Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA EN


MEDICINA VETERINARIA
GRUPO 5

TEMA DEL PROYECTO DE AULA

FUNCIONES Y SUS GRAFICAS

AUTORES
DOMENICA MERO
NATHALY BAQUE
KATHERINE FREIRE

TUTOR
ACG. CPA. MANUEL EDUARDO CEPEDA NUÑEZ, MCA

2023 - IIS

GUAYAQUIL - ECUADOR

INTRODUCCION
El primero en construir una función fue Galileo (1564- 1642). Desde lo alto de la torre
inclinada de Pisa tiró dos bolas, una de hierro y otra de madera y comprobó que, a pesar de
la diferencia de peso, ambas llegaban al suelo a la vez, había descubierto la ley de caída de
los cuerpos. Continuando su estudio y empleando un curioso artilugio, comprobó que el
espacio recorrido depende del cuadrado del tiempo, escribiendo la primera función de la
historia. La primera definición formal de función se debe a Euler, quien en el libro Introductio
in analysis infinitorum, publicado en 1748, dice: “Una función de una cantidad variable es
una expresión analítica compuesta de cualquier manera a partir de la cantidad variable y de
números o cantidades constantes”. En 1755 en Institutiones calculi differentialis, vuelve
sobre el tema acercándose más a la que hoy utilizamos.
Uno de los conceptos más modernos de las matemáticas es la de función. Las funciones
determinan las relaciones que existe entre distintas magnitudes tanto en matemáticas como
en física, química, medicina, estadística, economía, ingeniera, psicología, entre otros.,
permitiendo poder calcular los valores de cada una de ellas en función de otras de las que
depende.
De las distintas formas que puede presentarse una función, mediante un enunciado, una
tabla, una expresión algebraica o en una gráfica, esta última es la que nos permite ver de un
solo vistazo su comportamiento global, de ahí su importancia, por lo que se debe reconocer
e interpretar sus características principales que son; su dominio y recorrido, su simetría,
composición, periodicidad, operaciones, transformaciones, entre otros.
Una función es una formula predefinida que realiza cálculos utilizando valores específicos
para un orden en particular. Una de las principales ventajas de realizar una función es que te
ahorra tiempo al determinar una variable y a conocer cómo se comporta una variable con
respecto a otra.
Cuando las relaciones entre variables son complejas, los procesos temporales tienen un
papel primordial y el componente aleatorio enmascara los procesos en estudio, entonces la
representación gráfica resulta una herramienta imprescindible. La biomedicina, en su sentido
más amplio, desde las actividades de investigación hasta las de asistencia o de gestión, es
un ámbito con estas características y donde los gráficos, bien utilizados, permiten una nueva
aproximación y enriquecedora a la información disponible. Los objetivos de este trabajo se
centran en 2 ejes: presentar al lector una perspectiva en la que la representación gráfica no
se limita a ser un medio para una captación rápida de información.

CAPITULO I

1.1 OBJETIVO GENERAL


Emplear funciones matemáticas en la medicina veterinaria para obtener datos necesarios
para evaluar y medicar a un paciente.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer e interpretar las funciones y las distintas formas de presentarlas.
Reconocer el dominio y el recorrido de una función.
Hallar la tasa de variación media de una función en un intervalo.

1.3 JUSTIFICACION
Las funciones nos ayudan a tener una idea de cómo transforma la función los valores que le
vamos dando. A partir de la gráfica de la función podemos encontrar el dominio, el contra
dominio, describir su comportamiento: dónde crece, dónde decrece, dónde se hace cero,
dónde tiene un mínimo o un máximo, etc.
Para graficar una función de la manera más sencilla, basta sustituir valores de   en la
función y calcular los valores correspondientes para  , ubicar estos puntos en el sistema de
coordenadas cartesianas y unir los puntos por una curva suave.
En medicina, una función grafica nos ayuda a medir la frecuencia del corazón, detectar que
tan avanzado esta una enfermedad, la cantidad de pacientes que presente la misma
enfermedad o sean recipientes de un mismo virus, esto nos ayuda para divulgar y dar
recomendaciones para prevenir dicha enfermedad.

1.4 HIPOTESISI
En la medicina hacen uso de todos los tipos de funciones, o solo ciertas funciones son
necesarias en la medicina.
Todas las funciones son usadas para cualquier ámbito profesional, pero la función más
usada es la función radical para medir estadísticas y frecuencias.
Usamos las funciones en ámbitos profesionales, pero también en nuestra vida cotidiana sin
ámbito profesional.
Las funciones graficas nos permiten medir y comprender mejor una información más rápido,
sin embargo, sin el uso de funciones graficas se puede obtener con la misma facilidad
cualquier información.

CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 FUNCIONES
Concepto de función Una función es una correspondencia entre dos conjuntos numéricos, de
tal forma que a cada elemento del conjunto inicial le corresponde un elemento y sólo uno del
conjunto final, la imagen. Se relacionan así dos variables numéricas que suelen llamarse x e
y f: x → y=f(x), x es la variable independiente, y es la variable dependiente.
Gráfica de una función
Para ver el comportamiento de una función, f: x → y, recurrimos a su representación gráfica
sobre los ejes cartesianos, en el eje de abscisas (OX) la variable independiente y en el de
ordenadas (OY) la independiente; siendo las coordenadas de cada punto de la gráfica: (x,
f(x)). En la figura está representada la función: f(x)= 0,5x2+3x+3,5 Haciendo una tabla de
valores, se representan los puntos obtenidos, x en el eje de abscisas (OX), f(x) en el de
ordenadas (OY).

