Está en la página 1de 30

DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL Y LAS DESAPARICIONES

FORZADAS VISTAS DESDE LA SENTENCIA TERRONES SILVA Y OTROS VS


PERÚ

NICOLAS PANTIGOSO RAMOS 1

Resumen: En el presente trabajo de investigación, abordaremos brevemente el


contexto social de la desaparición forzada de personas en el Perú y como esta medida
vulneró el derecho a la vida, a la libertad y el derecho a conocer la verdad sobre el
paradero de las víctimas. Debido a la afectación de estos derechos fundamentales nace
la responsabilidad internacional del Estado, el cual es condenado por estas prácticas,
abordando así el deber de reparar como consecuencia de su responsabilidad. Con ello
partiremos para el desarrollo del derecho a la reparación integral y su aplicación en los
casos de desapariciones forzadas, abordando su contenido jurídico y alcances según la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. De esta forma analizaremos el caso
Terrones Silva y otros vs. Perú donde evidenciaremos la forma de aplicación de las
medidas de reparación y si estas son adecuadas en el caso de desapariciones forzadas.

Palabras clave: Desapariciones forzadas, Estado Peruano, Derechos Humanos,


Corte IDH, Reparación integral.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. DESAPARICIONES FORZADAS OCURRIDAS EN EL PERÚ. 2.1.


DESAPARICIONES FORZADAS COMO UN MECANISMO CONTRASUBVERSIVO. 2.2. GRAVEDAD
DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS EN EL PERÚ. 2.2.1. VIOLACIÓN DE
DERECHOS HUMANOS. 3. EL DEBER DE REPARAR Y SU CONEXIÓN CON EL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO. 3.1. EL DEBER DE REPARAR EN EL DERECHO
INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. 3.2. EL DEBER DE REPARAR Y LA
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE ESTADO. 3.2.1. LA RESPONSABILIDAD
INTERNACIONAL DEL ESTADO EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS. 3.2.1.1. LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO Y SU RELACIÓN
CON LAS DESAPARICIONES FORZADAS EN EL PERÚ 3.2.2. EL DEBER DE REPARAR COMO
CONSECUENCIA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO. 4. DERECHO A LA
REPARACIÓN INTEGRAL Y SU FUNCIÓN RESARCITORIA VISTA DESDE LA CORTE IDH. 4.1.
LA REPARACIÓN INTEGRAL Y SU DESARROLLO EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS. 4.2. DOBLE DIMENSIÓN: DEBER Y DERECHO. 4.3. MEDIDAS DE
REPARACIÓN INTEGRAL SEGÚN LA CORTE IDH. 5. ANÁLISIS DEL CASO TERRONES SILVA Y
OTROS VS. PERÚ. 5.1. UNA JUSTICIA QUE NO LLEGA: LA CORTE IDH COMO DEFENSA DE
TERRONES SILVA Y OTROS. 5.2. LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA CORTE IDH EN EL
CASO TERRONES SILVA Y OTROS VS PERÚ. 5.3. ¿LAS MEDIDAS FUERON ADECUADAS PARA
RESARCIR A LA VICTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS? 6. CONCLUSIONES. 7.
BIBLIOGRAFÍA.

1
Alumno del XII Semestre de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica San Pablo.

1
1. INTRODUCCIÓN

“(…) ¿Dónde está mi hijo? ¿Dónde están los hijos de estas señoras? ¿Dónde están sus
esposos? (…)”2. Este testimonio presentado ante la Comisión de la Verdad y
Reconciliación no se configura como un hecho aislado sino como un caso entre muchos
más que vivió el Perú de una práctica sistemática de desapariciones forzadas, vulnerando
de esta forma derechos humanos y fundamentales de la persona. Así, para la presente
investigación las desapariciones forzadas serán toda desaparición de personas y privadas
de su libertad, cometidas por órganos o agentes del Estado, comprendiendo a las víctimas
que aún cuentan con un paradero desconocido. El problema de investigación es determinar
si es factible que la forma de resarcir planteada por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (en adelante Corte IDH) es una medida adecuada para mitigar los daños
producidos por las violaciones de DDHH cometidas a las víctimas desapariciones forzadas.
Partiendo de la idea que la medida adoptada por la Corte IDH es una adecuada forma de
resarcimiento, el presente trabajo de investigación se enfocará en analizar el contenido y
alcances del derecho a la reparación integral desarrollado en el Derecho Internacional de
Derechos Humanos (en adelante DIDH) y su aplicación en el caso de las desapariciones
forzadas. La metodología que se seguirá en la presente investigación es de corte
dogmático-jurídico; haciendo un análisis del derecho a la reparación integral e
interpretación de la doctrina especializada tanto del DI como del DIDH y recurriremos a
normas internacionales revisando tratados sobre derechos humanos teniendo un énfasis en
los relativos a las desapariciones forzadas.
Para el desarrollo del tema de investigación, el primer lugar se delimitarán los hechos
referidos al caso de desapariciones forzadas en el Perú y la violación de derechos humanos
de esta medida. En segundo lugar, se abordará el deber de reparar como consecuencia de
la condena y responsabilidad internacional del Estado. Luego, desarrollaremos el derecho a
la reparación integral y su rol como medida resarcitoria según la Corte IDH. Finalmente
analizaremos el caso Terrones Silva y otros vs Perú para determinar el deber de resarcir los
daños causados por el Estado y evidenciar que las medidas de reparación impuestas por la
Corte IDH son adecuadas para mitigar el daño cometido por las desapariciones forzadas.

2
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN, Informe Final, Tomo VI, CVR, Lima, 2003, p. 57.
Recuperado de: http://cverdad.org.pe/ifinal/. Última consulta: 8 de junio de 2020.

2
2. DESAPARICIONES FORZADAS OCURRIDAS EN EL PERÚ
2.1. Desapariciones forzadas como un mecanismo contrasubversivo
Durante los años setenta en adelante, la comunidad internacional puso su centro de
atención en el problema que atravesaba el mundo en esa época: desapariciones
forzadas. Es así que dentro de los años 80´s hasta el 2000, Perú sufrió grandes daños
por el conflicto armado interno entre las fuerzas armadas del Estado y movimientos
subversivos, tales como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (en adelante
MRTA) y el Partido Comunista Peruano – Sendero Luminoso (en adelante PCP – SL).
En esas circunstancias, el Estado opta por medidas para luchar contra el terrorismo y
parar la crisis social de la época. Como es sabido, durante esas épocas el Estado
Peruano paso de gobiernos militares a gobiernos democráticos y el uso de las Fuerzas
Armadas era común para controlar el orden interno del país. Pero luego de medidas
fallidas para detener el avance del terrorismo, se optó por medidas mas drásticas y poco
claras, desplegando un operativo de lucha contrasubversiva3 que tenía como objetivo
erradicar al terrorismo desde raíz.
En los primeros años del terrorismo, las Fuerzas Armadas fueron usadas para obtener
información del enemigo que estaban combatiendo, pero esta función se fue
desvirtuando con la implementación de este operativo que era contrario a lo dispuesto
por el Derecho Internacional Humanitario en los casos de conflicto interno 4. Según la
Comisión de la Verdad (en adelante CVR) este operativo tenía como objetivos: a) el de
obtener información de personas sospechosas de terrorismo, b) eliminar a toda persona
identificada como terrorista y c) asustar a la ciudadanía y coartarla para ponerse del
lado del ejercito. Pero este operativo se agudizó más debido a la clandestinidad de los
miembros del PCP – SL y del MRTA, al no poder distinguirse éstos de la población, la

3
Ibídem, p. 69.
4
Articulo 3.- Conflictos no internacionales
En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas
Partes Contratantes, cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las
siguientes disposiciones: (…)
A este respecto, se prohiben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas arriba mencionadas:
a) los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas, las
mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios; (…)
c) los atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y degradantes. (…)
III. CONVENIO DE GINEBRA RELATIVO AL TRATO DEBIDO DE PRISIONEROS DE GUERRA , 12 de agosto de 1949,
Titulo I, articulo Nº3. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-gc-0-
art3-5tdlrm.htm. Última consulta: 12 de junio de 2020.

3
desaparición forzada fue empleada como un medio para cumplir con los objetivos del
“operativo”. Como ejemplo de ello, tenemos lo sucedido en el año 1991 ante la
desaparición de varios profesores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de la
Educación Primaria, teniendo como respuesta del gobierno que todos ellos pertenecían
a uno de los movimientos subversivos de la época 5. De esta forma las desapariciones
forzadas se volvieron un comportamiento sistemático de los agentes del Estado, es
decir, se configuró un delito de lesa humanidad.

