Está en la página 1de 109

Economía General

Unidad 1
o Mankiw -principios de la economia 7ma edición CAPITULO 1 Y 2
Pags PDF 34-78

La economía es una ciencia social que estudia cómo la sociedad administra sus recursos escasos.
Esta administración implica la toma de decisiones:

• ¿Qué se produce?
• ¿Cómo se produce?
• ¿Cómo se distribuye la producción? (¿Para quién?)

La administración de los recursos de la sociedad es importante porque los recursos son escasos.
Escasez significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos
los bienes y servicios que las personas desearían tener. Los recursos tmb tienen múltiples fines.

La microeconomía estudia la forma en que los individuos/hogares y empresas toman decisiones


y las interacciones entre estos agentes en el mercado, mientras que la macroeconomía estudia
a la economía como un todo, intentando explicar los cambios económicos que afectan de forma
simultánea a muchos hogares, empresas y mercados.

Principios microeconómicos
1. Las personas enfrentan disyuntivas en la asignación de recursos.

Para obtener lo que deseamos, por lo general tenemos que renunciar a algo que también nos
gusta. Tomar decisiones significa elegir entre dos objetivos. Cuando las personas se agrupan en
sociedades, también enfrentan diferentes disyuntivas. Por ejemplo, alimentos vs. armas,
ambiente limpio vs alto nivel de ingreso, eficiencia (aprovechar al máximo los recursos escasos)
vs igualdad (distribuir de manera uniforme y equitativa la prosperidad económica entre los
miembros de la sociedad).

2. Costo de oportunidad: el costo de algo es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo.

Debido a que al tomar decisiones los individuos enfrentan disyuntivas, es necesario comparar los
costos y los beneficios de los diferentes cursos de acción que pueden tomar. Sin embargo, en
muchos casos el costo de una acción no es tan evidente como podría parecer al principio. Cuando
tomamos una decisión, debemos ser conscientes de los costos de oportunidad que acompañan
cada una de nuestras posibles acciones, es decir, a que debemos renunciar para conseguir lo que
queremos.

3. Las personas racionales piensan en términos marginales.

Una persona racional, dada la oportunidad, sistemática y deliberadamente hace todo lo posible
por lograr sus objetivos.

El término cambio marginal describe pequeños ajustes que realizamos a un plan que ya existía.
Los cambios marginales son aquellos que realizamos en el borde de lo que hacemos. Las personas
racionales a menudo toman decisiones comparando los beneficios marginales y los costos
marginales y solo emprenden una acción si el beneficio marginal de esa acción es mayor al costo
marginal (satisfacción adicional que obtengo al tener/consumir una unidad mas de algo)

4. Las personas responden a incentivos

Un incentivo es algo (como la perspectiva de un castigo o una recompensa) que induce a las
personas a actuar. Las personas racionales responden a los incentivos, debido a que toman
decisiones comparando los costos y los beneficios. Ej. Precio, impuestos, leyes

5. El comercio puede mejorar el bienestar de todos

En la economía cada familia compite con las demás en muchos aspectos (busca de empleo,
búsqueda de mejores precios, etc.). Sin embargo, el bienestar de una familia no mejoraría si se
aislara del resto, porque si lo hiciera tendría que cultivar sus propios alimentos, confeccionar ropa
y construir su casa. Así, resulta evidente que las familias ganan mucho al comerciar unas con
otras. El comercio le permite tanto a cada persona como a cada país especializarse en las
actividades que realiza mejor, así como también comprar una mayor variedad de bienes y
servicios a un menor precio.
6. Los mercados son, por lo general, un buen mecanismo para organizar la actividad
económica.

La planificación centralizada se basaba en la teoría que el gobierno era el único capaz de


organizar la actividad económica, de tal manera que se promoviera el bienestar económico del
país en su conjunto.

En una economía de mercado, las decisiones que antes se tomaban de manera centralizada son
sustituidas por las decisiones de millones de empresas y hogares. Las empresas son las
responsables de decidir a quién contratar y qué fabricar. Los hogares, por su parte, deciden
dónde trabajar y qué comprar con su ingreso. Las empresas y los hogares interaccionan en el
mercado, donde los precios y el interés personal orientan sus decisiones, guiados por una “mano
invisible” que los lleva a obtener los resultados deseables del mercado.

Los precios son un instrumento del que se sirve la mano invisible para dirigir la actividad
económica y reflejan tanto costos como el valor del bien en la sociedad según la oferta y demanda
de tal bien.

7. Los gobiernos pueden mejorar algunas veces los resultados del mercado.

La magia de la mano invisible de la economía sólo funciona cuando el gobierno hace valer las
reglas y mantiene las instituciones que son fundamentales en las economías de mercado. Estas,
necesitan instituciones que hagan valer los derechos de propiedad de las personas para que
éstas puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos.

Pero existe otra razón por la que necesitamos al gobierno. La mano invisible es muy poderosa,
pero no omnipotente. Promover la eficiencia y la igualdad son las dos grandes razones por las
cuales el gobierno debe intervenir en la economía para cambiar la manera en que las personas
asignarían los recursos.

Una falla del mercado es una situación en la cual el mercado, por sí solo, no asigna
eficientemente los recursos. Una de las causas posibles de esta falla del mercado es una
externalidad, que es el efecto que las acciones de una empresa/persona tienen sobre el
bienestar de otra. Ej. Contaminación, Monopolio, Oligopolio. La mano invisible no garantiza que
todos tengan alimentos suficientes, ropa digna o atención médica adecuada. Estas
desigualdades, dependiendo de la filosofía política de cada cual, exigen la intervención
gubernamental.

Principios Macroeconómicos

8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.

Casi todas las variaciones de los niveles de vida entre los distintos países del mundo pueden
atribuirse a las diferencias existentes entre los niveles de productividad de los países; esto es, la
cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo. En los países donde los
trabajadores son capaces de producir una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de
tiempo, la mayoría de las personas disfrutan de un alto nivel de vida. Al mismo tiempo, en los
países donde los trabajadores son menos productivos, la mayoría de la población lleva una
existencia más precaria. Asimismo, la tasa de crecimiento de la productividad de un país
determina la tasa de crecimiento del ingreso promedio.

9. Cuando el gobierno imprime demasiado dinero, los precios se incrementan.

Inflación: Incremento en el nivel general de los precios en la economía.

En la mayoría de los casos que la inflación es alta y se mantiene así por un tiempo, el culpable es
un incremento de la cantidad de dinero en circulación. Cuando un gobierno emite grandes
cantidades de dinero, el valor de este disminuye.

10. La sociedad enfrenta, a corto plazo, una disyuntiva entre inflación y desempleo.

Aun cuando a largo plazo el principal efecto de un incremento de la cantidad de dinero es un


nivel de precios más alto, a corto plazo su efecto es más complejo y controvertido. La mayoría de
los economistas describen los efectos a corto plazo de un incremento de dinero de la siguiente
manera:

• Un incremento de la cantidad de dinero estimula el nivel total de gasto y, por ende, la


demanda de bienes y servicios.
• Con el tiempo, el incremento de la demanda ocasiona que las empresas incrementen sus
precios, pero antes de que esto suceda, este incremento de la demanda estimula a las
empresas para que produzcan más bienes y servicios y contraten más trabajadores.
• Un incremento del número de trabajadores contratados reduce el desempleo.

Este tipo de razonamiento lleva a la economía, a corto plazo, a enfrentar una disyuntiva entre
inflación y desempleo, ya que en un periodo de uno o dos años, varias de las políticas económicas
influyen en la inflación y el desempleo en sentidos contrarios. A corto plazo, la disyuntiva entre
desmpleo e inflación desempeña un papel clave en el análisis del ciclo económico, el cual consiste
en fluctuaciones irregulares y en gran medida impredecibles de la actividad económica, medida
ésta en función de la producción de bienes y servicios o del número de personas empleadas.

A corto plazo, los diseñadores de políticas económicas pueden explotar esta disyuntiva entre
inflación y desempleo utilizando diversos instrumentos. Pueden cambiar, por ejemplo, la
cantidad que gasta el gobierno, el monto de los impuestos, la cantidad de dinero que se imprime;
en fin, dichas autoridades pueden influir en la demanda global de bienes y servicios. Los cambios
en la demanda, a su vez, influyen en la combinación de inflación y desempleo que la economía
experimenta a corto plazo.

Instrumentos del análisis económico


Método científico consiste en el desarrollo objetivo y la comprobación de teorías acerca de
cómo funciona el mundo. Esto puede resumirse en la siguiente secuencia:

Observación → teoría → observación

Los economistas emplean la teoría y la observación, pero enfrentan un obstáculo que dificulta su
tarea, ya que en la economía es casi imposible realizar experimentos dado que no pueden
manipular la política monetaria de ningún país con la simple finalidad de generar datos para sus
teorías, tienen que conformarse con los datos que la realidad les proporciona.

Dentro del método científico, son muy importantes los supuestos, dado que permiten simplificar
el mundo complejo y lo hacen más fácil de comprender. La validez de los supuestos depende del
contexto, es decir, pueden utilizarse supuestos distintos en situaciones diferentes.

La economía como ciencia aplica el método científico, adaptándolo a sus propias


particularidades.

Modelos Económicos

Los modelos económicos son marcos analíticos o teóricos que simplifican de forma deliberada
la realidad (económica) para estudiar el funcionamiento de la economía. Normalmente se
componen de diagramas y ecuaciones que se centran en las variables más relevantes para el
tema que se desea estudiar, omitiendo otras variables que no se consideran relevantes.

Diagrama de flujo circular

Este modelo explica cómo se organiza la economía y la forma en que interaccionan los distintos
actores. Se supone la existencia de:

• Dos actores: empresas –que producen bienes y servicios, y utilizan trabajo, capital y
recursos naturales- y hogares –que consumen bienes y servicios, y son los propietarios
del trabajo, capital y recursos naturales.
• Dos mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores.
• Dos flujos: el de bienes y servicios y el del dinero.
Modelo de la FPP

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) muestra las diferentes combinaciones de


producción que la economía está en posibilidades de producir, dados los factores de producción
y tecnología disponibles.
Los puntos debajo de la frontera son ineficientes y los que están por fuera de la frontera,
inalcanzables.
Los puntos sobre la frontera se denominan puntos eficientes, ya que son aquellos que si
quisiéramos producir más automóviles, tendríamos que dejar de producir alguna cantidad de
computadoras (eficiencia en el sentido de Pareto). La pendiente de la curva de la frontera tiene
forma cóncava ya que esta mide la tasa marginal de transformación (TMS), es decir, cuantos más
automóviles quiero producir, tengo que renunciar la producción de más computadoras (costo de
oportunidad cada vez mayor).

Cuando los recursos cambian, la FPP se desplaza. Si se crea una nueva tecnología o hay más
factores de producción, la curva puede desplazarse hacia arriba y la derecha. O solo a la derecha/
solo arriba si se puede producir mas de solo un bien

Economía positiva: describe el funcionamiento de la economía, sin dar juicios de valor.

Economía normativa: hace juicios de valor para postular como debería funcionar la economía.

Unidad 2
• Microeconomía Pindyck y Rubinfeld CAPITULO 1 Y 2
Pags 33-90

Podemos dividir las unidades económicas en dos grandes grupos: compradores (o demandantes)
y vendedores (u oferentes). Estas unidades económicas interactúan formando mercados. Más
precisamente, un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que, a través de sus
interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de
productos.

En una economía de mercado, los precios son fruto de las interacciones de los consumidores y
vendedores. El precio de mercado es el precio al que se realizan las transacciones, el cual es único
en mercados competitivos, aunque puede haber varios en mercados no competitivos.

Cuando debe definirse o delimitarse un mercado concreto, debe determinarse qué compradores,
vendedores y productos se incluyen en el mismo. Esta delimitación implica el establecimiento de
límites, desde el punto de vista geográfico y de variedad de productos.

Mercados competitivos vs. Mercados no competitivos


En principio, los mercados competitivos podrían definirse como aquellos en los que participan
numerosos compradores y vendedores, de manera que ningún agente económico pueda influir
individualmente sobre el precio. Ej mercados agrícolas. Sin embargo, como indican muchos
ejemplos de la vida real, esta observación acerca del número de participantes puede ser
relativizada.
Los mercados no competitivos no tienen esta característica (por ejemplo: monopolios,
oligopolios, etc.), es decir, cada empresa puede cobrar un precio distinto por el mismo producto,
debido a que trata atraer clientes de sus competidores o a que los clientes son leales a una marca,
lo cual permite a algunas empresas cobrar unos precios mas altos que las otras. En este tipo de
casos, cuando hablamos del precio de mercado hablamos del precio medio de todas las marcas.
Los precios de mercado de la mayoría de los bienes fluctúan con el paso del tiempo y las
fluctuaciones pueden ser rápidas en el caso de muchos de ellos, sobre todo en el de los que se
venden en mercados competitivos, ej bolsa de valores.

La oferta y la demanda

Demanda: determinantes y desplazamientos de la curva


La demanda de un bien indica la cantidad del mismo que los compradores están dispuestos a
comprar y depende de varios factores o determinantes. Ej. cuando varía el precio por unidad.

𝑄𝐷 = 𝑄𝐷(𝑃,𝐼, 𝑃 de 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠, 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠)

QD Cantidad demanda en el marcado (precio del bien, ingreso, precio de otros bienes, otros
factores(moda, clima, preferencias))

Si, para simplificar, mantenemos constantes todos los determinantes distintos del precio
llegamos a la función de demanda:
𝑄𝐷 = 𝑄𝐷(𝑃)

En general, es posible calcular la función inversa de la función anterior, es decir 𝑃 = (𝑄𝐷), cuya
gráfica se denomina curva de demanda. Esta curva en general tiene pendiente negativa,
indicando que medida que se incrementa el precio de un bien, ceteris paribus, se reduce la
cantidad demandada del mismo.

Ceteris paribus: todo lo demás constante o siendo todo lo demás igual


Ley de demanda: si se incrementa el precio de un bien, ceteris paribus, va a caer la cantidad
demandada del bien

Curva de Demanda
Es importante distinguir los movimientos a lo largo de la curva de demanda de los
desplazamientos de la curva de demanda. Los primeros refieren a cambios en la cantidad
demandada de un bien como consecuencia de variaciones en su precio, mientras que los
segundos refieren a cambios en la cantidad demandada como consecuencia de variaciones en el
resto de los determinantes de la función de demanda, por ejemplo, mayores ingresos, variación
en precios de bienes sustitos y complementarios, etc.

Bienes sustitutos y complementarios

• Dos bienes son sustitutos si al aumentar el precio de uno de ellos, ceteris paribus, aumenta la
cantidad demandada del otro. Ej. carne vacuna y pollo

• Dos bienes son complementarios si al aumentar el precio de uno de ellos, ceteris paribus, se
reduce la cantidad demandada del otro. Ej. auto y combustible o café y azúcar.

Estas relaciones entre el precio de un bien y la cantidad demandada de otro pueden analizarse
mediante desplazamientos en las respectivas curvas de demanda.

Oferta: determinantes y desplazamientos de la curva

La oferta de un bien indica la cantidad del mismo que los productores están dispuestos a
vender, y depende de varios factores o determinantes. Esta relación puede expresarse
matemáticamente mediante la función de oferta: 𝑄s(Cantidad ofertada)

𝑄s= 𝑄s (𝑃, 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠, 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠, 𝑃 , 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠) 𝑆 𝑆 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠

Si, para simplificar, mantenemos constantes todos los determinantes distintos del precio:

𝑄𝑆 = 𝑄𝑆(𝑃)

En general, es posible calcular la función inversa de la función anterior, es decir 𝑃 = (𝑄𝑆), cuya
gráfica se denomina curva de oferta. Esta curva en general tiene pendiente positiva, indicando
que medida que se incrementa el precio de un bien, ceteris paribus, aumenta la cantidad ofrecida
del mismo.

Curva de oferta
Ley de oferta: Si el precio de un bien aumenta, ceteris paribus, la cantidad ofertada aumenta
también.

Es importante distinguir los movimientos a lo largo de la curva de oferta de los desplazamientos


de la curva de oferta. Los primeros refieren a cambios en la cantidad ofrecida de un bien como
consecuencia de variaciones en su precio, mientras que los segundos refieren a cambios en la
cantidad ofrecida como consecuencia de variaciones en el resto de los determinantes de la
función de oferta. Por ejemplo, si el costo de producción se reduce, entonces la curva de oferta
se desplaza a la derecha.

Precios de equilibrio y mecanismo de mercado

La oferta y demanda del mercado interactúan y forman precios. Esto nos lleva a la noción de
equilibrio de mercado, una situación en la que todo lo que se ofrece se demanda (oferta =
demanda). Para que esto ocurra se requiere de un precio de equilibrio (que suponemos único),
es decir un precio para el cual se cumpla 𝑸𝑺 = 𝑸𝑫.

