volumetría y diseño urbano y
del contexto, sean estos culturales, históricos, CONTACTO CON EL
paisajístico del proyecto arquitectónico
urbanos y arquitectónicos DOCENTE (ACD)

Trabajo cooperativo: Desarrollo de 3 horas


5. 5. DEFINICIÓN Y CONCRECIÓN DE APRENDIZAJE
emplazamiento, y primeros criterios de
MATERIALIDAD Y RESOLUCIÓN FUNCIONAL, PRÁCTICO
volumetría y diseño urbano y
FORMAL Y CONSTRUCTIVOS EXPERIMENTAL -
paisajístico del proyecto arquitectónico
ASIGNATURA
6. 6. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL, (APE/A)
CONSTRUCTIVO, TECNOLÓGICO Y DE
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y 19 Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas
ELÉCTRICAS APRENDIZAJE EN desarrollo del emplazamiento, sistema
CONTACTO CON EL portante, plantas y volumetría del
7. 7. RESOLUCIÓN DE DETALLES Y SISTEMAS DOCENTE (ACD) proyecto arquitectónico.
CONSTRUCTIVOS Y DE INSTALACIONES
HIDROSANITARIAS Y ELÉCTRICAS
APRENDIZAJE Trabajo cooperativo: Generación y 3 horas
8. 8. Memoria argumentativa del diseño PRÁCTICO desarrollo del emplazamiento, sistema
EXPERIMENTAL - portante, plantas y volumetría del
9. 9. PROYECTO INTEGRADOR CON MATERIAS ASIGNATURA proyecto arquitectónico.
DEL (APE/A)
MISMO NIVEL FORMATIVO
20 Trabajo cooperativo: Desarrollo de 3 horas
plantas, volumetría, diseño urbano y
APRENDIZAJE EN
paisajístico, sistema constructivo e
CONTACTO CON EL
instalaciones hidrosanitarias del
DOCENTE (ACD)
proyecto arquitectónico.

Trabajo cooperativo: Desarrollo de 2 horas


plantas, volumetría, diseño urbano y
APRENDIZAJE paisajístico, sistema constructivo e
AUTÓNOMO (AA) instalaciones hidrosanitarias del
proyecto arquitectónico.

22 Trabajo cooperativo: Desarrollo de 1 horas


plantas, volumetría, diseño urbano y
APRENDIZAJE EN
paisajístico, sistema constructivo e
CONTACTO CON EL
instalaciones hidrosanitarias del
DOCENTE (ACD)
proyecto arquitectónico.

Trabajo cooperativo: Desarrollo de 2 horas


APRENDIZAJE
plantas, volumetría, diseño urbano y
PRÁCTICO
paisajístico, sistema constructivo e
EXPERIMENTAL -
instalaciones hidrosanitarias del
ASIGNATURA
proyecto arquitectónico.
(APE/A)

23 Trabajo cooperativo: Desarrollo de 3 horas


APRENDIZAJE
plantas, volumetría, diseño urbano y
PRÁCTICO
paisajístico, sistema constructivo e
EXPERIMENTAL -
instalaciones hidrosanitarias del
ASIGNATURA
proyecto arquitectónico.
(APE/A)

Trabajo cooperativo: Desarrollo de 3 horas


plantas, volumetría, diseño urbano y
APRENDIZAJE paisajístico, sistema constructivo e
AUTÓNOMO (AA) instalaciones hidrosanitarias del
proyecto arquitectónico.

9
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. Ejercicio Práctico 1 y 2 : Problemas (temas o 24 Trabajo cooperativo: Desarrollo de 3 horas
APRENDIZAJE
ejercicios) afines al escogido para reconocer plantas, volumetría, diseño urbano y
PRÁCTICO
conceptos y cualidades de diseño paisajístico, sistema constructivo e
EXPERIMENTAL -
instalaciones hidrosanitarias del
ASIGNATURA
2. 2. DISEÑO DE UNA CABAÑA, CON FIBRAS proyecto arquitectónico.
(APE/A)
NATURALES, CON SISTEMA CONSTRUCTIVO EN
MADERA, BASADO EN PANEL Y TABLÓN
25 Trabajo cooperativo: Desarrollo de 3 horas
APRENDIZAJE
3. 3. DISEÑO INTEGRAL DE UNA UNIDAD plantas, volumetría, diseño urbano y
PRÁCTICO
EDUCATIVA Y ESPACIO PÚBLICO paisajístico, sistema constructivo e
EXPERIMENTAL -
instalaciones hidrosanitarias del
ASIGNATURA
4. 4. Forma Arquitectónica Urbana a nivel de proyecto arquitectónico.
(APE/A)
anteproyecto, con todos los elementos de
configuración
Trabajo cooperativo: Desarrollo de 5 horas
de la operación arquitectónica urbana (externos e
plantas, volumetría, diseño urbano y
internos) tomando en cuenta los condicionamientos
APRENDIZAJE paisajístico, sistema constructivo e
del contexto, sean estos culturales, históricos,
AUTÓNOMO (AA) instalaciones hidrosanitarias del
urbanos y arquitectónicos
proyecto arquitectónico.

