Está en la página 1de 17

Vo l u m e n 1 3 •   F a s c í c u l o 5 4 •   M a r z o 2 0 1 2 • issn 0329-43 07

Número especial dedicado a "Arritmias"


Cardiología e hipertensión
noticias del instituto de investigaciones cardiologicas
“Prof. Dr. Alberto C. Taquini” • Facultad de Medicina • uba - conicet

Director Científico Secretarios de redacción Diseño


Prof. Dr. José Milei Dra. Matilde Otero-Losada Mariana Milei
Dr. Julián González

Comité Editorial

Dr. Giuseppe Ambrosio (perugia) Dr. David Hearse (londres) Dr. Ramiro Sánchez (buenos aires)
Dr. Francisco Azzato (buenos aires) Dr. Emilio Kuschnir (córdoba) Dr. Edgardo Schapachnik (buenos aires)
Dr. Adrián Baranchuk (ontario) Dr. Hideo Kusuoka (osaka) Dra. Jutta Schapper (bad nauhein)
Dr. Claudio Bellido (buenos aires) Dr. Jorge Jalil (sgo. de chile) Dr. Samuel Sclarovsky (israel)
Dr. Horacio Carbajal (la plata) Dr. Mario Lado (montevideo) Dr. Roberto Sica (buenos aires)
Dr. Fernando De la Serna (tucumán) Dr. Julio Lázzari (buenos aires) Dr. Rubén Storino (la plata)
Dr. Horacio E. Cingolani (la plata) Dr. Jorge Lerman (buenos aires) Dr. Norberto Tavella (montevideo)
Dr. Raúl Domenech (sgo. de chile) Dr. Jaime Levenson (parís) Dr. Jorge Toblli (buenos aires)
Dr. Saúl Drajer (buenos aires) Dr. José L. López Sendón (madrid) Dr. Manuel Vázquez Blanco (bs. as.)
Dr. Marcelo Elizari (buenos aires) Dr. Mario F. C. Maranhão (curitiba) Dr. Alberto Villamil (buenos aires)
Dr. Roberto Ferrari (ferrara) Dr. Mario Marzilli (pisa) Dr. Alberto Zanchetti (milano)
Dr. Ricardo J. Gelpi (buenos aires) Dr. Lionel Opie (cape town)
Dr. Hernán Gómez Llambí (bs. as.) Dr. Andrés Perez Riera (san pablo)
Dr. Jorge González Zuelgaray (bs. as.) Dr. Agustín Ramírez (buenos aires)
Dra. Liliana Grinfeld (buenos aires) Dr. William C. Roberts (houston)

Auspiciado por:

- Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de la República Argentina


- Consejo de Hipertensión Arterial (Sociedad Argentina de Cardiología)
- Comité de Hipertensión Arterial (Federación Argentina de Cardiología)

noticias del instituto de investigaciones cardiologicas


“Prof. Dr. Alberto C. Taquini” • Facultad de Medicina • uba - conicet

Director: Prof. Dr. José Milei

Cardiología e hipertensión. noticias del instituto de investigaciones cardiologicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini” • Facultad de Medicina
• uba - conicet. Editor: Dr. José Milei. Publicación bimestral. Derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial
del contenido sin autorización expresa y escrita del Editor. Marcelo T. de Alvear 2270 (C1122AAJ); Tel +54 +11 4508-3888/3836;
Fax +54 +11 4508-3888. Ciudad de Buenos Aires; e-mail: ininca@fmed.uba.ar
Cardiología e hipertensión
noticias del instituto de investigaciones cardiologicas
“Prof. Dr. Alberto C. Taquini” • Facultad de Medicina • uba - conicet

Indice
Página 4 Reversión de taquimiocardiopatía luego de
la ablación por radiofrecuencia de taquicardia
ventricular sensible al verapamilo y a la
adenosina

Página 8 Intervalo QT prolongado reversible con


lidocaína como evidencia clínica de
participación de los canales de Na+

Página 11 ¿Bloqueo A-V o pseudobloqueo 2:1 durante


tratamiento con amiodarona?

Página 15 Efecto arritmogénico del cisplatino

Figura de tapa: los trazados que aparecen en la imagen están descriptos en la


Figura 1 (página 5) y en la Figura 4 (página 6).

Lanzamiento del Informe del grupo de trabajo:


Prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes
con fibrilación auricular

El 27 de octubre tuvo lugar en la sede de Arrhythmia Alliance – Argentina el lanza-


miento del Informe “¿Cómo reducir los accidentes cerebrovasculares en Lati-
noamérica?”. Con dicho motivo hubo exposiciones y un permanente e interesante
intercambio de opiniones y propuestas entre el auditorio, constituído por médicos
clínicos, cardiólogos y electrofisiólogos, por pacientes agrupados en la Asociación
para el Tratamiento de la Fibrilación Auricular, por legisladores vinculados con el
área de la salud y periodistas.

El evento se vio prestigiado por la presencia de los invitados extranjeros: Prof. Dr.
John Camm, Director de Cardiología Clínica de St. George's University (Londres) y
Presidente de Arrhythmia Alliance en el Reino Unido; Trudie Lobban MBE, fundadora
de Arrhtyhmia Alliance, y Dr. Walter Reyes Caorsi, Profesor Adjunto de Cardiología
de la Universidad de Montevideo y Jefe de Electrofisiología del Instituto Casa de
Galicia (Montevideo).

El Informe constituye un verdadero “llamado a la acción” para crear toma de


conciencia por parte de la comunidad médica, de las sociedades científicas y de
la población en general acerca de la importancia de la prevención del accidente
cerebrovascular vinculado con la fibrilación auricular, que constituye entre el 15 y
el 20% de los ACV, con la particularidad de que tiene doble mortalidad y 50% más
discapacidad que cuando se deben a otras causas.

2
Se puso especial énfasis en la importancia de la detección temprana de la fibrilación
auricular con medidas tan simples como el control del pulso arterial por parte de la
población y se dedicó especial atención a la introducción reciente de nuevos anticoa-
gulantes con mayores facilidades en su administración, menores interacciones con los
alimentos y ausencia de necesidad de controles.