Cuando el precio es de equilibrio no hay excedente (𝑸𝑺 >𝑸𝑫) ni escasez (𝑸𝑺 < 𝑸𝑫) del bien, es
decir no hay presiones para que el precio de mercado siga variando. En cambio, si el precio al
cual se realizan las transacciones no es de equilibrio, existirían presiones e incentivos para que el
precio alcance su nivel de equilibrio. P* y Q* son el precio y cantidad de equilibrio.

Equilibrio de mercado
Variaciones del equilibrio de mercado

El equilibrio de mercado puede variar como consecuencia de desplazamientos de las curvas de


oferta y/o demanda:

En la figura 1, se desplaza la curva de Oferta de S a S’ ya que hubo una reducción de costos de las
materias primas, entonces, P* se reduce y aumenta Q*.

En la figura 2, se desplaza la curva de Demanda de D a D’ ya que hubo un incremento de ingresos


entonces P* aumenta y Q* aumenta.

Unidad 3

o Mankiw -principios de la economia 7ma edición CAPITULO 5


Pags 122-143

La elasticidad de una variable mide su sensibilidad respecto a variaciones de otra variable (por
ejemplo, la sensibilidad de la cantidad demandada a variaciones en el precio). Específicamente,
la elasticidad es una cifra que indica la variación porcentual que experimentará una variable en
respuesta a una variación de 1% de otra variable, ceteris paribus. Matemáticamente, la
elasticidad de la variable 𝑌 respecto a la variable 𝑋 es:

△𝑌
△ %𝑌 𝑋 △𝑌
𝐸= = 𝑌 = .
△ %𝑋 △ 𝑋 𝑌 △ 𝑋
𝑋

La elasticidad precio de la demanda de un bien (𝑬𝑷) mide qué tan dispuestos están los
consumidores a comprar menos del bien cuando se incrementa el precio. Matemáticamente,
mide la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada del bien ante una
variación de 1% en su precio, ceteris paribus.

△𝑄𝐷
En general 𝐸p < 0 dado que < 0 (la curva de demanda tiene pendiente negativa). No
△𝑃
obstante, para clasificar los bienes según su elasticidad precio de la demanda, suele expresarse
𝐸 en valor absoluto:

• Si |𝑬𝑷| > 𝟏, se dice que la demanda es elástica respecto al precio.


• Si|𝑬𝑷|<𝟏, se dice que la demanda es inelástica respecto al precio.
• Si| 𝑬𝑷| = 𝟏, se dice que la demanda tiene elasticidad unitaria.

Elasticidad precio de la demanda en una función lineal

La 𝐸p no es necesariamente constante a lo largo de la curva de demanda, sino que puede variar


según el punto (𝑄𝐷,𝑃) en el que nos encontremos. Por ejemplo, consideremos la función de
demanda lineal:

𝑸𝑫 =𝑸𝑫(P) =𝒂−𝒃.𝑷,donde 𝑎 y 𝑏 son constantes positivas. Aplicando la fórmula de la elasticidad,


podemos demostrar que:

La fórmula anterior muestra que, para una función de demanda lineal, la elasticidad precio de la
demanda depende del precio; es decir, depende del punto de la curva en la que se calcule.
Casos límites de la elasticidad precio de la demanda

A totalmente elástica B totalmente inelástica

Elasticidad-punto vs. Elasticidad-arco de la demanda

Elasticidad-punto de la demanda: es la elasticidad-precio correspondiente a un punto específico


de la curva de demanda. Es decir, es la que se evalúa en un valor específico del precio (como
vimos en las diapositivas previas).

Elasticidad-arco de la demanda: es la elasticidad-precio correspondiente a un segmento de la


curva de demanda. Es decir, se calcula en un intervalo de precios. Por este motivo, lo usual es
calcular los respectivos promedios del precio (𝑃) y la cantidad demandada (𝑄𝐷) entre sus valores
antes de la variación del precio y después de ésta, para luego aplicar la siguiente fórmula:
Vinculación entre elasticidad precio de la demanda y gasto total

En un mercado sin intervenciones gubernamentales, el gasto total de los consumidores es igual


al ingreso total de los productores:

𝑮𝑻 = 𝑰𝑻 = 𝑷. 𝑸

¿Cómo varía los ingresos totales al movernos a lo largo de la curva de demanda? La respuesta
depende de la elasticidad-precio de la demanda:

• Si la demanda es inelástica, un incremento del precio aumenta los ingresos totales, dado que
el aumento porcentual del precio es mayor que la reducción porcentual de la cantidad
demandada.

• Si la demanda tiene elasticidad unitaria, un incremento del precio no afecta los ingresos
totales, dado que el aumento porcentual del precio es igual que la reducción porcentual de la
cantidad demandada.

• Si la demanda es elástica, un incremento dxel precio reduce los ingresos totales, dado que el
aumento porcentual del precio es menor que la reducción porcentual de la cantidad demandada.

Vinculación entre elasticidad precio de


la demanda y gasto total

Fuente: Mankiw (2017, p. 95)

Elasticidad renta de la demanda


La elasticidad renta de la demanda de un bien (𝑬𝑰) mide la variación porcentual que
experimenta la cantidad demandada del mismo ante una variación de 1% en la renta de los
consumidores, ceteris paribus. Matemáticamente:

Según el valor de 𝑬𝑰 los bienes pueden clasificarse en:

• Si 𝑬𝑰 >𝟎, se dice que el bien es normal. A su vez, los bienes normales pueden subclasificarse
en:

• Bienes de primera necesidad, si 𝟎 < 𝑬𝑰 < 𝟏.


• Bienes de lujo, si 𝑬𝑰 > 𝟏.

• Si 𝑬𝑰 < 𝟎, se dice que el bien es inferior.

Elasticidad precio-cruzada de la demanda

La elasticidad precio-cruzada de la demanda del bien A (𝑬𝑸 ,𝑷 ) mide la variación porcentual


𝑨 𝑩
que experimenta la cantidad demandada del mismo ante una variación de 1% en el precio del
bien B, ceteris paribus. Matemáticamente:

Según el signo de , podemos clasificar la relación entre los bienes A y B:

• Si 𝑬𝑸 ,𝑷 > 𝟎, A y B son bienes sustitutos.


𝑨 𝑩
• Si 𝑬𝑸 ,𝑷 < 𝟎, A y B son bienes complementarios.
𝑨 𝑩

Elasticidad precio de la oferta

La elasticidad precio de la oferta de un bien (𝑬𝑷) mide la variación porcentual que experimenta
la cantidad ofrecida del mismo ante una variación de 1% en su precio, ceteris paribus.
Matemáticamente:
En general 𝐸p > 0 dado que >0 (la curva de oferta tiene pendiente positiva).

Unidad 4

o Mankiw -principios de la economia 7ma edición CAPITULO 6,7 Y 8


Pags 144-203

El control de los precios

El control de precios es un tipo de política que busca controlar directamente los precios del
mercado. Usualmente, estos tipos de controles son decretados cuando los hacedores de políticas
creen que el precio de mercado de un bien o servicio es injusto para los compradores o para los
vendedores. En términos generales, los controles pueden ser de dos clases:

▪Establecimiento de un precio máximo: el precio al cual se realizan las transacciones no puede


superar el máximo establecido por la ley.

▪Establecimiento de un precio mínimo: el precio al cual se realizan las transacciones no puede


superar el mínimo establecido por la ley.
En la Figura 1 podemos observar dos tipos de precios máximos:

▪En el panel a), el gobierno impone un precio máximo de $4 por vaso de helado. Sin embargo, la
política no tiene efectos sobre el precio al cual se realizan las transacciones en el mercado, dado
que el precio de equilibrio es menor al precio máximo. Es decir, el mercado se equilibra con un
precio de $3 por vaso de helado, dando lugar a una cantidad demandada y ofertada de 100 vasos
de helado, independientemente del precio máximo de $4 fijado. Por ende, en este caso el precio
máximo no es obligatorio, lo cual es equivalente a decir que no es relevante para el equilibrio del
mercado.

▪En el panel b), el gobierno establece un precio máximo de $2 por vaso de helado. Éste, al ser
menor al precio de equilibrio ($3), impide al mercado equilibrarse: con un precio máximo de $2
los demandantes están dispuestos a comprar 125 vasos de helado, pero los oferentes sólo están
dispuestos a vender 75 vasos, dando lugar a una escasez del bien de 125 – 75 = 50 vasos de
helado. Así, en este caso el precio máximo es obligatorio, lo cual es equivalente a decir que es
relevante para el equilibrio del mercado.

En resumen:

𝒎á𝒙 ∗
▪ Si 𝑷 > 𝑷 (precio máximo mayor al precio de equilibrio), las transacciones se realizan al
∗ ∗
precio 𝑷 → se ofrece y se demanda una cantidad 𝑸 → precio máximo irrelevante.

𝒎á𝒙 ∗
▪ Si 𝑷 < 𝑷 (precio máximo menor al precio de equilibrio), las transacciones se realizan al
𝒎á𝒙 𝒎á𝒙 𝒎á𝒙
precio 𝑷 → se demanda una cantidad 𝑸𝑫 (𝑷 ) y se ofrece una cantidad 𝑸𝑺 (𝑷 ),
𝒎á𝒙 𝒎á𝒙 𝒎á𝒙 𝒎á𝒙
siendo 𝑸𝑫 (𝑷 )> 𝑸𝑺(𝑷 ) → escasez del bien = 𝑸𝑫 𝑷 − 𝑸𝑺(𝑷 ) → precio máximo
relevante.

Considérese el ejemplo del mercado de viviendas para el alquiler de Mankiw (2017, p. 115):

Figura 2. Control del alquiler a corto y largo plazo

En la Figura 2 podemos ver los efectos del establecimiento de una tarifa máxima de alquiler para
departamentos en el corto y largo plazo:

▪El panel a) muestra las curvas de oferta y demanda del mercado correspondientes al corto plazo.
Dado este horizonte de tiempo, los compradores y vendedores no pueden adaptarse plenamente
a cambios en la tarifa de alquiler, por lo que las curvas de demanda y oferta son más inelásticas
que en el largo plazo. Debido a esta inelasticidad, la escasez de departamentos en el corto plazo
–originada por fijarse un alquiler máximo menor al precio de equilibrio- no es sustancial.

▪El panel b) muestra las curvas de oferta y demanda del mercado correspondientes al largo plazo.
Bajo este horizonte de tiempo, los demandantes y oferentes tienen mayor capacidad para
adaptarse a cambios en la tarifa del alquiler, dando lugar a curvas de demanda y oferta más
elásticas que en el corto plazo. Dada esta mayor elasticidad, la escasez de departamentos en el
largo plazo –nuevamente originada por fijarse un alquiler máximo menor al precio de equilibrio-
es considerable.

Retomemos el ejemplo el mercado competitivo de helados de Mankiw (2017, p. 117):

Figura 3. El mercado del helado con un precio mínimo


En la Figura 3 podemos observar dos tipos de precios mínimos:

▪En el panel a), el gobierno impone un precio máximo de $2 por vaso de helado. Sin embargo, la
política no tiene efectos sobre el precio al cual se realizan las transacciones en el mercado, dado
que el precio de equilibrio es mayor al precio mínimo. Es decir, el mercado se equilibra con un
precio de $3 por vaso de helado, dando lugar a una cantidad demandada y ofertada de 100 vasos
de helado, independientemente del precio mínimo de $2 fijado. Por ende, en este caso el precio
mínimo no es obligatorio, lo cual es equivalente a decir que no es relevante para el equilibrio del
mercado.

▪En el panel b), el gobierno establece un precio mínimo de $4 por vaso de helado. Éste, al ser
mayor al precio de equilibrio ($3), impide al mercado equilibrarse: con un precio mínimo de $4
los oferentes están dispuestos a vender 120 vasos de helado, pero los demandantes sólo están
dispuestos a comprar 80 vasos, dando lugar a un excedente del bien de 120 – 80 = 40 vasos de
helado. Así, en este caso el precio mínimo es obligatorio, lo cual es equivalente a decir que es
relevante para el equilibrio del mercado.

En resumen:

𝒎í𝒏∗
▪Si 𝑷 <𝑷 (precio mínimo menor al precio de equilibrio), las transacciones se realizan al
∗ ∗
precio 𝑷 → se ofrece y se demanda una cantidad 𝑸 → precio mínimo irrelevante.

𝒎í𝒏 ∗
▪Si 𝑷 >𝑷 (precio mínimo mayor al precio de equilibrio), las transacciones se realizan al
𝒎í𝒏 𝒎í𝒏 𝒎í𝒏
precio 𝑷 → se demanda una cantidad 𝑸𝑫 (𝑷 ) y se ofrece una cantidad 𝑸𝑺 (𝑷 ),
𝒎in 𝒎in 𝒎in 𝒎in
siendo 𝑸𝑫 𝑷 < 𝑸𝑺(𝑷 ) → excedente del bien = 𝑸𝑺 𝑷 − 𝑸𝑫(𝑷 ) → precio mínimo
relevante.

Impuestos

Los impuestos son un instrumento de política que utilizan los gobiernos para recaudar fondos
que se destinan a financiar diversos proyectos (construcción de rutas y caminos, defensa
nacional, etc.). Cuando un gobierno decide gravar un determinado bien con un impuesto surgen
algunas preguntas:

▪¿Quién soporta la carga del impuesto? ¿Los compradores? ¿Los vendedores?

▪ Si los compradores y los vendedores comparten la carga del impuesto, ¿qué determina cómo la
compartirán?

Incidencia del impuesto : Forma en la que un determinado impuesto es distribuido entre las
diferentes personas que integran la economía.

¿Cómo afectan los resultados del mercado los impuestos sobre vendedores?

Nuevamente, tomemos el ejemplo del mercado de helados de Mankiw (2017, p. 123) y


supongamos que se establece un impuesto de suma fija de $0,50 por cada vaso vendido, pagado
por los vendedores:

Figura 4. El mercado del helado con un impuesto sobre los vendedores


Analicemos la Figura 4:

▪ El impuesto no grava a los compradores, por lo que la cantidad demandada de helado


para cada precio será la misma que en la situación original (sin impuesto) → la curva de
demanda no cambia

▪ El impuesto sí grava a los vendedores, aumentando el costo de producir y vender el


helado: la cantidad ofrecida se reduce para cada precio respecto a la situación original →
la curva de oferta se “desplaza” hacia la izquierda. Otra forma equivalente de ver esto:
para que los vendedores estén dispuestos a ofrecer la misma cantidad de helado que en
la situación original, el precio debe ser $0,50 más alto para compensar el efecto del
impuesto → la curva de oferta se “desplaza” hacia arriba en el monto del impuesto ($0,50)

▪ El precio de equilibrio aumenta de $3 a $3,30 y la cantidad de equilibrio cae de 100 a 90


vasos de helado (intersección entre las curvas 𝐷 y 𝑆 ) → se reduce el tamaño del mercado
del helado

▪ ¿Quién paga los impuestos? Aunque los vendedores envíen la totalidad del impuesto al
gobierno, tanto compradores como vendedores comparten la carga: los primeros pagan $3,30
(en relación a los $3 que pagaban originalmente), mientras que los segundos reciben $2,80 (en
relación a los $3 que recibían originalmente). La diferencias entre el precio que pagan los
consumidores y el que reciben los productores es el monto del impuesto ($0,50).

¿Cómo afectan los resultados del mercado los impuestos sobre compradores?

Sigamos con el ejemplo del mercado de helados de Mankiw (2017, p. 124) y supongamos que se
establece un impuesto de suma fija de $0,50 por cada vaso vendido, pagado por los compradores:

Figura 5. El mercado del helado con un impuesto sobre los compradores


Analicemos la Figura 5:

▪ El impuesto no grava a los vendedores, por lo que la cantidad ofrecida de helado para cada
precio será la misma que en la situación original (sin impuesto) → la curva de oferta no cambia

▪ El impuesto sí grava a los compradores, haciendo que comprar helados sea menos atractivo: la
cantidad demandada se reduce para cada precio respecto a la situación original → la curva
demanda se “desplaza” hacia la izquierda. Otra forma equivalente de ver esto: para que los
compradores estén dispuestos a demandar la misma cantidad de helado que en la situación
original, el precio debe ser $0,50 más bajo para compensar el efecto del impuesto → la curva de
demanda se “desplaza” hacia abajo en el monto del impuesto ($0,50)

▪ El precio de equilibrio cae de $3 a $2,80 y la cantidad de equilibrio cae de 100 a 90 vasos de


helado (intersección entre las curvas 𝐷 y 𝑆 ) → se reduce el tamaño del mercado del helado

▪ ¿Quién paga los impuestos? Aunque los compradores envíen la totalidad del impuesto al
gobierno, tanto compradores como vendedores comparten la carga: los primeros pagan $3,30
(en relación a los $3 que pagaban originalmente), mientras que los segundos reciben $2,80 (en
relación a los $3 que recibían originalmente). La diferencias entre el precio que pagan los
consumidores y el que reciben los productores es el monto del impuesto ($0,50).