La grafica esta en los anexos figura 1

Hay unos puntos que tienen especial interés, los que la gráfica corta a los ejes coordenados.
Para calcularlos: • Corte con el eje OY: Los puntos del eje de ordenadas tienen abscisa 0,
basta hacer x=0 en la fórmula de la función. • Cortes con el eje OX: Los puntos del eje de
abscisas tienen y=0. Se resuelve la ecuación f(x)=0.
Dominio y recorrido
Dada una función y=f(x) • Se llama dominio de f al conjunto de valores que toma la variable
independiente, x. Se indica como Dom f. El dominio está formado, por tanto, por los valores
de x para los que existe la función, es decir, para los que hay un f(x). • El recorrido es el
conjunto de valores que puede tomar la variable dependiente, y, esto es el conjunto de las
imágenes. Se representa como Im f.
Calcular Dominios
• Si la expresión analítica de la función es un polinomio, el dominio son todos los números
reales. f(x)=-x4 +4x2 +1 Dom f = IR Im f = (-∞, 5]
• Si la expresión analítica de la función es un cociente, el dominio son todos los reales
excepto los que anulan el denominador. Dom f = IR - {1} Im f = (-∞, 0) U (0,
+∞)
• Si la expresión analítica de la función es una raíz cuadrada, el dominio está formado por los
números reales para los que el radicando es positivo o cero.
Dom f = [-3, +∞) Im f = [0, +∞) x 2 1 f(x) + = Dom f = (-2, +∞) Im f =
(0, +∞). La grafica esta en los anexos figura 2
2.2 SISTEMAS DE COORDENADAS CARTESIANAS, GRAFICACION.
Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares (sistema cartesiano) son un tipo de coordenadas
ortogonales usadas en espacios euclídeos, para la representación gráfica de una relación matemática
(funciones matemáticas y ecuaciones de geometría analítica), o del movimiento o posición en física,
caracterizadas por tener como referencia ejes ortogonales entre sí que concurren en el punto origen. En las
coordenadas cartesianas se determinan las coordenadas al origen como la longitud de cada una de las
proyecciones ortogonales de un punto dado sobre cada uno de los ejes. La denominación de 'cartesiano' se
introdujo en honor de René Descartes, quien las utilizó por primera vez de manera formal.

El sistema en sí es un sistema bidimensional, que se denomina plano cartesiano. El punto de intersección de


las rectas, por definición, considera como el punto cero de las rectas y se conoce como origen de coordenadas.
Al eje horizontal o de las abscisas se le asigna los números reales de las equis ("x"); y al eje vertical o de las
ordenadas se le asignan los números reales de las yes ("y"). Al cortarse las dos rectas, dividen al plano en
cuatro regiones o zonas, que se conocen con el nombre de cuadrantes:

 Primer cuadrante "I": Región superior derecha


 Segundo cuadrante "II": Región superior izquierda
 Tercer cuadrante "III": Región inferior izquierda
 Cuarto cuadrante "IV": Región inferior derecha
El plano cartesiano se utiliza para asignarle una ubicación a cualquier punto en el plano. En la gráfica se indica
el punto +2 en las abscisas y +3 en las ordenadas. El conjunto (2, 3) se denomina "par ordenado" y del mismo
modo se pueden ubicar otros puntos.

Las coordenadas cartesianas se usan por ejemplo para definir un sistema cartesiano o sistema de referencia
respecto ya sea a un solo eje (línea recta), respecto a dos ejes (un plano) o respecto a tres ejes (en el espacio),
perpendiculares entre sí (plano y espacio), que se cortan en un punto llamado origen de coordenadas. En el
plano, las coordenadas cartesianas se denominan abscisa y ordenada. La abscisa es la coordenada horizontal y
se representa habitualmente por la letra x, mientras que la ordenada es la coordenada vertical y se representa
por la y.

2.3 PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES


Continuidad
La primera idea de función continua es la que puede ser representada de un solo trazo, sin
levantar el lápiz del papel. Cuando una función no es continua en un punto se dice que
presenta una discontinuidad. Las tres funciones dibujadas debajo son discontinuas en x=2,
pero tienen distintos tipos de discontinuidad.

 Discontinua inevitable de salto infinito: Si alguno de los límites laterales es infinito


o no existe.
 Discontinua inevitable de salto finito: Si los dos límites laterales son finitos pero
distintos. El salto es la diferencia, en valor absoluto, de los límites laterales.
 Discontinua evitable: La función presenta esta discontinuidad cuando los límites
laterales son iguales y finitos, pero este valor no coincide con f(a) o f(a) no existe. La
grafica esta en los anexos figura 3

Una función y=f(x) es continua en x=a si:


• La función está definida en x=a, existe f(a)=b.
• Las imágenes de los valores próximos a “a” tienden a b.
Hay varias razones por las que una función puede no ser continua en un punto:
• Presenta un salto.
• La función no está definida en ese punto, o si lo está queda separado, hay un "agujero" en
la gráfica.
• La función no está definida y su valor crece (o decrece) de forma indefinida cuando nos
acercamos al punto.
Simetrías
La gráfica de algunas funciones puede presentar algún tipo de simetría que, si se estudia
previamente, facilita su dibujo. • Una función es simétrica respecto al eje OY, si f(-x) =f(x). En
este caso la función se dice PAR. • Una función es simétrica respecto al origen de
coordenadas cuando f(-x) =-f(x). En este caso la función se dice IMPAR. La grafica esta en los anexos
figura 4

2.4 VARIACIÓN DE UNA FUNCIÓN


La variación de una función significa el ritmo en el cual cambia cierta función. A la tasa de
variación de una función también se la denomina pendiente.

Acorde a la definición matemática la pendiente representa el cambio de la función (x)


(y) aumentando el valor de la X en 11.