2.2. Gravedad de la desaparición forzada de personas en el Perú.


La CVR en su informe final da cuenta que existen 4, 414 casos de desaparición forzada
de personas atribuidas a agentes del Estado y un 65% de ellos aún continúan con un
paradero desconocido6. Estas cifras revelan que esta práctica se enquistó en esa época
en las fuerzas estatales y no hubo respeto por las víctimas ni los Convenios
Internacionales de Derecho Humanitario de los cuales el Estado es parte.
La gravedad de esta situación se vio reflejada más en la zona central del país, siendo
específicos, el departamento de Ayacucho llevó la peor parte; esto llevó a la creación
del Comité de Familiares Desaparecidos en setiembre de 1983, que posteriormente se
transformó en la Asociación Nacional de familiares de Secuestrados, Detenidos-
Desaparecidos en Zonas Bajo Estado de Emergencia; esta fue la primera respuesta de
la sociedad ante el conflicto armado, la primera respuesta de la sociedad ante las
violaciones de derechos humanos en el país.

2.2.1. Violación de Derechos Humanos.


Esta medida dictada por el gobierno peruano trajo muchas consecuencias, dentro de
ellas serias violaciones de derechos humanos que se convirtieron en un círculo
violatorio. Desde un análisis periférico, en primer lugar, esta medida vulnera el derecho
a la vida e integridad de la víctima, ya que es evidente que la práctica de desaparición
forzada de persona, tiene como principal consecuencia la privación arbitraria de la
vida. Además, el hecho de que la víctima no tenga un paradero conocido hace presumir
que es evidente su afectación a su derecho a la vida; teniendo la carga de probar lo
contrario el Estado peruano. Por otro lado, esta práctica viola el derecho de libertad de
5
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN, Informe … cit., p. 71.
6
Ibídem, p. 74.

4
las víctimas al no proteger al individuo de cualquier privación, en contra del
ordenamiento jurídico, de su libertad que pueda alterar el ejercicio regular de la misma.
Como consecuencia de la privación de su vida y de su libertad, es decir, al no tener un
paradero conocido de las víctimas, se vulnera el derecho a la verdad. Si bien es cierto,
este derecho no emana de un tratado, mas bien, es construcción de la jurisprudencia de
la Corte IDH y de lo prescrito en la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas. Es así, que se llega a la conclusión que el derecho a la verdad
implica en el caso de desapariciones forzadas el derecho de las víctimas de denunciar el
hecho y la obligación del Estado de investigar de oficio tal situación. Así mismo, no
solo es un derecho individual de la víctima y de sus familiares, sino, un derecho de la
sociedad a saber la verdad de lo que ocurrió.
Por último, el derecho que nace directamente de esta medida implantada por el Estado
es el derecho a la reparación, el cual, es pilar fundamental de la presente investigación.
Este derecho que socorre a las víctimas y a sus familiares, ha sido desarrollado por
tratados y convenciones internacionales, es así, que la Corte IDH ha planteado que: “Es
un principio de Derecho Internacional, que la jurisprudencia ha considerado incluso
una concepción general de derecho, que toda violación a una obligación internacional
que haya producido un daño comporta el deber de repararlo adecuadamente (…)”7. En
el caso de las violaciones de derechos humanos, es el Estado el encargado de responder
por esos daños, es decir, que el Estado al ser encontrado responsable de estos daños,
responde internacional e internamente por ello.

3. EL DEBER DE REPARAR Y SU CONEXIÓN CON EL DERECHO


INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
7
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, La Desaparición Forzada de Personas en el Perú (1980-1996), Informe Nº 55,
Lima, 2002, p. 22. Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/021documentos/
8AD4FC90D32CE6D1052581540058441C/$FILE/Informe_N_55.pdf. Última consulta: 12 de junio de 2020.

5
3.1. El deber de reparar en el Derecho Internacional de Derechos Humanos
En el Sistema Interamericano, constituyen el pilar objetivo de la obligación de reparar
la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante CADH)8 en su
artículo 63.1 y el artículo 31 del Reglamento de la Corte IDH. En primer lugar, la
CADH trataba a la obligación de reparar como una indemnización de los daños; pero
luego pasó a una forma más amplia de compresión de la reparación, catalogándola
como una concepción completa de la obligación de reparación. De esta forma, la
CADH faculta a la Corte IDH el ordenar reparaciones con poderes más amplios
respecto de violaciones de Derechos Humanos. En segundo lugar, la jurisprudencia de
la Corte IDH, se ha pronunciado respecto a la obligación de reparar ante violaciones de
DDHH, refiriéndose a la reparación como aquella medida a través de la cual se intenta
mitigar los efectos de las violaciones cometidas.
Ahora, de la revisión de la jurisprudencia de la Corte IDH, podemos destacar algunos
caracteres, en sentido amplio, de la obligación de reparar. En primer lugar, el articulo
31 del Reglamento de la Corte IDH refleja la construcción consuetudinaria en el DI
sobre la materia9, además que se menciona que es un principio del DI, que cuando se
vulnera una obligación internacional, ésta debe ser reparada10. En segundo lugar, los
alcances y contenido esencial de la obligación de reparar son ventilados en diversos
pronunciamientos de la Corte IDH11 y en atención de ello, ningún Estado podrá alegar
su derecho interno para no cumplir con lo mandado por la Corte IDH12. En tercer lugar,
8
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA), Convención Americana sobre Derechos Humanos,
art. 63.1, 22 de noviembre de 1969. Citado por: J. PEREZ-LEON ACEVEDO, Las reparaciones en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal
Internacional, Corte IDH, 2008, p. 8. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/R22048.pdf. Última
consulta: 10 de junio de 2020.
9
Cfr. CASO DE LA “MASACRE DE MAPIRIPÁN” VS. COLOMBIA, Corte I.D.H., Sentencia del 15 de septiembre
de 2005, F. J. 242 y 243, pp. 141-142. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf. Última consulta: 13 de junio de 2020.
10
Cfr. CASO BLAKE VS. GUATEMALA, Corte I.D.H., Sentencia del 24 de enero de 1998, F. J. 33, p. 14.
Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_36_esp.pdf. Última consulta: 13 de
junio 2020.
11
Cfr. CASO MYRNA MACK CHANG VS. GUATEMALA, Corte I.D.H., Sentencia del 25 de noviembre de 2003,
F. J. 234, p. 114. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_101_esp.pdf. Última
consulta: 13 de junio de 2020.
12
Cfr. CASO DE “LAS MASACRES DE ITUANGO” VS. COLOMBIA , Corte I.D.H., Sentencia del 1 de julio de
2006, F. J. 347, p. 123. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf.
Ultima consulta: 13 de junio de 2020. CASO HERRERA ULLOA VS. COSTA RICA, Corte I.D.H., Sentencia del 2
de julio de 2004, F. J. 193, p. 91. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdf. Última consulta: 13 de junio de 2020.

6
la obligación de reparar, a los ojos de la Corte IDH, incluye todos los mecanismos a
usar por el Estado para reparar la responsabilidad que se le ha adjudicado 13. Ahora, es
necesario precisar que de todas las modalidades que comprende la reparación, una de
ellas la indemnización, pero no es la única; siendo su relación una de género y especie.
Además, la imposición de una indemnización no excluye otras modalidades de
reparación, como la de restitución o satisfacción; hasta el punto de mencionar que
muchas veces, la imposición de una sola de ellas no es lo más apropiado para las
víctimas14. Y en ultimo lugar, estas modalidades de reparación no constituyen en sí
mismas un enriquecimiento de las víctimas o sus familiares, teniendo estas el deber de
ser proporcionales a los DDHH violados por el Estado15.
En el Sistema Europeo de protección de DDHH, el pilar fundamental de la obligación
de reparar lo constituye el articulo 41 del Convenio para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales (en adelante CEDH), que nos habla de
una satisfacción equitativa16; pero antes de entrar en el análisis del fondo de esta
normativa es necesario evidenciar diferencias importantes con el Sistema
Interamericano. En primer lugar, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (en
adelante TEDH) ha señalado que la norma antes mencionada, solo entiende a la
reparación como indemnización, además ha mencionado que es el Estado el capacitado
para escoger los medios y mecanismos para resarcir el daño 17. De esta forma queda
13
Cfr. CASO SUAR ́ EZ ROSERO VS. ECUADOR, Corte I.D.H., Sentencia del 12 de noviembre de 1997, F. J. 44,
p. 17. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_35_esp.pdf. Última consulta: 13
de junio de 2020.
14
Cfr. CASO GENIE LACAYO VS. NICARAGUA, Corte I.D.H., Sentencia del 29de enero de 1997, F. J. 12-15,
95, pp. 4, 5, 25. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_30_esp.pdf. Ultima
consulta: 13 de junio de 2020.
15
Cfr. CASO 19 COMERCIANTES VS. COLOMBIA, Corte I.D.H., Sentencia del 5 de julio de 2004, F. J. 283-285,
p. 127. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf. Última consulta:
12 de junio de 2020.
16
“If the Court finds that there has been a violation of the Convention or the protocols thereto, and if the
internal law of the High Contracting Party concerned allows only partial reparation to be made, the Court
shall, if necessary, afford just satisfaction to the injured party”, un análisis del anterior art. 50 puede verse en
CASTRORIAL GARRONE, F., “El derecho de reparación en el Convenio Europeo de Derechos Humanos”, en
CARRILLO SALCEDO, J. A., “Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, II, Madrid,
Consejo General del Poder Judicial, 1995, pp. 123-158. Citado por: L. M. Cruz, “La repracion a las victimas
en el Convenio Europeo de Derechos Humanos”, REDI, 2010, p. 93. Recuperado de:
http://bibliotecaculturajuridica.com/biblioteca/arxius/PDF/REDI_VOL._LXII_1_2010/03_Cruz_digital.pdf.
Última consulta: 13 de junio de 2020.
17
J. M. PASQUALUCCI, “THE PRACTICE AND PROCEDURE OF THE INTER- AMERICAN COURT OF
HUMAN RIGHTS” [LA PRÁCTICA Y PROCEDIMIENTO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS], 2003, p. 234-235. Citado por: J. PEREZ-LEON ACEVEDO, “Las reparaciones en