Si comparamos las figuras 4 y 5, notamos que los impuestos gravados sobre vendedores y los
impuestos gravados sobre compradores son equivalentes. En ambos casos, el impuesto crea una
brecha entre el precio que los consumidores pagan y el precio que los productores reciben, por
lo que ambos comparten la carga del impuesto. La única diferencia entre los impuestos sobre los
vendedores y los impuestos sobre los compradores es quién envía el dinero al gobierno. Por otra
parte, el establecimiento de un impuesto genera una caída en la cantidad de equilibrio del
mercado, reduciendo la cantidad del bien vendida y consumida.

La elasticidad y la incidencia del impuesto

¿Cómo se divide exactamente la carga del impuesto entre compradores y vendedores? La


respuesta está en la elasticidad-precio de la demanda y de la oferta:

Figura 6. El mercado del helado con un impuesto sobre los compradores

Los dos paneles de la Figura 6 muestran que la carga del impuesto tiene mayor peso del lado del
mercado que es menos elástico. Una pequeña elasticidad-precio de la demanda significa que los
compradores no tienen buenas alternativas al consumo del bien en cuestión, mientras que una
pequeña elasticidad-precio de la oferta implica que los vendedores no tienen buenas alternativas
a producir el bien. Por ende, el lado del mercado con menos buenas alternativas está menos
dispuesto a abandonar el mercado y deberá soportar la mayor parte de la carga del impuesto.

LOS CONSUMIDORES, LOS PRODUCTORES Y LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS

Economía del bienestar: estudio de cómo la asignación de recursos afecta el bienestar de la


economía.

▪La disponibilidad a pagar mide el precio máximo que un consumidor estaría dispuesto a pagar
por un bien. En otros términos, muestra cuánto valora el comprador al bien en cuestión: un
comprador estaría dispuesto a pagar un precio menor que su disponibilidad a pagar y se negaría
a comprar a un precio mayor.

▪El excedente del consumidor es la diferencia entre el precio máximo que un consumidor está
dispuesto a pagar por un bien (disponibilidad a pagar) y el precio que efectivamente paga. Mide
el beneficio que obtienen los compradores por participar en el mercado.

Excedente consumidor = disponibilidad a pagar - precio del mercado

Exc >= 0 siempre porque si el precio > valoración, consumidor no compra

La disponibilidad a pagar de los consumidores se aprecia gráficamente en las distintas alturas de


la curva de demanda. A cualquier cantidad 𝑄𝐷 , el precio dado por esta curva nos muestra la
disponibilidad a pagar por el comprador marginal, es decir, el comprador que saldrá primero del
mercado si el precio aumenta:

▪Con una cantidad de cuatro álbumes, la curva de demanda tiene una altura de $50, el precio que
Ringo (comprador marginal en este caso) está dispuesto a pagar por el álbum.
▪Con una cantidad de tres álbumes, la curva de demanda tiene una altura de $70, el precio que
George (comprador marginal en este caso) está dispuesto a pagar por el álbum.

Excedente consumidor = disponibilidad a pagar - precio del mercado

Como muestra la Figura 2, gráficamente el excedente del consumidor se observa en el área por
debajo de la curva de demanda y por encima del precio efectivamente pagado por los
consumidores:

▪ En el panel a), con un precio de $80, la cantidad demandada de álbumes es uno y corresponde
a la demanda de John. La diferencia entre la disponibilidad a pagar de John ($100) y el precio que
efectivamente paga ($80) es su excedente del consumidor ($20).

▪ En el panel b), con un precio de $70, la cantidad demandada de álbumes es dos y corresponde
a la suma de las demandas de John y Paul. La diferencia entre la disponibilidad a pagar de John
($100) y el precio que efectivamente paga ($70) es su excedente del consumidor ($30). La
diferencia entre la disponibilidad a pagar de Paul ($80) y el precio que efectivamente paga ($70)
es su excedente del consumidor ($10). Así, el excedente total del consumidor es $30+$10=$40.

▪Conforme se reduce el precio que efectivamente pagan los consumidores, aumenta el


excedente total del consumidor.

El excedente del consumidor, el precio máximo que los compradores están dispuestos a pagar
por un bien menos el precio que realmente pagan, mide el beneficio que los compradores reciben
por un bien de la forma en que ellos mismos lo perciben. De esta manera, el excedente del
consumidor es una buena medida del bienestar económico que obtienen los demandantes por
participar del mercado

La disponibilidad a vender y el excedente del productor


▪La disponibilidad a vender mide el precio mínimo que un vendedor está dispuesto a aceptar para
ofrecer un bien. En otros términos, muestra el costo de oportunidad del vendedor: un oferente
estaría dispuesto a cobrar un precio mayor que su disponibilidad a vender y se negaría a aceptar
un precio menor.

▪El excedente del productor es la diferencia entre el precio que recibe el oferente por vender un
bien y el costo de oportunidad en que incurre para proveerlo. Mide el beneficio que obtienen los
vendedores por participar en el mercado.

excendente del productor = precio de mercado - disponibilidad a vender

Como puede observarse en la Figura 3, la disponibilidad a vender de los productores se aprecia


gráficamente en las distintas alturas de la curva de oferta. A cualquier cantidad 𝑄𝑆, el precio dado
por esta curva nos muestra el costo del vendedor marginal, es decir, el vendedor que dejará
primero el mercado si el precio disminuye:

▪Con una cantidad de cuatro casas, la curva de oferta tiene una altura de $900, el precio al que
Mary (vendedora marginal en este caso) está dispuesta a vender sus servicios de pintura.

▪ Con una cantidad de tres casas, la curva de oferta tiene una altura de $800, el precio al que
Frida (vendedora marginal en este caso) está dispuesta a vender sus servicios de pintura.
Como muestra la Figura 4, gráficamente el excedente del productor se observa en el área por
encima de la curva de oferta y por debajo del precio efectivamente recibido por los productores:

▪En el panel a), con un precio de $600, la cantidad ofrecida de casas pintadas es uno y
corresponde a la oferta de Grandma. La diferencia entre el precio que efectivamente recibe
Grandma ($600) y su disponibilidad a vender de ($500) y es su excedente del productor ($100).

▪En el panel b), con un precio de $800, la cantidad ofrecida de casas pintadas es dos y
corresponde a la suma de las ofertas de Grandma y Georgia. La diferencia entre el precio que
efectivamente recibe Grandma ($800) y su disponibilidad a vender ($500) es su excedente del
productor ($300). La diferencia entre el precio que efectivamente recibe Georgia ($800) y su
disponibilidad a vender ($600) es su excedente del productor ($200). Así, el excedente total del
productor es $300+$200=$500.

▪Conforme se incrementa el precio que efectivamente reciben los productores, aumenta el


excedente total del productor.

El excedente del productor, el precio que efectivamente reciben los productores menos el precio
mínimo que están dispuestos a aceptar por el bien que ofrecen, mide el bienestar económico
que obtienen los vendedores por participar del mercado

▪El excedente total en un mercado es la suma del excedente del consumidor y del excedente del
productor. En otros términos, es el valor total para los compradores de un bien, medido por su
disponibilidad a pagar, menos el costo total para los vendedores de proveer estos bienes.

▪Si la asignación de un recurso maximiza el excedente total recibido por todos los miembros de
la sociedad, se dice que dicha asignación es eficiente. Si una asignación no es eficiente, entonces
existen ganancias potenciales del comercio entre compradores y vendedores que no se están
realizando.

La Figura 5 muestra que aquellos compradores que valoran el bien más que el precio de equilibrio
(representados por el segmento AE de la curva de demanda) deciden comprar el bien. En cambio,
los compradores que valoran el bien menos que el precio de equilibrio (representados por el
segmento EB) no participan del mercado. Del mismo modo, los vendedores que tienen costos de
oportunidad menores al precio de equilibrio (representados por el segmento CE de la curva de
oferta) producen y venden el bien, mientras que quienes tienen costos mayores (segmento ED
de la curva de oferta) no participan del mercado. Por lo tanto:

▪Los mercados que operan libremente asignan la oferta de bienes a los compradores que los
valoran más, midiéndose esta valoración por la disponibilidad a pagar.

▪Los mercados que operan libremente asignan la demanda de bienes a los vendedores que los
pueden producir al precio más bajo.
La Figura 6 muestra que a cualquier cantidad por debajo del punto de equilibrio (por ejemplo, 𝐶
) el valor para el comprador marginal excede el costo para el vendedor marginal. Por ende, un
aumento en la cantidad producida y consumida incrementa el excedente total. De manera
similar, a cualquier cantidad por encima del nivel de equilibrio (por ejemplo, 𝐶 ), el valor 2 para
el comprador marginal es menor que el costo para el vendedor marginal. Por lo tanto, disminuir
la cantidad producida y consumida aumenta el excedente total. En consecuencia, la maximización
del excedente total requiere producir y consumir la cantidad del bien correspondiente al
equilibrio de mercado.

Los mercados que operan libremente producen la cantidad de bienes que maximizan la suma del
excedente del consumidor y del productor

LOS COSTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO Y SU APLICACIÓN

Los impuestos aplicados sobre los compradores o sobre los vendedores producen el mismo
resultado: el precio pagado por los compradores se eleva y el precio recibido por los productores
se reduce, siendo las elasticidades de la oferta y la demanda los factores que determinan cómo
se distribuye la carga tributaria:
Aclaración : A fines de simplificar el análisis gráfico, no se graficarán los desplazamientos de las
curvas de oferta y demanda, aunque debemos tener presente que una de las dos se desplaza
cuando se establece un impuesto de suma fija.

¿Cómo afecta un impuesto a los participantes del mercado?

Podemos utilizar las herramientas del bienestar en la economía para medir las ganancias y las
pérdidas de un impuesto sobre un bien, considerando cómo afecta el mismo a los compradores,
a los vendedores y al gobierno:
c+e : perdida muerta(no se la lleva nadie, se pierde porque el impuesto achica el mercado)

Analicemos la Figura 2:

▪ En una situación sin impuesto, el excedente del consumidor (área por debajo de la curva de
demanda y por encima del precio pagado por los consumidores) es igual al área A+B+C. Cuando
se aplica el impuesto y el precio pagado por los compradores aumenta de 𝑃1 a 𝑃b , el excedente
pierde las áreas B y C y pasa a ser sólo A.
En una situación sin impuesto, el excedente del productor(área por encima de la curva de oferta
y por debajo del previo recibido por los productores) es es igual al área D+E+F. Cuando se aplica
el impuesto y el precio recibido por los vendedores cae de P1 a Ps, el excedente pierde las áreas
D y E y pasa a ser sólo F.

▪ En una situación sin impuesto, los ingresos fiscales (recaudación) son, evidentemente, nulos.
Cuando se aplica el impuesto, la recaudación es igual al monto del impuesto por la cantidad
intercambiada en el mercado (área B+D).

▪ En una situación sin impuesto, el bienestar social (excedente del productor + excedente del
consumidor) es igual al área A+B+C+D+E+F. Cuando se aplica el impuesto, el bienestar social
(excedente del productor + excedente del consumidor + ingresos fiscales) es igual al area
A+B+D+F, perdiéndose el a ́rea C+E (pérdida en peso muerto). Esta pérdida (que es una pérdida
de eficiencia económica) se origina porque la recaudación del impuesto (B+D) no compensa la
caída en los excedentes del consumidor y del productor (B+C+D+E).

La pérdida en peso muerto muestra la caída en el excedente total que resulta de distorsiones del
mercado tales como los impuestos. Éstos causan pérdidas porque impiden que compradores y
vendedores aprovechen los beneficios del intercambio, dado que se consume y se vende una
cantidad del bien menor a la que se intercambiaría sin la presencia del impuesto.

Los determinantes de la pérdida en peso muerto

¿Qué determina si la pérdida de eficiencia económica debida a un impuesto es grande o


pequeña? → La elasticidad-precio tanto de la oferta como de la demanda:

Figura 3. Distorsiones tributarias y elasticidades


porque el impuesto no cambia mucho la oferta porque al ser inelastica no es tan sensible al precio

porque el impuesto no cambia mucho la demanda porque al ser inelastica no es tan sensible al
precio

¿Qué ocurre con la pérdida de peso en muerto y la recaudación tributaria cuando aumenta el
tamaño del impuesto?

Figura 4. Variación en la pérdida de peso en muerto y la recaudación tributaria ante cambios en


el tamaño del impuesto
Unidad 5
o Mankiw -principios de la economia 7ma edición CAPITULO 21
Pags 468-493

• Microeconomía Pindyck y Rubinfeld CAPITULO 3 Y 4


Pags 93-180

La teoría de la elección del consumidor


Detrás de las curvas de demanda individuales y de mercado existe una gran cantidad de
decisiones que toman los consumidores.
La restricción presupuestaria: muestra las diferentes canastas de bienes que puede comprar el
consumidor con un ingreso determinado, dado su presupuesto, los precios y cantidad de los
bienes.
Fórmula de la restricción presupuestaria
Supongamos que un individuo consume únicamente dos bienes, cuyas cantidades consumidas se
simbolizan 𝑋1 y 𝑋2 , en los cuales gasta todo su ingreso 𝑀. Estos bienes tienen un precio de
mercado 𝑃1 y 𝑃2 respectivamente. Dado que suponemos que el consumidor gasta todo su
ingreso, se cumple que:

𝐌 = 𝐏𝟏 . 𝐗 𝟏 + 𝐏𝟐 . 𝐗 𝟐

Despejando 𝑋2 como función de 𝑋1:


𝑴 𝑷𝟏
𝑿𝟐 = − .𝑿
𝑷𝟐 𝑷𝟐 𝟏
Dados los valores de 𝑀, 𝑃1, 𝑃2 (que son “datos” para el consumidor, es decir magnitudes sobre
𝑀
las cuales no puede influir), la fórmula anterior representa una recta de ordenada al origen 𝑃 y
2
𝑃1
pendiente − 𝑃 , graficada en un plano bidimensional con 𝑋2 en el eje de las ordenadas y 𝑋1 en el
2
eje de las abscisas. La pendiente es negativa ya que cuanto más aumento la cantidad de X1, tengo
que renunciar a más unidades de X2.
La pendiente es la tasa de sustitución (TMS) de los bienes 𝑋1 y 𝑋2 en el Mercado, es decir cuantas
unidades del bien 𝑋2 compra 1 unidad de 𝑋1
Preferencias: lo que desea el consumidor
La restricción presupuestaria es una de las piezas de análisis dentro de la teoría del consumidor:
muestra las combinaciones de bienes que el consumidor puede adquirir dado su nivel de ingreso
y los precios de los bienes. No obstante, las elecciones del consumidor no dependen únicamente
de la restricción presupuestaria, sino también de sus preferencias acerca de los bienes, las cuales
se modelan matemáticamente a través de la “función de utilidad”:

𝑼 = 𝑼(𝑿𝟏 , 𝑿𝟐 )
Donde:
𝑈 es el nivel de utilidad (“satisfacción”) que obtiene el consumidor.
𝑋1 es la cantidad consumida del bien 1.
𝑋2 es la cantidad consumida del bien 2.

La función de utilidad muestra que el nivel de satisfacción de un individuo depende de las


cantidades consumidas de cada bien. Por simplicidad supones que el individuo consume
únicamente dos bienes.

Representando las preferencias del consumidor con curvas de indiferencia (curvas de nivel de
la función de utilidad)

Una curva de indiferencia muestra las diferentes canastas de consumo que proporcionan al
consumidor los mismos niveles de satisfacción o utilidad.
Propiedades de las curvas de indiferencia:

-Las curvas de indiferencia más altas son preferidas a aquellas más bajas: los individuos
usualmente prefieren consumir más bienes que menos, y esta mayor cantidad de bienes queda
representada en curvas de indiferencia más altas.

-Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa: si la cantidad consumida de un bien


aumenta, la cantidad consumida del otro debe reducirse para que el consumidor mantenga su
nivel de utilidad. Por este motivo, la mayoría de las curvas de indiferencia tienen pendiente
negativa.

-Las curvas de indiferencia no se pueden cruzar: si esto ocurriese, la canasta de consumo


correspondiente al punto de intersección estaría generando dos niveles distintos de funciones
de utilidad, lo cual contradice el concepto matemático de “función”.

