Está en la página 1de 1

1.

El principal argumento del documento del DOF es que el alto consumo de bebidas
azucaradas contribuye a la ganancia de energía y es un factor importante en el sobrepeso
y la obesidad en México. Se reconoce la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en
México como un importante problema de salud pública y se plantea como propuesta de
solución la “Estrategia Nacional Contra la Obesidad y la Diabetes”. También se ha
argumentado que una medida tributaria como el Impuesto Especial sobre Manufacturas
y Servicios (IEPS) sobre bebidas azucaradas podría contribuir al logro de los objetivos
mencionados.

2. Un punto consistente encontrado en la literatura es que se presenta un problema de


salud pública importante y una propuesta de solución tiene un enfoque
multidisciplinario, no solo desde una perspectiva de salud pública. Por otro lado, una
posible contradicción es que no se menciona el efecto de otros factores como la falta de
actividad física y el consumo de alimentos altamente procesados en grasas y sodio sobre
las tasas de obesidad. Además, no hay evidencia concreta de que un impuesto a las
bebidas azucaradas sea efectivo para reducir las tasas de obesidad.

3. Una tendencia que se puede identificar es ignorar los puntos de vista y los
argumentos de la industria de las bebidas azucaradas y los opositores a los impuestos.
Se pueden identificar muchos errores y omisiones en la sentencia, como la falta de
evidencia para respaldar la relación entre la ingesta de azúcar y la obesidad, la ausencia
de otras causas de obesidad, la falta de consideración de la posibilidad de reducción de
impuestos. resultados y daños a los consumidores pobres, número engañoso de informes
y falta de evaluación integral de los beneficios fiscales. 

4. Las conclusiones realizadas en el documento se pueden inferir de los argumentos


presentados, pero es importante considerar otros factores y puntos de vista no discutidos
en el texto.

5. No es posible determinar si el autor del artículo expresó sus puntos de vista de


investigación, ya que el documento es un decreto oficial y no argumentó con otros
estudios.

6. No del todo, se recomienda organizar los argumentos de forma clara y sin


distracciones, ser capaz de seguir una estructura lógica y coherente al presentar
argumentos, centrarse en los puntos clave y proporcionar pruebas y datos concretos para
respaldar las afirmaciones. También se pueden usar gráficos o esquemas para organizar
la información de una manera visual clara.

También podría gustarte