Está en la página 1de 9
° 2 3 s = Situacion de El uso de la lengua en su registro formal e informal Para relacionarnos con los demas nos expresamos de diversas formas y en dis- tintos contextos: no es lo miso hablar con amigos que con un profesor, niTe- cribir la entrada de un blog, La decision de cémo nos comunicamos esta condicionada en gran medida por quiene: dactar un reporte que es interacttian con nosotros. El sistema de comunicacién earacteristico de los seres humans asia IsgUTyracias a ella podemos comprender y dar a conocer nuestros pensamien- tos, ideas, deseos, estados de anime e intenciones. Lajgomunleacioniconsiste en transmitir un mensaje por medio de un cédigo 0 sistema de signos. sus vehiculos son el habla o lengua oral y surepresentacion escrita Para que se estabblezca la communicacién es necesaric UneSSis@ (La lengua), un mensaje, un enunciador 0 emisor que elabore el contexto. un enunciatarioo recep tor quelo interprete, un canal de comunicacién y un mensaje. E' mensaje considera elwocabulario y las formas de comunicar de acuerdo con las caracteristicas del acto comunicativo, Esta seleccion depende de las particularidades del enuncia~ tario © receptor con el que llevarnos a cabo el didloge, de la intencién y del tipe de canal comunicativo que se utilice. Por esa razén, cuando nes comunicamos, lohacemos mediante un registro formal o un registro mformal. El enunciatario y el canal de corunicacién determinan la formalidad o ta infor- malidad que elige el enunciador para construir su mensaje Lee las situaciones y reflexiona a partir de las preguntas. Situacién 1. ;Come conversarias con un amigo que te pide tu Dpinién sobre una pelicula que élatn no ha vista? Tal vez dir ‘as algo como “Est muy cool” 0 “Esta pro’: pero si uno de tus profesores quiere ira ver esa pelicula y te hace esa pre- ‘gunta, gusarias el mismo léxico? (Harias comentarios similares? ¢Cambiarias tu forma de hablar 0 usarias palabras idénticas? Situacién 2. Vas a asistir a un torneo de futbol y faltaras tres dias a la escuela El entrenador te solicité informar al director sobre tu ausencia. Justo unos dias antes de irte te encuentras al director afuera del salén de clases y le comentas: Director, te los dias tres, cuatro y cinco de marzo det presente afio, puesto que asistiré aun tomes de futbol. Agradezco de antemano todas las consideraciones que \ciado José Pineda, por este medio le informo que estaré aus pueda tener al respecto. Atentamente. Alonso Lépez. {ie imaginas diciendole esto al director? La infarmacién es adecuada y las palabras empleadas son correctas? (Este acto comunice ivo se da entre dos personas que hablan en el pasillo de una escuela? (En qué medio se esperaria esa forma de dirigirse al director? IL. Responde con base en las situaciones anteriores. 1. ¢Cual situacion te permite identificar los elementos del registro formaly cual los del registro informal de la lengua? Por qué? 2. Menciona tres caracteristicas que consideres que debe tener el registro for- mal de la lengua y tres del registro informal III. Identifica en los discursos quiénes son los destinatarios de la campaiia es- colar para elegir al presidente del Comité ecolégico. Después responde las preguntas. Discurso 1. Estimados: estamos reunidos aqui porque pronto seran las votacio- ‘nes para ocupar el cargo de presidente del Comité ecoldgico y me han concedido ‘unos minutos para comparttrles mi opinion sobre este tema. Hay tres problemas {Que me inquietan: la basura en las ciudades, la contaminacién producida por los vehiculos y la tala clandestina, Considero que son tres aspectos ecoldgicos que podemos combatir si todos nos unimos y trabajamos para crear conciencia en la gente. Quisiera ser presidente del Comité ecologico para conseguir, por medio de acciones, un cambio concreto en nuestra sociedad. No se arrepentiran de votar por mi, la ecologia es un tema que me preocupa. Discurso 2. {Como ven los problemas ambientales que nos afectan diariamente? La basura tirada en los patios y las aullas, el humo de los coches y los pocos ar oles que hay. Eso me preocupa, justedes han visto a los compaheros que tiran fa basura al suelo sin importarles nada? (Han visto esos camiones y coches que lanzan humo negro? Neta, les parecen sanas esas acciones? Yo quiero trabajar para cambiar los habitos de esta comunidad estudiantil, para que la contamina- ion pare; por eso quiero que voten por mi dA quién va dirigido el disourso 1 y a quién el discurso 2? 