Está en la página 1de 9

99 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

SOLUCIONES

ESCUCHA Y RESUELVE (AUDIO)


• Hola, buenas tardes. Svetlana Aleksiévich. Ese es su nombre. Es la nueva premio Nobel
de Literatura [año 2015], una mujer en una nómina mayoritariamente masculina, la
primera periodista en recibirlo. Dos buenas noticias. Solo una de sus obras ha sido
traducida de momento al español, pero quienes han leído a la autora destacan su
original estilo, volcado en dar voz a las víctimas de grandes desastres, sean en la
Segunda Guerra Mundial, la de Afganistán o la catástrofe de Chernóbil. Entrevista a
sus protagonistas y hace fluir después sus testimonios en obras en las que la narradora
desaparece. Por eso, la Academia destaca su obra polifónica, monumento al
sufrimiento del presente. Sabemos que la realidad supera con frecuencia a la ficción.
La pregunta que hoy se hacen muchos es si la obra de Aleksiévich acampa en los
territorios de la literatura o es, ni más ni menos, magnífico periodismo. Tal vez la
Academia sueca haya querido dinamitar las fronteras y reconocer, junto a escritores
que crean con los mimbres de nuestro oficio, a periodistas que reportajean con calidad
literaria. Si es así, no se lo discutiremos, pero quizás tendría que instaurar un nuevo
premio o renombrarlo.
• R. L.
• R. L.

Competencia lectora
El grafiti entra en el museo
1 La noticia cuenta el salto que ha dado el grafiti de la calle al museo, a raíz de la
exposición Presionismo que ha organizado la Pinacoteca de París, así como la evolución
que ha experimentado este arte desde sus orígenes hasta la actualidad. Sus
protagonistas son los pioneros del grafiti, así como la propia exposición, y el hecho se
produce en París en marzo de 2015.

2 El texto trata sobre la exposición que la Pinacoteca de París ha organizado para


recuperar la memoria del arte del grafiti, así como la evolución que ha experimentado
esta forma artística.
► R. L.

3 Referencias temporales: durante cuatro décadas; en los años sesenta; En poco tiempo;
Pronto; En 1971; entonces; a principios de los setenta.
► Transcurren unos diez años, desde que nace en los años sesenta hasta que la ciudad
se llena de tags, después de 1971. El grafiti empieza a convertirse en un arte cuando
aparecen los aerosoles que permiten el perfeccionamiento de la técnica.

4 R. L.

5 Se debe a que el arte de los grafiteros era considerado (y aún se considera) un acto
de vandalismo, e incluso estaba penado por ley en muchos países, lo que les llevó a
no utilizar su nombre real para no poder ser identificados.
► R. L.
• R. M.: Porque fue un artista muy reconocido, al margen de su afición a los grafitis.
• Sí, porque fue un artista que, con tan solo 21 años, era ya una leyenda y una
celebridad, cuyas obras se cotizaban a precios muy elevados.

6 Se va considerando un arte a medida que la técnica se va perfeccionando, inicialmente


con la aparición del aerosol, y se convierte en una actividad que no puede hacer
cualquiera, sino que requiere una formación. Asimismo, contribuye a que se considere
un arte que se valore más la cualidad que la cantidad, que el arte fuera evolucionando
hacia lo abstracto, que pasase del muro al lienzo y que surgiese la escuela presionista
abstracta.

7 R. M.: Se utiliza el término inglés tag porque el arte del grafiti nació en las calles de
Nueva York, de modo que su origen es estadounidense.

89
9 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

8 Los párrafos que aluden a la exposición son el 1, 10, 11 y 12. En el resto se explica
cuándo y dónde surgió el arte del grafiti, quiénes fueron sus iniciadores y sus mayores
representantes, y cómo ha ido evolucionando hasta llegar a considerarse un arte.

9 R. M.: No se pueden suprimir sin perder información, ya que todos contienen datos
que no se repiten en otros párrafos.

10 Las citas aparecen en los párrafos 4, 5, 7, 11 y 12. R. M.: El propósito es avalar lo que
se está explicando recurriendo a una cita que aporte una visión experta sobre el tema.

