Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

PIB (US$ a precios actuales) - Argentina

Primera recesión

Hacia 1981, el plan económico impulsado por José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de economía de la
dictadura se derrumbó: la inflación y la devaluación acabaron con el consumo y esa sensación de que la
Argentina era "un país derecho y humano". Fue el fin de la etapa de la "plata dulce".

Segunda recesión

En 1989, el presidente Raúl Alfonsín adelantó las elecciones y su partido fue derrotado por el justicialista
Carlos Menem. Los recurrentes problemas económicos se veían agravados por una inflación que en 1988
superó el 300%. Sin embargo, después de las elecciones se disparó un espiral hiperinflacionario que
superó el 3.000% anual e ingresó en las antologías mundiales.

Tercera recesión

La caída del PIB argentino en 2002 alcanza a cerca del 13 por ciento que, sumado a las caídas de los tres
años anteriores, arroja una reducción del orden del 20 por ciento de la riqueza creada en el país repecto
a 1998. La enorme disminución del ingreso per capita s profundizada por un cambio adicional en
reparto, producto de las tendencias forjadas en la década anterior, que ha llevado al hombre a una parte
apreciable de la población. Esta crisis es la más grave conocida en la historia nacional y, sin duda, una de
las mayores registradas en una economía de desarrollo medio en el mundo. Ella no sólo ha provocado
una conmoción social sino también una intensa repercución política.

También podría gustarte