2. Qué elementos tuviste en cuenta para identificar a los destinatarios? "5. {En los discursos se usa el registro formal o informal? A. ,Qué elementos hacen diferente a cada discurso? 3 & g q = § a g 3 A 4 8 = > ERCICIO 1} Activar conocimientas I. Contesta las preguntas en tu cuaderno. L jEs un mensaje formal aquel que se difunde por medio de un texto informa: tivo? gPor qué? 2. ,Auién es el enunciatario o receptor del mensaje de un texto escrito? TIVIDAD > Identificar determinantes del discurso formal I. Lee el texto. Porque la crueldad no es diversion: campatia Circos sin animales ‘Aunque los circos con animales se presenten coloridamente camo ‘espectaculos ‘de entretenimiento’, estos no son divertidos para los animales cautivos en las Irpas. Para los animales, los circos representan una pesadilla de lacualnovan desperter. Transporte y eonfinamiento, un modo de vida cruel. Por sus propias earacte icas, 105 circos no pueden atender las necesidades naturates de tos aninmates, jtivos.en sus instalaciones. La mayoria de los circos son espectaculos itineran- Alo largo de sus interminables giras, no hay otro remnedio que mantener a los mates encaclenados 0 aprisionados dentro de diminutas jaulas. que sdio son jonadas durante el entrenamiento olos escasos minutos que dura sundmero. Durante horas de viaje, los animales deben soportar el hacinamiento sin luz y sin ventilaci6n, el frio del invierno y el calor del verano, mientras se asfixian el metano de sus propios excrementos a pesar de que se acostumbra a ;ntenerles sedientos para que orinen menos. Separados de sus congéneres, sérrados y arnarrados, sometides a privaciones y frustrados sus instintos nar les, suelen desarrollar conductas neuréticas como movirientes repetitivos: Incesantes consistentes en oscilaciones, vueltas, agitacion y mordisqueo de barrotes de sus jaulas, eto., que también se pueden convertir en conductas ssperadamente agresivas. Adiestramiento, Fl castigo fisico ha sido por mucho tiempo el metodo clasico entrenamiento de los animales en los circos, que a su vez trae consecuencias icoldgicas de estrés y sufrimiento, Los actos que los animales son obligados realizar ~0505 que se balancean sobre pelotas. rlonos que manejan motoci- sas, elefantes que se paran sabre dos piernas~ son fisicamente incémadas “yrepresentan conductas antinaturales. Los latigos. collares ajustados, bozales, "picanas eléctricas, ganchos de metal puntiagudos y otras herramientas utiliza das durante los actos en los circos son el recordatorio de que los animales son forzados a actuar, Seguridad ciidadlana, Producto del estrés, los comportamientos animales pue- den ser peligrasos para el pliblico. entrenadores y trabajadores del circo. Mientras elniimero tanto de humanos como de elefantes heridos se incrementa. el ptiblico ha llegado a reconocer que os animales exdticos no pertenecen a los circos nia las jaulas, Sino que pertenecen a sus tierras natales junto a sus familias, ¢Educacion? Las “actuaciones’ superficiales, dolorosas e Indignantes a las que son obligados los animales no ensefian nada a la audiencia sobre cémo En accién 1 El uso de la lengua en su registro formal e informal ‘é estos seres Se comportan en circunstancias naturales. Los animales en los circos son con frecuencia representados camo feroces o estiipidas comparados con su Valiente” o “dominante” compariero humana. Estos espectaculas ensesan el sometimiento a base del miedo y transmiten a los espectadores (especialmente a niihos) que estos seres son meres objetos para nuestra diversion ‘Conseruacién de la biodiversidad y desproteccion de los animales en los circos. Los circos atentan contra la preservacion de la diversidad biolégica. constituyendo una causa mas de extincidn de especies salvajes, haciendo caso commiso a las disposiciones de la Convencién sobre el Comercio Internacional de Fspecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cres), ingresando animales itegalmente al pais de modo frecuente. S Un espectdiculo en desaparicién: es posible la diversion sin sufrimiento. Pai ses admirables como Austria, Holanda, Suecia. India, Finlandia, Suiza, Dinamarca y Argentina, y muchos estados y ciudades de Europa y Estados Unidos. ya han prohibido shows de entretenimiento con animales. . Actualmente, existen circos como el Cirque du Soleil El Circo de Oz, El Circo New Pickle Family, Cinque DiHiver, ef Circo Ekin y el Circo Imperial Chino que no utitizan animales como parte de su espectaculo. Qué hacer? + No asistas a circos Con animales. + Educa atu entorno, cusntalea tu familia, amigos y comparieros sabre las condiciones de tos animales de circo. * Sif llegado un citco con animales a tu comunidad. escribe alos medios de comunicacion y atumunicipalidad mostrando tu desaprobacién. , ‘Anima naturalis (.