La obra se divide en las siguientes secciones:


• Prólogo
• Resumen ejecutivo
• Llamado a la acción
• Accidente cerebrovascular: una causa significativa de enfermedad y muerte
• Fibrilación auricular: un factor de riesgo importante para el accidente cerebrovascular
• Detección de la fibrilación auricular y estratificación del riesgo del accidente cere-
brovascular
• Características del accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular
• Costo elevado del accidente cerebrovascular en la fibrilación auricular para las
personas y para la sociedad
• Prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular
• Guías para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibri-
lación auricular
• Desafíos actuales para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacien-
tes con fibrilación auricular
• Avances recientes para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacien-
tes con fibrilación auricular

Quienes deseen contar con este importante material pueden dirigirse, mediante correo
electrónico, a: arritmias@arritmias.org.ar
o a: sectaquini@fmed.uba.ar

Imagen de arriba a la izquierda: Dres. Eduardo Gallardo


y Eduardo Rousseau (integrantes del Consejo Directivo
de Arrhythmia Alliance - Argentina) y Prof. Dr. José Milei
(Director del ININCA)

Imagen de arriba a la derecha: Dres. Víctor Arregui


(Jefe de Cardiología del Hospital Italiano de La Plata),
John Camm, Jorge González Zuelgaray y Gonzalo Pérez
(Presidente de CONAREC)

Imagen de la izquierda: El Prof. Camm (Director de


Cardiología Clínica de St. George's University, Londres,
y Presidente de Arrhythmia Alliance en el Reino Unido)
durante una de sus exposiciones

3
Reversión de
taquimiocardiopatía luego de
la ablación por radiofrecuencia
de taquicardia ventricular
sensible al verapamilo
y a la adenosina
A. Marcelo Abud, Hospital Cullen y Sanatorio San Jerónimo, Santa Fe.
Jorge González Zuelgaray, Instituto de Investigaciones Cardiológicas
“Prof. Dr. Alberto C. Taquini” (UBA-CONICET)
y Sanatorio de la Trinidad San Isidro, Buenos Aires.

Introducción Caso Clínico

La taquicardia ventricular (TV) soste- Varón de 26 años que ingresó al ser-


nida constituye un disturbio eléctrico, vicio de Cardiología con palpitaciones
generalmente desencadenado por regulares y rápidas en precordio y base
un mecanismo de reentrada prove- del cuello en forma permanente, de un
niente de diferentes áreas de cicatriz mes de evolución. Quince días antes
miocárdica, y su presencia puede del ingreso se había agregado disnea
acompañarse de un riesgo aumenta- rápidamente progresiva, hasta llegar
do de muerte súbita. a la clase funcional IV (NYHA). Pre-
sentaba historia de múltiples episodios
Ciertas formas de TV (imagen de de “taquicardias paroxísticas” desde
BCRD con eje superior y de BCRI con los doce años, que requirieron repe-
eje inferior) presentan características tidas internaciones. Los episodios se
especiales: 1) ausencia de enfermedad presentaban como palpitaciones y se
cardíaca estructural, 2) mecanismos interrumpían con la administración de
electrofisiológicos no bien estableci- amiodarona y/o cardioversión eléctrica.
dos (reentrada-automatismo anormal- Se hallaba asintomático bajo tratamien-
actividad gatillada), 3) respuesta far- to con amiodarona (200mg/día), que
macológica específica, por la cual se había abandonado tres meses antes del
las reconoce en la literatura como “TV ingreso. No presentaba antecedentes
verapamilo-adenosina y/o catecolami- de alcoholismo, hipertensión arterial,
no- sensibles”, rspectivamente, 4) los historia familiar de cardiopatía ni afec-
resultados reportados con ablación por ciones sistémicas de reconocida asocia-
radiofrecuencia son excelentes, y 5) se ción con la presencia de miocardiopatía.
presentan clínicamente con palpitacio- En el examen físico se halló una
nes, presíncope, síncope y es remota la presión arterial de 90/60 mmHg, fre-
asociación con muerte súbita. cuencia cardíaca de 150 lat/min,
pulsaciones rápidas regulares en la
En este reporte describimos una base del cuello, ingurgitación yugular
forma excepcional de presentación 3/4, latido de Dressler, galope car-
clínica: insuficiencia cardíaca con- díaco por tercer ruido, escasos rales
gestiva por “taquimiocardiopatía” finos en ambas bases pulmonares,
debido al comportamiento de esta hepatomegalia dolorosa y signo de
arritmia con carácter incesante. Godet en los miembros inferiores.

