Está en la página 1de 12

1. Clasificación de los títulos y valores ¿cómo es?

R// Los títulos y valores se clasifican de la siguiente forma:

 Según su forma de creación.


 Según lo legal.
 Según su lugar de creación.
 Según el cumplimiento de una formalidad.
 Según su función económica.
 Según el régimen aplicable
 Según su causa.
 Según la ley de circulación.
 Según su formación (¿) -----según su procedencia.
2. ¿Qué son los títulos y valores?

Los títulos y valores son documentos por medio de los cuales se incorpora un derecho, estos
pueden ser de contenido crediticio, corporativos, participativos, de tradición, o de ¿???
instrumentalización de negocios?----representativos de mercancías.

3. ¿qué son los instrumentos negociables?

Son la letra de cambio, el pagare, el cheque… se usa por medio de la transacción.

Dicha denominación perderá gran parte de su rigurosidad, debido a que a excepción del cheque,
todos serán completamente negociables (se limitara la negociabilidad del cheque debido a
cláusulas que se establecerán).

Cuando se hable de instrumentos negociables en la ley o en contratos. Entenderemos que hace


referencia a los títulos y valores de contenido crediticio por los cuales se efectuara el pago de una
moneda.
Clasificación:

 Según su forma de creación


 Según lo legal
 Según su lugar de creación
 Según el cumplimiento de la formalidad
 Según el cumplimiento de lo económico
 Según el régimen aplicable
 Según su formación - según su procedencia
 Según la causa
 Según la ley de circulación.
¿Que son los títulos y valores?

Los títulos y valores son documentos mediante los cuales se incorporará un derecho. Estos
podrán tener un carácter negociable. Corporativo, de tradición, o de representación mercantil

¿Que son los instrumentos negociables?

Serán las letras de cambio, los cheques, los pagarés…. Tendrán función del pago de acciones.

La denominación de instrumentos negociables perderá rigurosidad debido que a excepción de


los cheques, todos serán completamente negociables. Los cheques perderán negociabilidad
debido al pacto de ciertas clausulas.

Cuando en la ley o contratos nos hablen de instrumentos negociables, estos harán referencia a
títulos o valores de contenido crediticio que tendrá por objetivo el pago de una moneda.

¿Cuál es la clasificación de los títulos valores?

Los títulos valores se clasificaran de la siguiente forma (son 9)

 Según la forma de creación --Que serán singulares (cheque o pagare) o de masa


(acciones)
 Según su lugar de creación
 Según lo legal
 Según la formalidad
 Según el cumplimiento económico
 Según su procedencia
 Según el régimen aplicable

Típicos y nominativos --Atípicos e nominativos (estos se rigen más que todo por la
costumbre y no tienen aplicación en la legislación colombiana)

 Según su causa.
 Según su ley de circulación
Que son los títulos y valores. Se incorporará un derecho por medio de un documento. Estos
podrán ser de carácter negociable, de corporación, participación, de tradición y mercantiles.

Instrumentos negociables: serán los cheques, letra de cambio, pagare…. Serán para el pago de
acciones

La rigurosidad de esta enunciación se vera reducida debido a que a excepción de los cheques
todos serán negociables ( los cheques perderán negociabilidad debido a cláusulas que se
establezcan)

Cuando en la ley o contratos se mencionen los instrumentos negociables se hará referencia a


títulos y valores de contenido crediticio que tendrá como objetivo el pago de una moneda.

Clasificación de los títulos valores.

Se clasificarán de la siguiente forma:

 Según la forma de su creación: singulares (cheques o pagares) o en masa


seriales(acciones)
 Según lo legal: por negociabilidad, tradición, cooperación, incorporación. Etc
 Según el lugar de creación: nacionales o extranjeros.
 Según el cumplimiento de la formalidad: completos o incompletos.
 Según el cumplimiento económico:
 Según el régimen aplicable: causales y nominativos/ incausales e innominativos
 Según la causa
 Según ley de circulación
 Según su formación
RETO: APRENDER LA CLASIFICACION COMPLETA:
 Según su formación: singulares(cheque pagare) o en masa salarial(acciones)
 Según lo legal: negociabilidad, incorporación, tradición, representación de mercado y
participación.
 Según su lugar de creación: nacionales o extranjeros.
 Según la formalidad: completos o incompletos
 Según el cumplimiento económico:
 Según su procedencia
 Según la causa: casulaes, lo que causa el titulo valor
 Según ley de circulación
 Según el régimen aplicable: nominativos e innominativos
 Según su ley de circulación: al portador,
 Según su procedencia:

 Según la ley de circulación: al portador, nominativo o a la orden


 Según cumplimiento económico: de especulación o de inversión
 Según su procedencia: públicos o privados.
 Según la causa: causal (lo que ocasiona el titulo valor,
 Según su lugar de creación: nacionales o extranjeros
 Según lo legal: negociables, corporativos, de inversión o de representación mercantil
 Según su formación: singurales(cheque o pagare) o de masa serial(acciones)
 Según su régimen aplicable: típicos y nominativos, atípicos e innominados
 Según el cumplimiento de la formalidad: completos o incompletos.
 Según su forma: singulares (cheques o pagares) masa serial(acciones)
 Segúnlo legal: negociables, de incorporación, de tradición o de representación
mercantil.
 Según lugar de creación: nacionales o extranjeros.
 Según cumplimiento de formalidad: completos o incompletos
 Según función económica:de especulación o de inversión
 Según régimen aplicable: típicos o nominativos, atípicos e innominados.
 Según su procedencia: públicos o privados
 Según su causa: causales, lo que causa el titulo valor
 Según ley de circulación: nominativos, a la orden o participativos?—al portador
 Según su forma: singulares(cheque o pagare) o masa seriales(acciones)
 Según lo legal: negociables, de tradición, de incorporación o de representación
mercantil
 Según el lugar de creación: nacionales o extranjeros.
 Según la formalidad: completos incompletos.
 Según la función económica: especulativos o de inversión
 Según su procedencia: públicos o privados.
 Según su causa: causales(motivo que influencie a la creación del titulo)
 Según su régimen aplicable: típicos o nominativos y atípicos e innominados.
 Según la ley de circulación: al portador, nominativos o a la orden.
Examen simulado:
1. Explique cuales son los requisitos formales generales de los títulos valores.
 La firma del portador
 La mención del derecho que se va a incorporar
2. ¿Qué se debe hacer para que el titulo valor nazca a la vida jurídica, quien lo
puede llenar, como y cuándo?
 Para que nazca a la vida jurídica el titulo valor se debe llenar: se debe
poner el titular, el lugar donde nacerá y la fecha en cuestión.
 Como: Lo puede llenar el beneficiario del titulo valor o tenedor del mismo
 Cuando: llenar cuando sea pagado
3. ¿Cuáles son las modalidades de las declaraciones de voluntad de lo títulos
valores?
 De orden: letra de cambio.
 De promesa: él pagare
4. Explique la clasificación de los títulos valores según su contenido, según la ley de
circulación, según el régimen aplicable y según las formalidades que la ley
establece:
 Según las formalidades que la ley establece: completos o incompletos,
que cumplen con todas las formalidades o si tienen restantes o incorporar.
 Según régimen aplicable: típicos o nominativos/atípicos e nominativos
(estos se rigen en su mayoría por la costumbre y no tinen lugar en la ley
colombiana)
 Según la ley de circulación: al portador, nominativos o al orden
 Según contenido(legal): negociables, por tradición, corporativos, o de
representación mercantil.
Examen simulado:
5. Explique cuales son los requisitos formales generales de los títulos valores.
 Se debe tener la firma del portador
 Se debe tener la mención del derecho a incorporarse
6. ¿Qué se debe hacer para que el titulo valor nazca a la vida jurídica, quien lo
puede llenar, como y cuándo?
 Para que un titulo valor en blanco nazca la vida jurídica se debe llenar:
titulo a incorporarse, fecha, lugar
 Quien lo puede llenar: el beneficiario o tenedor del titulo valor
 Cuando lo puede llenar: cuando se haga efectivo el pago
7. ¿Cuáles son las modalidades de las declaraciones de voluntad de lo títulos
valores?
 de orden: letra de cambio
 de promesa: pagare
8. Explique la clasificación de los títulos valores según su contenido, según la ley de
circulación, según el régimen aplicable y según las formalidades que la ley
establece:
 Según su contenido: negociables, de tradición, de corporación o
representación mercantil
 Según las formalidades que la ley establece: completo o
incompletos(que tengas todas las formalidades necesaria o si le faltan
ciertas formalidades para agregar)
 Según el régimen aplicable:típicos y nominativos/atípicos e innominados
 Según la ley de circulación: nominativos, promesa y de orden
Examen simulado:
9. Explique cuales son los requisitos formales generales de los títulos valores.
 Se debe tener la firma del portador
 Se debe tener mención del derecho a incorporar
10. ¿Qué se debe hacer para que el titulo valor nazca a la vida jurídica, quien lo
puede llenar, cómo y cuándo?
 Se debe llenar el titulo valor: poner el beneficiario, la fecha y lugar
 Quien lo puede llenar: el beneficiario o tenedor del titulo valor
 Cuando lo puede llenar: cuando se haga efectivo el pago
11. ¿Cuáles son las modalidades de las declaraciones de voluntad de lo títulos
valores?
 de obligación: letra de cambio
 de : pagare
12. Explique la clasificación de los títulos valores según su contenido, según la ley de
circulación, según el régimen aplicable y según las formalidades que la ley
establece:
 Según su contenido: negociables, de incorporación, de tradición, de
representación mercantil
 Según la ley de circulación: de orden, nominados,
 Según su régimen aplicable: típicos y nominativos (atípicos e
innominados-que se basan más en la costumbre y están fuera de la
regulación colombiana.
Examen simulado:
13. Explique cuales son los requisitos formales generales de los títulos valores.
 Debe tener la firma del potador
 La mención del derecho a incorporar
14. ¿Qué se debe hacer para que el titulo valor nazca a la vida jurídica, quien lo
puede llenar, como y cuándo?
 Se debe llenar: titular, lugar y fecha
 Quien lo puede llenar: el titular o portador, tenedor del titulos valor
 Cuando: cuando se haga efectivo el pago
15. ¿Cuáles son las modalidades de las declaraciones de voluntad de lo títulos
valores?
 Orden: letra de cambio
 Promesa: pagare
16. Explique la clasificación de los títulos valores según su contenido, según la ley de
circulación, según el régimen aplicable y según las formalidades que la ley
establece:
 Según la ley de circulación: orden, nominación, promesa
 Según su forma(ley): negociabilidad, incorporación, tradición,
representación de mercado
 Según su régimen aplicable: típicos nominativos/atípicos e innominados
(regidos por la costumbre y que no tienen aplicación en la norma
colombiana)
 Según formalidades: completos o incompletos (a los incompletos se les
pueden incorporar los derechos restantes.

También podría gustarte