 Si el gráfico de la función está representado por una línea recta significa que la tasa de
variación de la función es constante
 Sin embargo, si el gráfico no está representado por una línea recta, esto implica que la
tasa de variación de la función no es constante

Es decir, hay funciones, como la función lineal (la que estudiaremos en un grado más
elevado, pero que en rasgos generales se trata de una función con variable a la
primera potencia) en las cuales la pendiente, o lo que es lo mismo, la tasa de variación de la
función es constante, y hay otras funciones que pueden tener una tasa de
variación creciente o decreciente que se calcula por separado para cada valor X.

2.5 CLASE DE FUNCIONES


La grafica de los tipos de funciones esta en los anexos figura 5

 Función lineal
Es una función de la forma f(x) = mx + b, donde m es la pendiente y b es la abscisa donde la
recta intercepta al eje. La grafica que se origina es una línea recta, si m es positiva la recta
se inclina hacia la derecha y si m es negativa la recta se inclina hacia la izquierda.
Función constante
Es una función de la forma f(x) = k, donde k es una constante. La grafica que se origina es
una línea recta paralela al eje x.
El dominio de la función constante son todos los números reales  y el rango es un conjunto
unitario formado por el elemento imagen de todos los elementos del dominio.

 Función cuadrática
Es una función de la forma f(x) = ax2+ bx +c, donde a,b,c y son números reales. La grafica
de la función cuadrática es una curva llamada parábola; si a es positiva, la gráfica abre hacia
arriba y si a es negativa la gráfica abre hacia abajo.
La ecuación algebraica tiene el 2 como máximo exponente de la variable.
Función polinómica
Una función Polinómica es de la forma f(x) = anxn+an-1xn-1+…+a donde an, an-1, …, a son
constantes reales y n es numero entero no negativo que indica el grado de p(x), siempre que
an≠0.

Función valor absoluto


La función valor absoluto se define como:
Es de la forma f(x) = IxI, cuyo dominio son los reales y el rango son los reales mayores o
iguales a cero. La grafica que se obtiene es una curva en forma de v.
Función raíz cuadrada
Es una función que asigna a un argumento su raíz cuadrada positiva. Es de la forma f(x) =
√x, donde el dominio de la función son los valores de x que hacen que el radicando sea
positivo y el rango son los reales mayores o iguales a cero. La grafica que se obtiene es una
curva ascendente que está por encima del eje x
Función racional
Es una función de la forma f(x) = p(x)/q(x), donde p(x) y q(x) son polinomios y q(x)≠0. La
función racional no está definida para valores de x en el cual q(x) se hace diferente de cero,
este valor al representarlo gráficamente es una asíntota. La grafica que se obtiene son
curvas interrumpidas por la asíntota.
Función exponencial
Es una función de la forma f(x) = ax, donde a>o y a≠1. cuyo dominio son los números reales
y el rango son los reales mayores que cero. La grafica que se obtiene es una curva
ascendente si a>1 y descendente si  o<a<1.
Función logarítmica
Es una función inversa a la función exponencial, es de la forma 
f(x) = logax, donde a>o y a≠1. La grafica que se obtiene es una curva simétrica a la función
exponencial.
Función trigonométrica
Las funciones trigonométricas surgen de estudiar el triángulo rectángulo y observar que las
razones (cocientes) entre las longitudes de dos lados cualesquiera dependen del valor de los
ángulos del triángulo. Se distinguen seis tipos de funciones trigonométricas, Las cuales cada
una de ellas tiene su dominio, rango, periodo y su gráfica es distinta, como son:
 f(x) = sen x
 f(x) = cos x
 f(x) = tan x
 f(x) = cot x
 f(x) = sec x
 f(x) = cscx

2.6 FUNCIONES CUADRÁTICAS


Definición.
Sean a, b y c números reales con a ≠ 0, la función f de en cuya
regla de correspondencia es f (x) = ax2 + bx + c, recibe el nombre de
función cuadrática.
Su gráfica corresponde geométricamente a una parábola cóncava hacia
arriba o hacia abajo.
Forma canónica de la función cuadrática.
Nos proponemos obtener mediante el método de completar cuadrados, una
expresión equivalente a f(x) = ax2 + bx + c, la misma que será de gran utilidad
para el estudio de ciertas propiedades de esta función.

Esta última expresión es la forma canónica de la función cuadrática, siendo


= b2 − 4ac, valor que se denomina discriminante.
El punto de coordenadas es el vértice de la parábola, punto en
el cual la gráfica de f alcanza su valor máximo o mínimo en y.
Ejemplo de forma canónica de la función.

Rango de la función cuadrática.


Se trata de determinar el subconjunto de que es el rango de la función
cuadrática, esto es, el conjunto de valores que toma f (x) = ax2 + bx + c,
cuando x varía de − ∞ a + ∞.
Consideremos los siguientes casos:

Utilizando la forma canónica.


Ejemplo del rango de la función cuadrática.
Obtenga el rango de f (x) = x2 − 5x − 6, ∀x ∈
Solución:
En el ejemplo anterior se determinó la forma canónica de esta función
cuadrática. Por lo tanto,

Forma factorizada de la función cuadrática.


Dada la regla de correspondencia de f, si siempre es posible factorizarla y llevarla a
la forma f (x) = , donde y son las raíces de la ecuación
cuadrática f (x) = 0.
Ejemplo de la forma factorizada de la función cuadrática.
Obtenga la forma factorizada de f (x) = x2 − 5x − 6, ∀x ∈ .
Solución:
La expresión equivalente factorizada es: f (x) = (x − 6) (x + 1).
Las raíces de la ecuación cuadrática f (x) = 0 son: (x = 6) ∨ (x = −1).
Gráfica de la función cuadrática.
Para graficar la función f (x) = ax2 + bx + c en el plano cartesiano, se debe
tener en cuenta que:
▪ Su gráfica es una parábola.
▪ Tiene simetría con respecto a la recta x = −
▪ El signo de a indica la concavidad de la curva. Si a > 0, la parábola es
cóncava hacia arriba; y, si a < 0, la parábola es cóncava hacia abajo.
▪ El signo de está relacionado con la cantidad de intersecciones con el
eje X. Si la gráfica de f tiene dos intersecciones con el eje X. Si
= 0, la gráfica de f interseca al eje X en un solo punto. Por último, si
< 0, la gráfica de f no interseca al eje X.
En base a lo anotado, se pueden dar los siguientes casos:
Ejemplo gráfica de la función cuadrática.
Grafique la función f (x) = x2 − 5x − 6, ∀x ∈ .
Solución:
Gráfica de f : (a > 0) ⇒ Es una curva cóncava hacia arriba.
Eje de simetría: x =
Vértice:
Intersecciones con el eje X: (−1, 0), (6, 0)
Intersección con el eje Y: (0, −6)
Bosqueje la gráfica de la función:

Solución:
Procedemos a analizar la función según los tramos o intervalos del
dominio:

La función f posee las siguientes características:


▪ dom f = .
▪ rg f = (− ∞, 1) ∪ [2, 10].
▪ f es estrictamente creciente en (− ∞, −1) ∪ (1, 3).
▪ f es estrictamente decreciente en (−1, 1).
▪ f es creciente y decreciente a la vez en (3, + ∞).
▪ f es discontinua en x = −1, x = 1 y x = 3.
Aplicación de funciones cuadráticas.
Considere un alambre de longitud 20cm, con el que se desea construir
un rectángulo cuya área se necesita representar matemáticamente.
Solución:
Si se denomina x la medida de uno de los lados que tendrá el rectángulo,
el otro lado medirá

Con lo cual, el área de la superficie del rectángulo es:

Ésta es una función cuadrática con vértice en (5, 25) y cóncava hacia
abajo. Este vértice y la concavidad son de mucha importancia, porque
indican que el valor máximo de área que se puede obtener para el
rectángulo construido de esta manera es de 25 unidades cuadradas,
con un lado del rectángulo cuya longitud es igual a 5. (Espol)
2.7 ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN LINEAL. PUNTO MEDIO, DISTANCIA ENTRE DOS
PUNTOS Y PENDIENTE DE UNA RECTA.
Sean a y b números reales, la función f de en cuya regla de
correspondencia es f (x) = ax + b, recibe el nombre de función lineal.
Su gráfica representa una recta cuya pendiente está dada por a y su intercepto
con el eje Y es el punto (0, b).
Para graficar una recta, es suficiente obtener dos puntos de ella y trazar el
segmento ilimitado que los contenga. Se sugiere que estos dos puntos sean
las intersecciones con los ejes coordenados, es decir, encontrar el valor de y
cuando x = 0; y, encontrar el valor de x cuando y = 0. Esto no impide que se
evalúe otro par de puntos que satisfaga la regla de correspondencia de f.
Ejemplo de función lineal.
Sea f: → , grafique f (x) = 2x + 3 e indique sus características.
Solución:
Cuando x = 0, f (0) = 2 (0) + 3 = 3.
Cuando f (x) = 0, 2x + 3 = 0 ⇒ x = −

Analizando la gráfica de la función, podemos concluir que: f es inyectiva,


sobreyectiva, estrictamente creciente (monótona), no es par ni impar,
no es periódica ni acotada.
Nótese que el comportamiento de la función lineal varía según los valores
de a y b. Si el valor de a es positivo, la gráfica representa una función
estrictamente creciente, tal como lo muestran las figuras (a) y (b);
mientras que cuando a es negativo, su gráfica corresponde a una función
estrictamente decreciente, tal como lo indican las figuras (c) y (d).
Si el valor de b es positivo, la intersección con el eje Y se localiza sobre el
eje X, como lo muestran las figuras (a) y (c). Si el valor de b es
negativo, la intersección con el eje Y se localiza bajo el eje X, como lo indican
las figuras (b) y (d). Si el valor de b es igual a cero, la gráfica de
f interseca a los ejes en el origen.
Por otra parte, la intersección de la función lineal con el eje X estará dada
por el valor − , el cual se ubicará en el semieje X positivo en los casos (b)
y (c), y en el semieje X negativo en los casos (a) y (d).
Ejemplo del rango de una funciòn lineal
Hallar el rango de la función f (x) = 2x − 3; x ∈[−1,10).
Solución:
Ahora el rango está condicionado a un valor mínimo cuando x es igual a
−1, este es −5. A medida que x se acerca a 10, el valor de f se aproximará
a 17, pero sin llegar a tomar este valor, ya que x no llega a ser igual a 10.
Por lo tanto, se deduce que mientras x ∈[−1,10), el rango de f es [−5,17).

Las funciones lineales se utilizan para modelar procesos o


relaciones que se comportan en forma directamente proporcional entre las
variables de interés.
Ejemplo de aplicación de funciones lineales
Los costos fijos de un fabricante son iguales a $10 000 mensuales y el
costo de fabricar una camisa es de $5. Si se requiere representar
matemáticamente la función de costo total de la fábrica al mes, se dirá
que x es el número de camisas que se fabrican al mes y el costo total es:
C(x) = 5x + 10 000
La cual es una función lineal con pendiente 5 e intercepto en 10 000. Este
intercepto es de mucha importancia para el fabricante, porque le indica
que, aunque no produzca artículo alguno, tiene que cubrir este costo, y
cuanto más grande es tal valor, más esfuerzo de producción se requiere.
La gráfica de la función de costo total sería:

Cuando a = 0, la función lineal sería f (x) = (0)x + b = b, la cual constituye la


función constante, cuya gráfica es una recta horizontal, como se observa
en la figura, en estos casos dom f = y rg f = {b}.
Las funciones constantes son crecientes y decrecientes a la vez. (Espol)

La función constante f (x) = 0 es la única función de variable real que es par


e impar al mismo tiempo.
Cuando a = 1 y b = 0, tenemos f (x) = (1)x + 0, la cual constituye la función
identidad f (x) = x, siendo dom f = rg f = .
A continuación, se muestra su gráfica:

2.8 GEOMETRÍA BÁSICA


La geometría trata de la medición y de las propiedades de puntos, líneas, ángulos, planos y
sólidos, así como de las relaciones que guardan entre sí. A continuación, veremos algunos
conceptos relacionados con la geometría.
Segmento: es aquella parte de una línea recta que queda entre dos puntos señalados sobre
ella.