-Las curvas de indiferencia son convexas al origen: esta propiedad implica que la Tasa Marginal
de Sustitución (TMS) decrece en valor absoluto conforme se consume una mayor cantidad del
bien correspondiente al eje de las abscisas. Retomando el ejemplo anterior, conforme el
individuo consume más pizzas, está dispuesto a renunciar a una menor cantidad de bebidas para
mantener constante su nivel de utilidad.

-TMS (pendiente de la curva de indiferencia en un punto de ella) mide cuantos bienes del eje y el
consumidor está dispuesto a renunciar para consumir un bien mas del del eje x y mantener
contante su utilidad. La TMS depende del punto en el que me encuentre, no es constante en toda
la curva. TMS es positiva aunque la pendiente de la curva suele ser negativa porque se la toma
en valor absoluto.
La forma de una curva de indiferencia refleja qué tan dispuesto está un consumidor a
intercambiar un bien por otro: mientras mayor curvatura tenga una curva de indiferencia, más
difícil es la sustitución entre bienes.

Función de utilidad y curvas de indiferencia

Utilidad marginal

La utilidad marginal de un bien es la variación de la utilidad de un individuo como consecuencia


de consumir una unidad de dicho bien, manteniendo constante el consumo de otros bienes.
Matemáticamente, las utilidades marginales de los distintos bienes que consume el individuo se
obtienen de las derivadas parciales de la función de utilidad. Si la función de utilidad es 𝑈 =
𝑈(𝑋1 , 𝑋2 ):
𝜕𝑈
= 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 1 → cambio en la utilidad del individuo como consecuencia
𝜕𝑋1
de consumir una unidad adicional del bien 1, manteniendo constante su consumo del bien 2.
𝜕𝑈
= 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 2 → cambio en la utilidad del individuo como consecuencia
𝜕𝑋2
de consumir una unidad adicional del bien 2, manteniendo constante su consumo del bien 1.
Umg>0
Umg’<0

Utilidades marginales y Tasa Marginal de Sustitución (TMS)

Consideremos la función de utilidad 𝑈 = 𝑈(𝑋1 , 𝑋2 ). Calculando el diferencial total de la función


se obtiene:

𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑑𝑈 = 𝜕𝑋 .𝑑𝑋1+ 𝜕𝑋 .𝑑𝑋2
1 2

Trabajaremos la fórmula anterior para llegar a la TMS. En primer lugar, recordemos la definición
económica de la TMS: es la cantidad del bien 2 que el consumidor está dispuesto a renunciar para
consumir una unidad adicional del bien 1, manteniendo constante su nivel de utilidad. Esto
último indica que 𝑑𝑈 = 0:

𝜕𝑈 𝜕𝑈
.𝑑𝑋1+ 𝜕𝑋 .𝑑𝑋2 = 0
𝜕𝑋1 2

En segundo lugar, recordemos que, gráficamente, la TMS es la pendiente de la curva de


𝑑𝑋
indiferencia con un signo menos (− 𝑑𝑋2). Utilizando la fórmula que está arriba para obtener este
1
último cociente:
𝜕𝑈
𝑑𝑋2 𝜕𝑋1
− =
𝑑𝑋1 𝜕𝑈
𝜕𝑋2
𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒎𝒂𝒓𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒃𝒊𝒆𝒏 𝟏
Es decir: 𝑻𝑴𝑺 = 𝑹𝑴𝑺 = 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒎𝒂𝒓𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒃𝒊𝒆𝒏 𝟐

La optimización: lo que el consumidor elige.


En este análisis juntamos las dos piezas desarrolladas previamente: la restricción presupuestaria
del consumidor (cuánto pude gastar) y las preferencias del consumidor (en qué quiere gastar). El
objetivo del consumidor es optimizar/maximizar su satisfacción (utilidad) dada su restricción
presupuestaria. Es decir, intersección de la curva de indiferencia con su restricción
presupuestaria.
Un consumidor esta optimizando su consumo si RMS = P1/P2, es decir umg1/umg2 = p1/p2, o
de otra forma, Umg1/p1 = Umg2/p2

Grafico parcial cata


Cómo afectan los cambios en el ingreso a las elecciones de los consumidores:

Cómo afectan los cambios en los precios a las elecciones de los consumidores
El efecto ingreso y el efecto sustitución
El impacto de un cambio en el precio de un bien sobre el consumo puede separarse en dos
efectos: un efecto ingreso y un efecto sustitución.

Derivando la curva de demanda


Ahora veamos cómo es que la curva de demanda de un determinado bien puede derivarse a
partir de una serie de decisiones óptimas del consumidor.

De la demanda del individuo a la demanda del mercado


La curva de demanda del mercado muestra la cantidad de un determinado bien que todos los
consumidores desean comprar a cada precio. Ahora veremos cómo puede obtenerse la curva de
demanda del mercado a partir de la suma horizontal de las curvas de demanda individuales.

Unidad 6
• Microeconomía Pindyck y Rubinfeld CAPITULO 6
Pags 223-250

Decisiones de producción en una empresa

Las decisiones de producción de las empresas son análogas a las decisiones de compra de los
consumidores y pueden comprenderse en tres pasos:
• Tecnología de producción: necesitamos una forma práctica de describir cómo los factores de
producción pueden transformarse en productos.

• Restricciones de costes: las empresas deben tener en cuenta los precios del trabajo, el capital
y de otros factores.

• Elecciones de los factores: dada su tecnología de producción y los precios de los factores, la
empresa debe decidir qué cantidad de cada factor va a utilizar para producir su producto.

Factores de producción

Los factores de la producción son todo lo que debe utilizar la empresa en el proceso de
producción. Pueden dividirse en tres grandes categorías:

•Trabajo
•Capital
• Materias primas

La función de producción

La relación matemática entre los factores del proceso productivo y la producción resultante
puede describirse por medio de una función de producción. Ésta indica el máximo nivel de
producción 𝑞 que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores. Si
suponemos una empresa que sólo produce utilizando trabajo (𝐿) y capital 𝐾 , su función de
producción es:

𝒒 = 𝑭(𝑲, 𝑳)

El corto plazo refiere al período de tiempo en el que no es posible alterar las cantidades de uno
o más factores de producción, es decir, hay al menos un factor que no puede alterarse (factor
fijo). El largo plazo es el tiempo necesario para que todos los factores sean variables.

La producción con un factor variable (el trabajo)

Cuando el capital es fijo, pero el trabajo es variable, la empresa sólo puede producir más
incrementando su cantidad de trabajo. Dado que la empresa debe decidir cuánto trabajo va a
contratar y cuánta producción llevará a cabo, debe analizar cómo varía 𝑞 a medida que se
incrementa 𝐿.

Curva de producto total


El producto medio y marginal

La contribución del trabajo al proceso productivo puede describirse tanto desde la perspectiva
de las variables medias como desde la perspectiva de las variables marginales.

Producto medio del trabajo

El producto medio del trabajo (𝑷𝑴𝒆𝑳) es el nivel de producción por unidad de trabajo y se
calcula dividiendo la producción total 𝑞 por la cantidad total de trabajo 𝐿 . Mide la productividad
de la plantilla de la empresa por medio de la cantidad de producción que genera cada trabajador
en promedio.
𝑞
𝑷𝑴𝒆𝑳 =
𝐿

Producto marginal del trabajo

El producto marginal del trabajo (𝑷𝑴𝒈𝑳) es la producción adicional que se obtiene cuando se
utiliza una unidad más de trabajo, permaneciendo constante el uso del resto de los factores. Se
calcula dividiendo la variación de la producción ∆𝑞 por la variación en la cantidad de trabajo ∆𝐿.
Curvas de producto medio y marginal

Curvas de producto total, medio y marginal


Ley de los rendimientos marginales decrecientes

Es un principio según el cual cuando aumenta el uso de un factor de producción mientras los
demás se mantienen fijos, la producción adicional obtenida acaba disminuyendo. Normalmente
la ley se aplica al corto plazo.

Efecto de una mejora tecnológica sobre la producción

La producción en el largo plazo

La producción con dos factores variables

Ahora pasamos a analizar el largo plazo, período en el que tanto el capital como el trabajo son
variables. De este modo, la empresa puede producir de diversas formas combinando distintas
cantidades de trabajo y capital.

Las isocuantas
Una isocuanta es una curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores que
generan el mismo nivel de producción.

Flexibilidad de los factores

Las isocuantas muestran la flexibilidad que tienen las empresas cuando toman decisiones de
producción: usualmente, pueden obtener una determinada cantidad de producción sustituyendo
un factor por otro.

Los rendimientos marginales decrecientes

Aunque tanto el trabajo como el capital son variables a largo plazo, a una empresa que tiene que
elegir la combinación óptima de factores le resulta útil preguntarse qué ocurre con la producción
cuando se incrementa cada uno de los factores y el otro se mantiene fijo. Retomemos el ejemplo
de Pindyck y Rubinfeld (2013):

Relación Marginal de Sustitución Técnica (RMST)

La RMST muestra la cantidad en que puede reducirse el capital cuando se utiliza una unidad más
de trabajo, de tal manera que el nivel de producción permanezca constante. Gráficamente, es la
pendiente de la isocuanta en un determinado punto (obviando el signo negativo).

Interpretación gráfica de la RMST


RMST decreciente

Se supone que la RMST es decreciente: a disminuye a medida que nos desplazamos en sentido
descendente a lo largo de la isocuanta. Indica que la productividad de cualquier factor es
limitada: a medida que se sustituye capital por trabajo, la productividad de este último
disminuye. De forma equivalente, a medida que se sustituye trabajo por capital, la productividad
de este último se reduce. Matemáticamente, una RMST decreciente implica isocuantas
convexas.

RMST y productos marginales

Consideremos la función de producción q = 𝐹(𝐾, 𝐿). Calculando el diferencial total de la función

se obtiene:

Trabajaremos la fórmula anterior para llegar a la RMST. En primer lugar, recordemos la definición
económica de la RMST: es la cantidad de capital que la empresa puede disminuir para utilizar una
unidad adicional de trabajo, manteniendo constante su nivel de producción. Esto último indica
que 𝑑𝑞 = 0:

En segundo lugar, recordemos que, gráficamente, la RMST es la pendiente de la isocuanta con


𝑑𝐾
un signo menos (− 𝑑𝐿 ). Utilizando la fórmula que está arriba para obtener este último cociente:

Rendimientos de escala

A largo plazo, la empresa debe preguntarse cuál es la mejor manera de aumentar la producción.
Una forma de aumentarla es modificar la escala de operaciones, incrementando todos los
factores productivos en la misma proporción.

Los rendimientos de escala muestran la tasa a la que aumenta la producción cuando se


incrementan factores proporcionalmente.
Tipos de rendimientos de escala

• Rendimientos crecientes de escala: si todos los factores se incrementan en X%, la producción


aumenta en más de X%.

• Rendimientos constantes de escala: si todos los factores se incrementan en X%, la producción


aumenta en X%.

• Rendimientos decrecientes de escala: si todos los factores se incrementan en X%, la


producción aumenta en menos de X%.

Análisis gráfico de los rendimientos de escala

Rendimientos constantes Rendimientos crecientes

Unidad 7

• Microeconomía Pindyck y Rubinfeld CAPITULO 7


Pags 251-300

Costos económicos y costos contables

Los economistas y los contables financieros conciben los costos de una forma distinta. Los
primeros analizan la empresa pensando en el futuro, prestando especial atención a la asignación
de recursos escasos. Así, definen el costo económico como el costo de oportunidad que tiene
para una empresa la utilización de recursos económicos en la producción. Los segundos se
centran más en la evolución del activo y del pasivo, informando sobre los resultados pasados de
la empresa, es decir, adoptan una perspectiva retrospectiva de las finanzas y las operaciones de
la empresa.
Costo de oportunidad

Es el costo de las oportunidades que se pierden por no destinar los recursos económicos de la
empresa al mejor uso alternativo.

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒄𝒐𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒐 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒐𝒑𝒐𝒓𝒕𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅

Aunque el costo económico y el costo de oportunidad describen ambos lo mismo, el concepto de


costo de oportunidad es especialmente útil en situaciones en las que las alternativas a las que se
renuncia no reflejan gastos monetarios.

Costos irrecuperables: Son aquellos gastos que se han realizado y que no pueden recuperarse.
Si bien son más fáciles de identificar que los costos de oportunidad, a diferencia de estos últimos,
los costos irrecuperables no deben tenerse en cuenta en las decisiones económicas una vez que
se ha incurrido en ellos.

El costo económico total (CT) de producción puede dividirse en dos componentes:


• Costo fijo (CF): es el costo que no varía con el nivel de producción y que sólo se puede eliminar
abandonando el sector. Por ejemplo: mantenimiento de la planta, calefacción, electricidad, etc.

• Costo variable (CV): es el costo que varía cuando varía la producción. Por ejemplo: gastos en
sueldos, salarios, materias primas, etc.

¿Qué costos son fijos y cuáles son variables? La respuesta depende del horizonte temporal que
estemos analizando. En un horizonte temporal muy breve, la mayoría de los costos son fijos. En
cambio, en un horizonte temporal mayor, muchos costos se vuelven variables.

El costo marginal (CM) es el aumento que experimenta el costo total cuando se produce una
unidad más del bien. Como el costo fijo no varía cuando se modifica el nivel de producción, el
costo marginal es el aumento que experimenta el costo variable cuando se produce una unidad
más. Es decir:

Costo total medio

El costo total medio (CTMe) es el costo total de la empresa dividido por su nivel de producción.
Muestra cuál es el costo promedio por unidad de producto. Matemáticamente:
Componentes del costo total medio

Como vimos anteriormente, el costo total es la suma del costo fijo y del costo variable; por lo
tanto, al dividir CT por q:

𝐶𝐹 𝐶𝑉
El cociente muestra el costo fijo medio (CFMe), mientras que el cociente muestra el costo
𝑞 𝑞
variable medio (CVMe).

Ejemplo de costos de una empresa

El costo a corto plazo

Los determinantes del costo a corto plazo


El ritmo de aumento de los costos variables y totales conforme varía la producción depende de
la naturaleza del proceso productivo y, específicamente, del grado en que los factores variables
de la producción muestren rendimientos marginales decrecientes. Examinemos la relación
entre la producción y el costo de una empresa que puede contratar tanto trabajo (único factor
variable en el corto plazo) como desee a un salario fijo 𝒘. Por lo tanto su costo total es:

𝑪𝑻 = 𝑪𝑭 + 𝒘. 𝑳

Dado que 𝐿 es el único factor de producción variable, la función de producción es 𝑞 = 𝑞(𝐿). La


inversa de esta función es 𝐿 = 𝐿 (𝑞) . Teniendo en cuenta esto último, el costo marginal es:

Formas de las curvas de costos


El costo a largo plazo

A largo plazo, la empresa tiene mucha más flexibilidad: puede ampliar su capacidad ampliando
las fábricas existentes o construyendo otras nuevas, puede aumentar o disminuir su plantilla, etc.

El costo de uso del capital

Es el costo anual de poseer y utilizar un activo de capital, igual a la suma de la depreciación


económica y los intereses perdidos. Estos últimos representan el rendimiento financiero que
podría haber obtenido la empresa si hubiera invertido el dinero (destinado a la compra del
capital) de otra forma.

Costo de uso del capital = depreciación económica + tipo de interés*valor del capital
𝒓 = 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 + 𝑻𝒊𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓é𝒔

La elección de los factores que minimiza los costos

Vamos a analizar un problema fundamental que tienen todas las empresas: cómo seleccionar la
combinación de factores para obtener un determinado nivel de producción con el menor costo
posible. Supondremos que la empresa utiliza dos factores variables, trabajo y capital, los cuales
adquiere en mercados competitivos. Por este motivo, los precios de los factores están dados
para la empresa y no puede influir sobre ellos.

La recta isocosto

Una recta isocosto muestra todas las combinaciones posibles de trabajo y capital que pueden
comprarse con un costo total dado. Suponiendo que la empresa contrata trabajo a un salario 𝒘
y alquila todo su capital a una tasa 𝒓, entonces su costo total es:

𝑪 = 𝒘. 𝑳 + 𝒓. 𝑲

Dados los valores de 𝐶, 𝑤 y 𝑟, si despejamos 𝐾 en función de 𝐿 obtenemos:

Graficando la función anterior en un plano con 𝐾 en el eje de las ordenadas y 𝐿 en el eje de las
𝑐 𝑤
abscisas, se obtiene una recta de ordenada al origen 𝑟 y pendiente − 𝑟 .

