Está en la página 1de 12

ECOLOGÍA I

CAP.- 6
EL CICLO DEL AGUA.

David Fiorini
Ing. Químico
1
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I
Unos de los grandes ciclos de la tierra es el ciclo del agua (hidrológico), el agua se
mueve constantemente desde la atmosfera a la tierra, a los mares y luego
nuevamente, a la atmósfera.
Con el ciclo del agua se mueve y modifica la superficie de la tierra.

El agua es un agente poderoso de los cambios geológicos. La erosión consiste


primariamente en el lavado de alguna porción de la corteza global, por el agua y su
corriente.
El agua construye montes, cañones y mesetas.
Transporta y deposita nutrientes y sedimentos ( ejemplo: mueve dos millones de
toneladas diarias de sedimentos, en la desembocadura del rio Missippi)

Suministra la conexión entre la atmosfera, litosfera e hidrosfera, lo cual hace posible la


presencia en la vida sobre la tierra.

El ciclo del agua esta controlado por la energía solar y la gravedad, también se
considera el solvente universal, transporta la mayoría de los nutrientes esenciales
para la vida.

2
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I
El agua se mueve desde la atmósfera, donde se encuentra como vapor de agua, en la
superficie de la tierra en forma liquida.
Volumen del agua en la biosfera 359 x 1015 galones
97.00% agua de mar
2.25% agua congelada
0.75 % agua dulce
0.001% vapor de agua

La siguiente figura muestra las rutas principales del agua, esta va desde la
superficie de la tierra a la atmósfera, en dos formas:

Evaporación
La energía solar determina la evaporación del agua y ésta se eleva a la atmosfera
como vapor de agua, la mayor cantidad de vapor la provee el océano.

Transpiración
El agua almacenada en los tejidos vegetales se difunde a través de sus membranas
y entra a la atmosfera como vapor de agua.
3
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I

Como se forma la lluvia:


Cuando se enfría el aire que conduce el vapor, éste se condensa en agua líquida.
Esta condensación se observa en forma de nubes. Si la condensación continúa, las
gotas de agua aumentan de tamaño y se determinan las lluvias (Precipitación pluvial) 4
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I
La precipitación sobre el mar es más de tres veces mayor que la que cae sobre la
Tierra. La precipitación del agua puede tomar diversos cursos:

• Puede re evaporarse inmediatamente, por la acción de la energía solar. Esto se


denomina evaporación simultanea.

• Puede caer en el deposito principal del agua: el mar.

• Puede caer en las masas terrestres, siguiendo algunos de los cursos siguientes:

Filtrase al suelo
Absorción de agua por raíces vegetales para la fotosíntesis
Corre por arroyos, ríos, luego al mar.
Produce erosión de la superficie de la tierra.
Filtración de agua
Depósitos de agua subterránea
Manantiales de agua
Lagos
Luego evaporarse una vez más.
5
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I
La distribución de la precipitación depende de las características de la superficie
Terrestre (topografía), así como de las condiciones atmosféricas prevalecientes.

6
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I
La evaporación es directamente proporcional a la temperatura, entre mas alta sea la
temperatura mayor evaporación se produce, consecuentemente menor cantidad de
agua habrá disponible para la tierra.

En algunas áreas cálidas, la precipitación y la evaporación se presentan en forma


simultanea, y el agua no llega al suelo. (Australia septentrional)

Los ecólogos estudian la disponibilidad efectiva del agua para los seres vivientes,
estudiando la relación existente entre la precipitación y la evaporación.

El hombre tecnológico y sus actividades requiere grandes cantidades de agua, por lo