Rayo o media línea: es aquella parte de una línea recta que queda a algún lado de un
punto (el extremo) señalado sobre ella.

Ángulo: cuando dos rayos se intersectan en sus extremos. El punto de intersección se


conoce con el nombre de vértice del ángulo.
Clases de ángulos
Ángulo recto: está formado por el cruce de dos rectas perpendiculares que forman la cuarta
parte de una revolución, es decir, 90º.

Ángulo obtuso: un ángulo obtuso tiene una abertura mayor a la del ángulo recto,
concretamente 180º.

Ángulo agudo: un ángulo agudo tiene una abertura menor a la del ángulo recto.

Ángulo plano: es aquel cuyos lados son semirrectas


opuestas, además el ángulo es la mitad de una revolución, o sea, 180º.

Los polígonos
Un polígono es una figura plana y cerrada formada por tres o más segmentos de línea
unidos en sus extremos. Estas figuras pueden dividirse en dos variantes:
• Polígonos regulares: son aquellos que tienen todos sus lados y ángulos congruentes.
Además, todo polígono regular está inscrito en una circunferencia.
• Polígono irregular: son aquellos que no tienen todos sus lados y ángulos iguales.
Clases de polígonos
Los triángulos: son unos polígonos que tienen tres lados, que se unen en los vértices, y
tres ángulos. Los triángulos se pueden clasificar por dos aspectos.
Por sus lados
Escaleno: sus lados y sus ángulos no son congruentes. Figura 6

Isósceles: es un tipo de triángulo que tiene dos lados iguales. Los ángulos opuestos a estos
lados iguales serán iguales. Figura 6
Equilátero: es un triángulo que tiene sus tres lados iguales y sus ángulos también son
iguales. Figura 6
Por sus ángulos
Acutángulo: un triángulo acutángulo tiene sus tres ángulos agudos.
Obtusángulo: este tipo de triángulo tiene un ángulo obtuso y dos agudos. El lado opuesto al
ángulo obtuso será de mayor longitud.
Rectángulo: es aquel triángulo que tiene un ángulo recto y dos agudos. El lado opuesto al
ángulo recto se llama hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos. Para calcular
cuánto mide la hipotenusa se aplica el “Teorema de Pitágoras” que consiste en que la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (catetos).
Fórmula:

Cuadriláteros Figura 7
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados y cuatro ángulos. Los lados de un
cuadrilátero pueden ser consecutivos u opuestos. De acuerdo a la igualdad o al paralelismo
de sus lados podemos clasificarlos en:
Según paralelismo
Trapecio: El trapecio es un polígono de cuatro lados, pero sus cuatro ángulos son distintos
de 90º.
Romboide: El paralelogramo es un polígono de cuatro lados paralelos dos a dos.
Rectángulo: El rectángulo es un polígono de cuatro lados, iguales dos a dos. Sus cuatro
ángulos son de 90 grados cada uno.
Según la igualdad
Rombo: El rombo es un polígono de cuatro lados iguales, pero sus cuatro ángulos son
distintos de 90ª.
Cómo calcular el perímetro de las figuras planas
Se denomina perímetro de una figura plana a la suma de las longitudes de sus lados. De
este modo, el perímetro de un triángulo cuyos lados miden 5 cm, 6 cm y 10 cm es de
5+6+10=21 cm.
Para calcular el perímetro es necesario conocer la longitud de todos los lados de la figura.
Se acostumbra a representar la mitad del perímetro de una figura con la letra p. Perímetro =
2·p
Área del rectángulo: como en un rectángulo los lados son iguales dos a dos, obtenemos la
siguiente fórmula:

Perímetro = 2. p = b+b+h+h= 2 · b + 2 · h
Perímetro de los polígonos regulares: como en los polígonos regulares todos los lados
son iguales obtendremos las siguientes fórmulas:
Triángulo equilátero perímetro = c + c + c = 3 · c
Cuadrado perímetro = c + c + c + c = 4 · c
Pentágono perímetro = c + c + c + c + c = 5 · c
El área de las figuras planas
El área de una figura es la porción del plano que cubre. Para medir las superficies se utiliza
como unidad de medida el cuadrado cuyo lado es de longitud 1.
Área del rectángulo: es el área más sencilla para calcular. Es el resultado de multiplicar la
longitud de sus lados o también, como se dice habitualmente, se obtiene multiplicando la
base (b) por la altura (h).
Fórmula: Área del rectángulo = base * altura = b * h
Área del paralelogramo: Si consideramos el paralelogramo ABCD. La base AB desde C y
D se hacen perpendiculares sobre la base AB.