La elección óptima de los factores

Supongamos que la empresa desea producir la cantidad 𝑞 minimizando el costo total, ¿cómo
debe seleccionar la combinación óptima de 𝐾 y 𝐿?
¿Qué ocurre en el punto óptimo A?. En este punto, las pendientes de la isocosto
(correspondiente al costo total 𝐶1 ) y de la isocuanta (correspondiente al nivel de producción
𝑞1) son iguales. Por ende:
𝑤
𝑹𝑴𝑺𝑻 = 𝑟

La minimización de los costos cuando se altera el nivel de producción


La curva que pasa por los puntos de tangencia entre las isocostos y las isocuantas es la senda de
expansión a largo plazo de la empresa, y muestra combinaciones de trabajo y capital que ésta
elige para minimizar los costos en cada nivel de producción. La senda de expansión contiene la
misma información que la curva de costo total a largo plazo de la empresa. En particular, la forma
de la senda de expansión provee información sobre cómo varían los costos cuando varía la escala
de operaciones de la empresa.

La senda de expansión en el corto y largo plazo


Costo medio y marginal a largo plazo

Las curvas de costo medio y marginal a largo plazo tienen formas de “U” similares a las que
presentan las curvas de costo medio y marginal en el corto plazo. Sin embargo, las razones que
determinan la forma de “U” son distintas en el corto y largo plazo: en el primer caso, la razón
está en que el factor de producción variable (trabajo) presenta rendimientos marginales
crecientes en un tramo y decrecientes en otro; en el segundo caso, la forma de “U” se debe a la
presencia de rendimientos de escala crecientes en un tramo y decrecientes en otro.
Economías y deseconomías de escala

Introducimos estos conceptos para analizar con mayor detalle la relación entre los costos de una
empresa y su escala de operaciones (producción):

• Economías de escala: se presentan cuando la empresa incrementa su producción en X% y los


costos totales se incrementan en menos de X%.

• Deseconomías de escala: se presentan cuando la empresa incrementa su producción en X% y


los costos totales se incrementan en más de X%.

Las economías y deseconomías de escala pueden identificarse y medirse por medio de la


elasticidad del costo total respecto al nivel de producción (𝐸c ):

• Si 𝐸𝐶 < 1, hay economías de escala. Para estos niveles de producción: 𝐶𝑀g < 𝐶𝑀𝑒 (tramo
decreciente de la curva de costo medio).

• Si 𝐸𝐶 > 1, hay deseconomías de escala. Para estos niveles de producción: 𝐶𝑀g > 𝐶𝑀𝑒 (tramo
creciente de la curva de costo medio).

• Si 𝐸𝐶 = 1, no hay economías de escala ni deseconomías de escala. Para este nivel de producción:


𝐶𝑀g = 𝐶𝑀𝑒 (mínimo de la curva de costo medio).

Relación entre costos a corto plazo y a largo plazo


Unidad 8
• Microeconomía Pindyck y Rubinfeld CAPITULO 8
Pags 301-339

Mercados perfectamente competitivos: supuestos

El modelo de competencia perfecta se basa en tres supuestos fundamentales:


• Las empresas son precio-aceptantes: cada empresa vende una proporción lo suficientemente
pequeña de la producción total del mercado, por lo que sus decisiones no influyen en el precio
del mercado. Es decir, cada empresa considera como dado el precio del mercado.

• Homogeneidad del producto: los productos de todas las empresas del mercado son sustitutos
perfectos, por lo que ninguna puede cobrar un precio superior al de otras empresas sin perder
todo su negocio.

• Libertad de entrada y salida: no hay ningún costo especial que dificulte a una nueva empresa
entrar en una industria o salir si no puede obtener beneficios.

El ingreso marginal, el costo marginal y la maximización de beneficios

El beneficio (𝝅) de una empresa es la diferencia entre su ingreso total (𝑰) y su costo total ( 𝑪 ). El
ingreso es igual al precio del producto ( 𝑃 ) multiplicado por la cantidad de unidades producidas
y vendidas (𝑞). Dado que el costo también depende del nivel de producción, se tiene que:

𝝅 (𝒒) = 𝑰(𝒒) − 𝑪(𝒒)


La expresión anterior muestra que los beneficios de una empresa son función de la cantidad
producida.Para maximizar los beneficios Derivada pi igual a 0 = derivada ingresos – derivadas
costos. (CONDICION DE PRIMER ORDEN) Puesto que se supone que la empresa elige la cantidad
𝑞 que maximiza su beneficio, debe cumplirse la siguiente condición necesaria:

El término dl/dq es el ingreso marginal (𝑰𝑴) de la empresa y representa la variación que


experimenta el ingreso total cuando se produce y se vende una unidad más. Por su parte, el
término dc/dq es el costo marginal (𝑪𝑴).

Para maximizar beneficios se necesita: In𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒂𝒓𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒎𝒂𝒓𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 =precio

Las pendientes son iguales pq son las derivadas de las curvas y su resta tiene que dar 0 para
maximizar beneficios.

Es importante distinguir entre las curvas de demanda del mercado y las curvas de demanda a
las que se enfrenta cada empresa. En un mercado perfectamente competitivo, donde todas las
empresas son precio- aceptantes, cada una de ellas se enfrenta a una curva de demanda
horizontal (demanda infinitamente elástica). Esto refleja el hecho de que las ventas de cada
empresa individual no influyen en el precio de mercado.

La demanda y el ingreso marginal de una empresa competitiva


Cuando una empresa se enfrenta a una curva de demanda horizontal, puede vender una unidad
más sin bajar el precio. Por lo tanto, esta unidad adicional vendida incrementa el ingreso total en
una cuantía igual al precio; es decir el ingreso marginal es igual al precio. Asimismo, el precio
coincide con el ingreso medio de la empresa.

La curva de demanda, 𝒅, a la que se enfrenta la empresa en un mercado competitivo es tanto


su curva de ingreso medio como su curva de ingreso marginal. A lo largo de esta curva de
demanda, el ingreso marginal y el precio son iguales

La maximización de los beneficios de una empresa competitiva

Dado que la curva de demanda a la que se enfrenta la empresa competitiva es horizontal, se


cumple que 𝐼𝑀 = 𝑃, por lo que es posible simplificar la regla general de maximización de los
beneficios que se aplica a cualquier empresa. Así, una empresa perfectamente competitiva debe
elegir su nivel de producción de tal forma que el costo marginal sea igual al precio:

𝑪𝑴 = 𝑰𝑴 = 𝑷

CMg = P (condición de primer orden)

Análisis a corto plazo:

La maximización de los beneficios a corto plazo de una empresa competitiva


Condición de segundo orden: 0<CMg’(q) (costo marginal creciente)
pi’’(q)<0
En la figura, la maximización de beneficios se da en el punto A ya que allí el img = cmg y cmg esta
creciendo (se cumplen ambas condiciones).

La maximización de los beneficios a corto plazo de una empresa competitiva

Las curvas de ingreso marginal y costo marginal se cortan en el nivel de producción 𝑞0, así como

en 𝑞 . En 𝑞0, sin embargo, no se maximizan los beneficios, dado que un aumento de la
producción por encima de ese nivel eleva los beneficios porque el ingreso marginal es muy
superior al costo marginal. Entonces, la condición de maximización de los beneficios debe
reformularse de la siguiente forma: el ingreso marginal debe ser igual al costo marginal en un
punto en el que la curva de costo marginal es ascendente. (condición de primer y segundo
orden)

¿Cuándo debe cerrar una empresa?


perdidas

perdidas

Ingreso total

Costo total

Corto plazo
Debe cerrar la empresa cuando no puede cubrir ni siquiera sus costos variables, es decir, cuando
el precio es menor al costo variable medio. Es preferible que cierre la empresa y afronte solo los
costos fijos a seguir produciendo, ya que, si el precio es menor al costo variable medio, por cada
unidad que produzca no se alcanza ni siquiera a recuperar el costo de producir esa unidad, es
decir, está perdiendo dinero por cada unidad producida. Conviene dejar de producir/cerrar para
no seguir incurriendo más costo variable.
Punto de cierre de la empresa esta en el mínimo costo variable medio (CVMe mínimo).

Largo plazo
En el largo plazo la empresa sale del mercado/industria cuando no este pagando su costo total
medio, es decir, cuando el precio sea menor al costo total medio.

Condición 3: precio debe ser mayor o igual al costo variable medio mínimo.

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva

Una curva de oferta de una empresa indica cuánto producirá y ofrecerá a cada uno de los precios
posibles. Las empresas competitivas aumentan la producción hasta el punto en el que el precio
es igual al costo marginal, pero cierran si el precio es inferior al costo variable medio. Por ende,
la curva de oferta de una empresa es el tramo de la curva de costo marginal en el que este
último es mayor que el costo variable medio.

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva

La curva de costo marginal por encima del punto del cierre es la curva de oferta a corto plazo de
una empresa competitiva.

La curva de oferta del mercado a corto plazo

La curva de oferta del mercado a corto plazo muestra la cantidad de producción que obtiene la
industria a corto plazo a cada uno de los precios posibles. El nivel de producción de la industria
es la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas. Por ende, gráficamente, la curva
de oferta del mercado es la suma horizontal de las curvas de oferta individuales de las
empresas.
Análisis a largo plazo

La maximización de los beneficios a largo plazo

A largo plazo una empresa puede alterar todos sus factores, incluido el tamaño de la planta. De
este modo, puede decidir cerrar (abandonar la industria) o comenzar a producir por primera vez
(entrar en una industria). En los mercados perfectamente competitivos, existe libre entrada y
libre salida.

A largo plazo los beneficios son mayores. Beneficios largo plazo son los verdes y los beneficios a
corto plazo son los amarillos.

A precio 30 hay beneficios nulos porque para ese precio costo total y beneficio total son iguales.
El nivel de producción a largo plazo que maximiza los beneficios de una empresa competitiva es
el punto en el que el costo marginal a largo plazo es igual al precio (ingreso marginal) .

El equilibrio competitivo a largo plazo

Para que haya equilibrio competitivo a largo plazo, deben cumplirse ciertas condiciones
económicas. En particular, no deben existir incentivos a que nuevas empresas ingresen al
mercado ni que se retiren las que ya están. Estos incentivos están estrechamente relacionados
con los beneficios económicos.

El equilibrio competitivo a largo plazo

En un mercado en el que hay libre entrada y salida, una empresa entra cuando puede obtener
un beneficio a largo plazo positivo y sale cuando existe la posibilidad de experimentar pérdidas a
largo plazo. En cambio, cuando existen beneficios económicos nulos (rendimientos normales),
no hay incentivos para la entrada ni salida de empresas. Esto último no significa que las empresas
estén obteniendo malos resultados, sino que la industria es competitiva.

Se alcanza un equilibrio competitivo a largo plazo cuando se cumplen tres condiciones:


• Todas las empresas de la industria están maximizando beneficios.

• Ninguna empresa tiene incentivos para entrar o salir porque todas están obteniendo un
beneficio económico nulo. (número de empresas estable)

• El precio del producto es tal que la cantidad ofrecida por la industria es igual a la demandada
por los consumidores. (mercado en equilibrio)
La curva de oferta a largo plazo de la industria

En el análisis de la oferta a corto plazo, primero se obtiene la curva de oferta de la empresa, para
luego generar la curva de oferta del mercado sumando horizontalmente todas las curvas de
oferta individuales. Sin embargo, no se puede analizar la oferta a largo plazo de la misma forma:
a largo plazo entran y salen empresas del mercado cuando varía el precio, lo cual impide sumar
las curvas de oferta al no conocerse cuáles son las empresas cuyas ofertas deben adicionarse.

La forma de la curva de oferta a largo plazo depende del grado en que los aumentos o las
disminuciones de la producción de la industria afecten a los precios de los factores productivos.

La industria de costo constante

En una industria de costo constante, los factores adicionales necesarios para producir una
cantidad mayor pueden comprarse sin que suba el precio por unidad. Así, la curva de oferta a
largo plazo de este tipo de industria es una línea recta horizontal a un precio igual al costo
medio mínimo de producción de largo plazo.

La industria de costo creciente


En una industria de costo creciente, los precios de algunos factores de producción o de todos
aumentan cuando se expande la industria y crece la demanda de factores. En este tipo de
industrias, la curva de oferta a largo plazo tiene pendiente positiva. La industria produce más,
pero sólo al precio más alto necesario para compensar el incremento de los costos de los
factores.

En este tipo de industrias, el aumento de la demanda del mercado hace que la producción de la
industria aumente aprovechando su tamaño para contratar factores a un precio más bajo. Así,
las curvas de costo medio de las empresas se desplazan hacia abajo, reduciendo el precio de
equilibrio necesario para asegurar beneficios económicos nulos. En el nuevo equilibrio a largo
plazo hay más empresas, más producción y un precio más bajo, generando una curva de oferta
a largo plazo con pendiente negativa.

MACROECONOMÍA

Unidad 9
Macroeconomía: estudia la economía como un todo, intentando explicar los cambios
económicos que afectan de forma simultánea a muchos hogares, empresas y mercados. Estudia
agregados macroeconómicos (PIB, desempleo, inflación, consumo agregado, ahorro agregado).
La macroeconomía busca microfundamentarse (fundamentarse en conceptos microeconómicos
y recocer q comportamientos individuales pueden afectar a la macroeconomía).

Medición del ingreso de una economía

Ingreso y gasto de la economía


Cuando se evalúa si una economía se está desempeñando bien o mal, es importante analizar el
ingreso total que todas las personas están obteniendo en la economía. Para ello, se utiliza el
Producto Interno Bruto (PIB), concepto macroeconómico que mide dos cosas a la vez:

• El ingreso total de todas las personas en la economía.


• El gasto total en los bienes y servicios producidos en la economía.

Para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual al gasto, dado que cada transacción
realizada siempre involucra dos partes: un comprador y un vendedor.

Ingreso y gasto de la economía: diagrama de flujo circular

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos dentro de un país en un período determinado.

Valor de mercado: precio de mercado (que tiene en cuenta valoraciones y costos de oportunidad)

De todos: nada debe quedar fuera

Los bienes y servicios Finales (los intermedios no se cuentan porque su valor ya esta incluido en
los precios de los bienes finales)

Producidos dentro de un país (todo lo producido internamente del pais)


En un periodo determinado (PIB es una variable flujo)

Otras mediciones:

• Producto nacional bruto (PNB) es el ingreso total ganado por los residen- tes permanentes
de una nación o país (llamados nacionales).
• Producto nacional neto (PNN) es el ingreso total de los residentes de una nación (PNB)
menos las pérdidas debidas a la depreciación.
• Ingreso nacional es el ingreso total ganado por los residentes de una nación en la
producción de bienes y servicios. Casi idéntico al anterior
• Ingreso personal es el ingreso que reciben los hogares o familias y los
negocios no corporativos. A diferencia del ingreso nacional, excluye las utilidades
retenidas, que son las utilidades que han obtenido las empresas, pero que no le han
pagado a sus propietarios. También resta los impuestos empresariales indirectos (como
los impuestos sobre ventas) los impuestos a las uti- lidades corporativas y las
contribuciones a la seguridad social (en su mayor parte impuestos de Seguridad Social).
Además, el ingreso perso- nal incluye el ingreso por concepto de intereses que reciben
los hogares o familias de sus inversiones en deuda del gobierno y el ingreso que obtienen
de los programas de transferencias del gobierno, como los de asistencia social y Seguridad
Social.
• Ingreso personal disponible es el ingreso que tienen los hogares o familias y los negocios
no corporativos después de cumplir todas sus obligaciones con el gobierno. Es igual al
ingreso personal menos los impuestos personales y ciertos pagos que no son impuestos
(como mul- tas de tránsito).

Componentes del PIB

Para comprender la forma en la que la economía utiliza sus recursos escasos, se suele estudiar la
composición del PIB entre diferentes tipos de gasto. De este modo, el PIB (𝑌) se divide en cuatro
componentes: consumo (𝐶), inversión (𝐼), compras del gobierno (𝐺) y exportaciones netas (𝑋𝑁):

𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

• Consumo: gasto de los hogares en bienes y servicios, con excepción de la compra de


viviendas nuevas.
• Inversión: compra de bienes que se utilizarán en el futuro para producir más bienes y
servicios (compras de equipo de capital, inventarios y estructuras). Incluye el gasto en
viviendas nuevas. Cambio en el stock de capital.
• Compras del gobierno: gasto en bienes y servicios de los gobiernos en todos sus niveles.
Las compras incluyen el salario de los trabajadores gubernamentales, así como también
el gasto en obras públicas. (consumo publico, inversión publica)
• Exportaciones netas: compras de bienes producidos internamente realizadas por
extranjeros (exportaciones) menos las compras domésticas de bienes extranjeros
(importaciones).
• Cuando el PIB aumenta entre un año y otro, al menos una de estas dos cuestiones debe
ser cierta: (1) la economía está produciendo una mayor cantidad de bienes y servicios; (2)
los bienes y servicios se están vendiendo a precios más altos. En particular, es de interés
medir, a lo largo del tiempo, la cantidad total de bienes y servicios que produce una
economía, para lo cual es necesario eliminar el efecto que ejercen los cambios en los
precios.
• Así, se utiliza el PIB real, el cual valúa la producción actual a precios de un año base,
permitiendo analizar la forma en la que cambia con el tiempo la producción total de
bienes y servicios de una economía.