4
La radiografía de tórax mostraba car- La TV se indujo con extraestímulos
diomegalia con edema intersticial y únicos con un amplio rango de interva-
en el electrocardiograma se observa- los de acoplamiento, con una relación
ba una TV con imagen de BCRD y eje inversa entre dicho intervalo y el ciclo
eléctrico en –60 grados. A su ingreso hasta el primer latido de la taquicardia.
se administró amiodarona por vía El marcapaseo ventricular rápido tam-
oral en dosis inicial de 600 mg/día bién logró su inducción, sin que hubie-
seguida por 400 mg durante 3 días, ra una relación crítica entre el número
con lo que se logró sólo un enlenteci- de latidos marapaseados y la inducibili-
miento de la arritmia (Figura 1). dad. No se introdujeron extraestímulos
auriculares ni se consideró necesaria
La adenosina endovenosa en dosis la infusión de isoproterenol.
de 6mg produjo una dramática pro-
longación en la longitud del ciclo a Durante la TV se registró una
760 mseg y con verapamilo (5 mg por deflexión hisiana que precedía en
vía endovenosa) se logró en forma forma permanente al electrograma
reproducible la interrupción de la ventricular endocavitario pero tenía
taquicardia dentro de los tres minu- un retardo de 15 mseg con respecto
tos de su administración (Figura 2). al inicio del QRS de superficie (acti-
vación de His retrógrada) (Figura 4).
En ritmo sinusal se observaban ondas La relación A-V era 1:1, con disocia-
T negativas en las derivaciones de ción durante sobreestimulación auri-
la cara inferior y en las precordia- cular sin interrupción de la taquicar-
les izquierdas, con posterior norma- dia, que era interrumpida fácilmente
lización en forma gradual (memoria con extraestímulos ventriculares y/o
electrotónica), eje eléctrico del QRS marcapaseo ventricular rápido. No se
en –15 grados y signos de sobrecarga observaron otras morfologías de TV. Figura 2. De arriba hacia abajo, se
biauricular que desaparecieron por observa la duración del ciclo basal
completo a los 10 meses de la elimi- Durante el mapeo de la arritmia se de 400 mseg, con prolongación
nación de la arritmia (Figura 3). registró actividad presistólica con máxi- a 760 mseg con adenosina, la
ma precocidad en la región ínfero-api- interrupción de la arritmia con
El ecocardiograma mostró dilatación co-septal del ventrículo izquierdo. En verapamilo y un enlentecimiento
biventricular con severo deterioro de dicha zona se observaba además una con alternancia de ciclos largos y
los índices de función sistólica del deflexión rápida que precedía a la acti- cortos con amiodarona oral.
ventrículo izquierdo. vación ventricular (potencial “P” – Pur-
kinje). No se observaban actividad frag-
Ante la severidad del cuadro, se mentada ni potenciales mesodiastólicos, La emisión de radiofrecuencia en
realizó un estudio electrofisiológico tanto en ritmo sinusal como durante la dicha zona produjo interrupción de
y una ablación por radiofrecuencia. TV. No se realizó “pace-mapping”. la taquicardia, que dejó de ser indu-
cible con marcapaseo desde ambos
ventrículos (trenes y estimulación
programada) con y sin isoproterenol.
Paulatinamente el paciente volvió a
estar en clase funcional I (NYHA) y
los estudios complementarios mos-
traron una progresiva mejoría tanto
de los diámetros ventriculares como
de los índices de función sistólica del
ventrículo izquierdo, hasta su com-
pleta normalización (Tabla 1). En la
Figura 5 se aprecia la normalización
del índice cardiotorácico a los 10
meses posablación.

Un nuevo estudio electrofisiológico


Figura 1. Electrocardiograma de doce derivaciones en el que se observa a los dos meses resultó negativo y
una taquicardia con QRS ancho e imagen de bloqueo de rama derecha durante el seguimiento (18 años) no
con eje superior durante la ingestión de amiodarona oral (que ocasionó la se han observado recurrencias de la
prolongación del ciclo a 500 mseg). arritmia en ausencia de tratamiento.

5
Figura 3. Electrocardiogramas registrados inmediatamente luego de la terminación de la arritmia y
a los 10 meses de la ablación. En el seguimiento se observa normalización de las ondas T y desaparición
de los signos de sobrecarga biauricular.

Figura 4. Registro endocavitario durante la taquicardia


ventricular. De arriba hacia abajo, derivaciones V1,
electrogramas del haz de His distal y proximal y
electrograma del ventrículo izquierdo registrado con el
catéter de ablación. Se observa la activación del haz de
His (H) en forma retrógrada.
Figura 5. Normalización del índice
cardiotorácico a los 10 meses posablación.

6

PRE-ABL 1 mes 5 meses 7 meses

DDVI (mm) 81 58 55 54

DSVI (mm) 48 42 39 34

VD (mm) 32 30 20 20

Fr. AC. (%) 22 28 29 37

DIST. M-S (mm) 14 8 9 6

AI (mm) 45 35 35 37

(REPOSO)
F. Ey 45 % 54%
(ESF.) 51 % 61%

C.F. IV I I I

Tabla 1. Evolución de los parámetros ecocardiográficos, de la fracción de eyección y de la clase funcional a partir
de la ablación por radiofrecuencia.

Abreviaturas: AI, aurícula izquierda; C.F., clase funcional; DDVI, diámetro diastólico ventricular izquierdo; DSVI, diámetro
sistólico ventricular izquierdo; F. Ey, fracción de eyección; Fr. AC., fracción de acortamiento; VD, ventrículo derecho.

Discusión

La asociación entre formas crónicas a valores elevados de frecuencia car- mente, aunque pueden persistir cier-
no controladas de taquiarritmias y díaca por períodos prolongados produ- tas lesiones histológicas.
un síndrome símil-miocardiopatía ha ce un fenómeno de isquemia miocár-
sido motivo de diversos reportes en dica relativa debido a la disminución Las arritmias causantes de este sín-
los últimos años. del flujo coronario (caída de la pre- drome son las que tienen formas
sión aórtica y acortamiento del llenado crónicas o incesantes, todas supra-
Esta entidad se caracteriza por diver- diastólico) asociada a un incremento ventriculares: fibrilación auricular,
sos grados de disfunción ventricular del consumo de oxígeno miocárdico taquicardia auricular, aleteo auricular
izquierda (expresada por dilatación (por el anormal incremento de la fre- y reentradas AV por vías anómalas
con depresión de los índices de fun- cuencia cardíaca). Como consecuencia con conducción retrógrada lenta.
ción sistólica), que revierte, gene- directa, se produce una depleción de
ralmente en forma completa, con el los sustratos de alta energía y depre- En este reporte se describe un cuadro
control y/o eliminación de la arritmia, sión de las propiedades contráctiles de clínico de insuficiencia cardíaca con
a diferencia de una verdadera mio- las fibras miocárdicas. Este proceso se severa disfunción ventricular debida a
cardiopatía dilatada. sitúa fundamentalmente en el suben- una TV verapamilo-adenosino sensible
docardio, donde las biopsias endo- de comportamiento incesante, lo que
Su fisiopatología ha generado con- miocárdicas demuestran leves signos es absolutamente infrecuente. La evo-
troversias acerca de si la taquicardia de hipertrofia y vacuolización celu- lución clínica muestra en forma clara la
es la causante real de la disfunción lar asociados a fibrosis intersticial, sin normalización de la función ventricular
ventricular o si la arritmia ocurre como evidencias de procesos inflamatorios después del tratamiento exitoso con
consecuencia y, a la vez, exacerba una (hallazgos no indicativos de una forma radiofrecuencia. La reversibilidad de
miocardiopatía subyacente. Numero- específica de miocardiopatía). este proceso y la existencia de estudios
sas evidencias provenientes de estu- cardiológicos previos normales, cons-
dios experimentales y observaciones Una vez interrumpida la arritmia este tituyen fuertes evidencias en favor de
clínicas, demuestran que la exposición proceso revierte lenta y progresiva- una “taquimiocardiopatía” debida a TV.