Los triángulos ADM y BCN son iguales. Por tanto, el área del paralelogramo ABCD es la
misma que la del rectángulo MNCD. Observamos que las dos figuras tienen la misma base y
la misma altura. Este proceso nos permite afirmar que el área de un paralelogramo es,
también, el producto de su base por su altura.
Fórmula: Área del paralelogramo = base * altura = b * h
Área del cuadrado: en un cuadrado la base y la altura son iguales a su lado y, por tanto:
Fórmula: Área del cuadrado de lado c = lado2 = c
Área del triángulo: consideremos un triángulo cualquiera ABC, de base AB. Dibujemos una
paralela a AB que pase por C y una paralela a AC que pase por B. Éstas se encuentran en
un punto D.
Los triángulos ABC y BCD serán iguales. Por tanto, la superficie del paralelogramo ABCD
será el doble del área del triángulo ABC.
Fórmula: Área del paralelogramo ABCD = 2 · área del triángulo ABC
Área del triángulo ABC = área del paralelogramo: 2
Como la base y la altura del paralelogramo son la base y la altura del triángulo obtendremos:
Fórmula: Área del triángulo = base por altura dividido por 2 = b * h / 2.
El área de las figuras planas
Continuamos viendo cómo se calcula el área de las figuras planas. Veamos: Para calcular el
área de otros polígonos se dibujan las diagonales necesarias con el fin de que queden
descompuestos en triángulos; después se calcula el área de estos triángulos y se suman los
valores obtenidos.

Área = AT 1 + AT 2 + AT 3 + AT 4 + AT 5.
Área del rombo: en el rombo, las dos diagonales, d y D, lo descomponen en cuatro
triángulos iguales que tienen como base la mitad de una diagonal (base = b = d: 2 y como
altura la mitad de la otra diagonal (altura = h = D: 2).

La superficie de cada uno de los triángulos será:


A = (base. altura) / 2 = (d/2) *(D/2) / 2 = d * D / 8
Y, en consecuencia, el área del rombo será el área de uno de estos triángulos multiplicada
por 4: Área del rombo = 4 * área del triángulo = 4 * (d * D) / 8 = (d * D) / 2.
Área del trapecio: considera un trapecio ABCD de base AB. Se acostumbra a denominar
bases a los lados paralelos del trapecio. El lado más grande de los dos será la base mayor,
que representaremos por B, y el otro la base menor, que representaremos con b.
La diagonal divide el trapecio en dos triángulos: ABC, de base AB, y ACD, de base DC.
Ambos triángulos tienen la misma altura que el trapecio. El área del trapecio será la suma de
las áreas de los dos triángulos. El triángulo ABC tiene como base la mayor del trapecio y su
altura es la del trapecio; el triángulo ACD tiene como base la menor del trapecio y su altura
es la del trapecio. Área del trapecio = (B · h) : 2 + (b · h) : 2 = (B · h + b · h) · 2 = (B + b) · h :
2= (B + b : 2) · h
Fórmula que se suele enunciar así: el área del trapecio es igual al resultado de multiplicar la
semisuma de las bases por la altura.
Área de los polígonos regulares: consideremos diversos polígonos regulares, como un
triángulo equilátero, un cuadrado, un hexágono regular o un octógono regular. Todos ellos
tienen un centro definido. Si unimos dicho centro con los vértices de cada uno de los
polígonos, se descompondrán en tantos triángulos como lados tiene.

Todos los triángulos resultantes de la descomposición son iguales y tienen como base un
lado (c), y su altura es la apotema del polígono (a). El área de estos triángulos será:
Fórmula: Área del triángulo = (c · a): 2.
Por lo tanto, el área del polígono regular será el resultado de multiplicar esta área por el
número de triángulos que se han formado. A (polígono) = número de lados · área del
triángulo. Área polígono regular de n lados = n· (c·a :2) = (n·c·a): 2 = ((n · c): 2) · a Cn es el
perímetro del polígono y, como ya hemos dicho que se acostumbra a representar con la p la
mitad del perímetro (semiperímetro), tendremos que (c · n): 2 = p, y podemos formular: Área
del polígono regular = semiperímetro por apotema = p · a.
La circunferencia y el círculo
La circunferencia es una línea curva cerrada, cuyos puntos tienen la propiedad de equidistar
de otro punto llamado centro. El término equidistar significa que están a la misma distancia.
Los puntos de la circunferencia y los que se encuentran dentro de ella forman una superficie
llamada círculo.
Principales elementos de la circunferencia. - A continuación, le explicamos las partes que
conforman una circunferencia. Figura 8
Radio: es el segmento que une el punto centro con cualquier punto de la circunferencia. El
radio permite nombrar a la circunferencia y lo identificamos con la letra r.
Diámetro: segmento que une dos puntos de la circunferencia, pasando por el punto centro.
El diámetro equivale a la medida de dos radios.
Cuerda: es un trazo que une dos puntos de la circunferencia.
Arco: es una parte o subconjunto de la circunferencia, limitada por dos puntos de ella.
Semicircunferencia: es cada una de las partes en que un diámetro divide a una
circunferencia, es decir, media circunferencia.
Cómo calcular la longitud de una circunferencia
Los matemáticos griegos decidieron indicar, con una letra de su alfabeto, el número de
veces que la circunferencia contiene su propio diámetro. La letra escogida fue la letra π. Del
número π, se conocen muchas cifras (tiene infinitas). Como las primeras son
3,141592653589...pero normalmente consideramos como valor de π 3,14.
Fórmula: Longitud de la circunferencia = π. Diámetro.
Como el diámetro es el radio multiplicado por dos (d= 2r), se suele escribir:
Perímetro de la circunferencia = π * diámetro = π * 2 * r = 2 * π * r El área del círculo se
calcula de la siguiente forma: Recordemos: A (polígono regular) = semiperímetro. apotema.
Como el perímetro del círculo es 2 · π · r, el semiperímetro será π · r, y la apotema será el
mismo radio del círculo; por lo tanto: A (círculo) = (π * r) * r = π * r 2 = π * r 2. (Gregorio, s.f.)
2.9 ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS
Saberes procedimentales
1. Emplea de manera sistemática conceptos algebraicos, geométricos, trigonométricos y de
geometría analítica.
2. Relaciona una ecuación algebraica con a gráfica que representa y viceversa.
3. Interpreta los parámetros o elementos de cada una de las ecuaciones de la recta
Angulo entre dos rectas
El ángulo entre dos rectas del plano es el menor de los dos ángulos que forman éstas entre
sí. Son dos ángulos, uno de ellos es agudo y el otro obtuso, a no ser que sean
perpendiculares generando un ángulo nulo. Su medida estará comprendida entre 0 y π/2.