Medición del costo de vida

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida del costo total de los bienes y servicios
comprados por un consumidor o familia típica, y permite monitorear los cambios en dicho costo
a lo largo del tiempo. Cuando aumenta el IPC, la familia típica debe gastar más dinero para
mantener la misma calidad o estándar de vida.

Para simplificar el cálculo del IPC, consideraremos una economía simple como la descrita en
Mankiw (2017), en la que los consumidores sólo compran dos bienes: hot dogs y hamburguesas.
Los pasos a seguir para calcularlo son:

1) Determinar la canasta: establecer cuáles son los precios más importantes para el consumidor
típico. Si éste consume más hot dogs que hamburguesas, entonces el precio de los primeros debe
tener un mayor peso en la construcción del índice.
2) Identificar los precios: ubicar los precios de cada uno de los bienes y servicios en cada punto
del tiempo.

3) Calcular el costo de la canasta: utilizar los datos de los precios para calcular el costo de la
canasta de bienes y servicios en diferentes tiempos.

4) Elegir un año base y calcular el índice: designar un año como el año base, conformando un
parámetro contra el cual se comparan otros años. Luego, el cálculo del índice es:

Cálculo de la tasa de inflación a partir del IPC

La tasa de inflación es el cambio porcentual en un índice de precios con respecto al período


precedente. Utilizando el IPC, si se quiere calcular la tasa de inflación entre dos años
consecutivos, debe realizarse la siguiente operación:
El PIC es un índice de tipo LasPevres (ya que la canasta esta fija).

Problemas en la medición del costo de vida

El IPC no es una medida perfecta del costo de vida, dado que usualmente presenta, entre otros,
tres problemas, que se deben principalmente a que se considera una canasta fija.

• Sesgo de sustitución: cuando los precios cambian de un año a otro, no lo hacen todos en la
misma proporción. Los consumidores suelen responder a esto sustituyendo los bienes
relativamente más caros por otros más baratos. Cuando el IPC supone una canasta fija de bienes,
ignora esta posibilidad de sustitución y sobreestima el incremento del costo de vida.

• Introducción de bienes nuevos: cuando se introduce un bien nuevo, los consumidores cuentan
con mayores opciones para elegir, lo cual reduce el costo de mantener el mismo nivel de
bienestar. Nuevamente, si se supone una canasta fija se ignora esta mayor variedad.
• Cambio no medido en la calidad: si la calidad de un bien se deteriora de un año a otro, aumenta
el costo de mantener el mismo nivel de vida.

Podría solucionarse, encuestando más frecuentemente para obtener canastas actualizadas.

El deflactor del PIB es un índice de precios que mide el nivel de precios de una economía, a partir
del cociente entre el PIB nominal y el PIB real:

Cuando se observa el deflactor del PIB a lo largo del tiempo, sus cambios reflejan lo que sucede
con los precios, no con las cantidades. Así, es posible monitorear cómo evoluciona el nivel
promedio de los precios en la economía. El Deflactor del PIB se calcula sobre el PIB(TODOS los
bienes y servicios del mercado) mientras que el IPC se concentra solo en la canasta de una familia
promedio. El PIB se va actualizando solo(a diferencia del IPC que cuenta con la canasta fija)

Cálculo de la tasa de inflación a partir del deflactor del PIB

Como vimos anteriormente, la tasa de inflación es el cambio porcentual en un índice de precios


con respecto al período precedente. Utilizando el deflactor del PIB, si se quiere calcular la tasa
de inflación entre dos años consecutivos, debe realizarse la siguiente operación:

• El deflactor del PIB refleja los precios de todos los bienes y servicios producidos internamente,
mientras que el IPC refleja los precios de todos los bienes y servicios comprados por los
consumidores.

• El IPC considera una canasta fija de bienes y servicios, mientras que el grupo de bienes y
servicios considerados en el deflactor del PIB cambia automáticamente a lo largo del tiempo.

¿Cómo podemos comparar montos de dinero de diferentes tiempos?

La fórmula para convertir cifras de dinero del año 𝑇 a dinero actual (actualización) es:
donde el nivel de precios puede ser medido a través de un índice de precios. A su vez, la fórmula
anterior implica que:

Al convertir un monto de dinero del año 𝑻 en una cifra actual se supone que el poder
adquisitivo de ambos montos es exactamente el mismo.

La fórmula para convertir cifras de dinero del año 𝑇 en un monto con precios de un año base
(deflactación):

donde el nivel de precios puede ser medido a través de un índice de precios. Este cálculo es útil
para eliminar los efectos de cambios en los precios al analizar la evolución temporal de un monto
de dinero. Este último, al deflactarse, queda medido a precios del año base del índice de precios.

Unidad 10

El sistema financiero consiste en el conjunto de instituciones que ayudan a vincular el ahorro de


una persona con la inversión de otra. Así, en el nivel más amplio, este sistema transfiere los
recursos escasos de la economía de los ahorradores a los deudores.

El sistema financiero está conformado por varias instituciones financieras que ayudan a coordinar
a los ahorradores y a los deudores, las cuales se pueden dividir en dos grandes grupos: mercados
financieros e intermediarios financieros.

Los mercados financieros son las instituciones mediante las cuales una persona que desea
ahorrar le puede proporcionar fondos directamente a una persona que desea pedir prestado.
Dos de los mercados financieros más importantes son el mercado de bonos o de deuda y el
mercado de acciones o de capital.

Los intermediarios financieros son instituciones financieras mediante las cuales los ahorradores
pueden proporcionar indirectamente fondos a los deudores. Dos de los intermediarios
financieros más importantes son los bancos y los fondos de inversión.

Ahorro e inversión en las cuentas nacionales de ingreso


En la clase anterior vimos que el PIB (𝑌) de una economía se divide en cuatro componentes:
consumo (𝐶), inversión (𝐼), compras del gobierno (𝐺) y exportaciones netas (𝑋𝑁), obteniéndose
la siguiente identidad:

𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

Simplificaremos el análisis suponiendo que estamos ante una economía cerrada, que es aquella
que no interacciona con otras economías. De este modo 𝑿𝑵 = 𝟎, por lo que:

𝑌=𝐶+𝐼+𝐺

Podemos reescribir la expresión anterior de forma tal que:

𝑌−𝐶−𝐺=𝐼

El lado izquierdo de la ecuación es el ingreso total en la economía que resulta luego de pagar el
consumo y las compras del gobierno, y se denomina ahorro nacional o simplemente ahorro (𝑨).
Por lo tanto:

𝐴=𝐼

La ecuación anterior, muestra que, para la economía como un todo, el ahorro es igual a la
inversión.

Para comprender el significado de ahorro nacional es útil manipular un poco más la definición. Si
𝑻 indica el monto de impuestos que recauda el gobierno menos los pagos de transferencia
(impuestos netos de transferencias), entonces:

𝐴= 𝑌−𝑇−𝐶 +(𝑇−𝐺)

Esta última ecuación indica que el ahorro nacional se divide en dos componentes: ahorro privado
𝒀 − 𝑻 − 𝑪 y ahorro público (𝑻 − 𝑮). El primero muestra el ingreso que le queda a los hogares
luego de pagar sus impuestos, recibir transferencias del gobierno y consumir. El segundo muestra
los ingresos en concepto de impuestos que le quedan a un gobierno luego de realizar
transferencias y pagar sus gastos. En cuanto a este último término:

• Si 𝑇>𝐺, entonces 𝑇−𝐺>0, por lo que el gobierno tiene un superávit fiscal.

• Si𝑇<𝐺,entonces𝑇−𝐺<0,por lo que el gobierno tiene un déficit fiscal.

El mercado de fondos prestables


Ahora construiremos un modelo para explicar la forma en que los mercados financieros
coordinan el ahorro y la inversión de una economía, permitiéndonos también analizar varias
políticas del gobierno que influyen en el ahorro y la inversión.

Suponemos que la economía sólo tiene un mercado financiero denominado mercado de fondos
prestables, al que acuden todos los ahorradores para depositar sus ahorros, y todos los deudores
para obtener sus préstamos. En este mercado sólo hay una tasa de interés, que es tanto el
rendimiento del ahorro como el costo de pedir prestado.

Oferta y demanda de fondos prestables

El mercado de fondos prestables está regulado por la oferta y la demanda. La oferta proviene de
las personas que tienen algún ingreso extra que desean ahorrar y prestar, ya sea de forma directa
(por ejemplo, comprando un bono de una empresa) o indirecta (por ejemplo, realizando un
depósito en un banco). Así, el ahorro es la fuente de la oferta de fondos prestables.

La demanda de fondos prestables proviene de los hogares y empresas que desean pedir prestado
para realizar inversiones (por ejemplo, compra de viviendas nuevas o de equipo capital). De este
modo, la inversión es la fuente de la demanda de fondos prestables.

La tasa de interés es el precio de un préstamo, representando la cantidad que pagan los deudores
por los préstamos recibidos y la que reciben los ahorradores sobre su ahorro. Conforme aumenta
la tasa de interés, se encarece el préstamo y disminuye la cantidad demandada de fondos
prestables, mientras que al mismo tiempo aumenta la oferta debido a que el ahorro se torna más
atractivo.

Análisis de políticas gubernamentales: incentivos para ahorrar


Análisis de políticas gubernamentales: incentivos para la inversión

Análisis de políticas gubernamentales: déficit presupuestal


Herramientas básicas de las finanzas

Medición del valor tiempo del dinero

Veamos dos situaciones hipotéticas:

• Alguien le ofrece darle $100 hoy o $100 dentro de 10 años, ¿qué opción elegiría? La
primera es una mejor opción, dado que pueden depositarse los $100 en un banco durante
10 años y ganar un interés. Incluso, si se desease transformar el dinero en consumo, la
primera opción es mejor, dado que los $100 pueden convertirse inmediatamente en
consumo, sin necesidad de esperar 10 años. De cualquier manera, el dinero de hoy es
más valioso que la misma cantidad de dinero en el futuro.
• Alguien le ofrece $100 hoy o $200 dentro de 10 años, ¿qué opción elegiría? La respuesta
requiere de alguna forma de comparar las sumas de dinero correspondientes a diferentes
puntos del tiempo.

Valor futuro de una suma de dinero

Retomando la última pregunta de la diapositiva anterior, podemos suponer que se aceptan


los $100 hoy y se invierten en una cuenta bancaria por 10 años a una tasa anual 𝑟. Entonces
al final de cada año, habrá en la cuenta:
10
Si 𝑟 = 0,05 (5% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙), el valor futuro de los $100 luego de 10 años es 100. (1 + 0,05) =
$163. De este modo, dada la tasa de interés prevaleciente, es preferible recibir $200 en 10
años que $100 hoy.

Valor presente de una suma de dinero

Alternativamente, podemos responder comparar las opciones preguntándonos cuánto dinero es


necesario depositar hoy por un lapso de 10 años a una tasa anual 𝑟 para acumular $200 al final
del período. Para ello, con un razonamiento inverso al de la diapositiva anterior, debe realizarse
el siguiente cálculo:

Si 𝑟 = 0,05 (5% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙), el valor presente de los $200 que se reciben al cabo de 10 años es

De este modo, dada la tasa de interés prevaleciente, es preferible recibir $200


en 10 años que $100 hoy.

Valor presente y valor futuro: definiciones y fórmulas El valor futuro es la cantidad futura de
dinero que producirá una cantidad de dinero hoy, dadas las tasas de interés prevalecientes. Si

Se invierte una suma inicial 𝐶 por 𝑁 años a una tasa de interés anual 𝑟, al final del año 𝑁 habrá
en la cuenta:

El valor presente es la cantidad de dinero que se necesitaría hoy, dadas las tasas de interés
prevalecientes, para producir una determinada cantidad futura de dinero. Así, si nos
preguntamos cuál es el monto que debería disponerse hoy (𝐶 ) para, luego de invertirse éste por
𝑁 años a una tasa anual 𝑟, obtener una suma 𝐶 , entonces:

Aversión al riesgo

En general, las personas sienten aversión al riesgo, lo cual significa que a la mayoría le
desagradan las cosas malas más de lo que le agradan las cosas buenas comparables. Este
concepto puede analizarse gráficamente mediante la función de utilidad, en la que la única
variable independiente es la riqueza:
Mercado de seguros y diversificación del riesgo: la característica general de los contratos de
seguros es que la persona que afronta un riesgo paga una cuota a una compañía de seguros que,
a su vez, conviene en aceptar todo o parte del riesgo. Para la economía en su conjunto, la función
del seguro no es eliminar los riesgos sino esparcirlos de forma más eficiente, a través de la
diversificación. Ésta se define como la reducción del riesgo que se logra al reemplazar un solo
riesgo con un gran número de riesgos más pequeños no relacionados.

Valuación de activos

Veamos algunos conceptos clave de los mercados de acciones:

• Análisis fundamental: estudio detallado de una empresa para estimar su valor. El valor de
una acción para un accionista incluye el valor presente del flujo de pagos de dividendos y el
precio final de venta.

• Hipótesis de los mercados eficientes: teoría de que los precios de los activos reflejan toda la
información disponible públicamente acerca del valor de un activo.
• Irracionalidad del mercado: teoría que plantea que el precio de las acciones en ocasiones se
desvía de las expectativas razonables de su verdadero valor.

Unidad 11

Cómo los individuos y las familias reparten su ingreso entre consumo y ahorro a lo largo del
tiempo. Para ello, supondremos que la vida se divide en una serie de períodos, que pueden ser
años o intervalos de varios años. En cualquier período dado, una familia puede consumir menos
o más que el ingreso de ese período, dando lugar a situaciones de ahorro o desahorro, las cuales
también afectarán las posibilidades de consumo futuro. Así, estudiaremos las decisiones
intertemporales de las familias, en las que éstas tienen en cuenta la forma en que sus decisiones
presentes afectan sus oportunidades de consumo futuro.

La Teoría del Ingreso disponible

La decisión de destinar el ingreso personal disponible a consumo o ahorro. Así, debe tenerse en
cuenta que parte del ingreso total que se obtiene en la economía no queda a disposición de las
familias para ser consumido o ahorrado, lo cual ocurre por diferentes razones: el gobierno cobra
impuestos, las empresas retienen ingreso para hacer inversiones además de reponer capital
obsoleto, entre otras.

A continuación veremos qué factores determinan la elección que realiza una familia entre ahorro
y consumo dado un monto de ingreso disponible.

Tomaremos a la familia como unidad básica de análisis, es decir como una unidad única que, a
pesar de que puede estar compuesta por uno o más miembros, tiene un único conjunto de
objetivos definidos que se resumen en la función de utilidad familiar.

Supongamos que una determinada familia tiene una trayectoria de ingreso disponible 𝑌1 , 𝑌2 ,
... , 𝑌T por 𝑇 períodos y consume 𝐶1 ,𝐶2 ,...,𝐶T. En ausencia de mercados financieros y sin otra
forma de ahorrar, la familia tiene que consumir todo lo que gana en cada período: 𝐶1 =𝑌1,𝐶2
=𝑌2,...,𝐶 T=𝑌T . Sin embargo, si la familia puede invertir en activos financieros, no está obligada
a consumir todo su ingreso en cada período, dado que puede trasladar consumo de un período
a otro, endeudándose o ahorrando.

Modelo de consumo intertemporal de dos períodos

S: ahorro, C: consumo, Y: Ingreso Disponible.

A fines de simplificar el análisis, formularemos un modelo de dos períodos, en el cual el período


1 puede asociarse al “presente”, mientras que el período 2 puede asociarse al “futuro”. En el 1º
período se cumple que:

𝑺𝟏 = 𝒀𝟏 – 𝑪𝟏

Por otra parte, en el 2º período se cumple que:

𝑪𝟐=𝒀𝟐+ (𝟏+𝒊).𝑺𝟏

Combinando ambas expresiones y reordenando se tiene que:


La ecuación anterior es la restricción presupuestal intertemporal de la familia y muestra que el
valor presente del consumo de toda la vida es igual a valor presente del ingreso de toda la vida.

Representación gráfica de la restricción presupuestaria intertemporal

La restricción presupuestaria puede reformularse de la siguiente forma para representarse


gráficamente:

𝑪𝟐=𝒀𝟐− (𝟏+𝒊.)𝑪𝟏+ (𝟏+𝒊).𝒀𝟏

En un punto como B, la familia puede consumir más en el futuro de su ingreso futuro ya que
ahorró, es decir consumió menos en el presente que su ingreso presente. (FAMILIA ACREEDORA
NETA).