7
Intervalo QT prolongado
reversible con lidocaína
como evidencia clínica
de participación de los
canales de Na+
Alfredo Del Río (h), Sanatorio Parque, Rosario.
Jorge González Zuelgaray, Instituto de Investigaciones
Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini” (UBA-CONICET)
y Sanatorio de la Trinidad San Isidro, Buenos Aires.

Introducción Con estas observaciones nació la


hipótesis del disbalance autonómico:
El síndrome de QT prolongado, de menor actividad del sistema nervio-
origen congénito o adquirido, cons- so simpático derecho en compara-
tituye un trastorno cardíaco aso- ción con la del lado izquierdo. Como
ciado con síncope y muerte súbita. nueva evidencia a favor de dicha
La taquicardia ventricular polimorfa hipótesis, Schwartz y col. demostra-
(“torsades de pointes”) constituye ron una menor vulnerabilidad ven-
la presentación electrocardiográfica tricular en perros con denervación
característica y su aparición se vin- simpática izquierda7.
cula con la existencia de posdespo-
larizaciones1. En 1991, Keating y col. demostraron
la existencia de un gen que codifi-
La primera descripción del síndrome de ca el QT prolongado (LQT1) en el
QT prolongado congénito correspon- brazo corto del cromosoma 11 en
de a Jervell y Lange-Nielsen2, quienes una familia con este síndrome8.
describieron una forma asociada con
sordera. Por su parte, Romano y col. En 1994 se identificaron 2 genes
reportaron la existencia de QT prolon- adicionales asociados con QT pro-
gado no asociado a sordera3, lo que fue longado: el LQT2 o HERG (en el
corroborado en 1964 por Ward4. cromosoma 7), que codifica parte
del canal de K+9 y el LQT3 o
En 1966, Yanowitz y col., a través de SCN5A (en el cromosoma 3), que
la estimulación del ganglio estrellado codifica el canal de Na+10. Desde
izquierdo o de la estelectomía dere- entonces se han multiplicado las
cha, obtuvieron una prolongación del variantes de esta entidad y sus
intervalo QT5. En una misma línea, correspondientes alteraciones ge-
Moss y McDonald6 publicaron en néticas. El presente caso aporta
1971 los resultados de la primer gan- evidencias clínicas en apoyo de una
gliectomía cervicotorácica simpática alteración en los canales de Na+
en un paciente con QT prolongado y presente en ciertos pacientes con
arritmias refractarias a la medicación. QT prolongado.

8
Caso Clínico mantenimiento de 2mg/min). El ECG del QT y de la onda T. Estos hechos
de ingreso se observa en la figura 1. se repitieron al suspender y reini-
Varón de 18 años, deportista, que ciar la lidocaína en otras dos oca-
como único antecedente presentaba Durante las primeras 24 horas de siones, como prueba de la relación
una rinitis alérgica crónica medica- internación se registraron con teleme- entre la droga y los cambios en la
da con loratadina. tría 16 episodios de taquicardia ven- repolarización ventricular.
tricular polimorfa de hasta 11 latidos.
Durante una práctica aeróbica sufrió Los estudios de laboratorio y el eco-
un paro cardíaco del que fue resu- Al segundo día fue interrumpida la cardiograma Doppler no mostraron
citado sin secuelas por un sistema administración de lidocaína, tras lo alteraciones. Los electrocardiogramas
de Emergencias. En dicho episodio cual se observó una marcada pro- de 12 derivaciones y los ecocardiogra-
se documentó fibrilación ventricular longación del intervalo QT así como mas obtenidos en familiares directos
que fue revertida con 300 joules. una alteración en su configuración fueron normales.
(figura 2). Al reinstituir el goteo de
El paciente ingresó a Unidad Corona- la lidocaína el intervalo QT volvió a El cuadro fue interpretado como
ria en ritmo sinusal y bajo tratamiento normalizarse y a los 30 minutos de un síndrome de QT prolongado
con lidocaína por vía endovenosa una nueva suspensión se reprodu- y desde entonces el paciente se
(dosis de carga 100 mg y dosis de jeron nuevamente las alteraciones encuentra en tratamiento con beta-
bloqueantes (propranolol 240 mg/
día), además de contraindicarse el
empleo de loratadina.

El paciente fue sometido a una


prueba ergométrica bajo tratamien-
to con propranolol sin hallazgos.
Luego de 16 años de seguimiento
se encuentra asintomático y con QT
normal en controles electrocardio-
gráficos mensuales.

Discusión

Han sido postuladas dos hipótesis


para explicar la génesis del síndrome
de QT prolongado. Una sugiere que
el predominio de la inervación auto-
Figura 1. Electrocardiograma de 12 derivaciones durante la nómica simpática izquierda sobre el
administración de lidocaína. corazón es responsable de la altera-
ción en la repolarización ventricular
y de las arritmias asociadas11-13. Esta
hipótesis se sustenta en experimen-
tos en corazón canino en los que fue
posible inducir arritmias siguiendo
a la remoción del ganglio estrellado
derecho. Existen evidencias adicio-
nales que muestran un efecto bene-
ficioso de los beta-bloqueantes y
de la gangliectomía cérvicotorácica
izquierda en pacientes con síndrome
de QT prolongado.