7
evidenciado que la Corte IDH tiene mayor campo de actuación en el ámbito de
seleccionar las medidas de reparación a implementar el Estado como forma de resarcir
o mitigar el daño de las violaciones de DDHH.
Ahora bien, a los ojos del TEDH, la norma en mención debería cumplir ciertas
circunstancias para lograr lo que ellos llaman una “satisfacción equitativa”. En primer
lugar, debería existir una violación por parte de un Estado a las obligaciones que emana
el CEDH; en segundo lugar, esa violación debe causar algún daño material o moral; en
tercer lugar, debería existir una relación causal entre el daño y la violación del CEDH;
en cuarto lugar, el pedido de una indemnización y por ultimo, la imposibilidad de una
reparación global. Es así que el TEDH menciona que el juicio por la violación del
CEDH es en sí mismo una satisfacción equitativa 18. Por otro lado, el TEDH menciona
que, en primer lugar, el Estado según sus leyes internas es el idóneo para mitigar los
daños de las violaciones de DDHH según su ley penal interna; y que sólo
subsidiariamente el TEDH en atención a la naturaleza del daño puede ordenar una
indemnización por su parte.
En el Sistema Africano de protección de DDHH, la base fundamental del deber de
reparación la encontramos en el artículo 27.1 del Protocolo a la Carta Africana de DHH
y de los Pueblos, la cual menciona que es la Corte la idónea para determinar las
posibles reparaciones ante violaciones de DDHH.
Es así, que el Sistema Internacional de DDHH en sus diferentes Convenios ventila el
deber de reparar como una obligación de los Tribunales o una obligación por parte del
Estado; estableciendo de esta forma algunas directrices para la correcta forma de que
una victima de violación de DDHH debe ser resarcida, es así que las diferentes Cortes
Internacionales optan por llamar a esa obligación de reparar como: reparación integral,
satisfacción equitativa, o simplemente reparación. Pero lo que queda claro, es que todas
reconocen una obligación de reparar por parte del Estado al ser responsables por
violaciones a DDHH y sus respectivos Convenios.

3.2. El deber de reparar y la responsabilidad internacional de Estado.

el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal
Internacional”, Corte IDH, 2008, p. 9. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/R22048.pdf.
Última consulta: 10 de junio de 2020.
18
Cfr. CASO SCOTT CONTRA ESPAÑA, TEDH, Sentencia del 18 de dicimebre de 1996.

8
3.2.1. La responsabilidad internacional del Estado en el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos
La responsabilidad internacional del estado encuentra sus orígenes en la costumbre
y en la idea que el Estado era el único sujeto de derecho internacional; ante ello la
única responsabilidad existente, era cuando un Estado causaba daño a otro. Luego
de ello, la responsabilidad abarco los conflictos armados entre los Estados y
finalmente, englobó aquellos hechos ilícitos atribuibles al Estado. En este sentido,
es necesario establecer que se entiende por hecho ilícito estatal en un ámbito
internacional. Un hecho ilícito internacional se entenderá como todo acto que es
atribuible a un sujeto de derecho internacional cuyo actuar configura una violación
a las normas y estándares del DI, lesionando de esta forma derechos de sujetos de
este ordenamiento o a la misma comunidad internacional. De esta forma se
configuraría la responsabilidad del sujeto autor de la infracción (que en ciertas
circunstancias sería el propio Estado). Este comportamiento o actuar ilícito
podemos separarlo en dos partes: en primer lugar, la violación o infracción del
corpus normativo internacional y, en segundo lugar, la afectación de un derecho
subjetivo que se ve menoscabado por el acto ilícito.
Es necesario enfatizar que los sujetos internacionales que pueden atribuirles
responsabilidad pueden ser los Estados, las organizaciones internacionales 19 y las
personas naturales20. Debido al reconocimiento de estos sujetos internacionales
como pasibles de responsabilidad internacional, reconocimiento mediante la
costumbre y la jurisprudencia, es que el DI tiene la necesidad de incorporarla a un
corpus normativo, donde no solo se exponga su concepción de éste, sino también,
sus alcances y características. Es así, que después de casi 30 años de trabajo, en el
año 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Proyecto de
artículos de la Comisión de Derecho Internacional sobre la responsabilidad del

19
Para el supuesto de la responsabilidad internacional de Organizaciones Internacionales, es necesario
remitirse a la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia que versa sobre los daños sufridos en
el servicio de las Naciones Unidas, dictamen del 11 de abril de 1949. Recuperado de: https://www.icj-
cij.org/files/summaries/summaries-1948-1991-es.pdf. Última consulta: 14 de junio de 2020.
20
Cfr. E. MENDEZ CHANG, “La responsabilidad internacional del Estado y del individuo por incumplimiento
del Derecho Internacional Humanitario”. Citado por: F. NOVAK TALAVERA, “Derecho Internacional
Humanitario”, Fondo Editorial PUCP, Lima, 2003, pp. 463-487.

9
Estado por hechos internacionalmente ilícitos 21, el cual recoge las normas
aplicables en el ámbito internacional sobre la responsabilidad de los Estados. Si
bien se trata de un documento internacional, este no es vinculante, pero tiene un
efecto decisivo en las relaciones de los Estados. Conforme a este Proyecto, un
hecho ilícito, es la acción u omisión de una obligación internacional imputable al
Estado y no es necesario que este acto forme parte del derecho interno del Estado.
También es preciso señalar que este Proyecto, diferencia normas primarias y
normas secundarias. Las normas primarias, serán aquellas que establecerán las
obligaciones de los estados en el ámbito internacional; en cambio las normas
secundarias, son aquellas que expondrán las consecuencias jurídicas cuando se
incumplas las normas primarias, configurando de esta forma la responsabilidad.
La Corte IDH al respecto señala que: “Esta Corte entiende que la responsabilidad
internacional del Estado puede generarse por actos u omisiones de cualquier
poder u órgano de éste independientemente de su jerarquía, que violen la
Convención Americana. Es decir, todo acto u omisión, imputable al Estado, en
violación de las normas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
compromete la responsabilidad internacional del Estado”22.
Es así, que este Proyecto expone de manera suficiente la responsabilidad del Estado
en el escenario internacional y como surge esta responsabilidad en el Estado, una
responsabilidad que nace de sus propias acciones o acciones de terceros, pero
cualquiera que sea el escenario el Estado es el responsable ante los ojos de la
comunidad internacional.

3.2.1.1. La responsabilidad internacional del Estado y su relación con las


desapariciones forzadas en el Perú.

21
ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS , Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente
ilícitos. Resolución 56/83, Resolucion del 12 de diciembre de 2001. Recuperado de:
http://portal.uned.es/pls/portal/PORTAL.wwsbr_imt_services.GenericView?
p_docname=22634788.PDF&p_type=DOC&p_viewservice=VAHWSTH&p_searchstring=. Última consuta:
12 de junio de 2020.
22
CASO “LA ULTIMA TENTACIÓN DE CRISTO” (OLMEDO BUSTOS Y OTROS) VS. CHILE , Corte I.D.H.,
Sentencia del 5 de febrero de 2001, F. J. 72, p. 29. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_73_esp.pdf. Última consulta: 12 de junio de 2020.