En un punto como A, el Consumo presente es mayor al ingreso presente, por lo cual estoy
desahorrando/endeudándome y en el futuro tendré que consumir menos del ingreso futuro ya
que deben pagarse también las deudas anteriores. (FAMILIA DEUDORA NETA).

En un punto como Q, la familia consume lo mismo que le ingresa en todos los periodos, no esta
participando del mercado financiero.
La decisión familiar entre consumo y ahorro

Suponemos que la familia obtiene utilidad del consumo de cada período, por lo que puede
definirse una función de utilidad 𝑼 = (𝑪𝟏, 𝑪𝟐 ), la cual se comporta como cualquier otra función
de utilidad de la teoría del consumidor. De este modo, puede definirse la tasa marginal de

sustitución como el cociente la cual muestra la cantidad de consumo futuro que la familia
está dispuesta a renunciar para obtener una unidad adicional de consumo presente,
manteniendo constante el nivel de utilidad. Gráficamente, esta tasa muestra el valor absoluto de
la pendiente de una curva de indiferencia en un punto dado. TMS es la pendiente en un punto
dado de las curvas de indiferencia. La familia busca maximizar la utilidad familiar sujeta a la
restricción presupuestaria intertemporal.

Representación gráfica de la decisión familiar entre consumo y ahorro

Deudores netos Acreedores netos

En A está el óptimo porque maximiza utilidad dada la restricción presupuestaria(la curva de


indiferencia más alta tangente a la restricción, pendientes iguales).

Efectos de un cambio en la tasa de interés sobre el consumo y el ahorro


La Teoría del ingreso permanente

La teoría del ingreso permanente para el consumo

El modelo desarrollado previamente muestra que el consumo presente 𝐶 depende del ingreso
familiar de toda la vida. Milton Friedman, en un estudio que denominó teoría del ingreso
permanente, postuló que el consumo depende del ingreso de toda la vida desde una perspectiva
particular. La idea de Friedman es que el consumo presente está determinado por algún tipo de
promedio entre el ingreso actual y futuro, y no sólo por el ingreso actual.

Para encontrar el ingreso promedio correcto, debe formularse la siguiente pregunta: ¿qué nivel
de ingreso constante en cada período daría la misma restricción presupuestaria de por vida
que el flujo de ingreso efectivo 𝒀𝟏 e 𝒀𝟐?

Matemáticamente, el ingreso promedio (𝒀𝒑) debe cumplir con:

Despejando 𝒀𝒑 en términos de 𝒀𝟏 e 𝒀𝟐:


El ingreso permanente es una especie de promedio entre el ingreso presente y el ingreso futuro.
Friedman sostenía que el consumo presente está mucho más relacionado con el ingreso
permanente que con el ingreso presente. En particular, bajo ciertos supuestos sobre la función
de utilidad familiar, se cumple que 𝑪𝟏 = 𝒀𝒑.

El ingreso permanente YP (promedio de consumo presente y futuro) está en la intersección de la


restricción presupuestaria y una recta auxiliar de 45º que pasa por el origen, ya que esta ultima
muestra combinaciones (C1,C2) para las cuales C1=C2.

Ahorro e ingreso permanente

Dado que el consumo depende del ingreso permanente, la tasa de ahorro se relaciona con la
diferencia entre el ingreso efectivo y el ingreso permanente. Supongamos que la función de
utilidad familiar tiene propiedades tales que, en el óptimo, 𝑪𝟏 = 𝒀𝒑. Por ende:

𝑺𝟏 = 𝒀𝟏 −𝒀𝒑

La expresión anterior muestra que cuando el ingreso presente es alto en relación al ingreso
permanente, la familia ahorra la diferencia, permitiéndole usar el ingreso temporalmente alto
para acumular ahorro financiero a fines de mantener el consumo en el futuro cuando el ingreso
futuro sea menor al ingreso permanente.

Shocks al ingreso

Es importante distinguir los efectos sobre el consumo de tres tipos de shocks al ingreso: shock
temporal presente, shock permanente y shock futuro anticipado:
optimo inicial

nuevo optimo

Shocks negativos

Shock temporal presente: el ingreso presente cae, pero el ingreso futuro no cambia, ej se pierde
el trabajo, pero en poco tiempo vuelve a conseguir el trabajo. Y1 cae, pero Y2 queda constante.
Reduce su consumo, pero no tanto como cayó el ingreso porque sabe que en el futuro sus
ingresos aumentaran nuevamente. Entonces familia se endeuda temporalmente pq sabe que en
el futuro la podrá pagar.

Shock permanente: el ingreso permanente cae, pero no tanto como en el shock temporal porque
el promedio es menor ya que tanto Y1 como Y2 caen en la misma medida. El ingreso permanente
cae en la misma medida que Y1 y Y2, ya que es un promedio de estos. Reduce el consumo
presente y futuro en la misma magnitud que se redujo el ingreso presente y futuro para no
endeudarse tanto.

Shock anticipado: el ingreso presente no cae, pero estima que el ingreso futuro sí caerá entonces
va a consumir menos para ahorrar dinero y así, amortiguar la caída del consumo cuando su
ingreso en el futuro disminuya.

Algunos temas adicionales

• El rol de las expectativas: antes de poder tomar decisiones sobre el futuro, las personas
deben formar sus expectativas acerca del comportamiento futuro de variables
económicas clave. Friedman supuso que las expectativas de ingreso futuro son
adaptativas, lo cual implica que las personas “adaptan” sus estimaciones de ingreso
permanente período a período, sobre la base de sus estimaciones de 𝑌p y los verdaderos
cambios del ingreso. Otro enfoque plantea la existencia de expectativas racionales, por
lo que las familias utilizan toda la información disponible para predecir variables
económicas.
• El consumo y los impuestos: impuestos más altos tienden a reducir el consumo para
trayectoria dada de ingresos, puesto que reducen el valor presente del ingreso disponible.

La teoría del ciclo de vida

El modelo del ciclo de vida para el consumo y el ahorro

El modelo de vida desarrollado por Modigliani se fundamenta en la teoría de que el consumo de


un período en particular depende de las expectativas de ingreso de toda la vida, y no sólo del
ingreso del período actual. Este modelo enfatiza el hecho de que el ingreso tiende a fluctuar de
manera sistemática a través del curso de la vida de las personas, por lo que el comportamiento
del ahorro personal está determinado esencialmente por la etapa en que la persona esté de su
ciclo de vida.

Representación gráfica

Familias quiere mantener el consumo estable, por lo cual es paralelo al eje del tiempo, pero el
ingreso no es siempre igual, mientras no están trabajando las personas están desahorrando
porque consumen, pero no tienen ingresos. Luego cuando uno trabaja esta ahorrando y cuando
se retira, uno esta desahorrando nuevamente.

La propensión marginal a consumir

Algunos modelos macroeconómicos teóricos y estudios empíricos plantean una relación lineal
entre el consumo y el ingreso:

𝑪 = 𝒂 + 𝒄. 𝒀
En particular, es de interés el parámetro constante 𝒄, puesto que muestra la propensión marginal
a consumir (PMC): la variación que experimenta el consumo como consecuencia de un

aumento unitario en el ingreso, ceteris paribus. Esto se desprende del hecho de que

Si adoptamos la teoría del ingreso permanente,(Friedman) debería cumplirse que 𝑪𝟏 =𝒂+𝒄.𝒀𝒑,


siendo 𝒂=𝟎 y 𝒄=𝟏.Ósea, si aumenta ingreso, aumenta consumo en misma magnitud.

En cambio, si el consumo presente está determinado por el ingreso presente(Keynes), debería


cumplirseque𝑪𝟏 =𝒂+𝒄.𝒀𝟏, siendo 𝒄<𝟏. Ósea, si aumenta ingreso, aumenta el consumo, pero en
menor magnitud a la q aumento el ingreso ya que una parte se ahorra.

Unidad 12

El desempleo

El desempleo es uno de los determinantes fundamentales de la calidad de vida de un país, dada


su estrecha relación con el nivel de producción de bienes y servicios de la economía.
Para comprender cómo se mide el desempleo en nuestro país, en primer lugar debemos
entender algunas definiciones básicas del mercado laboral. La Encuesta Permanente de Hogares
(EPH – INDEC) utiliza las siguientes definiciones:
• Población económicamente activa: la integran las personas que tienen una ocupación o que,
sin tenerla, la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la
población desocupada.
• Población ocupada: conjunto de personas que tienen por lo menos una ocupación, es decir que
en la semana de referencia han trabajado como mínimo una hora en una actividad económica.
• Población desocupada: se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando
activamente trabajo y están disponibles para trabajar. Esta definición se corresponde con el
concepto de desocupación abierta.
• Población inactiva: conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente.
Puede subdividirse en inactivos marginales e inactivos típicos, según estén dispuestos o no a
trabajar.
Utilizando los conceptos introducidos en la diapositiva anterior, podemos construir algunos
indicadores frecuentemente empleados para analizar el desempeño del mercado laboral:
Duración del desempleo

Al juzgar qué tan serio es el problema del desempleo, una pregunta que se debe considerar es si
el desempleo es típicamente una condición de corto o largo plazo. En este sentido, diversos
trabajos han encontrado un resultado importante: la mayoría de los lapsos de desempleo son
cortos y la mayor parte del desempleo que se observa en cualquier momento determinado es de
largo plazo.
¿Por qué siempre hay personas desempleadas?
Idealmente, si el mercado de trabajo fuese de competencia perfecta, los precios se ajustarían
para equilibrar la cantidad de trabajo ofrecida y demandada, asegurando que todos los
trabajadores siempre estén empleados. Sin embargo, en la realidad siempre hay algunos
trabajadores desempleados, aun cuando la economía tenga un buen desempeño: la tasa de
desempleo nunca es igual a cero, sino que fluctúa alrededor de la tasa natural de desempleo
(tasa de desempleo “normal”). Estas desviaciones dan lugar al desempleo cíclico. A continuación,
veremos que hay cuatro formas principales de explicar el desempleo a largo plazo: mientras que
la primera se relaciona con el desempleo friccional (que resulta del proceso de vincular a los
trabajadores con los empleos), las tres restantes están vinculadas al desempleo estructural (que
resulta debido a que el número de empleos disponibles en algunos mercados de trabajo no es
suficiente para proporcionar un empleo a todos los que desean uno).
Búsqueda de empleo

Una razón por la cual las economías siempre experimentan cierto nivel de desempleo es la
búsqueda de empleo, que es el proceso de vincular a los trabajadores con los empleos
adecuados, dados sus gustos y habilidades.

El desempleo friccional a veces resulta de los cambios en la demanda de trabajo entre diferentes
empresas o regiones de un país, denominados cambios sectoriales: debido a que se requiere
tiempo para que los trabajadores encuentren empleo en los nuevos sectores, estos cambios
generan desempleo friccional.
Aun cuando cierta cantidad de desempleo friccional es inevitable, la cantidad precisa no lo es,
dado que la difusión de la información sobre vacantes y disponibilidad de los trabajadores, y las
políticas públicas (por ejemplo, programas de capacitación, seguros de desempleo) pueden jugar
un rol importante.

Leyes de salario mínimo

Las leyes de salarios mínimo son una de las razones que pueden generar desempleo estructural.
Los efectos de este tipo de regulaciones pueden comprenderse con el modelo básico de oferta y
demanda, considerando que la ley obliga al salario mantenerse por encima del nivel que equilibra
la oferta y la demanda de trabajo. Como consecuencia, se genera un exceso de oferta de trabajo,
dando lugar al desempleo:

Sindicatos y negociación colectiva

Un sindicato es una asociación de trabajadores que negocia con los empleadores en lo que
concierne a los salarios, los beneficios y las condiciones de trabajo. Desde el punto de vista
económico, un sindicato puede ser considerado un cartel, es decir, un grupo de vendedores que
actúan juntos con el objetivo de ejercer poder de mercado conjunto.

El proceso por el cual los sindicatos y las empresas acuerdan los términos del empleo se
denomina negociación colectiva. Cuando un sindicato incrementa el salario por encima del nivel
de equilibrio en un mercado de trabajo perfectamente competitivo, se genera un exceso de
oferta de trabajo (desempleo): los trabajadores que siguen empleados con un salario más alto
están mejor, pero aquellos que estaban empleados y ahora no lo están, se encuentran peor que
antes.

Teoría de los salarios de eficiencia

Una cuarta razón por la cual las economías siempre experimentan cierto desempleo está dada
por la teoría de los salarios de eficiencia. Esta teoría postula que las empresas operan más
eficientemente si los salarios se ubican por encima del nivel de equilibrio; de este modo, puede
ser más rentable para las empresas mantener salarios altos, incluso en presencia de un exceso
de oferta de trabajo. Esto puede deberse a varias razones:

• Salud del trabajador: los trabajadores mejor remunerados pueden gozar de un mejor estado
de salud, contribuyendo positivamente a su productividad.

• Rotación de los trabajadores: mientras más pague las empresas a sus empleados, menor es la
probabilidad de que los trabajadores quieran irse.

• Calidad del trabajador: las empresas no pueden medir perfectamente la calidad de los
aspirantes al empleo, dado que la contratación tiene cierto grado de aleatoriedad. Así,
cuando paga un salario alto, atrae a un mejor grupo de trabajadores competentes.
• Esfuerzo del trabajador: las empresas suelen buscar formas de frenar la evasión de
responsabilidades por parte de los trabajadores, por lo que un incentivo para estos
últimos es el pago de un salario alto.

Demanda agregada y oferta agregada

La teoría macroeconómica clásica se basa en dos supuestos muy importantes que están
relacionados entre sí: la dicotomía clásica y la neutralidad monetaria. El primero refiere a la
separación de las variables económicas en reales (las que miden cantidades o precios relativos)
y nominales (las que se miden en términos de dinero). El segundo hace referencia a que los
cambios en la oferta de dinero afectan las variables nominales, pero no las reales.

Numerosos economistas piensan que la teoría clásica describe el mundo a largo plazo, pero no
a corto plazo. Por este motivo, para entender cómo funciona la economía a corto plazo se
requiere de un modelo que no dependa de los supuestos de dicotomía clásica y neutralidad
monetaria. De este modo, no podemos separar el análisis de las variables reales del análisis de
las variables nominales. El modelo de demanda agregada y oferta agregada que estudiaremos
se centra en cómo interaccionan las variables nominales con las reales, permitiendo analizar las
fluctuaciones de la economía en su conjunto.
Modelo de demanda agregada y oferta agregada

El modelo se centra en el comportamiento de corto plazo de dos variables: producción de bienes


y servicios en la económica, medida por el PIB real, y el nivel promedio de precios, medido por
el IPC o el deflactor del PIB:

• La curva de demanda agregada muestra la cantidad de bienes y servicios que las familias, las
empresas, el gobierno y los extranjeros desean comprar a cada nivel de precios.

• La curva de oferta agregada muestra la cantidad de bienes y servicios que producen y venden
las empresas a cada nivel de precios.

• El equilibrio se alcanza cuando el nivel de precios es tal que se iguala la demanda agregada con
la oferta agregada.

¿Por qué la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa?

Es útil recordar que el PIB de la economía es la suma de cuatro componentes:

𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

Cada uno de los componentes contribuye a la demanda agregada. Por ahora supondremos que
el gasto del gobierno es fijo, mientras que los otros tres componentes dependen, entre otros
factores, del nivel de precios:

• Nivel de precios y consumo (efecto riqueza): una disminución del nivel de precios incrementa
el valor real del dinero, enriqueciendo a los consumidores e incentivándolos a elevar su gasto de
consumo. Lo contrario ocurre si se eleva el nivel de precios.

• Nivel de precios e inversión (efecto tasa de interés): cuando se reduce el nivel de precios,
los particulares necesitan menos dinero para las transacciones, por lo que tienen incentivos
a prestarlo, lo cual reduce la tasa de interés. Esta reducción en la tasa motiva a las empresas
a pedir prestado para invertir y a los particulares para invertir en viviendas nuevas, así como
también puede estimular el gasto de consumo. Lo contrario ocurre si se eleva el nivel de
precios.
• Nivel de precios y exportaciones netas (efecto tipo de cambio): una caída en el nivel de
precios reduce la tasa de interés, incentivando la inversión fuera del país, lo cual incrementa
la oferta de moneda nacional en el mercado de divisas. Eso genera una depreciación de la
moneda nacional, aumentando el tipo de cambio real y generando un incremento en las
exportaciones netas. Lo contrario ocurre si aumenta el nivel de precios.

¿Por qué se puede desplazar la curva de demanda agregada?

La curva de demanda agregada se desplaza cuando cambia algún factor diferente al nivel de
precios:

• Desplazamientos provocados por las variaciones en el consumo.