Una segunda hipótesis, actualmen-


te confirmada por innumerables
estudios, sugiere la existencia de
mutaciones en genes que codifi-
can la actividad de canales ióni-
Figura 2. Marcada prolongación del QT y alteraciones primarias de la onda cos cardíacos8-10. La alteración de
T una vez suspendida la lidocaína. estos canales es responsable de la

9
prolongación en la repolarización con fibrilación ventricular fue desenca- prolongado asociado con arritmias
ventricular. Este retraso causaría denado por el ejercicio; esto difiere de lo malignas y con evidencias de alte-
activación de todos los canales de reportado por Schwartz y col.15 en 7 de ración de los canales de Na+. La
calcio tipo L, lo que produciría pos- sus 8 pacientes con normalización del loratadina, antihistamínico de uso
despolarizaciones que serían las QT luego de mexiletina oral ya que los extendido cuya acción sobre dichos
causantes de las arritmias ventricu- eventos arrítmicos ocurrieron en reposo. canales no ha sido analizada, pudo
lares de tipo “torsades de pointes”. haber jugado un rol en el desenmas-
Cabe considerar el criterio para la caramiento de un trastorno latente.
Towbin y col. hallaron el locus anó- selección del tratamiento crónico en
malo Harvey ras-1 en el 65% de 23 nuestro paciente. Si bien la mexileti- Es muy probable que existan mecanis-
familias con QT prolongado, lo que na oral podría constituir una opción, mos iónicos involucrados en la géne-
habla de la heterogenicidad genéti- la relación entre el episodio de paro sis del QT prolongado que aun no
ca en este síndrome14. cardíaco y el ejercicio constituye una han sido dilucidados. Existen pacientes
evidencia a favor de alteraciones con intervalo QT prolongado en forma
Curran y col.9 sugirieron que el gen mediadas por la actividad adrenér- basal, otros presentan un QT prolonga-
HERG no sólo puede transmitir- gica. También Schwartz y col.15, en do cuando son sometidos a situaciones
se genéticamente sino que podría pacientes con el gen LQT3 y arritmias de stress y finalmente, en otros casos
deberse a mutación espontánea, lo desencadenadas por el esfuerzo indi- la alteración se manifiesta con ciertas
cual explica casos esporádicos de QT caron tratamiento betabloqueante, a drogas. Podría existir una predisposi-
prolongado, como el que motiva el diferencia de los demás pacientes, a ción en ciertos pacientes a desarrollar
presente reporte. El gen HERG codi- quienes trataron con mexiletina. cuadros de QT prolongado, dependien-
ficaría la secuencia de aminoácidos do de la mayor o menor disfunción en
de los canales de K+. Estos canales El paciente del presente reporte pre- las corrientes iónicas que intervienen
estarían formados por 4 subunidades senta una forma esporádica de QT en la repolarización ventricular.
alfa, y de la combinación de subu-
nidades normales y mutantes resul-
taría una mayor o menor disfunción. Referencias

También se ha observado que algunas 1. Brugada P y Wellens HJJ. Early Harvey ras-1 gene. Science 1991; 252:704.
formas de QT prolongado resultan de afterdepolarizations: Role in conduction block, 9. Curran ME, Splanwski I, Timothy KW, Vincent
mutaciones en el gen que codifica prolonged repolarization dependent reexcitation, GM, Green ED, Keating MT. A molecular basis
al canal de Na+, y como mecanismo and tachyarrhythmias in the human heart. PACE for cardiac arrhythmia: HERG mutations cause
de las arritmias causadas por pos- 1985; 8:889. long QT syndrome. Cell 1995; 80:795.
despolarizaciones tempranas puede 2. Jervell A, Lange-Nielsen F. Congenital 10. Wang Q, Shen J, Splanski I, Atkinson D, Li
postularse en tal caso la existencia de deaf-mutism, functional heart disease with Z, Robinson JL, Moss AJ, Towbin JA, Keating
una corriente de entrada de Na+ no prolongation of the QT interval and sudden MT. SCN5A mutations associated with an
inactivada, con el consiguiente incre- death. Am Heart J 1957; 54:59. inherited cardiac arrhythmia, long QT syndrome.
mento en la duración del potencial 3. Romano C, Gemme G y Pongiglione R. Cell 1995; 80:805.
de acción. La primera demostración Arritmie cardiache rare in etate pediátrica. Clin 11. Schwartz PJ, Periti M, Malliani A. The long
clínica en tal sentido fue provista por Pediatr 1963; 45:656. QT syndrome. Am Heart J 1975; 89:378.
Schwartz y col.15, quienes observaron 4. Ward OC. New familial cardiac syndrome in 12. Moss AJ, Schwartz PJ. Sudden death and the
en 8 de 15 pacientes con QT pro- children. J Irish Med Assoc 1964; 54:103 idiopathic long QT syndrome. Am J Med 1979; 66:6.
longado congénito y arritmias ven- 5. Yanowitz R, Preston JB, Abildskov JA. 13. Schwartz PJ, Locati E, Priori SG. The long
triculares malignas, una alteración Functional distribution of right and left stellate QT syndrome. En Zipes DP, Jalife J (eds):
genética en el cromosoma LQT3 y innervations to the ventricles: Production of Cardiac electrophysiology: From cell to bedside.
un acortamiento del QT luego de la neurogenic electrocardiographic changes by Philadelphia, WB Saunders, 1995, p. 788.
administración oral de mexiletina. unilateral alteration of sympathetic tone. Circ 14. Towbin JA, Li H, Taggart RT, Lehmann MH,
Res 1966; 18:416. Schwartz PJ, Satler CA, Ayyagari R, Robinson JL,
El presente caso constituye una demos- 6. Moss AJ, McDonald J. Unilateral Moss A, Fielding Hejtmancik J. Evidence of genetic
tración de reversibilidad en las anor- cervicothoracic sympathetic ganglionectomy for heterogeneity in Romano-Ward long QT syndrome:
malidades de la repolarización en este the treatment of long QT interval síndrome. N Analysis of 23 families. Circulation 1994; 90:2635.
cuadro luego de la administración de Engl J Med 1971; 285:903. 15. Schwartz PJ, Priori SG, Locati EH,
lidocaína por vía endovenosa. Si bien 7. Schwartz PJ, Snebold NG, Brown AM. Effects Napolitano C, Cantú F, Towbin JA, Keating MT,
no se realizó un estudio genético del of unilateral cardiac sympathetic denervation Hammoude H, Brown AM, Chen L-SK, Colatsky
paciente ni de sus familiares, el compor- on the ventricular fibrillation threshold. Am J TJ. Long QT syndrome patients with mutations
tamiento observado se asemeja nota- Cardiol 1976; 37:1034. of the SCN5A and HERG genes have differential
blemente al descrito en pacientes con 8. Keating M, Atkinson D, Dunn C, Timothy K, responses to Na+ channel blockade and to
alteración del gen SCN5A o LQT3. Sin Vincent GM, Leppert M. Linkage of a cardiac increases in heart rate: Implications for gene-
embargo, el episodio de paro cardíaco arrhythmia, the long QT syndrome and the specific therapy. Circulation 1995; 92:3381.