10
Como lo hemos venido diciendo, el acto ilícito internacional está configurado por
dos elementos: uno subjetivo y otro objetivo. Cuando nos referimos al elemento
subjetivo, hablamos del comportamiento por el cual se infringe la norma
internacional de observancia obligatoria, siendo que dicho comportamiento se le es
atribuible al Estado en virtud que este es un sujeto de DI que actúa por medio de
sus órganos: sean individuales o colectivos23. En otras palabras, el Estado es
responsable por actos cometidos por grupos u organizaciones que se encuentren
bajo su administración, que se encuentren habilitados por derecho interno para
cumplir determinadas funciones.
En este orden de ideas, el Estado peruano habilito a las fuerzas armadas el control
del país en una época de lucha contra el terrorismo, pero nunca se pensó que las
fuerzas armadas, en su búsqueda de erradicación de la violencia, generen un daño
aún mayor. Los actos de captura sin causa, tortura y posterior desaparición son los
hechos atribuibles al Estado; hechos que, si bien fueron cometidos por las fuerzas
armadas, fueron desarrollados bajo autorización y control del Estado. De esta
forma se configura el elemento subjetivo de la responsabilidad internacional.
El elemento objetivo de la responsabilidad internacional, está conformado por el
comportamiento que infringe una obligación internacional del Estado, es decir, que
el hecho ilícito atribuible al Estado vaya en contra de una norma internacional que
regule el correcto comportamiento de este sujeto internacional. En relación con el
derecho internacional DDHH, el elemento objetivo se configura cuando por el
actuar del Estado se viola la obligación de respetar los derechos humanos de sus
ciudadanos; puesto que el Estado no solo reconoce los derechos fundamentales de
la persona, sino que también, tiene la obligación de respetarlos y velar por ellos.
Con relación a las desapariciones forzadas, el elemento objetivo se configura
cuando el Estado a través de los actos de desaparición quebranta el orden jurídico
internacional; violando DDHH reconocidos por la comunidad internacional tales
como el derecho a la vida, la integridad, la libertad y la verdad.
23
Cfr. J. PASTOR RIDRUEJO, Curso de Derecho Internacional Publico y Organizaciones Internacionales,
Editorial: Tecnos, Madrid, 1994, p. 581. Citado por: J. DÍAZ CÁCEDA, La responsabilidad internacional de
los Estados: base para la defensa de los Derechos Humanos, Fondo Editorial PUCP, Lima, 2008, p. 253.
Recuperado de: https://www.google.com.pe/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi6hfzhl47qAhUonOAKHQ3Y
BxIQFjADegQIAxAB&url=http%3A%2F%2Frevistas.pucp.edu.pe%2Findex.php%2Fderechopucp
%2Farticle%2Fdownload%2F3187%2F3006%2F&usg=AOvVaw2KKqg8TkQRDbtoBjxlBZW3. Última
consulta: 14 de junio de 2020.

11
De esta forma es cómo se configura la responsabilidad internacional de un Estado,
concurriendo ambos elementos, tanto el subjetivo y objetivo. Queda claro que el
Estado se hace responsable por actos enervados en su nombre, no pudiendo este
evadir dicha responsabilidad. Dichos actos necesariamente deben traer un
incumplimiento de una norma u obligación imperativa exigida al Estado por la
comunidad internacional. Pero no solo queda en el mero reconocimiento de la
responsabilidad del Estado, sino, como consecuencia de ello, el Estado debe de
reparar el daño causado. De esta forma ahora analizaremos el deber de reparar
nacido de la responsabilidad internacional del Estado.

3.2.2. El deber de reparar como consecuencia de la responsabilidad internacional del


Estado
Es un principio del Derecho Internacional (en adelante DI) que cuando se le es
atribuible a un Estado el incumplimiento de una obligación, este sería responsable
por ello y por lo tanto tendrá la obligación de reparar ese daño. Este principio tuvo
en sus origines un desarrollo jurisprudencial a nivel internacional, es así, que la
primera noción de responsabilidad internacional y el deber de reparar del Estado la
encontramos en la Corte Permanente de Justicia Internacional en el caso Factory at
Chorzów, en donde se manifestó que: “es un principio de Derecho internacional, e
incluso una concepción general de Derecho, que toda violación de un compromiso
implica una obligación de reparar”24. De esto, resulta evidente que cuando un
estado comete alguna violación de DDHH, este asume la responsabilidad y como
consecuencia de esto deberá deparar el daño causado; así la norma infringida no
tenga como consecuencia de su vulneración una reparación por parte del Estado. Y
esto responde a que se alteró el orden jurídico de valores fundamentales supremos y
en esta medida se debe restablecer el orden. Esta concepción constituye uno de los
principios más antiguos y arraigados en el DI, debido al compromiso de
salvaguardar los DDHH como garantías de toda persona humana. Pero este

24
A. CARRASCO GIL, El derecho a la reparación integral en el caso de las esterilizaciones forzadas en el
Perú: Análisis desde la perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Tesis para optar el
Titulo de Abogado, PUCP, Lima, 2018, p. 51. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13004/
CARRASCO_GIL_EL_DERECHO_A_LA_REPARACION_INTEGRAL_EN_EL_CASO_DE_LAS_ESTE
RILIZACIONES_FORZADAS_EN_EL_PERU.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Última consulta: 11 de junio
de 2020.

12
principio no solo rigió el comportamiento de los Estados en un escenario
internacional, sino, que se pasó su aplicación a las relaciones entre los estados y los
particulares que se encontrasen bajo su jurisdicción, reafirmando de esta forma la
soberanía de los Estados; este proceso de nueva aplicación se le denomino
“humanización del derecho internacional”. Este cambio de paradigma, obliga a los
Estados a tutelar y garantizar los derechos de sus ciudadanos, ya que, ante cualquier
vulneración, venga del Estado o de un tercero, este se verá en la necesidad de
responder ante tales afectaciones. Una vez que resulta evidente la existencia de una
responsabilidad del Estado, obedece a esto la necesidad de reparar el daño causado,
al respecto la Corte IDH menciona que: “Con motivo de la responsabilidad
internacional en que ha incurrido el Estado, nace para el Estado una relación
jurídica nueva que consiste en la obligación de reparar, distinta a la reparación
que los familiares de la víctima pudieran obtener de otras personas naturales o
jurídicas. En consecuencia, el hecho de que se tramite una acción civil de
resarcimiento contra particulares en el fuero interno no impide a la Corte ordenar
una reparación (…), por las violaciones de la Convención Americana”25.
Es así que la Corte IDH reconoce el deber de reparar de los Estados, pero no
siempre tuvo la misma concepción de reparación. Es así, que desde sus inicios la
función de reparación solo obedecía a una indemnización económica, pero esto no
fue suficiente al momento de mitigar los daños producidos por las violaciones de
derechos humanos. Por ello, la jurisprudencia de la Corte IDH y organismos de las
Naciones Unidas han ido incorporando nuevas perspectivas de reparación, pasando
de la indemnización a una concepción de “restitutio ad integrum”26. Esto nos lleva
a una restitución al estado anterior de las cosas, es decir, tal cual estaban las cosas
antes de la violación de un derecho. Por la naturaleza del mismo concepto, para
lograr una restitutio ad integrum, debe contar no solo con una indemnización, sino
con medidas más satisfactorias y que abarquen campos mas amplios. Es por ello,

25
CASO XIMENES LOPES VS. BRASIL, Corte I.D.H., Sentencia del 4 de julio de 2006, F. J. 232, p. 83.
Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_149_esp.pdf. Última consulta: 17 de
junio de 2020.
26
Cfr. CASO CANTORAL BENAVIDES VS. PERÚ, Corte I.D.H., Reparaciones, Sentencia del 22 de febrero de
2002. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/fundamentos/jseriec88.pdf. Última consulta: 16
de junio de 2020.

13
que surge la figura de reparación integral, medida que no solo buscará una
compensación económica sino otras formas de mitigar el daño.
Pero no solo nuestro Sistema Interamericano es el único que habla sobre el deber de
reparar que tiene el Estado, es así que encontramos algunos rastros en el articulo 7
de la Carta Africana de Derechos Humanos y de Los Pueblos, en la cual menciona
que el individuo tiene derecho a que se revise su caso ante violaciones de sus
derechos fundamentales y sea resarcido.
Todo lo anterior dicho nos lleva a la aproximación que la reparación es desarrollada
por distintos órganos internacionales, pero que los mismos han adoptado una
concepción de reparación mas amplia, es decir, una reparación integral del daño.
En ese sentido, ahora nos ocupará el análisis de esta figura.

4. DERECHO A LA REPARACION INTEGRAL Y SU FUNCION


RESARCITORIA VISTA DESDE LA CORTE IDH
4.1. Doble dimensión: deber y derecho
El derecho de reparación comprende una doble dimensión, un deber y un derecho. El
primero, se refiere a una obligación del Estado que proviene de su responsabilidad y la
segunda dimensión, se refiere al derecho fundamental de las víctimas. En ese sentido,
dichas dimensiones surgieron a lo largo del desarrollo jurisprudencial de la Corte IDH,
es así, como ya lo mencionamos, que en un primer momento las personas no eran
sujetos de derecho internacional y por lo tanto los Estados eran los que se encargaban
de resarcir los daños tratando de compensarlos de alguna manera. En ese sentido, las
recomendaciones de la Corte no contaban con un análisis profundo de los daños ni
como estos deberían ser reparados debidamente, en otras palabras, solo daba
recomendaciones genéricas y el Estado era el encargado de ver la manera de
reparación.
No es hasta 1996, que la Corte IDH en su reforma Reglamentaria, que se da la
oportunidad a las víctimas, en conjunto con sus representantes, a demostrar sus
afectaciones y demandar las medidas que para ellos resulten idóneas para resarcir el
daño. Eso ayudo a fomentar el debate y acreditar de manera precisa los daños
producidos y la forma mas correcta de reparación. De esta forma se dio el desarrollo de

14
la segunda dimensión del derecho a la reparación, así como también, dio paso al
estudio de la reparación integral y sus componentes de la misma.