#) “Porque la crueidad ng es diversiin: carhpana circos sin anirnales’ Recuperado de wwwanimanaturalis org/p/campana_circos_in_arirnales (Consulta: 1 de abril de 2017). IL. Comenta con tus compafieros y hagan le que se pide. 1. Qué tipo de texto es? Mencionen tres elementos que justifiquen su respuesta. 2. Elestilo en el que escribe el autor, icorresponde a un registro formal 0 a un registro informal? Expliquen sus respuestas. 3. Subrayen en el texto palabras, oraciones o fragmentos que muestren el re- gistro formal o informal al que corresponde el texto, IIL. De forma individual completa la ficha segiin tu lectura del texto. Mensaje global det texto: Postura que sostiene Mi opinian al respecto: Lee el caso ¢ identifica los elementos de la comunicacién. ma vio en internet una funcién de El Circo de Oz y emacionada, envi un ssaje de vor via WhatsApp a su mejor arnigo para contarle: ‘Lalo, cya viste la per funcién del Circo de Oz? Esta genial. deberiamos armar algo asi para fin ‘aio en el club de danza o ya de plano per pura diversion’ t Enunciador: 4, Mensaje: ' Enunciatario: 5. Referente o tema Cédigo: 6. Canal: ion RCICIO 3 > Identificar los elementos de la comunicaci Lee el caso siguiente e identifica los elementos de la comunicacion que se tan. lica y Mariana decidieron hablar con una profesora sobre los talleres: libres: ‘matematicas porque se les ocurrié organizar un torneo de ajedrez: “Buenos dias, maestra, jcomo esta? 41a, muchaches, pasen. Buen dia. Las veo contents, qué estén tramando? lada, maestra, es que ayer Ménica y yo fulmos a las retas de ajedrez de la tudadela y queremos proponerle una actividad para fin de af. Mensaje: 3. Contexto: Referente o tema: 4, Canat: ;. Comenta con tus compajieros. {Cusl es el objetivo de la comunicacion? {En la comversacién se usa el registro formal o el informal? IVIDAD TIC 1> Reflexionar sobre el uso det registro formal e informal, Mira la escena del juicio de la pelicula Ahi esta el detalle (Bustilles, 1940), ‘en www.edutics.mx/JHE. Contesta en tu cuaderne las preguntas y justifica tus respuestas. (Se trata de una situacién comunicativa format o informal? {Como puedes distinguir el registro formal del informal? 3. {Es apropiada la manera en que se expresa el protagonista? ‘A, Escribe tres diferencias y tres similitudes entre el modo en que se expresan 5 $ g 5 3 2 el acusado y los abogados. ‘IL. Comenta con tus compaiieros. 1. 2Es posible hablar con un registro formal usando vocabulario coloquial? 2. Usa un procesador de textos para escribir una conclusion y enviala, por Com treo electrénico. a tres companeros para que te den su opinion, 81 Eluso de la lengua en su registro formal e informal ACTIVIDAD 2 } Identificar diferencias entre lengua hablada y escrita I. Pregunta a tres personas su opinién sobre la participacién de animales en espectaculos para el entretenimiento. Graba y transcribe sus respuestas. IL. Escribe tres diferencias entre escuchar la respuesta con el emi yleerla en su ausencia. EJERCICIO 4 > Practicar el registro informal I. Escribe en tu cuaderno un didlogo que reproduzea una conversacién en- tre dos estudiantes de tu escuela. El tema o referente de los mensajes es solicitar condiciones de seguridad en los laboratorios de ciencias experi mentales. ACTIVIDAD TIC 2) Practicar el registro formal I. Escribe un correo electrénico a nombre del grupo de estudiantes de tu es- cuela, dirigido a la direccién del plantel, con la intencién de que se imparta un taller de artes circenses. 