11 Porque condensa la información principal de la noticia.


► Informa sobre cuál es el museo al que ha «entrado» el grafiti, la Pinacoteca de París,
y qué obras se exponen, las de los pioneros de este arte callejero. La finalidad es
ampliar la información, ofrecer datos complementarios de la noticia y contextualizarla.

12 Es un juego de palabras porque hace referencia al escenario natural de este arte, la


calle, al mismo tiempo, alude a los lugares oscuros y escondidos en los cuales deben
plasmar los grafiteros sus creaciones, por ser considerado un acto de vandalismo.

13 Se ha formado por sufijación. Al sustantivo presión (que alude a la acción de presionar


el bote de aerosol) se le añade el sufijo –ismo (‘escuela, movimiento’).
► R. M.: Surrealismo, modernismo, vanguardismo, cubismo, ultraísmo…

14 a 16 R. L.

Comunicación
1 • Nubia, un bebé nacido con ébola, consigue superar la enfermedad.
• Sucedió en noviembre de 2015 en la capital de Guinea.
• Nubia, una pequeña de 21 días.
• Porque Nubia era el último caso del brote de ébola que afectó el África occidental.

2 a 4 R. L.

5 Es una crónica, puesto que se presenta una noticia desde un punto de vista subjetivo,
analizando y evaluando los hechos con una gran expresividad.

6 R. L.

RECURSOS
1 R. M.: Sí, es adecuado, ya que permite ofrecer una información de carácter técnico de
forma muy visual mediante imágenes, textos y gráficos que se complementan.
► R. M.: Ofrece información sobre la altura del puente, sus características técnicas y
los materiales que se han empleado y en qué cantidad.

2 Es una infografía dinámica porque –aunque lo que vemos son fotografías estáticas–
hay botones, un menú superior y flechas de navegación que permiten la interacción.
► Las flechas permiten avanzar o retroceder por las pantallas de la infografía. Otro
elemento es el botón (+) de la imagen superior.

3 El texto se ve condicionado por la imagen, de modo que el contenido general aparece


en una esquina, a modo de presentación de la infografía, y la información concreta y
descriptiva de cada elemento se coloca cerca del elemento gráfico descrito.

4 R. L.

90
SABER HACER
Elaborar un reportaje audiovisual
1 a 7 R. L.

Estudio de la lengua. Léxico


1 • Amapola, rosa, margarita, clavel: flor.
• Constipado, alergia, jaqueca, faringitis: dolencia.
• Triángulo, círculo, polígono, cuadrado: figura geométrica.
• Pintor, bailarina, cantante, poeta: oficio.
• Calabacín, berenjena, puerro, zanahoria: hortaliza.

2 R. M.: • astros: estrella, planeta, cometa…


• publicaciones: revista, diario, libro…
• sentimientos: tristeza, alegría, rabia…

3 • naranjo. m. Árbol frutal de climas templados, cuyo fruto es la naranja.


• dermatólogo, -ga. m. y f. Médico especialista en enfermedades de la piel.
• manzanilla. f. Hierba con excelentes propiedades medicinales.

4 R. M.: • El lunes abrieron una tienda especializada en calzado infantil. La zapatería


tiene muy buenos precios. Hipónimo de tienda.
• Las ballenas son mamíferos acuáticos. Estos animales están en peligro de extinción.
Hiperónimo de mamíferos.

Estudio de la lengua. Ortografía


1 • Es un hombre que se hizo a sí mismo.
• Me conformo con que quedemos finalistas.
• Tu respuesta estuvo de más.
• Debes estudiar en un entorno adecuado.
• Puede haber cambios de última hora.
• Si no cooperamos, no terminaremos nunca.

2 R. L.

3 Una mujer muy ocupada


No tenía tiempo para los demás porque siempre tenía que hacer un sinfín de tareas.
Ni siquiera se dedicaba tiempo a sí misma: si no era el trabajo, era un examen, y si
no era una ponencia… Siempre que la llamaban para salir, ella contestaba: «¡A ver si
puedo mañana!». Así, un día dejaron de llamarla, pero no se dio cuenta.