Dadas dos rectas con pendientes m y m. Se verifica que


Angulo entre dos rectas
El ángulo entre dos rectas del plano es el menor de los dos ángulos que forman éstas entre
sí. Son dos ángulos, uno de ellos es agudo y el otro obtuso, a no ser que sean
perpendiculares generando un ángulo nulo. Su medida estará comprendida entre 0 y π/2.
Dadas dos rectas con pendientes m y m. Se verifica que

Ejemplo

Perpendicularidad y paralelismo
Si las pendientes son iguales o bien equivalentes son paralelas; si las pendientes son
reciprocas son perpendiculares y si son diferentes se determinan pendientes oblicuas.
Ejercicios
1. Condición de paralelismo
Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto A(5,6) y es paralela a la recta que
pasa por los puntos M(-4,1) y N(3,-2)
Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto D(-4,3) y es paralela a la recta
que pasa por los puntos J(5,-2) y K(-1,-3)

¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (2,-3) y es paralela al eje x?

Da la ecuación de la recta paralela a la recta 4x  y  5  0 , que pasa por el punto (-


2,7).

2. Condición de perpendicularidad
Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto A(-4,5) y es perpendicular a la recta
que pasa por los puntos F(-4,5) y T(6,-3)
Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto B(2,-4) y es perpendicular a la recta
que pasa por los puntos P(-3,-4) y R(6,5)
Encuentra la ecuación de la recta perpendicular a la recta 2x-6y+7=0 que pasa por el
punto (-2,4).
La recta perpendicular a la recta 2x  5y  8  0 que pasa por el punto (2,-6), es:
Ecuación forma punto pendiente

Ecuación de la recta que pasa por dos puntos


Geométricamente, una recta queda perfectamente determinada por dos cualquiera de sus
puntos. Analíticamente, la ecuación de una recta también queda perfectamente determinada
conociendo las coordenadas de dos de cualquiera de sus puntos.

Coordenadas al origen
Consideremos una recta cuya pendiente es m, y cuya ordenada al origen, es decir, si
intersección con el eje y, es b. Como se conoce b, el punto cuyas coordenadas son (0, b)
está sobre la recta. Por tanto, el problema se reduce a hallar la ecuación de la recta que
pasa por un punto (0, b) y tiene pendiente dada. Entonces:
Ecuación en forma simétrica

Forma general de la recta

2.10 PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD ENTRE RECTAS

En el plano, un punto exterior a una recta está contenido en una y sólo una
recta paralela a dicha recta.
Las propiedades del paralelismo entre rectas son:
▪ Toda recta es paralela a sí misma. (Reflexiva).
L || L
▪ Si una recta es paralela a otra, aquella es paralela a la primera.
(Simétrica).
(L1 || L2) ⇒ (L2 || L1)
▪ Si una recta es paralela a otra, y ésta a su vez paralela a una tercera, la
primera es paralela a la tercera. (Transitiva).
[(L1 || L2) ∧ (L2 || L3)] ⇒ (L1 || L3)
▪ Todas las rectas paralelas tienen la misma dirección.
RECTAS PARALELAS

RECTAS OBLICUAS
El concepto natural del paralelismo y la perpendicularidad
El concepto de paralelismo es frecuente en las ciencias e ingenierías, e inclusive en el arte y
la arquitectura. Es un concepto familiar a todos; por ejemplo, es relativamente fácil
determinar si dos tablas están paralelas o no. No obstante, definir dicho concepto,
matemáticamente trae consigo múltiples beneficios prácticos.
El concepto de perpendicularidad también es algo familiar y aparece en muchas
construcciones geométricas en las ciencias, ingenierías y otras disciplinas. Este concepto
también tiene asociada una explicación matemática. En esta unidad abordaremos el
significado del paralelismo y la perpendicularidad desde el punto de vista matemático.
Esto nos proporcionará una herramienta que nos permite, por un lado, establecer la
condición de paralelismo o perpendicularidad entre rectas y, por otro lado, construir rectas
que se desea sean paralelas o perpendiculares a otra.
Paralelismo y perpendicularidad
El concepto de paralelo está relacionado en el sentido de que las rectas, de alguna forma,
deben tener la misma inclinación. Otra observación, que se puede hacer, es que, si está una
más arriba que la otra, estas se pueden extender de manera infinita y nunca se tocarán.

El concepto de perpendicular es cuando dos rectas se cruzan formando un ángulo de 90


