Está en la página 1de 4

Instituto de estudios superiores “Rosario Castellanos”

Globalización y comunicación.
Por: José Eduardo Gómez Flores

Asignatura: Globalización, innovación y cambios disruptivos.

Grupo: LMV_O_23-1_G104

Semestre: Primero

Catedrático: Saraí Olivo Rodríguez

Lunes 06 de marzo 2023.

OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________
Hola mi nombre es José Eduardo Gómez Flores.

¿Qué es la globalización?

La globalización es el proceso económico en donde participan diferentes países con la finalidad de


poder incrementar la economía nacional como internacional, gracias a los intercambios de bienes
y servicios, es por ello que en muchas ocasiones la fluidez de la globalización comercial de un país
puede beneficiar tanto como pueda afectar a otros países.

Características de mayor impacto:

- Libre comercio; A medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el desarrollo e


implantación de diversos tratados de libre comercio de bienes y servicios entre diferentes países,
con el fin de expandir los mercados y acrecentar la economía y productividad.

- Globalización económica: es la expansión de las diversas actividades económicas que genera un


acelerado intercambio de mercancías, bienes y servicios a nivel nacional e internacional, es por
ello que se han creado diversos reglamentos de mercado a fin de observar y analizar la actividad
económica de un país y del mundo en general.

- La tecnología y la conectividad: El desarrollo de las tecnologías, las comunicaciones y el internet


han sido piezas fundamentales para la globalización. Las personas, los políticos, los empresarios,
entre muchos otros, buscan las comunicaciones rápidas y sin fronteras, a fin de compartir e
intercambiar conocimientos, información, tecnología y cultura entre países y regiones.

-Ventajas

1. El libre comercio genera un acceso más sencillo a bienes y servicios de cualquier parte del
mundo.

2. Existe una mayor competitividad y a su vez eso genera una mejoría en calidad de productos.

3. El desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción u ofrecimiento de


diferentes servicios.

4. Existe una mayor oferta de empleo en países en vía de desarrollo, ya que muchas empresas
multinacionales se instalan estratégicamente en dichos países porque la materia prima y la mano
de obra es más económica.
5. En la política se han dado modificaciones que ha favorecido al todo el mercado mundial, ya que
la finalidad es poder incentivar el comercio, la seguridad jurídica, así como la seguridad mercantil.

-Desventajas

1. Los países más desarrollados económicamente se han impuesto sobre aquellos con un
desarrollo menos, generando así un conflicto mundial y a su vez un desequilibrio económico.

2. Escasez de recursos naturales y materia prima.

3. En cuestión cultural se ve afectada la identidad nacional ya que los países desarrollados


sobreponen sus culturas sobre los países en desarrollo.

4. Políticamente la globalización ha sido un reto en donde en muchos casos las decisiones tomadas
dentro de, no han sido las más correctas, generando así mayor desigualdad social, cultural y
económica.

Para tu cuarta y última participación elabora una conclusión en la que integres las aportaciones de
tus compañeros, en relación a las preguntas detonadoras y explica por qué consideras que esas
ideas son relevantes.

Respecto a mi última participación no tenía claro cuantas aportaciones de mis compañeros tomar
y si específicamente la tenía que agregar a mi comentario, sin embargo, por cualquier situación la
anexo en mi comentario tomando 3 participaciones o aportaciones diferentes.

1. Tomo la aportación de mi compañera Moisés Rodríguez Rivera, ya que en mi punto de vista es


relevante, porque menciona en pocas palabras lo que es la globalización y como es que se dé
cierto éxito en ella resaltando que es gracias los tratados logrados entre diferentes naciones.

2. Tomo la aportación de mi compañera Fernanda Herrera Bravo, ya que de igual manera explica
que es la globalización, dejando claro que hay una conectividad no solo en lo económico, sino en
lo político y social, haciendo mención que se han creado nuevos organismos multilaterales como
FMI, ONU, entre otros. Además, ha resaltado que la globalización es un concepto y un proceso que
se ha utilizado desde el siglo XX.

3. Tomo la participación de mi compañero Josué Delgado Rodríguez, ya que hace énfasis de que la
globalización es por así llamarlo un medio en donde se comparten diversos conocimientos
económicos, culturales, tecnológicos, sociales y políticos de forma mundial. Desde mi punto de
vista resalto mucho lo mencionado anteriormente ya que en efecto todos estos factores hacen
una globalización correcta y fluida en donde se ha sumado la tecnología, ya que si hacemos un
análisis profundo la tecnología hoy en día es más que importante para la globalización, porque es
lo que permite que diferentes naciones estén conectadas y con esto generar mejores beneficios
gracias a su rapidez y facilidad con la que se usa.

:.

También podría gustarte