10
¿Bloqueo A-V o pseudobloqueo
2:1 durante tratamiento con
amiodarona?
América Pérez1,2, Eda L. Abad Monetti2 y Jorge González Zuelgaray1
1Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini”

(ININCA UBA – CONICET);


2 Sanatorio “Dr. Julio Méndez”, Buenos Aires.

Caso Clínico ratoria de 18 ciclos/min, temperatu-


ra axilar de 36,7º C, presión arterial
Una mujer de 73 años normolínea de de 110/75 mmHg, saturación de oxí-
raza blanca fue internada por síncope geno 96% (con aire atmosférico), sin
sin traumatismo. Seis semanas atrás otros hallazgos en el examen físico.
había comenzado con astenia y mareos
e iniciado un tratamiento con 350 mg/ En el ECG de 12 derivaciones (Figuras
día de carisoprodol (relajante muscular) 1 y 2A) se observó ritmo sinusal a 65
por contracturas musculares cervicales, latidos/min y frecuencia ventricular de
medicamento que había suspendido 33 latidos/min (por conducción A-V
48 horas antes del síncope por agrava- 2:1), con intervalo PR (en los latidos
miento de los mareos. conducidos) de 0,24 seg, eje del QRS
en -45º con una duración de 0,12 seg,
La paciente recibía 200 mg/día de imagen de bloqueo de rama derecha
amiodarona desde hacía 3 años debi- y hemibloqueo anterior, intervalos QT
do a la presencia de extrasístoles auri- y QTc de 0,92 y 0,68 seg respectiva-
culares y ventriculares bigeminadas mente y onda T negativa gigante en
sintomáticas por palpitaciones. Enton- las derivaciones V2 a V6.
ces presentaba ritmo sinusal y bloqueo
de rama derecha en el ECG. En forma Los análisis de laboratorio de ruti-
esporádica ingería dosis terapéuticas na, el dosaje de hormonas tiroideas
de benzodiacepinas y no refería adic- y la serología para enfermedad de
ciones. No presentaba antecedentes Chagas fueron normales.
familiares de cardiopatía.
Durante la infusión intravenosa de
La paciente ingresó lúcida a la Uni- isoproterenol (3 μg/ml) la frecuen-
dad Coronaria, aunque bradipsíqui- cia sinusal se elevó a 100-110 lat/
ca, presentando los siguientes pará- min, con un intervalo QTc de 0,64
metros vitales: frecuencia cardíaca seg y persistencia de la conducción
de 30 latidos/min, frecuencia respi- A-V 2:1 (Figuras 2B y 2C).

11
Figura 1: ECG registrado al
ingreso. El intervalo QT es similar
al ciclo sinusal (en la derivación
DII ambos miden 920 mseg). La
segunda deflexión sinusal se
inscribe sobre el final de la onda
T y no es seguida por un complejo
ventricular. El intervalo PR de los
latidos conducidos mide 240 mseg.

Se colocó un marcapasos transi- sivamente prolongado que no se La reducción, aunque mínima, del
torio (frecuencia de estimulación normalizó con la administración de intervalo PR (de 240 a 200 mseg)
90 lat/min) observándose remisión isoproterenol. En la Figura 2 se es un indicio de conducción A-V
progresiva de la astenia y la bradip- observa que el ciclo sinusal (de preservada.
siquia. No se observaron cambios 920 mseg) se redujo a 600 mseg
en el ECG durante la reducción por el efecto β-agonista, aunque El pseudobloqueo A-V ha sido des-
gradual de la frecuencia de estimu- la conducción A-V se mantuvo sólo cripto en pacientes con síndrome
lación hasta 40 lat/min luego de 48 en uno cada dos latidos. Así, puede de QT largo congénito2. En estos
horas de marcapaseo. apreciarse que a las deflexiones casos, la duración del intervalo QT
auriculares P1 y P3 les suceden siempre supera a la del ciclo auri-
El ecocardiograma bidimensional complejos ventriculares, en tanto cular PP y se produce como conse-
mostró dimensiones ventriculares no ocurre lo mismo con P2 inscrip- cuencia de una prolongación de la
normales, fracción de acortamiento ta sobre el final, el vértice o antes refractariedad ventricular superior
de 42% e hipertrofia septal leve del vértice de la onda T según la a la refractariedad del sistema de
(12,3 mm) sin alteraciones segmen- longitud del ciclo auricular (P1P2) conducción A-V.
tarias de la motilidad parietal, con durante el incremento de la dosis de
función sistólica conservada y dila- isoproterenol (Figuras 2B y 2C). La El intervalo QT era normal antes
tación auricular izquierda también ubicación de la deflexión auricular de iniciar el tratamiento con amio-
leve (42,5 mm). No se observaron no conducida (P2) tanto antes como darona, sugiriendo que se trata de
anomalías en el estudio de perfu- después del vértice de T excluye un caso de QT largo adquirido y la
sión miocárdica en reposo o luego que pudiera tratarse de una onda U. amiodarona surge como su causa
de la administración de dipiridamol. más probable.
La prolongación del intervalo QT se
A los 7 días de la internación y ante debe a un aumento en la duración En los pacientes con intervalo QT
la persistencia de los trastornos del potencial de acción con enlen- largo congénito es habitual la pro-
electrocardiográficos, se implan- tecimiento del proceso de repo- longación del intervalo QT durante
tó un marcapasos definitivo. Dos larización ventricular1. Si bien el la infusión de isoproterenol o el
meses más tarde, luego de la inhi- isoproterenol produjo en este caso ejercicio físico, lo que se vincula con
bición del marcapaseo permanen- una discreta reducción en el QT, la el incremento del tono adrenérgico3.
te, se constató normalización del duración de este intervalo siempre En este caso la respuesta fue inversa
intervalo QT y conducción A-V 1:1 superó a la del ciclo P1P2. Ésto y típica de la prolongación adquirida
(Figura 3). permite sospechar que no existía del intervalo QT4 (Figura 2, A y B).
un verdadero trastorno de la con- Un análisis detallado de las modi-
ducción A-V con bloqueo de P2 ficaciones del QT bajo isoprotere-
Discusión sino que el retardo extremo de la nol permite el reconocimiento de 2
repolarización impedía la despola- zonas de diferente comportamiento
El ECG de ingreso muestra un inter- rización ventricular luego del arri- delimitadas por el vértice de la onda
valo QT (medido y corregido) exce- bo del impulso procedente de P2. T (aT) que determina una porción

12
Figura 3: ECG registrado luego de 2 meses. Después
de inhibir el marcapasos permanente se observa
conducción A-V 1:1 y acortamiento del intervalo QT
(QTc: 0,46 seg).