grados. Por lógica dos rectas perpendiculares, a diferencia de las paralelas, se crucen en
algún punto. Como nota, observa que los ejes X y Y son perpendiculares.
Para lograr una descripción matemática del paralelismo y la perpendicularidad se requiere
recordar las propiedades de la recta y sus parámetros.
Brevemente, se proporciona este recordatorio de los parámetros que componen la ecuación
de la recta típicamente representada por 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
a) 𝑚 corresponde a la pendiente de la recta. Está relacionada con la inclinación de la misma.
Su signo es positivo si al aumentar el valor de x también aumenta el valor de y. Su signo es
negativo si al aumentar el valor de x disminuye el valor de y. Su magnitud es proporcional al
grado de inclinación de la recta. De esta forma, indica cuánto aumenta o disminuye la recta
en el eje Y al moverse una cantidad dada en el eje X. La pendiente tiende a infinito conforme
el ángulo de la recta con el eje X se aproxima a 90 grados.
b) 𝑏 corresponde a la ordenada al origen; es el valor que adopta y cuando x vale cero. En
otras palabras, corresponde a la distancia entre el origen y el punto en el cual la recta cruza
el eje vertical. De esta forma, es una medida de qué tan arriba o abajo se encuentra la recta
en cuestión.
2.11. Formas de la ecuación de la recta.
Formas de la ecuación de una recta.
Hasta el momento, se han dado algunas características de la recta tales como la distancia
entre dos puntos, su pendiente, su ángulo de inclinación, relación entre ellas, etc. Con ello
ya tenemos elementos que nos servirán para la obtención de la ecuación en sus distintas
formas.
La recta se define como el lugar geométrico de todos los puntos de un plano que al
tomarse de dos en dos se obtiene la misma
la pendiente m, (la cual representa la inclinación de la recta) es positiva obtendremos una
gráfica como la de la figura (A) y si m es negativa pendiente Si obtendremos una gráfica
como la de la figura (B), cabe mencionar que (b) representa el valor de la ordenada (y),
donde la recta intersecta al eje y.
Forma general de la ecuación de una recta.
En esta forma, la ecuación de la recta se representa por coeficientes enteros y debe ser
igualada a cero, su forma simbólica es: Ax + By + C = 0
Nota: Cuando la ecuación se presente en ésta forma, el termino A deberá ser positivo.
Donde A, B y C son los coeficientes de la ecuación, x e y son las variables.
Forma punto - pendiente de la ecuación de una recta.
Una de las primeras formas de representar la ecuación de una recta es la llamada punto -
pendiente, como su nombre lo indica, los datos que se tienen son un punto y una
pendiente.
Sea A(x1, y1) el punto dado y m la pendiente dada de la recta, entonces si consideramos
otro punto cualquiera B(x, y), que forme parte de dicha recta, por la definición de recta se
tiene que:

y  y1
x  x1 Agrupando términos nos queda y - y1 = m (x - x1)
m
Ejemplos resueltos.

Ejemplo 1.
Hallar la ecuación ordinaria de la recta que pasa por el punto A (-5, 4) y tiene una
pendiente de m =2.
y  y1  m(x  x1 ) y  4  2(x  (5)) y  4  2(x  5)

Forma punto- punto.

Sean A(x1, y1) y B(x2, y2) dos puntos de la recta. Con estos dos puntos se puede obtener su
pendiente:

y 2 - y1
m=
x 2 - x1

Si sustituimos está pendiente en la ecuación y-y1= m (x – x1), obtendremos la ecuación de la


recta cuando se conocen dos puntos.

y 21- y
y -y1= (x – x1)
x2-
x1
Ecuación de la recta en su forma simétrica.

La ecuación de una recta en su forma simétrica es aquella que está dada en términos de
las distancias de los puntos de intersección de la recta al origen del sistema coordenado,
como se muestra en la siguiente figura.
y Cabe recordar que en una coordenada (x, y),
x recibe el nombre de abscisa, y recibe el
B(0, b) nombre de ordenada.

De acuerdo a la figura la ordenada al origen


b es “b” (distancia entre el origen y el punto de
intersección de la recta con el eje y).
A(a,0)

0 x La abscisa al origen es “a” (distancia entre el


origen y el punto de intersección de la recta
con el eje x).
CAPITULO III
METODOLOGIA
Para el desarrollo de esta investigación consultamos en páginas de internet,
libros y documentos, comparamos la información, resumimos la información
para mejor comprensión del tema. Analizamos ejercicios resueltos y los
ubicamos en el documento, ubicamos graficas indicando el procedimiento y el
significado entendiendo como realizar una función gráfica y sus elementos.
El método que se empleó para llevar a cabo el proyecto es netamente de
investigación para el análisis de las teorías, métodos, procedimientos y
conocimientos que sirven para fundamentar los diversos temas a desarrollar.
Los recursos utilizados fueron libros, internet y documentos para llevar a cabo
la investigación del proyecto.
CONCLUSION
Las funciones presentar la información al usuario o lector de manera clara y
precisa, facilitando la comparación y la comprensión de la evolución de
distintas variables.
Cuando la entrada (variable independiente) y la salida (variable dependiente)
son números reales, una función puede representarse en una gráfica de
coordenadas. La entrada se grafica en el eje x y la salida se grafica en el eje y.
Un primer paso para graficar una función es hacer una tabla de valores.
La función ayuda a descartar aquellos datos poco representativos o erróneos.
Identificar aquellas variables que dependen unas de otras y por lo tanto
contienen información redundante. Realizar cortes a los datos para poder
observarlos desde diferentes perspectivas, siento todo esto necesario para la
medicina a la hora de evaluar, diagnosticar, recetar y comparar resultados.
BIBLIOGRAFIA
 http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/
EDAD_4eso_A_funciones_y_graficas/impresos/4quincena9.pdf
 https://www.elsevier.es/en-revista-medicina-clinica-2-articulo-los-graficos-
comunicacion-el-razonamiento-13057541
 https://www.aprendematematicas.org.mx/unit/graficacion-de-funciones/#:~:text=Nos
%20ayuda%20a%20tener%20una,m%C3%ADnimo%20o%20un%20m%C3%A1ximo%2C
%20etc.
 https://www.tutorela.es/matematicas/variacion-de-una-funcion
 http://matematicas-funcionesreales.blogspot.com/p/clases-de-funciones.html

 Espol. (s.f.). fundamentos de matemática. En Espol, fundamentos de matemática (pág.


982). Guayaquil.

 Gregorio, G. (s.f.). conceptos básicos de geometria. Obtenido de conceptos básicos de


geometria:
https://garciagregorio.webcindario.com/cad/t02_conceptos_de_geometria.pdf

 http://campusvirtual.cua.uam.mx/pdfs/paea/18o/tm/tema7_cont_b.pdf
 https://drive.google.com/file/d/13LYrRZfPzOkEIZiggwTMpD7gfUr6zIy_/
view
ANEXOS

También podría gustarte