4.2. La reparación integral y su desarrollo en el Derecho Internacional de Derechos


Humanos.
Como ya lo hemos mencionado, el derecho de reparación integral nace de la
costumbre, pero la comunidad internacional no dejo de lado su materialización y el
mayor esfuerzo para lograr ello lo realizó la Subcomisión de Promoción y Protección
de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas. Ellos fueron los que plantearon los principios y directrices sobre reparación a
las víctimas de violaciones de derechos humanos; de esta forma la Asamblea General
de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 60/147 denominado “Principios y
Directrices Básicos sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones Manifiestas de las
Normas Internacionales de Derechos Humanos y de Violaciones Graves del Derecho
Internacional Humanitario a Interponer Recursos y Obtener Reparaciones” (en adelante
Principios y Directrices)27.
Para la formulación de estos Principios y Directrices, la Asamblea reconoció el derecho
de las víctimas a obtener una reparación, es así, que tomaron como base las siguiente
normas internacionales: los artículos 68 y 75 del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, el artículo 91 del Protocolo adicional de los Convenios de Ginebra, el
artículo 3 de la Convención de La Haya relativo a las leyes y costumbres de guerra
terrestre, el artículo 39 de la Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 14 de la
Convención contra la Tortura y otros tratos o Penas crueles, el artículo 6 de la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas Formas de Discriminación
Racial, el artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el
artículo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 28. Son estos
documentos lo que dieron inicio a la construcción de un concepto de reparación
integral, los cuales lo dotaron de fundamento y contenido; pues se pasó de una
27
RESOLUCIÓN 60/147, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones
manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho
internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, Asamblea General de las Naciones
Unidas, 16 de diciembre de 2005. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/remedyandreparation.aspx. Última consulta: 17 de junio
de 2020.
28
Cfr. A. CARRASCO GIL, “El derecho a la reparación integral … cit., p. 77.

15
perspectiva de reparación como consecuencia de un hecho ilícito a una concepción de
la reparación como un derecho de las víctimas.
En ese sentido, la Convención Americana en su artículo 63.1 menciona que la
obligación de reparar nace “Cuando decida que hubo violación de un derecho o
libertad protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se garantice al
lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá, asimismo, si
ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que
ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización
a la parte lesionada”29. Este artículo menciona, en primer lugar, que la Corte IDH tiene
la obligación de velar por aquellos derechos vulnerados y en segundo lugar, nos dice
que la Corte reconoce el derecho de las víctimas a obtener una reparación por el daño y
que ésta debe de adoptar medidas frente a dicha vulneración. Pero etas medidas no
serán otras que aquellas necesarias para obtener una satisfacción integral. Si bien es
cierto, en muchas ocasiones no se puede restituir al estado anterior de la afectación, la
Corte IDH nos dice que para esos casos las medidas de reparación deben hacer lo
máximo posible para mitigar el daño. En ese sentido la Corte IDH desarrolla y plantea
medidas adecuadas para reparar el daño ocasionado por la vulneración de una
obligación internacional.
Del mismo modo, el sistema europeo, nos habla de la forma de como ellos ven la
“reparación integral”. Es así, que en el artículo 41º del Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, incorporan el
concepto de satisfacción equitativa. Esta noción de reparación dispone que cuando el
TEDH encuentre a una Ata Parte Contratante (entiéndase como Estado) culpable de la
violación del Convenio Europeo y ésta en su derecho interno no cuente con un
mecanismo de reparación adecuado; el TEDH podrá disponer una satisfacción
equitativa. Según la jurisprudencia del TEDH, dicha satisfacción, comprende el pago
de una indemnización hecha por el Estado a la víctima. Pero, ¿la indemnización es
totalmente capaz de borrar los daños producidos?; al respecto, muchos tratadistas y
doctrinarios mencionan que el TEDH debería de interpretar el articulo en mención y
abarcar una concepción mas integral de reparación en atención a que los daños

29
CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Artículo 63.1, Competencia y Funciones, 22 de
noviembre de 1969. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm. Última consulta: 16 de junio de 2020.

16
causados no solo son materiales, sino que comprenden en muchas ocasiones daños
inmateriales, siendo la compensación económica insuficiente.
Por su parte, el sistema africano, también se une al sistema internacional en el
desarrollo del concepto de reparación integral. En el articulo 24º del Protocolo de la
Corte Africana, nos menciona que, si la Corte encuentra una vulneración de derechos
humanos o derechos de Los Pueblos, esta ordenará una apropiada medida para
remediar la violación. Dicho mandato, según el mismo protocolo, nos menciona que
queda a discrecionalidad de la Corte la interpretación de dicha disposición, es decir, la
Corte será quien adopte las medias que vea por conveniente para resarcir el daño. Sin
perjuicio a ello, ese mismo artículo menciona que también se podrá disponer una
indemnización que será pagada a la parte lesionada.
De todo lo dicho anteriormente, vemos como los diversos sistemas internacionales
tratan de recoger en sus ordenamientos alguna forma de reparación “integral” para las
víctimas. Sin menosprecio de lo desarrollado por estos sistemas, el más aproximado a
una reparación global, tomando como punto de partida al ser humano y su dignidad, es
la Corte IDH. La misma que en su basta jurisprudencia recoge las medias adecuadas de
reparación y la forma correcta de su implementación por el Estado responsable.

4.3. Medidas de reparación integral según la Corte IDH.


Cuando un Estado es encontrado responsable y este tiene el deber de reparar los daños
causados por la violaciones de DDHH, pueden dar cumplimiento a su obligación de
formas muy diferentes, pero en muchas ocasiones estas formas no han sido suficientes.
Es así que la Corte IDH en sus sentencias, enfatiza en las formas correctas de reparar o
mitigar el daño, imponiéndole al Estado una especie de estándares de reparación para
las víctimas o en su defecto para los familiares de estas. Es por ello que la Corte IDH y
el documento de Principios y Directrices antes mencionado, han desarrollado 5
medidas que engloba la reparación integral, las cuales son: a) restitución, b)
indemnización, c) rehabilitación, d) satisfacción y e) garantías de no repetición. Estas
medidas buscan un nivel de satisfacción equivalente al daño producido; si bien es
cierto, en algunas ocasiones el daño es tan grave e irreversible, estas medidas buscan
mitigarlo a pesar que no puedan desaparecerlo. Al desarrollar el contenido de cada
medida, no solo buscaremos dilucidar su función como apoyo reparatorio, sino que

17
también, expondremos la relevancia jurídica que le fue dotada por la Corte IDH, ya que
la mencionada Corte en casi la mayoría de sus sentencias hace un énfasis en la
delimitación del daño y sus responsables, pero también es muy precisa al momento de
abordar la forma de enmendar el daño y dictar medidas justas y posibles de reparación.

a) Restitución
Cuando hablamos de restitución, no referimos a forma de reparación por el medio
de la cual se busca llevar las cosas al estado anterior al hecho ilícito o vulneratorio,
en la medida que fuese posible. Por ejemplo, una forma de restitución es la
recuperación de la libertad de las víctimas detenidas ilegalmente, otra forma de
restitución seria la reincorporación al trabajo, entre otras. Pero la materialización de
esta medida sucede porque aún es posible lograr ese nivel de satisfacción; pero
sucede que en algunos casos resulta imposible o es inviable esta medida. Un claro
ejemplo de esto, es con la muerte de la víctima o en como el caso de la presente
investigación, que la víctima se encuentre desaparecida.
En estos casos, según la Corte IDH, se emplea otros tipos de mecanismos que traten
de mitigar el daño producido, a pesar que este no pueda volver al estado anterior.
Por otro lado, dichas medias complementarias al no poder recaer directamente en
las víctimas, son ofrecidas a los familiares de estas; ya que en el largo desarrollo
jurisprudencial de la Corte IDH, ha mencionado que en este caso las víctimas son
en un primer lugar, los familiares de las personas desparecidas y en un segundo
lugar, la sociedad misma entra como víctima accesoria por la gravedad del delito.
Sin perjuicio de lo dicho anteriormente, el documento de Principios y Directrices
menciona que: “La restitución, siempre que sea posible, ha de devolver a la
víctima a la situación anterior a la violación manifiesta de las normas
internacionales de derechos humanos o la violación grave del derecho
internacional humanitario. La restitución comprende, según corresponda, el
restablecimiento de la libertad, el disfrute de los derechos humanos, la identidad,
la vida familiar y la ciudadanía, el regreso a su lugar de residencia, la
reintegración en su empleo y la devolución de sus bienes”30. En este mismo orden
de ideas, la Corte IDH concibe la restitución como: “restitución de las cosas al