5. 5. DEFINICIÓN Y CONCRECIÓN DE
MATERIALIDAD Y RESOLUCIÓN FUNCIONAL,
FORMAL Y CONSTRUCTIVOS

6. 6. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL,
CONSTRUCTIVO, TECNOLÓGICO Y DE
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y
ELÉCTRICAS

7. 7. RESOLUCIÓN DE DETALLES Y SISTEMAS


CONSTRUCTIVOS Y DE INSTALACIONES
HIDROSANITARIAS Y ELÉCTRICAS

8. 8. Memoria argumentativa del diseño

9. 9. PROYECTO INTEGRADOR CON MATERIAS


DEL
MISMO NIVEL FORMATIVO
APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL 48 horas
DOCENTE (ACD)
APRENDIZAJE
PRÁCTICO 48 horas
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA (APE/A)
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA) 48 horas

Total Planificación: 144 horas

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE


Equipos, materiales, instrumentos tecnológicos, reactivos, entre otros, que serán utilizados durante el desarrollo de la asignatura.

• • AULA EQUIPADA PARA PROYECCIONES (PROYECTOR, PARLANTES, PANTALLA).

• • MOBILIARIO (MESAS Y SILLAS DE TRABAJO).

• • Equipo tecnológico (computador, tablet, celular. micrófono, parlantes)

• • HERRAMIENTAS DE TRABAJO A MANO (LÁPICES, PAPEL DE DISTINTOS FORMATOS, MARCADORES, PINTURAS, ETC.).

• • ACCESO A INTERNET.

• • SOFTWARE ESPECIALIZADOS (ARCHICAD, AUTOCAD REVIT, ADOBE PHOTOSHOP).

• • PLATAFORMAS DE ENTORNO VIRTUAL.

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA


Parámetros de acreditación, tomando como referencia los Resultados de Aprendizaje (RdA's), indicadores y criterios de evaluación planteados y en base a
la normativa de evaluación y calificaciones vigente en la Universidad de Cuenca y Consejo de Educación Superior (CES).

10
CRITERIO GENERAL DE ACREDITACIÓN PUNTAJE
TRABAJOS 70
TAREAS EN CLASE 15
EXPOSICIONES 15

TOTAL: 100

DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
NOTA

EVALUACIÓN Nº 8: 30 TRABAJOS

Proyecto Integrador-Trabajo Final

EVALUACIÓN Nº4: 20 TRABAJOS

PRESENTACIÓN DE PROYECTO 1

EVALUACIÓN Nº 7: 20 TRABAJOS

PRESENTACIÓN DE PROYECTO 2

EVALUACIÓN Nº 1: 5 TAREAS EN CLASE

Trabajos de elaboración de análisis y criterios


C99
EVALUACIÓN Nº 5: 5 TAREAS EN CLASE

Elaboración de planos explicativos del proyecto.

EVALUACIÓN Nº 2: 5 TAREAS EN CLASE

Elaboración de infografías de argumentación de la


propuesta.

EVALUACIÓN Nº 3: 5 EXPOSICIONES

Presentación preliminar de proyectos. ejercicio 1

EVALUACIÓN Nº 6 10 EXPOSICIONES

Presentación preliminar de proyectos. ejercicio 2

Total: 100

TEXTOS U OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Libros, revistas, bases digitales, periódicos, direcciones de Internet y demás fuentes de información, pertinentes y actuales.

BÁSICA

1. GIL, P. (2011). EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO: Guía Instrumental. Buenos Aires 2010

2. FONSECA, XAVIER (2002). LAS MEDIDAS DE UNA CASA: ANTROPOMETRÍA DE LA VIVIENDA. EDITORAL PAX MEXICO

3. CAMPO BAEZA, A. (2009). PENSAR CON LAS MANOS. SEGUNDA EDICIÓN. BUENOS AIRES

4. PIÑON H (2006), TEORIA DEL PROYECTO. UNIVERSITAT DE CATALUNYA

COMPLEMENTARIA
1. Montaner, J. (2011). "La Modernidad Superada" ensayos sobre arquitectura contemporánea. Editorial Gustavo Gili, primera edición. Barcelona

2. Zumthor, P. (2006). Peter Zumthor. Editorial Gustavo Gili, Barcelona,

3. Piñón, H. (2010). El proyecto como (re) construcción, Barcelona, Universitat Politécnica de Catalunya.

4. Gastón, C. & Rovira, T.(2007). El proyecto moderno. Pautas de Investigación, Ediciones UPC.
5. Toda la bibliografía y fuentes de información, que caga grupo de estudiantes, obtenga como materia del proyecto encargado para su desarrollo.

6. DEADOS 2. (2002). JAVIER GARCIA SOLERA. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ALMERÍA. ESPAÑA

11
Docente: TELLO TELLO CARLOS OSWALDO Director: VIVANCO CRUZ LORENA REGINA

Finalizado: 8/3/2023 Publicado: 14/3/2023

12

También podría gustarte