Siguiente: beberla, lavar utensilios, lavar retretes (19 lts), alimentos, fibras (telas)
comodidades modernas.
EE.UU recibe 16.276 billones de litros por lluvia al día.
11.355 billones se evaporan directamente del suelo, los transpiran los vegetales
4.92 billones corre en ríos y arroyos o se convierte en agua subterránea.
Un ciudadano EE.UU consume aprox. 13,248 litros de agua.
Calculo de utilización de agua en los alimentos comunes para una idea.
1 naranja 341-416 lts, 1 huevo 454-568 lts, 1 hogaza de pan 454 gr 1,135 lts, 1 litro
De leche 3581 lts, 454 grs de carne de res 13,248 lts. 7
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I
La contaminación es básicamente un problema de exceso de cantidad y rapidez. El
agua en los ecosistemas naturales recibe siempre, ciertas cantidades de sustancias
extrañas, las cuales se diluyen o se filtran a través de procesos naturales . Sin
embargo cuando la entrada resulta demasiado grande, los procesos naturales no
pueden controlarla, se dice entonces que se presenta una contaminación.
Una sustancia no tiene carácter de contaminante porque sea un veneno; se constituye
en contaminante cuando es una cantidad tal de veneno, que el ecosistema resulta
incapaz de controlarlo en un periodo normal.
Hace tiempo se podía decir que el agua corriente se purificaba a sí misma cada 16
Km, esto actualmente es un sueño por la contribución de desperdicios per cápita
mayor hay en la actualidad y cada vez crece.
Existen 4 tipos básicos de contaminación que afectan comúnmente a las aguas de las
sociedades industriales:

1.- Contaminación térmica


2.- Sedimentación cultural
3.- Venenos
4.- Eutroficación cultural
8
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I

1.- Contaminación térmica: Se ha visto que toda actividad humana determina


finalmente la formación de calor, el cual debe desecharse. Cuando dicha actividad
humana genera en alguna parte del ambiente un aumento anormal de calor se
trata de una Contaminación térmica.

2.- Sedimentación cultural: La descarga de desperdicios sólidos en el agua, en


cantidad que exceda la entrada natural de los materiales sólidos, se denomina
Sedimentación Cultivos. En esta categoría se incluyen los materiales no tóxicos
que aceleran el llenado físico los canales, ríos, mares.

3.- Venenos: La mayor parte de los compuestos químicos y sintéticos, que se


producen actualmente resultan nuevos para los sistemas biológicos. Los
organismos vivientes no pueden degradarlos fácilmente y aun pueden ser
venenosos cuando alcanzan concentraciones demasiado altas para que el sistema
pueda diluirlos y dispersarlos efectivamente.

9
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I
4.- Eutroficación Cultural: Puede darse el caso de poseer demasiado de algo
provechoso. Las plantas acuáticas requieren, en proporciones fijas, nutrientes del tipo
de fosforo, nitrógeno y carbono. La productividad de los sistemas acuáticos requieren
particularmente el fosforo y nitrógeno los cuales solo existen en reducidas cantidades
en las aguas naturales. A través de un desarrollo natural y un proceso de
envejecimiento denominado EUTROFICACIÓN, los sistemas acuáticos adquieren
mayores cantidades de dichos nutrientes, y maduran lentamente. Este proceso se
presenta en forma natural a través del tiempo geológico, pero puede acelerarse
grandemente mediante descargas de nutrientes del hombre por sus actividades. Esto
determina el crecimiento de las algas por la introducción de grandes cantidades de
fosfato y de nitrato e los sistemas de agua, mediante las aguas de albañal y las
corrientes.
Con esta fertilización, las algas florecen, se incrementan, mueren y las bacterias
comienzan el proceso de la putrefacción.
La materia orgánica en descomposición se hunde al fondo, y las bacterias reductoras
utilizan rápidamente el oxigeno de las aguas profundas de los peces, los crustáceos,
gusanos, insectos y las larvas que necesitan para vivir.
Este proceso puede denominarse EUTROFICACIÓN DE CULTIVOS, La degradación
continua de los sedimentos produce sulfuro de hidrogeno gaseoso y otros compuestos
pestilentes, el hombre puede cambiar esto por simple adición de nutrientes. 10
El Ciclo del Agua
ECOLOGÍA I
Actualmente, se utiliza demasiada agua subterránea debido a la cantidad insuficiente
de agua corriente utilizada.

El agua subterránea es el agua que se encuentra en la zona saturada, debajo de la


superficie terrestre.

Representa 70 veces mas agua de la que hay en lagos y arroyos.

Pero aparece un problema que cuando se extrae el agua a mayor velocidad que la de
su recarga se agota en los depósitos subterráneos, además si agregamos la
concentración de residuos y no se cumple el tiempo de purificación se tienen
problemas de contaminación en el agua subterránea.

Si el hombre descontaminara sus arroyos y ríos, entonces no dependería en mayor


grado del agua subterránea, solo tendría una dependía del 50%.

11
ECOLOGÍA I

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

12

También podría gustarte