Figura 2: Respuesta a isoproterenol. En la derivación


DII se observa un incremento en la frecuencia sinusal,
leve mejora en la conducción A-V y reducción del
intervalo QT (sin normalizarse), con persistencia de
la conducción 2:1. A) QT basal 920 mseg (Q-aT=600
mseg; aT-eT=320 mseg). B) Isoproterenol (1,5 μg/ml).
QT 860 mseg (Q-aT=600 mseg; aT-eT=260 mseg).
C) Isoproterenol (3 μg/ml). QT 680 mseg (Q-aT=520
mseg; aT-eT=160 mseg).

Abreviaturas: aT, vértice de la onda T; eT, final de la onda T.

13
inicial (Q-aT) y otra final (aT-eT). En representa la repolarización lenta, la médula espinal. Sin embargo, la
condiciones normales, la zona Q-aT se encuentra prolongada, aunque vida media del carisoprodol (8 horas)
ocupa 68-84% del intervalo QT y de manera reversible, por la acción fue superada ampliamente por las
es sensible a las variaciones de la β-agonista. En cambio, la porción 48 horas de suspensión previas a la
frecuencia cardíaca producidas por inicial presentó una respuesta esca- internación y los 7 días subsiguien-
isoproterenol. Las modificaciones en sa o nula, tal vez por la presencia del tes en una paciente con función
la duración del QT se producen bloqueo de la rama derecha. renal normal (la droga utiliza esta
a expensas del Q-aT, en tanto la vía de eliminación). Dado que el
porción final aT-eT permanece prác- La ausencia de alteraciones estruc- cuadro de astenia y mareos había
ticamente invariable5,6. En nuestro turales en el ecocardiograma orienta comenzado antes de la asociación
caso, la zona Q-aT se aproxima a hacia la sospecha de una acción de carisoprodol y por falta de un
lo esperado (basal 65,2%; con dosis exagerada de la amiodarona sobre ECG registrado en ese momento, es
crecientes de isoproterenol 69,8 y la refractariedad ventricular, aunque válido suponer que el trastorno de
76,5%), pero su participación en el se puede postular un efecto asocia- conducción ya estaba presente.
acortamiento del intervalo QT se do del carisoprodol que la paciente
aparta de lo descripto en situaciones recibió durante 6 semanas hasta las La normalización tardía del intervalo
normales, ya que el 67% (160 mseg 48 horas previas a la internación. El QTc en el ECG es coincidente con una
de los 240 mseg) de la reducción carisoprodol es un relajante mus- desimpregnación lenta de la amioda-
del QT por isoproterenol, ocurrió cular por depresión de los reflejos rona. Ante la persistencia y la repercu-
a expensas de una reducción del polisinápticos debido al bloqueo de sión clínica del trastorno, el implante
aT-eT. Ésto indicaría que la porción la actividad interneuronal en la for- de un marcapasos definitivo constitu-
final del potencial de acción que mación reticular descendente y en ye la terapéutica más adecuada.

Referencias

1. Moore EN. Mechanisms and models to


predict a QTc effect. Am J Cardiol 1993; 72:4
B-9B.
2. Weintraub RG, Gow RM, Wilkinson JL. The
congenital long QT syndromes in childhood. J
Am Coll Cardiol 1990; 16: 674-680.
3. Shimizu W, Ohe T, Kurita T, Shimomura K.
Differential response of QTU interval to exercise,
isoproterenol, and atrial pacing in patients with
congenital long QT syndrome. PACE 1991; 14:
1966-1970.
4. Blanck Z, González Zuelgaray J, Akhtar M.
Taquicardia ventricular. En: González Zuelgaray
J (ed), Arritmias Cardíacas. Buenos Aires,
Intermédica, 2006, pp. 193-222.
5. Kuo CS, Butler DF, Chen CM, Surawicz
B. Pathogenesis of post-ischemic T-wave
abnormalities. Am J Cardiol 1974; 33: 149.
6. Daoud FS, Surawicz B, Gettes LS. Effect of
isoproterenol on the abnormal T wave. Am J
Cardiol 1972; 30: 810-819.

14
Caso Clínico
Efecto arritmogénico del cisplatino
América Pérez1, Norberto Peñaloza2, Jorge González Zuelgaray1
1 Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini” (ININCA-UBA-CONICET);
2 Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Buenos Aires.