30
RESOLUCIÓN 60/147, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las victimas … cit. Directriz 19.

18
estado que guardaban antes de que ocurriera la conducta ilícita y se vieran
afectados los bienes jurídicos de ciertas personas”31.
Pero ante esta medida de reparación, existen muchos críticos, puesto que como lo
hemos mencionado, existe casos en los cuales no se puede volver al estado anterior
de las cosas, como son el caso de la pérdida de la vida, una violación o la
desaparición de la persona. Es en esta media, que la Corte IDH menciona que la
responsabilidad de reparar del Estado no se muere ahí, sino, que se debe buscar
otras medidas para mitigar el daño. Al respecto la Corte IDH se pronuncia diciendo
que la reparación: “De no ser esto posible, como en el presente caso, cabe al
tribunal internacional determinar una serie de medidas para, además de
garantizar los derechos conculcados, reparar las consecuencias que las
infracciones produjeron, así como establecer el pago de una indemnización como
compensación por los daños ocasionados”32.
Como ejemplo de lo anterior, ante la imposibilidad de restituir el estado de las
cosas a un estado anterior de la afectación, el caso argentino creó como medida
accesoria la restitución de la identidad, pues debido al caso desaparición de los
niños y niñas se vio por conveniente la creación del Banco Nacional de Datos
Genéticos para que sea mas fácil la identificación de las persona desaparecidas con
sus familiares. La misma medida fue implementada en Guatemala a través de la
creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Niños Desaparecidos. En el caso
peruano, se implanto la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, esta medida
obedeció la necesidad de saber lo ocurrido con las víctimas de desapariciones
forzadas.

b) Indemnización
Sobre la indemnización, es necesario precisar que a lo largo de su desarrollo se ha
mencionado que dicha medida no es sancionatoria, sino que obedece a una razón de
compensación. Esta medida fue la primera en haber sido implementada por la Corte
IDH en sus sentencias, influenciada según varios estudiosos por la concepción de

31
CASO BÁMACA VS GUATEMALA, Corte I.D.H., Sentencia del 22 de febrero de 2002, Voto del Juez Sergio
García Ramírez. Recuperado de: http://www.cidh.oas.org/Indigenas/seriec_91_esp.pdf. Última consulta:18
de junio de 2020.
32
Ibídem, F. J. 39.

19
reparación del derecho privado. Pero posteriormente, la misma Corte ha ido
implementando otras medidas como las ya mencionadas.
En el documento de Principios y Directrices, recoge a la indemnización en el
principio 20 que: “La indemnización  ha de concederse, de forma apropiada y
proporcional a la gravedad de la violación y a las circunstancias de cada caso,
por todos los perjuicios económicamente evaluables que sean consecuencia de
violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos o de
violaciones graves del derecho internacional humanitario”33. De este principio se
recoge en primer lugar la proporcionalidad, en este sentido, como ya lo hemos
desarrollado, la Corte debe analizar las circunstancias y la gravedad del delito la
momento de asignar la compensación dineraria. En segundo lugar, no habla de
perjuicios económicamente evaluables, es decir, que dicho perjuicio encuentre su
equivalencia económicamente. Pero esto en muchos casos no es posible, debido al
valor incalculable del derecho afectado, tal como la vida. En ese sentido la Corte
IDH establece que: “Dado que no es posible asignar al daño inmaterial un
equivalente pecuniario preciso, sólo puede ser objeto de compensación, para los
fines de la reparación integral a la víctima, mediante el pago de una cantidad de
dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, (…) que tengan
como efecto el reconocimiento de la dignidad de las víctimas”34.
De esta manera, la indemnización busca ser ese medio compensatorio económico
que se volvió indispensable en casi todas las sentencias de la Corte IDH, con ello se
busca que las víctimas y sus familiares tengan ese soporte económico por los daños
sufridos, que en muchos cosos responden a daños materiales como el lucro cesante
o daño emergente. Pero también trata de compensar el daño inmaterial referido a
daños morales, el daño que sufre la víctima a nivel psicológico o el daño
irreparable del bien jurídico protegido.
Cualquiera que sea la forma de compensación y el derecho violado que compense,
el monto asignado será insuficiente en comparación a lo sufrido por las víctimas y

33
RESOLUCIÓN 60/147, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las victimas … cit., Directriz 20.
34
CASO ANZUALDO CASTRO VS PERÚ, Corte I.D.H., Sentencia del 22 de septiembre de 2009, F. J. 218.
Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_202_esp.pdf. Última consulta: 18 de
junio de 2020.

20
sus familiares, nada compensa el dolor de buscar a sus familiares ni el proceso
constante en búsqueda de la verdad y la justicia.

c) Rehabilitación
Al hablar de rehabilitación, nos estamos refiriendo a las medidas realizadas para
buscar el bienestar de la víctima y sus familiares. Es decir, comprende las
atenciones médicas, psicológicas, así como también los servicios jurídicos y
sociales que se brindaran a las víctimas. La primera vez que se hablo de
rehabilitación dentro de la Corte IDH, es en el caso Barrios Altos, Cantoral
Benavides y Durand y Ugarte vs Perú; en esas sentencias las partes llegaron a un
acuerdo de rehabilitación que posteriormente fue ratificado por la Corte. En el
documento de Principios y Directrices, en su principio 21, encontramos la medida
de rehabilitación y su contenido, como ya lo vimos anteriormente.
Por otro lado, la Corte IDH menciona que la rehabilitación es la: “obligación a
cargo del Estado de brindar gratuitamente y de forma inmediata, el tratamiento
médico y psicológico que requieran las 155 víctimas, previo consentimiento
informado, y por el tiempo que sea necesario, incluida la provisión de
medicamentos. El tratamiento psicológico y psiquiátrico debe brindarse por
personal e instituciones especializadas estatales en la atención de víctimas de
hechos de violencia (…)”35. Sin perjuicio a lo anterior, cuando el Estado no sea
capaz de cubrir estos servicios, se debe recurrir a entidades privadas, pero en
ningún caso se debe de dejar de optar por esta medida. Cabe precisar que esta
medida no obedece a un estándar predeterminado, sino, que en cada caso particular
se debe analizar de manera individual a la víctima y atender a las necesidades
especificas que necesita, logrando una readaptación tan completa como sea posible.

d) Satisfacción

35
CASO DE LA MASACRE DE LAS DOS ERRES VS GUATEMALA , Corte I.D.H., Sentencia del 24 de noviembre
de 2009, F. J. 270, p. 76. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_211_esp.pdf.
Última consulta: 18 de junio de 2020.

21
Esta medida busca recobrar la dignidad de las víctimas y contribuir con la
reorientación de sus vidas o sus memorias. En muchas ocasiones la Corte IDH ha
mencionado que una sentencia condenatoria puede tener dos efectos: el primero, se
configuraría como efecto reparador y el segundo, como un efecto de satisfacción.
Pero la sentencia condenatoria en si misma no resulta suficiente en comparación
con la gravedad de las violaciones de DDHH, por ello la Corte IDH dicta medias de
satisfacción complementarias a la sentencia. Estas medias complementarias las
encontramos, en primer lugar, en el principio 22 del documento de Principios y
Directrices, las cuales perfilen el carácter simbólico de esta medida, mitigando de
esta forma el daño moral por la vulneración de los derechos fundamentales.
La Corte IDH ha tomado como medidas complementarias de satisfacción las
siguientes: a) localización y entrega de víctimas, b) investigación de los crímenes,
c) ubicación de los restos, identificación de los mismos y entrega a sus familiares,
d) publicación de la sentencia, e) actos de reconocimiento público, entre otros. Es
así, que esta medida no busca una compensación pecuniaria como la
indemnización, sino que busca una reparación moral y de la dignidad de las
víctimas.

e) Garantías de no repetición
Esta medida lo que busca es que el hecho vulneratorio o ilícito no se vuelva a
repetir en la posterioridad. Esta medida adquiere cierta importancia debido a que
con ella se busca evitar futuras violaciones a DDHH y que los Estados
implementen acciones reales para evitar mas agravios.
En el documento de Principios y Directrices, en el principio 23 enumera las
medidas de no repetición que pueden ser implementadas por el Estado. En el
ámbito internacional, se ha desarrollado una vertiente que menciona que las
obligaciones de no repetición podrían ser: a) medidas para disolver grupos armados
paraestatales, b) medidas orientadas a la derogación de disipaciones legales que
favorezcan las violaciones y c) medidas de adaptación de los agentes del Estado
implicados en las violaciones36. Como medidas de no repetición mas comunes son
36
Cfr. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS , Conjunto de Principios para la Protección y la
Promoción de los Derechos Humanos Mediante la Lucha Contra la Impunidad, Consejo Económico y
Social, 2005. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/onu/lesahumanidad/2005-
Principios-actualizados-lucha-contra-impunidad.pdf. Última consulta: 19 de junio de 2020.

22
las de reforma del sistema penitenciario y la primera vez que se ordenó tal medida
por la Corte IDH fue en caso Hilaire vs Trinidad y Tobago 37. En consecuencia, esta
medida busca que el Estado no repita medias que vulneren DDHH y que tanto la
sociedad civil, sus agentes y el mismo Estado obtengan medios de instrucción para
que en un futuro se eviten estas lesiones.

