Está en la página 1de 4

1

Mi proyecto escolar
Formato de planeación

Nombre del docente: Lyzethe Dolores Jiménez Sánchez

Materias que puedo incluir:


Historia Universal
Lógica

Contenidos temáticos que se relacionan:


Lengua Española 6.5
Identificación de la estructura, características y tipos de argumentos en textos que
incluyan problemáticas actuales como desafío de la convivencia humana, narcotráfico,
injusticia social, en artículos de opinión y en la nota editorial.

Lógica 6.1
Integración de habilidades lógicas y argumentativas para la construcción de argumentos
(elementos y partes del escrito argumentativo, supuestos, intenciones e implicaciones)

Historia 4.10
Argumentación sobre cuestiones controvertidas o dilemas asociados con los alcances y
límites, beneficios y riesgos de las sociedades de información y del conocimiento a
partir del desarrollo científico y tecnológico actual.

Objetivo del proyecto:


Entender la forma en que las redes sociales influencian distintos aspectos de su vida
cotidiana mediante una investigación para la presentación oral de un texto
argumentativo en el cual se defina una postura sobre este fenómeno.

Pregunta(s) o reto(s) que habré de lanzarle a los alumnos:


Reto: ¿Podrías pasar un día completo sin usar tus redes sociales?

Preguntas: ¿Cuándo las redes sociales empiezan a ser un problema? ¿Existe la adicción
a las redes sociales? ¿Cuánto tiempo pasas en las redes sociales? ¿Cómo te sientes
cuándo revisas tus redes sociales?

Títulos tentativos que puedo darle al proyecto:


¿Conectados o atrapados? Ser adolescente en los tiempos de las redes sociales.
2

Planteamiento del proceso u organización:

Organizar el proyecto en 20 sesiones de 50 minutos distribuidas en 5 bloques para cada


etapa.
Dividir a los integrantes del grupo en 8 equipos de 5 miembros, cada uno con un
representante.

Formas de investigación sobre el tema:

Investigación documental sobre redes sociales.


Entrevista a profesionales de la salud mental sobre el uso excesivo de redes sociales y
sus consecuencias.
Encuesta a compañeros sobre sus hábitos de uso de redes sociales.
Documentación sobre la experiencia ‘’Un día sin redes sociales‘’.
Textualización del ensayo argumentativo ‘’ ¿Conectados o atrapados? Ser adolescente
en los tiempos de las redes sociales‘’.

Implementación o producción creativa:

Elaboración y entrega de productos intermedios como:


Fichas de trabajo con resúmenes, comentarios y paráfrasis.
Informe y transcripción de entrevista a expertos de la salud mental.
Reporte sobre experiencia ‘’Un día sin redes sociales‘’.
Borradores de ensayo “¿Conectados o atrapados? Ser adolescente en los
tiempos de las redes sociales‘’

Indicadores de que habrá un buen proceso creativo o de investigación:

Retroalimentación continua sobre la elaboración de productos intermedios, espacios


para la discusión y toma de decisiones, posibilidad de llevar a cabo evaluaciones,
coevaluaciones y heteroevaluaciones mediante listas de cotejo rúbricas para evaluar
que se hayan cumplido adecuadamente los objetivos.

Cronograma: (Inserta al menos dos gráficos, uno para los tiempos planeados dentro del
plantel y otro para los tiempos fuera o en casa. Puedes eliminar el cuadro asignado).
Semana Sesión tiempo Sesión de tiempo Actividad de Producto Espacio
alumnos (cada docente para la aprendizaje
sesión consta evaluación
de 50 min)
Semana 1 3 sesiones Durante las tres Investigación Fichas Biblioteca,
sesiones en aula bibliográfica temáticas centro de
acerca de cómputo.
3

se hará (concepto de
retroalimentación redes sociales,
nomofobia,
minimalismo
digital)
Semana 1 1 sesión Durante la sesión Diseño Cuestionario de Aula
en aula se hará cuestionario 10 preguntas
retroalimentación “Los hábitos de clave para
(50 min) uso en las redes reconocer los
sociales de los hábitos de uso
adolescentes” de redes
sociales
Semana 1 2 sesiones Aplicación de Cuestionarios Espacios
cuestionario contestados comunes en la
institución
Semana 2 3 sesiones Evaluación, Realizar Informe con Aula, centro de
coevaluación y informes sobre resultados y computo
heteroevaluación los resultados gráficas
durante la sesión de las interpretadas
final (50 min) encuestas
aplicadas
Semana 2 1 sesión Aplicación y Documentación Domicilio de
registro escrita o alumnos,
(grabación o en grabada escuela, etc.
diarios) del reto
“Un día sin usar
las redes
sociales”
Semana 3 3 sesiones Elaboración de Informe escrito Aula
informe sobre
experiencia “Un
día sin usar
redes sociales”
Semana 3 2 sesiones (Evaluación y Socialización del Exposición Aula
retroalimentación resultado del
al final de la reto “Un día sin
segunda sesión) usar redes
sociales”
Semana 4 1 sesión Retroalimentación Planeación del Esquema de la Aula
y observaciones a ensayo estructura del
los alumnos “¿Conectados o ensayo
durante la sesión atrapados? Ser
adolescente en
los
tiempos de las
redes sociales‘’
Semana 4 2 sesiones Elaboración del Borrador del Aula
borrador del ensayo
4

ensayo
“¿Conectados o
atrapados? Ser
adolescente en
los
tiempos de las
redes sociales‘’
Semana 4 2 sesiones Revisión de Elaboración del Ensayo Aula
productos finales producto final
5 horas del ensayo
“¿Conectados o Domicilio
3 horas atrapados? Ser alumno
adolescente en
los
tiempos de las
redes sociales‘’
Semana 4 2 sesiones Coevaluación y Socialización de Socialización Auditorio
autoevaluación los ensayos
por parte del elaborados por
colectivo los alumnos

Justificación de los tiempos empleados en el cronograma:

Se toman en cuenta tiempos de docente y alumnos con base en la calendarización y los


tiempos del programa de estudio de la asignatura.

Recursos requeridos:

Humanos: Docentes, alumnos, coordinadores.


De espacio: Aula de clases, biblioteca, auditorio o espacio similar, espacios comunes en
la institución.
Materiales: Libros, revistas, textos impresos, grabadora de voz en el celular, cámaras,
dispositivos con acceso a internet.

Presupuesto o gasto estimado: (calcule el costo total de su proyecto).

El gasto será minimo puesto que los materiales ya los poseen los alumnos (dispositivos y
soportes) y los recursos para investigar se encuentran en la biblioteca de la institución.

También podría gustarte