• Desplazamientos provocados por las variaciones en la inversión.

• Desplazamientos provocados por las variaciones en el gasto gubernamental.

• Desplazamientos provocados por las variaciones en las exportaciones netas.

Curva de oferta agregada: corto y largo plazo

A diferencia de la curva de demanda agregada, que siempre tiene pendiente negativa, la


pendiente de la curva de oferta agregada depende del horizonte temporal considerado. A largo
plazo, la curva de oferta agregada es vertical, mientras que a corto plazo tiene pendiente
positiva.

Curva de oferta agregada a largo plazo

A largo plazo, el PIB real de una economía depende de la oferta de trabajo, capital y recursos
naturales, así como también de la tecnología disponible. Estos determinantes no son afectados
por el nivel de precios, por lo que la curva de oferta agregada a largo plazo es vertical.
Desplazamientos de la curva de oferta agregada a largo plazo

El nivel de producción a largo plazo suele denominarse producción potencial o producción de


pleno empleo. En términos más precisos, se denomina tasa natural de producción, dado que
muestra lo que produce una economía cuando el desempleo se encuentra en su tasa natural:

• Desplazamientos provocados por los cambios en el trabajo.

• Desplazamientos provocados por los cambios en el capital.

• Desplazamientos provocados por los cambios en los recursos naturales.

• Desplazamientos provocados por los cambios en el conocimiento tecnológico.

Utilización del modelo para representar el crecimiento a largo plazo y la inflación


Curva de oferta agregada a corto plazo

A diferencia de lo que ocurre a largo plazo, en el corto plazo el nivel de precios sí afecta la
producción de la economía: un incremento en el nivel general de precios tiende a incrementar
la cantidad ofrecida de bienes y servicios, mientras que una reducción tiene un efecto contrario.
Como resultado de esto, la curva de oferta agregada a corto plazo tiene pendiente positiva, lo
cual puede explicarse desde diferentes teorías:

• Teoría de la rigidez de los salarios: sostiene que los salarios nominales tardan mucho en
ajustarse a los cambios en la situación económica. Dada esta rigidez a corto plazo, un aumento
del nivel de precios (por encima de lo esperado al momento de pactar salarios) incentiva a las
empresas a contratar más trabajadores e incrementar la producción.

• Teoría de la rigidez de los precios: sostiene que los precios se ajustan lentamente a los
cambios en las condiciones económicas. Ante esta rigidez, un incremento inesperado en el
nivel de precios atrae clientes a las empresas que tardan en ajustar sus precios,
incentivándolas a contratar más trabajadores e incrementar la producción.
• Teoría de las percepciones erróneas: sostiene que los cambios en el nivel general de precios
pueden confundir temporalmente a los oferentes de bienes y servicios. Así, un aumento
inesperado en el nivel de precios puede llevar a que los oferentes piensen erróneamente que
sus precios relativos están aumentando, incentivándolos a producir más.

Las tres teorías anteriores tienen una similitud:


Cantidad de producción ofrecida = Tasa natural de producción + a.(Nivel de precios real – nivel
de precios esperado)

Desplazamientos de la curva de oferta agregada a corto plazo

Los desplazamientos de la curva de oferta a corto plazo pueden deberse a diferentes razones:

• Desplazamientos provocados por los cambios en el trabajo.


• Desplazamientos provocados por los cambios en el capital.
• Desplazamientos provocados por los cambios en los recursos naturales.
• Desplazamientos provocados por los cambios en el conocimiento tecnológico.
• Desplazamientos provocados por cambios en el nivel de precios esperado.

Dos causas de las fluctuaciones económicas

Las fluctuaciones a corto plazo en la producción y el nivel de precios deben verse como
desviaciones de la tendencia continua a largo plazo de crecimiento de la producción y la
inflación. Utilizando el modelo de oferta agregada y demanda agregada desarrollado
previamente, pueden analizarse dos causas básicas de este tipo de fluctuaciones:
desplazamientos de la demanda agregada y desplazamientos de la oferta agregada.

A fines de simplificar el análisis, suponemos que la economía se encuentra inicialmente en el


equilibrio a largo plazo, dado gráficamente por la intersección entre la curva de demanda
agregada y la curva de oferta a largo plazo. En este punto, el nivel de precios esperado debe ser
igual al nivel de precios efectivo, por lo que la economía también se encuentra en equilibrio a
corto plazo.

Efectos de un desplazamiento de la demanda agregada


Efectos de un desplazamiento de la oferta agregada
Enfoques clásico y keynesiano: principales características

Enfoque keynesiano:

• Se centra en el corto plazo.


• Supone rigideces de corto plazo en el salario nominal, por lo tanto incrementos en el nivel de
precios inducen a las empresas a ofrecer una mayor cantidad de bienes y servicios (curva de
oferta agregada con pendiente positiva).
• Una expansión de la demanda agregada incrementa la producción y el nivel de precios.
• Una expansión de la oferta agregada incrementa la producción y reduce el nivel de precios.

Enfoque clásico:

• Se centra en el largo plazo.


• Supone flexibilidad en salario nominal, por lo que incrementos en el nivel de precios no
alteran la oferta agregada (curva de oferta agregada vertical).
• Una expansión de la demanda agregada no incrementa la producción pero sí el nivel de
precios, en una magnitud mayor que el caso keynesiano, debido a la inelasticidad de la oferta
agregada. Dado que el salario nominal es perfectamente flexible, el aumento en el nivel de
precios no genera cambios en el salario real (w/p).
• Una expansión de la oferta agregada incrementa la producción y reduce el nivel de precios,
ambas variaciones en una magnitud mayor que el caso keynesiano.

Unidad 13

Política monetaria y política fiscal

¿Cómo influye la política monetaria en la demanda agregada?

La pendiente negativa de la curva de demanda agregada es el efecto tasa de interés: una


reducción en el nivel general de precios disminuye la cantidad de dinero que las personas desean
tener, incrementando la oferta de fondos prestables y reduciendo la tasa de interés, lo cual
incentiva la inversión y el consumo.

Para entender mejor el efecto tasa de interés, analizaremos con más detalle la determinación de
las tasas de interés a corto plazo, basándonos en la teoría de la preferencia por la liquidez de
Keynes. A su vez, esto nos permitirá explicar cómo las políticas fiscal y monetaria pueden
desplazar la curva de demanda agregada.

Teoría de la preferencia por la liquidez

Keynes propuso la teoría de la preferencia por la liquidez para explicar los factores que
determinan las tasas de interés de corto plazo en la economía. En esencia, esta teoría es una
aplicación del modelo de oferta y demanda, por lo que la tasa de interés se ajusta para equilibrar
la oferta y la demanda de dinero. 𝑖 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 ≅ 𝑖 𝑟𝑒𝑎𝑙 + 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Utilizaremos la teoría para explicar tanto la tasa de interés nominal como la real a corto plazo,
puesto que supondremos que la tasa de inflación esperada es constante, aunque la q le importa
a los agentes económicos es la real, no la nominal.

• Oferta de dinero: el banco central de cada país regula la oferta de dinero en la economía,
a través de diversos mecanismos directos e indirectos (creación primaria y secundaria de
dinero, encajes, tasa de redescuento, etc.). A fines de simplificar el análisis, supondremos
que el banco central controla directamente la oferta de dinero, por lo que ésta no
depende de otras variables económicas, en especial de la tasa de interés.
• Demanda de dinero: como punto de partida debemos recordar que la liquidez de
cualquier activo refiere a la facilidad con que puede convertirse en medio de cambio en
la economía. Por definición, el dinero es el activo más líquido; por ende, la liquidez del
dinero explica su demanda: las personas deciden tener dinero en lugar de otros activos
que ofrecen altas tasas de rendimiento debido a que se puede emplear para adquirir
bienes y servicios. Uno de los factores fundamentales, dentro de esta teoría, que
determina la cantidad demandada de dinero es la tasa de interés, entendida ésta como
el costo de oportunidad de conservar dinero. Así, un aumento de la tasa de interés
reduce la demanda de dinero, ceteris paribus.
• Equilibrio en el mercado de dinero: se supone que la tasa de interés se ajusta para
equilibrar la oferta y demanda de dinero. Si la tasa de interés se encuentra en otro nivel,
las personas tratarán de ajustar su cartera de activos hasta que la tasa sea la de equilibrio.
Pendiente negativa de la demanda de dinero: porque a medida que aumenta la tasa de interés
de los bonos, aumenta el costo de oportunidad de tener dinero en bolsillo. Cuanto mayor es la
tasa de interés de los bonos, conviene invertir en dinero en vez de tenerlo liquido.

Pendiente negativa de la curva de demanda agregada

Efecto de la tasa de interés:

Mercado de bienes y
servicios

Un aumento en el nivel general de precios lleva a que las personas requieran mas dinero
(aumento de la demanda de dinero) y esto genera un aumento en la tasa de interés del mercado
de dinero y esto lleva a que caiga el consumo, caiga la inversión y por lo tanto caiga la demanda
agregada (movimiento a lo largo de la curva, no desplazamiento)

Cambios en la oferta de dinero

Mercado de bienes y
servicios
Cuando aumenta la oferta de dinero de OM1 a OM2, la curva de oferta de dinero se desplaza a
la derecha y la tasa de interés de equilibrio se reduce por lo tanto lo cual genera un aumento en
el consumo y un aumento en la inversión, es decir, un aumento en la demanda agregada para los
mismos niveles de precios (se desplaza a la derecha).

Política monetaria: es el conjunto de decisiones que toma el banco central sobre oferta de dinero
y tasas de interés.

Instrumentos de política monetaria: cantidad de dinero vs. tasa de interés

La teoría de la preferencia por la liquidez ilustra un principio importante: la política monetaria


puede describirse tanto en términos de oferta de dinero como de tasa de interés. Así, los
cambios en la política monetaria que intentan expandir la demanda agregada pueden describirse
como incrementos de la oferta de dinero o reducciones de la tasa de interés. Los cambios en la
política monetaria que intentan contraer la demanda agregada pueden describirse como
contracciones de la oferta de dinero o incrementos de la tasa de interés.

¿Cómo influye la política fiscal en la demanda agregada?

El gobierno también puede influir en el comportamiento de la economía con la política fiscal, la


cual se refiere a las decisiones del gobierno respecto a los niveles generales de los impuestos y
las compras gubernamentales. A corto plazo, el principal efecto de la política fiscal se refleja en
la demanda agregada de bienes y servicios.

Cambios en las compras gubernamentales y efecto multiplicador

Cuando los hacedores de política económica realizan cambios en la oferta de dinero o en el nivel
de impuestos, desplazan indirectamente la curva de demanda agregada al afectar las decisiones
de gasto de las empresas y los particulares(porque impuestos alteran el consumo). En cambio,
cuando el gobierno modifica sus propias compras de bienes y servicios, desplaza directamente la
curva de demanda agregada(porque el gasto gubernamental es un componente de la demanda
agregada).

Una cuestión importante en el análisis de la política fiscal es el efecto multiplicador del gasto:
puesto que cada unidad monetaria que gasta el gobierno puede incrementar la demanda
agregada en más de una unidad monetaria. ¿Por qué se produce este efecto? La respuesta está
en que una política fiscal expansiva incrementa directamente el ingreso (producción) e
indirectamente el consumo, a través de sucesivas rondas, dado que éste depende positivamente
del nivel de ingreso. Incluso, este mayor gasto de consumo podría incentivar una mayor inversión
por parte de las empresas, dando lugar a una retroalimentación positiva de demanda e inversión
denominada acelerador de la inversión.

Efecto multiplicador (del gasto)


Un incremento en el gasto gubernamental inicialmente aumenta la demanda agregada en esa
misma cantidad, pero luego el efecto multiplicador hace que se aumente la demanda agregada
aún más ya que afecta a la inversión y el consumo que son componentes de la demanda
agregada.

Una fórmula del multiplicador del gasto

En primer lugar, debemos recordar el concepto de propensión marginal a consumir (PMC), que
es la fracción del ingreso extra que consumen los particulares en lugar de ahorrarla. Teniendo
esto en mente, supongamos un cambio en el gasto gubernamental de una magnitud ∆𝑮.
Entonces:

𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒐 𝒈𝒖𝒃𝒆𝒓𝒏𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 = ∆𝑮

𝑷𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 = 𝑷𝑴𝑪. ∆𝑮

𝟐
𝑺𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 = 𝑷𝑴𝑪 . ∆𝑮

𝟑
𝑻𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 = 𝑷𝑴𝑪 . ∆𝑮

...

𝟐 𝟑
𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 e𝒏 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒂= 𝟏+𝑷𝑴𝑪+𝑷𝑴𝑪 +𝑷𝑴𝑪 +⋯ .∆𝑮
2 3
El término 1 + 𝑃𝑀𝐶 + 𝑃𝑀𝐶 + 𝑃𝑀𝐶 + ⋯ es el multiplicador. En un nivel abstracto, podemos
pensar que las rondas sucesivas de gasto en consumo son infinitas, por lo que el multiplicador se
transforma en una serie geométrica infinita. Dado que también suponemos que la razón de la
serie (𝑃𝑀𝐶) es menor a uno en valor absoluto, esta última converge y su suma es:

Analizando la última fórmula, puede observarse que el multiplicador es mayor conforme se


incrementa la propensión marginal a consumir. Es decir, más efectiva aes la política fiscal para
incrementar la demanda agregada porque el multiplicador tiene mas efecto al ser mas elevado.

Ejemplos: si PMC es ½ el multiplicador es 2, por cada dólar que aumenta el gasto el gobierno,
aumenta en 2 dólares la demanda agregada

Si PMC es 0,8 el multiplicador es 5, si el gobierno expande el gasto en 1 dólar, aumenta en 5


dólares la demanda agregada.

Existe otra forma de obtener la fórmula del multiplicador del gasto. Para ello, supongamos que
el consumo depende linealmente del ingreso, siendo 𝑪 = 𝒂 + 𝒃. 𝒀 , donde 𝒃 es la propensión
marginal a consumir(PMC). También supongamos que el resto de los componentes del PIB están
dados, permitiéndonos tratarlos como constantes (denotadas con un cero como subíndice).
Entonces, por definición del PIB:

𝒀 = 𝒂 + 𝒃. 𝒀 + 𝑰𝟎 + 𝑮𝟎 + 𝑿𝑵𝟎

Despejamos 𝑌=DA:

Por ende, el multiplicador del gasto gubernamental es:

Otras aplicaciones del efecto multiplicador

La lógica del efecto multiplicador no se restringe a los cambios en las compras gubernamentales,
sino que aplica a todo acontecimiento que modifique cualquier componente del PIB (consumo,
inversión, gasto del gobierno y exportaciones netas).
El multiplicador es un concepto importante en macroeconomía. Un pequeño cambio inicial en el
consumo, la inversión, el gasto del gobierno o las exportaciones netas puede provocar un gran
efecto en la demanda agregada y, por ende, en la producción de bienes y servicios en la
economía.

Multiplicador de los impuestos

Efecto de desplazamiento (crowding-out)

Aunque un incremento en el gasto del gobierno estimula la demanda agregada de bienes y


servicios, también provoca que se incremente la tasa de interés, lo cual reduce el gasto de
inversión privada y ejerce una presión a la baja de la demanda agregada. Esta reducción de la
demanda, originada por una expansión fiscal, se denomina efecto de desplazamiento.

Dependerá de que tan sensible sea la inversión a la tasa de interés, mientras mas sensible sea,
mayor será el efecto de desplazamiento.
Si el banco central o gobierno cambia la oferta de dinero para que la tasa de interés vuelva a la
tasa de interés original (tasa de interés constante), y no afecte la inversión se anula el efecto de
desplazamiento.

Políticas económicas para estabilizar la economía

• Política activa de estabilización: Keynes sostenía que la demanda agregada fluctúa


debido a oleadas, en su mayor parte irracionales, de pesimismo y optimismo(animal
spirits). En principio, el gobierno puede ajustar sus políticas fiscal y monetaria en
respuesta a estas oleadas y, por ende, estabilizar la economía. Algunos economistas
exponen argumentos en contra de una política activa de estabilización, señalando
principalmente la existencia de efectos retardados en la economía provocados por la
política fiscal y monetaria.
• Estabilizadores automáticos: tanto los economistas que apoyan como los que critican las
políticas de estabilización, coinciden en que los retrasos en la implementación provocan
que los instrumentos de política económica sean menos efectivos. Así, la economía sería
más estable si se pudiesen evitar estos retrasos, lo cual puede lograrse a través de los
estabilizadores automáticos. Éstos son cambios en la política fiscal que estimulan la
demanda agregada cuando la economía entra en recesión, sin que los hacedores de
política económica tengan que emprender ninguna acción deliberada.

También podría gustarte