5. ANALISIS DEL CASO TERRONES SILVA Y OTROS VS PERU


5.1. Una justicia que no llega: la Corte IDH como defensa de Terrones Silva y Otros.
La desaparición forzada de personas fue una medida que trajo serios problemas en la
sociedad latinoamericana pero especialmente en el Estado peruano, fue una medida que
se enquisto en una época de lucha contra el terrorismo. La sentencia Terrones Silva y
Otros vs Perú nos recuerda la importancia de pertenecer al Sistema Interamericano, y
las falencias del Estado en materia de DDHH.
En esta sentencia se presenta como hecho ilícito, la desaparición forzada de personas,
cometido por agentes estatales por mandato del Estado.
Wilfredo Terrones es una de las victimas en esta sentencia, fue visto por última vez el
26 de agosto de 1992, posteriormente, fue buscado por sus familiares y su paradero
hasta el día de hoy se desconoce. En 1993 el Estado consideró que se debe presumir
que pasó a la clandestinidad porque no había indicios de secuestro y en el 2011 indicó
que aún existía en su contra un proceso de terrorismo en su contra y orden de captura.
No es hasta el 2016 que recién el Estado inició una investigación por el delito contra la
humanidad en su modalidad de desaparición forzada a favor del señor Wilfredo
Terrones.
Teresa Díaz Aparicio, del mismo modo fue detenida el día 27 de marzo de 1989 luego
de un registro de su domicilio y se le inculpo por el delito de terrorismo. Pero no es
hasta el 19 de agosto de 1992 que cuando se dirigía a su trabajo en la Universidad
Mayor de San Marcos, se perdió total comunicación con ella, según su hermano, nunca
más se volvió a saber de su paradero.

37
Cfr CASO HILAIRE VS TRINIDAD Y TOBAGO, Corte I.D.H., Sentencia del 21 de junio de 2002, F. J. 217.
Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_94_esp.pdf. Última consulta: 19 de
junio 2020.

23
Estos casos son unos de los cinco sobre los cuales versa esta sentencia; pero el punto en
común de estos casos, es en primer lugar, que son perseguidos injustificadamente por
el delito de terrorismo, en segundo lugar, en todos los casos los desaparecieron en
contra de su voluntad y, en tercer lugar, el Estado no actuó de acuerdo a los estándares
internacionales y no realizo los actos de investigación y de búsqueda de las víctimas
dentro del fuero interno con la diligencia debida.
Desde agosto de 1992 hasta junio de 2003, se presentaron las peticiones ante la
Comisión Interamericana y no fue hasta el 26 de septiembre de 2018 que se resolvió el
fondo del asunto. Estamos hablando que alrededor de 26 años, las víctimas no
obtuvieron justicia, 26 años donde el Estado no hizo lo suficiente para hallar el
paradero de las víctimas ni individualizar a los responsables por este hecho, 26 años
donde sus familiares buscaron a sus seres queridos sin obtener respuesta ni ayuda. De
esta forma, podemos decir que no es hasta que la Corte IDH dio su fallo, que podemos
ver acciones concretas para las víctimas. Con esto no decimos que el daño se encuentre
reparado, sino que se con este fallo se busca mitigar el daño y tratar que las víctimas
encuentren una especie reconfortamiento.

5.2. Las medidas adoptadas por la Corte IDH en el Caso Terrones Silva y otros vs
Perú
La Corte IDH dispuso en su sentencia del 26 de septiembre de 2018 las siguientes
medidas: a) la continuación de las investigaciones para identificar, juzgar y de ser el
caso, sancionar a los responsables, b) adoptar las medidas necesarias para el
cumplimiento de las sentencias penales del fuero interno, c) extremar los esfuerzos de
búsqueda, en un plazo razonable, para determinar el paradero de las victimas
desaparecidas, d) brindar tratamiento psicológico adecuado a los familiares de las
víctimas, e) la publicación de la sentencia, f) realizar un acto publico de
responsabilidad internacional con relación a la desaparición forzada de las víctimas, g)
colocar una placa en forma de homenaje a Teresa Díaz Aparicio, h) pagar las
cantidades fijadas como indemnización38.

Cfr. CASO TERRONES SILVA Y OTROS VS PERÚ, Corte I.D.H., Sentencia del 26 de septiembre de 2018, pp.
38

87, 88. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_360_esp.pdf. Última consulta:


18 de junio de 2020.

24
En este caso la Corte IDH dispone el inicio, continuación y refuerzo de las
investigaciones para hallar, en primer lugar, a las personas desaparecidas y, en segundo
lugar, a los responsables de esta medida. Por otro lado, dispone que las sentencias ya
dictadas hasta esa fecha por el fuero interno sean materializadas. Eso obedece a una
concretización de la medida de restitución. Además, la Corte dispone el pago de una
compensación económica a los familiares de las víctimas como medida indemnizatoria.
Al disponer el tratamiento psicológico a los familiares de las víctimas, la Corte IDH,
plasma en concreto lo que se estipula como una medida de rehabilitación, en ese
sentido la Corte le ordena que a través de sus sistema de salud público se ofrezca esta
medida sin costo alguno.
Por otro lado, la publicación de la sentencia, el acto público de reconocimiento de
responsabilidad internacional y la placa conmemorativa, responden a la aplicación de la
medida de satisfacción. Con esto la Corte busca recordar y enaltecer el recuerdo de las
víctimas, mitigar el daño y reconocer la dignidad de las mismas.
Respecto a la medida de no repetición, la Corte IDH, estimó que no es necesario
debido a que el estado viene cumpliendo actualmente con los estándares fijados
internacionalmente. Al respecto pensamos que el Estado peruano no cumple con esos
estándares en la actualidad debido a la falta de atención a los derechos fundamentales,
falta de atención a la búsqueda y determinación del paradero de las víctimas.

5.3. ¿Las medidas fueron adecuadas para resarcir a la victimas de desapariciones


forzadas?
En primer lugar, debemos decir que ante un delito como el de desaparición forzada de
personas ninguna medida podrá reparar de manera adecuada la afectación cometida. Es
por ello que la Corte IDH en su jurisprudencia ha tratado de ver las medidas adecuadas
para mitigar el daño.
“ (…) En particular, en casos que involucran la desaparición forzada de personas, es
posible entender que la violación del derecho a la integridad psíquica y moral de los
familiares de la víctima es una consecuencia directa de ese fenómeno, que les causa un
severo sufrimiento por el hecho mismo, que se acrecienta, entre otros factores, por la
constante negativa de las autoridades estatales de proporcionar información acerca
del paradero de la víctima o de iniciar una investigación eficaz para lograr el

25
esclarecimiento de lo sucedido. Además, la privación del acceso a la verdad de los
hechos acerca del destino de un desaparecido constituye una forma de trato cruel e
inhumano para los familiares cercanos, lo que hace presumir un daño a la integridad
psíquica y moral de familiares directos de víctimas de ciertas violaciones de derechos
humanos”39.
En ese sentido podemos decir que la Sentencia Terrones Silva ha adoptado las medidas
adecuadas y necesarias para con las víctimas. Si bien es cierto, estas medidas no
reparan en su totalidad los valores fundamentales trasgredidos, lo que si hacen es
aminorar este daño. Las medidas de investigación en esta sentencia, no solo enervan el
deber de investigar estos casos, sino que abren la puerta a que en casos futuros se tome
en cuenta esta sentencia y sea punto de partida. De ahí la importancia de que sean
consideradas dentro de las sentencias de desapariciones forzadas.
Por otro lado, las medias de rehabilitación, en caso de desapariciones forzadas son muy
necesarias, puesto que el sufrimiento de los familiares o en el caso de encontrar a la
víctima, estas tendrán un daño psicológico y emocional y estas medias cubren y
mitigan este daño. Las medidas de satisfacción, desde un punto de vista personal,
cumplen un rol fundamental en las sentencias de desaparición forzada. En primer lugar,
en razón a que se conserva la memoria de las víctimas y, en segundo lugar, tratan de
llevar a la posterioridad las secuelas de los hechos vulneratorios; es decir, hacen que no
se borre de la historia y quede marcado, que generaciones futuras no olviden y no
repitan lo sucedido. Por otro lado, la indemnización lo que busca en estos casos es
suplir lo que se dejo de percibir (por ejemplo, el proyecto de vida) o en el caso de los
familiares, buscar de obtener un económica equitativa. Como lo dicho por el TEDH, las
compensaciones económicas buscan un nivel de satisfacción en la víctima; pero si solo
se tratase de ésta no podríamos reparar en su totalidad el daño.
Las garantías de no repetición, buscan en los casos de desapariciones forzadas un
cambio en las legislaciones, en el entendimiento que estas avalaron el hecho ilícito, y
asi evitar que se repita. Si bien la Corte en esta caso no dispuso esta medida, es
necesario recordar que el Perú ha pasado por momentos de graves violaciones de
DDHH y que jamás se deben de volver a repetir.

39
CASO GELMAN VS URUGUAY, Corte I.D.H., Sentencia de 24 de febrero de 2011, F. J. 133. Recuperado de:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59163/74370282.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Última consulta: 18 de junio de 2020.

