Está en la página 1de 6

Gabriel García Márquez.

(6 de marzo de 1927, Aracataca,


Colombia - 17 de abril de 2014, México D.F.). Escritor y periodista
colombiano.
Nace y pasa sus primeros años en una zona caribeña del norte de
Colombia, que le marca especialmente por su contraste con
Bogotá y otras zonas del país en las que vive más tarde. En 1947
empieza a estudiar Derecho, carrera que abandona para dedicarse
al periodismo. Sus primeros artículos se publican en El
Espectador y en El Heraldo y pasa a integrar el conocido como
“Grupo de Barranquilla”, de cuya mano conoce la obra de los
autores que más adelante le influenciarán: Faulkner, Virginia
Woolf, Hemingway y Kafka, entre otros.
Su primera obra, La hojarasca, se publica en 1955. En esa misma
fecha viaja a Europa por primera vez y se queda allí cuatro años,
viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante su estancia en
Francia, donde atraviesa dificultades económicas, escribe El
coronel no tiene quien le escriba y La mala hora (publicadas en
1961 y 1962, respectivamente).
Regresa a América en 1958 y se instala temporalmente en
Venezuela, donde compagina una intensa actividad periodística
con la escritura de los relatos de Los funerales de la Mamá
Grande (1962). Tras pasar unos meses en Cuba, donde acaba de
triunfar la revolución, y vivir un tiempo en Nueva York como
corresponsal, decide establecerse en México. Allí trabaja en
publicidad y escribe su primer guión para el cine, El gallo de oro,
en colaboración con Carlos Fuentes.
Unos años después, en 1967, publica la que pronto se convierte en
su obra más conocida, y a cuya escritura dedica más de un año de
intenso trabajo: Cien años de soledad. El éxito es inmediato,
agotándose la primera edición en apenas unos días, y para
alejarse de la fama decide ir a Barcelona, donde vive de 1968 a
1974. Allí escribe El otoño del patriarca (publicado en 1975) y
cuentos como Isabel viendo llover en Macondo (1968) o Relato de
un náufrago (1970).
En los años sucesivos alterna su residencia entre México,
Cartagena de Indias, La Habana y París. En 1982 recibe el Premio
Nobel de Literatura y más adelante escribe El amor en los tiempos
del cólera (1985), El general en su laberinto (1989) y Doce
cuentos peregrinos  (1992). En ese tiempo participa también en la
fundación de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños
(Cuba), donde dirige anualmente un taller de guión.
Tras obras como Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de
un secuestro (1996) publica en 2002 Vivir para contarla, donde
narra aspectos biográficos de su infancia y juventud. Sus últimas
obras publicadas son Memoria de mis putas tristes (2004) y Yo no
vengo a decir un discurso (2010).
Muere en México D.F. el 17 de abril de 2014. Los herederos de
Gabriel García Márquez depositaron el 24 de febrero de 2015 en la
Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado del escritor in
memoriam.
 
Fecha de actualización: octubre de 2015

iografía de Rafael Pombo


José Rafael de Pombo y Rebolledo, popularmente conocido como Rafael Pombo, nació
en Bogotá, Colombia el 7 de noviembre de 1833; fue escritor del amor y la naturaleza,
fabulista, poeta, traductor, intelectual y diplomático colombiano. Máximo representante del
romanticismo en el país y una de las principales figuras en la Lírica Romántica en lengua
española. Fue un hombre de una cultura amplia y universal, aficionado a la música y a las
artes plásticas, era además un incansable lector.
La familia de Rafael Pombo formaba parte de la aristocracia Criolla, su padre Lino de
Pombo O’Donnell, fue un destacado político militar y diplomático Cartagenero, quien se
casó en Popayán con Ana Rebolledo, de familia de la alta alcurnia, Rafael Pombo fue hijo
primogénito y tuvo cinco hermanos: Beatriz quien vivió con él toda su vida, Felisa, Juanita,
Fidel (Fundador del Museo Nacional) y Manuel. Su madre le enseñó sus primeras letras, a
los once años (1844), ingresó al seminario de Bogotá. El estudio del latín hizo de él un
diestro traductor de los clásicos.
“Es la vejez viajera de la noche; y al paso que la tierra se le oculta,

Rafael Pombo
ábrase, amigo, a su mirada el cielo”. 
Parece que la inclinación por la Poesía nació desde muy temprano, a sus diez años ya había
copiado versos y traducciones en un cuadernillo, que tituló “Panteón Literario”, en 1846
ingresó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde estudio humanidades.
En 1848 recibió el grado en matemáticas e Ingeniería en el colegio Militar que había
fundado el general Tomas Cipriano de Mosquera.

Aunque nunca ejerció como ingeniero, se sabe que hizo algunos estudios para el
mejoramiento urbano de Bogotá.

Posteriormente Rafael Pombo viajó a Popayán, donde su familia materna tenía


propiedades, allí escribió dos de sus poemas más conocidos: “La Copa de Vino” y “Mi
Amor”, firmada con el seudónimo de Edda.
En compañía de los escritores José Eusebio Caro y José María Vergara y Vergara
fundaron en 1852 “La siesta”, órgano literario de marcado tinte romántico.
En 1855 viajó a New York como secretario de la legación colombiana. Permaneció 17 años
en Estados Unidos, residió en Washington y en Filadelfia siendo esta su época de plenitud
creadora.