Introducción IIb. Había recibido radioterapia y Discusión


completado recientemente quimio-
Los efectos tóxicos de los anti- terapia con cisplatino (Neoplatin La cardiotoxicidad durante el trata-
neoplásicos dependen de varios fac- 70 mg/m2 i.v. cada 3 semanas por miento con cisplatino no es frecuen-
tores: sitio de acción, vía de ingreso, 2 ciclos). te. Los eventos más comúnmente
dosis administrada, dosis acumulada, informados son hipertensión, palpi-
combinación con otras drogas, pre- Fue internada por un cuadro febril taciones y dolor precordial (en este
sencia de daño tisular previo, etc. agudo, con hemocultivo positivo caso, con elevación de las enzimas
La toxicidad puede ser inmediata o por desarrollo de un estáfilococo cardíacas en ocasiones, configu-
diferida hasta varios años después meticilino-sensible (++/2) y eco- rando cuadros de tipo isquémico y
de finalizado el tratamiento1. Así, se cardiograma transesofágico normal. hasta infarto de miocardio) 3.
ha informado el desarrollo tardío de Luego del retiro del “portacath” y la
ciertos efectos cardiotóxicos (isque- administración de cefazolina no se Administrado en asociación con
mia miocárdica, infarto agudo de volvió a registrar fiebre. ciclofosfamida, se han descripto
miocardio, hipertensión) en pacien- cuadros de insuficiencia cardíaca,
tes tratados con cisplatino. Hasta Evolucionó con bradicardia sinusal más frecuentes en pacientes de
10 y 20 años después de la remi- de 35 latidos/min, persistente y sin- edad avanzada o que han recibido
sión de las lesiones metastásicas por tomática, con mareos asociados a radioterapia a nivel mediastinal4.
cáncer testicular, se han detectado hipotensión arterial.
hipertensión, hipertrofia ventricular e La nefrotoxicidad por cisplatino alcan-
incluso isquemia miocárdica2. En el ECG se detectó prolongación za al 35% de los pacientes tratados.
del intervalo QT que alcanzó los Cabe mencionar que las alteracio-
La cardiotoxicidad, en particular, 640 mseg (QTc: 607 mseg) (Figura nes hidroelectrolíticas secundarias
puede ser demostrada por estu- 1). Asimismo, se registraron episo- (hipokalemia e hipomagnesemia) pue-
dios preclínicos (biopsia endomio- dios autolimitados de TV polimorfa den provocar arritmias cardíacas. Sin
cardica o dosaje de troponina T) (Figura 2). embargo, en el caso que nos ocupa,
y por eventos clínicos informados las cifras anormales del ionograma
individualmente. En general, esta Todos los trastornos del ritmo car- sérico fueron transitorias y los trastor-
última modalidad es la habitual para díaco ocurrieron tanto en hipoka- nos del ECG y del ritmo persistieron
aquellos efectos muy infrecuentes o lemia (2,8 mEq/L) como luego de luego de su normalización. En cuanto
desconocidos. su normalización. Los demás elec- a la función renal, siempre fue normal.
trolitos plasmáticos dosados rutina-
Describimos un caso de bradicardia riamente (sodio, magnesio y cloro) Dado que la paciente nunca relató
sinusal extrema con prolongación del se mantuvieron siempre en valores angina de pecho, y tampoco hubo cam-
intervalo QT en el ECG y episodios de normales así como la uremia y crea- bios del segmento ST que hicieran sos-
taquicardia ventricular (TV) polimorfa, tininemia. pechar isquemia miocárdica, trastornos
trastornos que revirtieron una vez fina- en la motilidad ventricular en el ecocar-
lizada la administración de la droga, Debido al cuadro infeccioso no se diograma o elevación de las enzimas
en una paciente tratada con cisplatino. implantó el catéter para marcapasos cardíacas, es muy poco probable que
transitorio y se inició infusión de dopa- se pudiera atribuir a la isquemia mio-
mina (5-10 µg) que no tuvo efecto. cárdica el trastorno del ritmo cardíaco
Caso clínico ni la aparición de la arritmia ventricular.
Con isoproterenol se normalizó la
Mujer de 43 años sin antecedentes frecuencia cardíaca que se mantuvo La TV bien puede interpretarse como
cardiovasculares, en tratamiento estable a partir de los 18 días de la una “torsade des pointes” secunda-
por cáncer de útero en estadío última dosis de cisplatino (Figura 3). ria a posdespolarizaciones tempra-

15
nas en presencia de un tiempo de mina puede explicarse por la mayor La gravedad de la arritmia ventricular
recuperación exageradamente pro- potencia beta-1 del isoproterenol. vinculada a la bradicardia (por el
longado como consecuencia de la riesgo de fibrilación ventricular) lleva
bradicardia5. Hemos encontrado una sola comuni- a considerar que este evento debe
cación acerca de bradicardia sinusal ser tenido en consideración frente
A su vez, la falta de respuesta de la fre- concomitante a la administración a la eventual utilización de este fár-
cuencia cardíaca a la infusión de dopa- de cisplatino 6 aunque ni la persis- maco, y muestra la necesidad de
mina y la respuesta al isoproterenol, tencia tardía del trastorno ni los aguardar un lapso prudencial antes
sugieren un efecto vagotónico como efectos sobre la repolarización con de indicar un marcapasos definitivo.
causa más probable de la extrema la ocurrencia de TV del tipo “torsa-
bradicardia. La respuesta cronotrópica de des pointes” han sido asociados
positiva al isoproterenol y no a la dopa- al tratamiento con cisplatino.

Figura 1: ECG de 12 derivaciones en el que se muestra la prolongación


del intervalo QT.

Referencias

1. Yeh ETH, Tong AT, Lenihan DJ, Yusuf SW,


Swafford J, Champion C, Durand JB, Gibbs
H, Zafarmand AA, Ewer MS. Cardiovascular
Complications of Cancer Therapy Diagnosis,
Pathogenesis, and Management. Circulation
Figura 2: Registros del ritmo cardíaco obtenidos durante el monitoreo en 2004; 109: 3122-3131
la Unidad de Cuidados Intensivos. Se observa el inicio de una taquicardia 2. Meinardi MT, Gietema JA, van der Graaf WT,
con QRS ancho, polimorfa y autolimitada, sobre el primer latido que et al. Cardiovascular morbidity in long-term
presenta un intervalo QT exageradamente prolongado (> 600 mseg). survivors of metastatic testicular cancer. J Clin
Oncol. 2000; 18: 1725-1732.
3. Berliner S, Rahima M, Sidi Y, et al. Acute
coronary events following cisplatin-based
chemotherapy. Cancer Invest. 1990; 8: 583-586.
4. Nieto Y, Cagnoni P, Bearman SI, et al. Cardiac
toxicity following high-dose cyclophosphamide,
cisplatin, and BCNU (STAMP-I) for breast
cancer. Biol Blood Marrow Transplant. 2000; 6:
198-203.
5. Blanck Z, González-Zuelgaray J, Akhtar M.
Taquicardia ventricular. En: González-Zuelgaray
J (ed.). Arritmias Cardíacas 2da edición. Buenos
Aires, Intermédica, 2006, pp. 193-222.
6. Altundag O, Celik I, Kars A. Recurrent
asymptomatic bradycardia episodes after
Figura 3: ECG de 12 derivaciones registrado a los 21 días de la última cisplatin infusion. Ann Pharmacotherapy 2001;
dosis de cisplatino en ausencia de fármacos. 35: 641-642.

16

También podría gustarte