1. Enel misma correo exptica por qué elegiste determinado registro (formal o informal) 2. Envia el correo electrénico a tu profesor. ACTIVIDAD 5 > Distinguir el uso del registro formal e informal segiin la intencién comunicativa I. Lee el caso. Apesar de que se ha prohibido la explotacién animal en la industria del espes- taculo, ves en un programa televisive matutino a una persona que ejecuta un namero circense acompanado de varios perros entrenados. Ti consideras esto explotacion animal y en ese momento decides publicar dos tuits, uno en el. que arrobas ala Secretaria del Medio Ambiente y otro con un mensaje dirigido a tus seguidores de Twitter. En ambos casos la intencién de los mensajes es explicar e. suceso y hacer visible la situacién. IL. Escribe un tuit (140 caracteres) para cada enunciatario. Enunciatario: Secretaria del Medio Ambiente Enunciatario: tus sequidores en Twitter 1. {Qué diferencias hay entre ambos mensajes? ‘Completa las fichas segiin las caracteristicas de los mensajes. BOs Intencién del mensaje: Canal: Enunciador Registro: Comenta con tus compafieres lo siguiente y escribe una conclusién en tu cuaderno: si la intencién, el eanal y el enunciader son los mismos para los dos mensajes, {por qué el mensaje se redacté de formas distintas? TVEDAD 4 > Utilizar el registro adecuado para la situacion comunicativa Lee la situacién, @ Participar en una funcion de circo sin animales en tu comunidad es- solar, como parte de una campafia de concientizacién sobre lo que implica jer animales en cautiverio, Para promecionar el eventa y darle fuerza a su mpatia, elaboraras un cartel. Completa el esquema de la situacién comunicativa descrita, a Contexto nee ee eee ee Referente o tema fe Enunciador Propésito comunicativo HI. Responde en tu cuaderno con base en el esquema que completaste. A. (Qué tipo de informacion debe llevar el cartel? 2. (A quign dirigirias el mensaje? 5. (Qué tipo de registro emplearias para presentar la informacion? / Elabora en tu cuaderno el boceto del cartel que imaginas, incluye el texto. Compartelo con tu grupo y diseutan sobre cual logra mejor su propésito. U1 Saber relatar: la narracién S1 Eluso de la lengua en su registro formal e informal Situacion final Gran parte de los malentendidos entre el enunciador 0 emisor y el enunciatario 9 receptor se suscitan debido a que la intencion comunicativa del enunciader no es comprendida por el enunciatario, Podemos entender Lo que nos dice. pero no la finalidad de lo dicho: gera una sugerencia?, zera un comentario?, ,esperaba que yo lo ayudara con algo? En esta secuencia hemos reftexionado acerca de aquello que hace que un registro sea formal o informal, hemos comentado que un enunciador puede transmitir el mismo contenido empleando diferentes palabras y estructuran- dolo de acuerds con la situacién comunicativa y las caracteristicas del canal de comunicacién. Los cambios dependen siempre de las decisiones del enunciador, independientemente de que se trate de una comunieacién oral o escrita Por lo tanto, es importante detenerse a pensar en el acto comunicativo que se llevard a cabo antes dé redactar un texto o de expresar algo de forma oral. Hay que pensar enel tipo de enunciatario o receptor, su edad, st nivel de estudios, sus intereses, y pensar cual es el canal comunicativo del que se dispone para la comunicacién. I. Especifica en qué tipo de registro, formal o informal, se llevarian a cabo las siguientes situaciones comunicativas. Explica tus respuestas. 1 Un mensaje de WhatsApp para dar animos a tus compatieros de equipo de~ portivo. 2. Una conferencia en tu escuela, 5 3. Un grupo de Facebook donde se comentan lecturas literarias. 4, Una conversaci6n entre primos durante un juego de mesa. 5. Una mesa de debate en el ambito escolar. 6. Una discusion entre amigos acerca de algun tema relevante para la comu: nidad 5 Se distinguen de otras especies animales porque: ¢) Usan la comunicacién no verbal. d) Leen y escriben. de signos para @ situacién comunicativa? ancia (oral o escrita) en que se desarrolla la comunicacién, ido del mensaje. pretacién del enunciatario. cién de vocabulario apropiado. a los elementos de una situacién comunicativa. calurosa y despejada de abril (Mensaje jento.astronemico. ( ) Canal or de radio. ( )Propésito anoche, a las 1230 a. m.,no se pierdan (_ )Contexto fia de estrellas’ ntes de la estacién de radio de ) Cédigo () Enunciador ()Enunciatarios (_ )Referente o tema comunicativa en la que hayas usado incorrectamen- te el registro informal. ‘IV. Describe una situacién en la que, por consideracién al interlocutor, hayas modificado el registro en el que te expresabas inicialmente. U1 Saber relatar: la narracién ey Py

También podría gustarte