Estudio de la lengua. Gramática


1 • El verano que pasó con sus tíos conoció el mar.
• Notó algo raro en el camino, algo que no era habitual.
• No recordaba el modo como se había convertido en esa cosa sin forma.
• Tenía dos cerebros: uno que ideaba el mal y otro que lo detenía.
• Iremos al restaurante adonde tenía pensado ir.
• Hará todo en el momento cuando acabe.
► • El verano (antecedente) que (relativo) pasó con sus tíos conoció el mar.
• Notó algo raro en el camino, algo (antecedente) que (relativo) no era habitual.

91
9 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

• No recordaba el modo (antecedente) como (relativo) se había convertido en esa


cosa sin forma.
• Tenía dos cerebros: uno (antecedente) que (relativo) ideaba el mal y otro
(antecedente) que (relativo) lo detenía.
• Iremos al restaurante (antecedente) adonde (relativo) tenía pensado ir.
• Hará todo en el momento (antecedente) cuando (relativo) acabe.

2 El sistema que programa la computadora que alarma al banquero que alerta al


embajador que cena con el general que emplaza al presidente que intima al ministro
que amenaza al director general que humilla al gerente que grita al jefe.
► Es un sintagma nominal.

3 • La persona (antecedente) que (relativo, CD) contratamos no ha llegado aún.


• Conocí al pintor (antecedente) cuya (relativo, Mod.) obra vimos en el museo.
• Ayer saludé a Antonio (antecedente), que (relativo, Sujeto) escribe comentarios
de prensa.
• Poned la ropa (antecedente) que (relativo, CD) haya que lavar dentro del cesto.
• Fuimos a la pastelería (antecedente) que (relativo, CD) nos recomendaste para
comprar la tarta de cumpleaños.
• Las personas (antecedente) en las cuales (relativo, término de preposición)
confío no me decepcionan.
• El fin de semana iremos a algún lugar (antecedente) donde (relativo, CCL) no
haya mucha gente.

4 y 5 R. L.

6 • Las bicicletas que no estén debidamente registradas no podrán utilizarse.


Subordinada adjetiva especificativa.
• La casa, donde el poeta vivió, se convertirá en museo. Subordinada adjetiva
explicativa.
• La norma a la que me refiero está recogida en la página cuatro del documento.
Subordinada adjetiva especificativa.
• Los empleados, que han hecho horas extras, recibirán una bonificación.
Subordinada adjetiva explicativa.

7 En el primer caso, que tenía poca práctica es una oración adjetiva especificativa, que
restringe la extensión del sintagma al que se refiere (el fantasma); no va entre comas
y no se puede eliminar porque cambiaría el significado de la oración. Había varios
fantasmas, pero solo el que tenía poca práctica se equivocaba.
En el segundo caso, que tenía poca práctica es una oración adjetiva explicativa, que
no restringe la extensión del significado al que se refiere, sino que añade un detalle;
va entre comas y se puede eliminar sin que cambie el significado de la oración. Había
un solo fantasma que se equivocaba.

8 • La oración contiene dos oraciones adjetivas. Verdadera.


• La oración contiene una oración adjetiva y una oración sustantiva. Falsa.
• Las dos oraciones subordinadas contienen un relativo. Verdadera.
• El primero de los relativos que aparece es complejo. Verdadera.
• Las dos oraciones adjetivas son explicativas. Falsa.
• Una de las oraciones subordinadas está contenida en la otra. Verdadera.
► Las dos oraciones adjetivas son especificativas.

92
SABER HACER
¿Sabes contar?
1 • Sí, sabe contar. El error que comete es que cuenta los pasajeros, no las paradas.
• 6 – (2 + 4) – 3 – (2 + 2) – (3 + 5) = 7. Paró 4 veces. Es más fácil contar las veces que
paró.
► R. L.

2 R. M.: Diligencia, coche, carruaje, carro, carromato… Seis, dos, cuatro, ocho, diez…
► Vehículo. Número.

3 • En el entorno de la Reina, nadie sabe contar.


• Alicia no contó con que hubiese dos posibilidades.
• La diligencia no cobró ni un céntimo de más a los pasajeros.
• El coche hizo un sinfín de paradas hasta llegar a su destino.

4 • La diligencia que iba a Harwich comenzó el viaje con seis pasajeros.