26
6. CONCLUSIONES

Ante la vulneración de DDHH nace la necesidad de reparar este daño. En este sentido, el
deber de reparar responde en un primer momento, a la responsabilidad internacional
encontrada en el Estado; en segundo lugar, el deber de reparar surge como consecuencia de
la vulneración de una obligación internacional. Por ello la Corte IDH menciona que el
deber de reparar es consecuencia directa del daño y la responsabilidad, que en los fueros
internacionales recaen en un mismo sujeto: el Estado. El cual infringe normas
internacionales afectando valores supremos de la persona, como su dignidad. Respecto a la
responsabilidad del Estado, queda claro que como sujeto de derecho internacional, este
responde como si fuera un acto propio los actos cometidos por los agentes del Estado y
actores civiles, tanto que el Estado es responsable de velar y garantizar los derechos y
libertades consagrados a nivel internacional. En ese sentido, queda claro que la
responsabilidad del Estado surge ante la imposibilidad de éste de mantener la vigencia y
respeto de los DDHH y fundamentales de la persona.

El deber de reparar, tuvo una metamorfosis en el Sistema Internacional de DDHH, puesto


que en un inicio la reparación solo respondía al deber de indemnización por parte de los
Estados. Ahora el deber de reparar tiene un concepción mas amplia, gracias al desarrollo
jurisprudencial de la Corte IDH. Nuestro Sistema Interamericano recoge la postura más
amplia e integradora de medidas resarcitorias y construye el concepto de reparación
integral. Gracias a ello, podemos decir que la doble connotación de la reparación integral
como un deber y un derecho, las víctimas encuentran la base y fundamento para poder
solicitar a fueros internacionales el reconocimiento de la obligación del Estado de resarcir
y mitigar los daños ocasionados.

La reparación integral y sus medias que la componen, responden adecuadamente a la


necesidad de resarcimiento exigido en el delito de desaparición forzada de personas. Por
que buscan, que la víctima y sus familiares encuentren la verdad de lo sucedido y
encuentren el apoyo emocional para superar el daño; que las víctimas no sean olvidadas y
se respete su memoria. Finalmente refuerzan las legislaciones internas para evitar que en

27
un futuro se rompa la estabilidad jurídica de los valores fundamentales de la persona
humana.

7. BIBLIOGRAFIA
 ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS, Responsabilidad del Estado por
hechos internacionalmente ilícitos. Resolución 56/83, Resolucion del 12 de
diciembre de 2001. Recuperado de:
http://portal.uned.es/pls/portal/PORTAL.wwsbr_imt_services.GenericView?
p_docname=22634788.PDF&p_type=DOC&p_viewservice=VAHWSTH&p_searc
hstring=.
 CARRASCO GIL, A., “El derecho a la reparación integral en el caso de las
esterilizaciones forzadas en el Perú: Análisis desde la perspectiva del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos”, Tesis para optar el Titulo de Abogado,
PUCP, Lima, 2018. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13004/
CARRASCO_GIL_EL_DERECHO_A_LA_REPARACION_INTEGRAL_EN_EL
_CASO_DE_LAS_ESTERILIZACIONES_FORZADAS_EN_EL_PERU.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
 CASO “LA ULTIMA TENTACIÓN DE CRISTO” (OLMEDO BUSTOS Y OTROS) VS.
CHILE, Corte I.D.H., Sentencia del 5 de febrero de 2001, F. J. 72. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_73_esp.pdf.
 CASO 19 COMERCIANTES VS. COLOMBIA, Corte I.D.H., Sentencia del 5 de julio de
2004, F. J. 283-285. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf.
 CASO ANZUALDO CASTRO VS PERÚ, Corte I.D.H., Sentencia del 22 de septiembre
de 2009, F. J. 218. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_202_esp.pdf.
 CASO BÁMACA VS GUATEMALA, Corte I.D.H., Sentencia del 22 de febrero de 2002,
Voto del Juez Sergio García Ramírez. Recuperado de:
http://www.cidh.oas.org/Indigenas/seriec_91_esp.pdf.
 CASO BLAKE VS. GUATEMALA, Corte I.D.H., Sentencia del 24 de enero de 1998, F.
J. 33. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_36_esp.pdf.
 CASO CANTORAL BENAVIDES VS. PERÚ, Corte I.D.H., Reparaciones, Sentencia del
22 de febrero de 2002. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/fundamentos/jseriec88.pdf.
 CASO DE “LAS MASACRES DE ITUANGO” VS. COLOMBIA, Corte I.D.H., Sentencia
del 1 de julio de 2006, F. J. 347. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf.
 CASO DE LA “MASACRE DE MAPIRIPAN ́ ” VS. COLOMBIA, Corte I.D.H., Sentencia
del 15 de septiembre de 2005, F. J. 242 y 243. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf.

28
 CASO DE LA MASACRE DE LAS DOS ERRES VS GUATEMALA , Corte I.D.H.,
Sentencia del 24 de noviembre de 2009, F. J. 270. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_211_esp.pdf.
 CASO GELMAN VS URUGUAY, Corte I.D.H., Sentencia de 24 de febrero de 2011, F.
J. 133. Recuperado de:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59163/74370282.2017.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
 CASO GENIE LACAYO VS. NICARAGUA , Corte I.D.H., Sentencia del 29de enero de
1997, F. J. 12-15 y 95. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_30_esp.pdf.
 CASO HERRERA ULLOA VS. COSTA RICA, Corte I.D.H., Sentencia del 2 de julio de
2004, F. J. 193. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdf.
 CASO HILAIRE VS TRINIDAD Y TOBAGO , Corte I.D.H., Sentencia del 21 de junio de
2002, F. J. 217. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_94_esp.pdf.
 CASO MYRNA MACK CHANG VS. GUATEMALA, Corte I.D.H., Sentencia del 25 de
noviembre de 2003, F. J. 234. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_101_esp.pdf.
 CASO SCOTT CONTRA ESPANA ̃ , Tribunal EDH, Sentencia del 18 de dicimebre de
1996.
 CASO SUAR ́ EZ ROSERO VS. ECUADOR, Corte I.D.H., Sentencia del 12 de noviembre
de 1997, F. J. 44. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_35_esp.pdf.
 CASO TERRONES SILVA Y OTROS VS PERÚ, Corte I.D.H., Sentencia del 26 de
septiembre de 2018,. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_360_esp.pdf.
 CASO XIMENES LOPES VS. BRASIL, Corte I.D.H., Sentencia del 4 de julio de 2006,
F. J. 232. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_149_esp.pdf.
 COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN , Informe Final, Tomo VI, CVR,
Lima, 2003. Recuperado de: http://cverdad.org.pe/ifinal/.
 CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Artículo 63.1, Competencia y
Funciones, 22 de noviembre de 1969. Recuperado de:
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm.
 Cruz, L. M., “La repracion a las victimas en el Convenio Europeo de Derechos
Humanos”, REDI, 2010. Recuperado de:
http://bibliotecaculturajuridica.com/biblioteca/arxius/PDF/REDI_VOL._LXII_1_20
10/03_Cruz_digital.pdf.
 DEFENSORÍA DEL PUEBLO, La Desaparición Forzada de Personas en el Perú
(1980-1996), Informe Nº 55, Lima, 2002. Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/021docume
ntos/8AD4FC90D32CE6D1052581540058441C/$FILE/Informe_N_55.pdf.
 DÍAZ CÁCEDA, J., La responsabilidad internacional de los Estados: base para la
defensa de los Derechos Humanos, Fondo Editorial PUCP, Lima, 2008.

29
Recuperado de: https://www.google.com.pe/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi6hf
zhl47qAhUonOAKHQ3YBxIQFjADegQIAxAB&url=http%3A%2F
%2Frevistas.pucp.edu.pe%2Findex.php%2Fderechopucp%2Farticle%2Fdownload
%2F3187%2F3006%2F&usg=AOvVaw2KKqg8TkQRDbtoBjxlBZW3.
 III. CONVENIO DE GINEBRA RELATIVO AL TRATO DEBIDO DE PRISIONEROS DE
GUERRA, 12 de agosto de 1949. Recuperado de:
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-gc-0-art3-5tdlrm.htm.
 NOVAK TALAVERA, F., “Derecho Internacional Humanitario”, Fondo Editorial
PUCP, Lima, 2003.
 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Conjunto de Principios para la
Protección y la Promoción de los Derechos Humanos Mediante la Lucha Contra la
Impunidad, Consejo Económico y Social, 2005. Recuperado de:
http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/onu/lesahumanidad/2005-
Principios-actualizados-lucha-contra-impunidad.pdf.
 PEREZ-LEON ACEVEDO, J., Las reparaciones en el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal
Internacional, Corte IDH, 2008. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/R22048.pdf.
 RESOLUCIÓN 60/147, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las
víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos
humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a
interponer recursos y obtener reparaciones, Asamblea General de las Naciones
Unidas, 16 de diciembre de 2005. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/remedyandreparation.aspx.

30

También podría gustarte