Cuando llegó de su larga permanencia en Estados Unidos, regresó a Santa Fe de Bogotá,


donde trabajó como traductor y periodista, fundó varios periódicos entren los cuales se
destacan “El cartucho y El Centro”. En 1902 fue nombrado Miembro Honorario de la
Academia de Historia.

El 20 de agosto de 1905, en el teatro Colón, Rafael Pombo fue coronado como el mejor
poeta de Colombia. El 6 de febrero de 1912 reemplazó a Manuel María Mallarino, como
miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la que fue secretario perpetuo.
Rafael Pombo, es uno de los poetas colombianos más sobresalientes del siglo XIX,
favorecido por su solvencia económica fue el primero que asumió la labor poética como su
principal actividad durante toda su vida; con él nace una poesía nueva en el Continente,
también se destaca en Rafael Pombo su inclinación por la Literatura Infantil.

Su obra completa se publicó por primera vez en cuatros volúmenes en el año de 1916.

Rafael Pombo murió el 5 de mayo de 1912, a la edad de 78 años en Bogotá (Colombia) y


enterrado en el Cementerio Central de esta misma ciudad.
En 1983 fue inaugurada La Fundación Casa Rafael Pombo, en homenaje póstumo.
La Ley 88 del 16 de noviembre de 1912, honró su memoria nombrándolo “Gloria de las
Letras Nacionales”.
 

ALGUNAS OBRAS DE RAFAEL POMBO


 El Renacuajo Paseador.
 Mirringa mirronga.
 La Pobre Viejecita.
 Simón El Bobito.
 El Mosquito Feliz.
 Pastorcita.
 El Gato Bandido.
 El Niño y la Mariposa.
 En el Niágara.
 La hora de las Tinieblas.
 Noche de Diciembre.
 Las Flores.
 Las Siete Vidas del Gato.

Julio Verne
(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés considerado el
fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran
precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos
generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los
helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

Julio Verne

Biografía

La vida de Julio Verne es aparentemente una sucesión de decisiones


sensatas: estudió derecho siguiendo la tradición familiar, contrajo
matrimonio con una viuda rica, logró una posición acomodada y sólo
cuando su arrollador éxito se lo permitió se dedicó en exclusiva a la
literatura.

Esta acomodación burguesa, sin embargo, no fue fruto espontáneo de un


carácter dócil. A los once años, enamorado de una prima suya, se embarcó
en un barco que partía a las Indias con la romántica idea de traerle un
collar de coral. La aventura fue abortada en el último segundo por su
padre, que le propinó una paliza; ello y el posterior desdén de la prima
alimentó al parecer la misoginia de Verne y una secreta rebeldía que,
incapaz de manifestarse en la sociedad bienpensante, hallaría un cauce de
expresión en la desbordada fantasía de su literatura.

Pero si bien puede considerarse a Verne un náufrago en la monotonía de


una sociedad prevenida frente a los productos de la imaginación y
desconfiada hacia el genio, no menos cierto es que, quizás para burlar tales
suspicacias, su aislamiento y sus ensueños literarios fueron siempre
razonables. Tras su primera aventura infantil, descubierta y sofocada, Julio
Verne aprendió la lección y no volvió a rebelarse salvo en sus libros, pero
de un modo críptico y elusivo. Como si temiera decir demasiado y le
aterrorizara lo explícitamente inverosímil, heterodoxo o provocador, el
autor se apresuraba a exorcizarlo por medio de demostraciones destinadas
a confinar la rareza en los límites de la razón humana. Así, lo visionario
quedaba arrinconado en beneficio de lo razonablemente posible
considerando el ritmo de los avances técnicos de la época. Y la fe en el
progreso se hermana en sus héroes con el valor, la inteligencia y la
bondad, siempre triunfantes sobre la ignorancia y la estrechez de miras.

Tal polaridad definió la etapa de su vida previa a su consagración literaria,


en la que alternó la literatura con el obligado cumplimiento de sus deberes.
A los ocho años ingresó con su hermano Paul en el seminario Saint-
Donatien. Más tarde estudió filosofía y retórica en el liceo de Nantes y viajó
a París para seguir la carrera de leyes, cumpliendo con ello los deseos de su
padre, el abogado Pierre Verne. En 1848 comenzó a escribir algunos
sonetos y textos de teatro, y dos años más tarde aprobó su tesis doctoral
de derecho y optó por la carrera de letras.

Julio Verne (1892)


Sus inicios literarios fueron difíciles; sus piezas de teatro no tuvieron una
divulgación importante, y recurrió a la docencia para sobrevivir. Desde
1852 hasta 1854 trabajó como secretario de E. Seveste en el Théâtre
Lyrique, y publicó algunos relatos en Le musée des familles, como Martín
Paz (1852). En 1857 se convirtió en agente de bolsa y empezó a viajar;
visitó Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia, y continuó sus escritos.
En 1859 contrajo un matrimonio que no cabe juzgar sino como de
conveniencia; Verne mantuvo su misoginia más allá del mismo, igual que la
relación con su padre (opuesto a su veleidades literarias) fue y seguiría
siendo siempre conflictiva: alcanzada la independencia económica, jamás
volvió a poner los pies en el hogar paterno.

También podría gustarte