• En la primera parada que hizo la diligencia se bajaron dos personas.
• Alicia no resolvió bien el problema, que era sencillo.
• Ella hizo unos cálculos cuyo resultado no le sirvió de nada.
► La función de las subordinadas adjetivas es la de complemento del nombre.

5 Orientación: Los alumnos deben ser capaces de explicar la noción de subordinada


adjetiva y ejemplificar las clases (especificativas o explicativas) mediante un ejemplo
y una explicación teórica de cada tipo.

Educación literaria
1 La incongruencia humorística se produce, por un lado, con la irónica calificación que
Paula hace a Dionisio al decirle lo «maravilloso» que es por haberle escondido que se
iba a casar, y en la opinión que expresa el mismo Dionisio sobre la lengua que utiliza
la gente de los pueblos de Londres, que, según él, es la misma que emplean Paula y
él, es decir, la de la «gente corriente», una argumentación que carece de lógica.
► Sí, se reflexiona sobre la insustancialidad de los convencionalismos sociales, que en
este caso estaría representada por el nulo valor que Dionisio le da al matrimonio.

2 Orientación: La obra se basa en un hecho real acaecido en 1771 en París, cuando


Valentin Haüy vio a unos ciegos que tocaban instrumentos y mendigaban en la calle,
soportando las burlas y el desprecio de los transeúntes. A partir de ese momento, Haüy
se dedicó a la educación y a la reinserción social de los ciegos y fundó un instituto que
proporcionaba formación a los niños invidentes y trabajó para su inserción laboral.

3 El fragmento muestra una reflexión existencial ante la situación planteada por el


protagonista, que es propia del teatro de Buero Vallejo; en cuanto al estilo, también
se aprecian características de este autor como la sobriedad, el lenguaje sencillo y una
fuerte y elaborada expresividad dramática.

4 El mensaje que se ofrece de la guerra es que es un acto disparatado y sin sentido, el


cual se cuestiona bajo un prisma humorístico. Emplea el procedimiento del absurdo.

SABER HACER
Realizar un trabajo sobre una compañía teatral
1 a 7 R. L.

93
9 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

COMPETENCIA LITERARIA
El cobrador de la luz
1 • Resulta chocante el hecho de que a un objeto material e inanimado, como es una
escalera, se le atribuya una historia.
• Que la obra trata sobre la vida de los vecinos que viven en la escalera de un edificio.
Orientación: Conviene advertir a los alumnos el significado metonímico de la palabra
escalera, que define a todos los vecinos que viven en torno a la escalera de un edificio.
• R. M.: Sí, porque la historia que se cuenta implica a varios de esos vecinos, a cuyas
puertas va llamando el cobrador de la luz, y la escena se desarrolla en el exterior de
sus viviendas, en los rellanos de la escalera, donde transitan estos personajes.

2 1.ª parte: desde el inicio del texto hasta que el cobrador sale de la escena. 2.ª parte:
desde que se quedan solos en escena doña Asunción, don Manuel y Elvira hasta el
final. R. M.: La división se ha establecido teniendo en cuenta los personajes que
aparecen en escena, entre los cuales se desarrolla el diálogo.

3 Las acotaciones tienen fundamentalmente la función de informar sobre las acciones de


los personajes y la actitud que muestran estos en sus intervenciones; además, aportan
información sobre cómo van vestidos y cuál es su aspecto físico.

4 R. M.: Se pueden clasificar en dos grupos: las que indican a quién se dirige el personaje
en sus intervenciones (A doña Asunción; A su hija…), y las que hacen referencia a
actitudes, gestos y acciones de los personajes en el desarrollo de sus intervenciones
(Cogiendo el recibo; Se mete…).

5 R. M.: Es un registro familiar, puesto que el lenguaje utilizado denota confianza entre
los interlocutores, se utilizan expresiones afectivas (Elvirita, es una clavellina;
Fernandita…), y se emplean oraciones cortas e inacabadas, expresiones exclamativas
(Y escribe cosas también, y poesías. ¡Más bonitas!), muletillas (Bueno, bueno…)…

6 La relación es de respeto en casi todas las intervenciones; sin embargo, al comienzo


del texto, hay un diálogo en el que los personajes no son respetuosos, en el momento
en el que Paca habla con el cobrador y le entrega el dinero de mala manera y le desea
con ironía que se caiga por la escalera: ¡Está muy mal! ¡A ver si hay suerte, hombre,
al bajar la escalerita! Orientación: Es lógico que exista cierta tensión cuando hay dinero
de por medio y se trata de gente con pocos recursos.

7 Sí, tiene una finalidad crítica, puesto que se expone una realidad insatisfactoria,
injusta, así como la mediocridad de la sociedad.

8 R. L.

9 Orientación: Buero Vallejo ha sido encasillado en la tendencia «posibilista», puesto que


en sus obras no abdicaba de su compromiso político, denunciando ciertas actitudes y
situaciones en sus obras, pero dentro del margen que toleraba la censura. Se puede
aprovechar la actividad para proponer a los alumnos un análisis de la sociedad de la
época y su repercusión cultural.

Taller de creación R. L.

BANCO DE TEXTOS
Los refranes de la discordia
1 Las tres corrientes del teatro de posguerra son el teatro humorístico, el teatro social y
el teatro experimental. La obra de Jardiel Poncela se enmarca en la primera de ellas,
en el teatro humorístico.

2 Emplea el recurso de lo inverosímil e ilógico para mostrar lo absurdo de la


conversación; en ella, el Marido y el Amigo expresan su indignación porque Melecio le

94
respondió a la Señora (Gregoria) con un refrán, cuando el diálogo que mantiene ella
con los personajes se sustenta en refranes.
► El recurso empleado por Jardiel se aleja de las comedias costumbristas porque estas
se basaban en el chiste y en una ambientación de intención caricaturesca, mientras
que Jardiel Poncela tiende más a un humor intelectual, que funda su eficacia cómica
en la ruptura de las convenciones realistas.

El motín de Esquilache
1 Esquilache representa a Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, ministro de
confianza del rey Carlos III, quien le encargó varias administraciones y secretarías.
Ensenada representa a Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada,
responsable de alimentar el motín, que acabaría con el cese de los cargos de Esquilache
y con su destierro a Nápoles.

2 Las características del teatro de Buero Vallejo que se reflejan en este fragmento son la
acción y el tema, ya que se basa en un hecho real acaecido en una época pasada, lo
que le permite analizar el problema con la objetividad que proporciona el
distanciamiento temporal; así como el realismo y la fuerte expresividad dramática.

La bondad de don Rosario


1 • La particularidad reside en el trato exageradamente paternalista que el dueño del
hotel brinda a sus huéspedes.
• Con esta exageración se persigue combinar el absurdo con la reflexión existencial,
puesto que el dueño actúa así porque no ha podido ejercer de padre con su propio hijo.
• No, en el caso de Jardiel Poncela, su teatro se basa en mostrar lo inverosímil y lo
absurdo, pero sin entrar en cuestiones existenciales.
► R. L.

2 El teatro del absurdo es un humor intelectual que presenta ambientes costumbristas


en los que se desarrollan situaciones y diálogos incoherentes con intención
caricaturesca para reflejar el sinsentido de la existencia y la banalidad de las relaciones
humanas.
► Las obras de Miguel Mihura sí se encuadran dentro del teatro del absurdo, logrando
una distorsión cómica de la realidad para lograr una reflexión existencial sobre la
sociedad y sus costumbres.

Banco de actividades
Nivel I
1 Orientación: Compruebe que las respuestas que ofrezcan los alumnos se adaptan al
contenido teórico desarrollado en la unidad y que sean capaces de ofrecer una buena
exposición de las diferencias entre la noticia, el reportaje y la crónica.

2 Los hiperónimos son profesión, mueble y sentimiento.


► Se denominan hipónimos. Los hiperónimos son términos que tienen un significado
de gran extensión e incluyen a otros con un significado más específico, y los hipónimos
son términos con un significado restringido con los que se puede concretar a otros de
significado más amplio.

3 R. L.

4 • Habló con su amigo, quien (sujeto) se ofreció a acompañarlo.


• Han cerrado el restaurante donde (CCL) trabajaba Juan.
• Compró el televisor que (sujeto) más prestaciones tenía.
• El niño que (sujeto) jugaba en el parque es amigo de Sandra.
• Tomó una decisión de la que (término de preposición) no se arrepiente.
• El vecino con el que (término de preposición) coincidió iba al mismo piso.

95
9 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

5 Las oraciones adjetivas especificativas restringen la extensión del sintagma al que se


refieren y no pueden suprimirse sin que se vea alterado el significado. Las oraciones
adjetivas explicativas no restringen la extensión del sintagma al que se refieren, sino
que añaden algún detalle y pueden suprimirse sin que cambie el significado.
► R. L.

6 Surgió el teatro social. Es un teatro social, comprometido políticamente, que denuncia


la injusticia, las desigualdades y la falta de autenticidad de la sociedad de su época. El
iniciador y principal representante de esta tendencia fue el dramaturgo Antonio Buero
Vallejo, autor de Historia de una escalera, Las Meninas o La Fundación.
► Reacciona contra la banalidad dominante en el teatro, porque denuncia la injusticia,
las desigualdades y la falta de autenticidad de la sociedad de su época.

7 R. L.

Nivel II
1 ► R. L.

2 Mi primo Paco es el hijo pequeño de mi tía Julia, hermana de mi padre. Nació el mismo
día que mi sobrina y en el mismo hospital. Es el nieto preferido de mi abuela... siempre
están juntos.
► Las palabras subrayadas del texto son hipónimos de pariente, que es el hiperónimo
de esas palabras.

3 • La conversación giró en torno a sí mismo.


• No tengo frío, sino calor.
• Es el mismo argumento con que defiende todo.
• Mi madre tiene un sinfín de cosas que hacer.
• Voy a ver si ya está hirviendo la sopa.
► R. L.

4 R. L.

5 Orientación: Preste especial atención a la elaboración del resumen en el que se espera


que los alumnos elaboren una redacción propia de los conceptos desarrollados en el
desarrollo de la unidad.

Evaluación de la unidad
1 Es una noticia.
► Se cuenta la campaña que ha iniciado el Instituto Caro y Cuervo para corregir los
errores ortográficos en los tatuajes y defender el buen uso del español. Participan en
esta campaña el Instituto Caro y Cuervo y el tatuador Carlos Eduardo Herrera. La
campaña se llevó a cabo durante una jornada en Colombia y se difundió por diferentes
redes sociales.

2 R. M.: • castellano: lengua española, especialmente cuando se quiere distinguir de


alguna otra lengua vernácula de España.
• corrector: oficio en el que una persona especialista se encarga de corregir las pruebas
de un texto.
• tatuaje: dibujo que se hace en la piel introduciendo materias colorantes.
► Un hiperónimo es un término que tiene un significado de gran extensión e incluye a
otros con un significado más específico, y un hipónimo es un término con un significado
restringido con el que se puede concretar a otros de significado más amplio. R. L.

96
3 • El texto gira en torno a la corrección de tatuajes.
• No está de más esta iniciativa de Caro y Cuervo.
• El tatuador hizo un sinfín de correcciones.
• No se especifica en el texto con qué técnica se corrigen los tatuajes.

4 Fue en la sede del Instituto donde el tatuador realizó su trabajo.


► Fue en la sede del Instituto (antecedente) donde (relativo, CCL) el tatuador
realizó su trabajo.

5 • Los tatuajes que tenían errores ortográficos fueron modificados. Oración


subordinada adjetiva especificativa.
• Los tatuajes, que tenían errores ortográficos, fueron modificados. Oración
subordinada adjetiva explicativa.
► El primer caso es una oración adjetiva especificativa que restringe la extensión del
sintagma al que se refiere, es decir, se acotan los tatuajes a aquellos que tenían errores
ortográficos; no va entre comas y no se puede eliminar porque cambiaría el significado
de la oración. En cambio, en el segundo caso se trata de una oración adjetiva
explicativa, que no restringe la extensión del significado, sino que añade algún detalle;
va entre comas y si se elimina, no varía el significado de la oración.

6 Orientación: Compruebe que los alumnos son capaces de relacionar eficazmente las
obras de cada autor con las características propias de sus obras y con la época en la
que se enmarcan.

97

También podría gustarte