Está en la página 1de 32

lOMoARcPSD|14128025

Monografia Acción

Derecho (Universidad Señor de Sipán)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)
lOMoARcPSD|14128025

FACULTAD DE DERECHO
DERECHO PENAL I (PARTE GENERAL)

INFORME DE INVESTIGACIÓN

TEORIA DEL DELITO: “LA ACCIÓN”

AUTORES

Gamarra Fernández, Alexander

Neira Ozeta, Bladimir G.

Rojas Bustamante, Maverick A.

Walter Mego, Lili L.

DOCENTE

Mg. Arévalo Infante, Elena Cecilia

Pimentel, diciembre de 2019

INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

MARCO METODOLÓGICO......................................................................................................4
1.- ASPECTOS INFORMATIVOS..........................................................................................4
1.1. Título del Trabajo de Investigación...............................................................................4
1.2. Personal Investigador....................................................................................................5
1.3. Tipo de Investigación....................................................................................................5
2.- PLAN DE INVESTIGACIÓN............................................................................................5
2.1.- Planteamiento del problema.........................................................................................5
2.2.- Justificación de la investigación...................................................................................6
2.3.- Objetivos......................................................................................................................6
3.- MARCO METODOLÓGICO.............................................................................................7
3.1.- Área de estudio – ubicación.........................................................................................7
3.2.- Materiales y equipo......................................................................................................7
3.3.- Métodos y procedimiento de recolección de datos.......................................................7
4.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS....................................................................................8
4.1.- Cronograma de actividades..........................................................................................8
4.2.- Presupuesto analítico y consolidado.............................................................................8
4.3.- Fuentes de financiamiento............................................................................................9
REALIDAD PROBLEMATICA..................................................................................................9
NIVEL MUNDIAL..................................................................................................................9
NIVEL NACIONAL..............................................................................................................11
NIVEL LOCAL......................................................................................................................13
ANTECEDENTES.....................................................................................................................14
1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS....................................................................................14
1.1.- El comportamiento humano como elemento del delito..............................................14
2.- RASGOS GENERALES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICO-DOGMÁTICA DEL
CONCEPTO DE ACCIÓN O COMPORTAMIENTO HUMANO.........................................15
2.1.- Teorías........................................................................................................................15
MARCO TEÓRICO...................................................................................................................20
CAPÍTULO I: LA ACCIÒN.......................................................................................................20
1.- DEFINICIÓN....................................................................................................................20
2.- FASES...............................................................................................................................21
2.1.- Fase Interna................................................................................................................21
2.2.- Fase Intermedia..........................................................................................................22
2.3.- Fase Externa...............................................................................................................22
3.- ELEMENTOS...................................................................................................................23

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

3.1.- La manifestación de la voluntad (IMPULSO VOLITIVO)........................................23


3.2.- Conducta corporal externa.........................................................................................24
3.3.- El resultado................................................................................................................24
3.4.- La relación de causalidad entre la manifestación de voluntad y el resultado..............24
4.- AUSENCIA DE ACCIÓN.................................................................................................25
4.1.- Acciones irrelevantes para el Derecho Penal..............................................................27
4.2.- Supuestos de ausencia de acción (conducta)..............................................................28
CONCLUSIONES.....................................................................................................................30
REFERENCIAS.........................................................................................................................31

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad brindar conocimiento acerca del elemento
principal de la teoría del delito, la acción.

El delito se define como una “acción” o “comportamiento humano”. Solo los


comportamientos humanos pueden constituir delitos. Aquí el delito es una especie del
género comportamiento.

Para decidir si un determinado hecho constituye o no delito, lo primero que hay que hacer
es comprobar si prima facie constituye una lesión o puesta en peligro de un bien jurídico-
penal prevista en algún tipo de delito.

El comportamiento humano ha de considerarse un requisito general exigido por los tipos


penales.

La acción se manifiesta de una manera externa de la voluntad, está puede ser voluntaria o
involuntaria. Para qué se cumpla la acción se debe pasar por fases y así mismo debe poseer
ciertos elementos. Muchos autores han abordado este tema y cada uno expresa su noción
de la acción. Existe también conductas que no son consideradas típicas y antijurídicas
dentro de la acción, como es el caso de lo denominado ausencia de acción.

Estos casos se presentan cuando la conducta ha sido realizada de manera inconsciente por
el actor.

Los casos más conocidos de ausencia de acción son por inconciencia, estado de necesidad,
fuerza irresistibles, entre otros, todos aquellos hacen nulo la culpabilidad del autor,
resultando así improcedente a cualquier sanción penal.

MARCO METODOLÓGICO

1.- ASPECTOS INFORMATIVOS

1.1. Título del Trabajo de Investigación


“La problemática ideológica de los medios impugnatorios en la actualidad”

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

1.2. Personal Investigador

1.2.1. Autores
 Gamarra Fernández, Alexander
 Neira Ozeta, Bladimir G.
 Rojas Bustamante, Maverick A.
 Walter Mego, Lili L.

1.2.2. Asesor
✓ Dr. Guerrero Saavedra, Lenin Alexander.

1.2.3. Colaboradores
✓ Guerrero Saavedra Lenin Alexander.

✓ Ventura Bances Carlos Enrique.

✓ Bazán Mezarina Paolo.

1.3. Tipo de Investigación


El presente trabajo de Investigación es de carácter Descriptivo.

2.- PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1.- Planteamiento del problema


¿Por qué nuestra legislación actual considera como ausencia de acción a la fuerza física
irresistible, movimientos reflejos y los estados de inconciencia?

2.2.- Justificación de la investigación.


El presente trabajo se justifica en que la aplicación de los medios impugnatorios sirven
como medida de observación, por decirlo con términos sencillos, una segunda opinión a lo
resuelto por el juzgador, con la finalidad de evitar errores o vicios que se puedan presentar
a lo largo del proceso a la hora de emitir sentencia, con esto, poder evitar alguna

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

transgresión o quebrantamiento de los derechos, es por ello que dichos medios son de gran
relevancia para poder determinar la cosa justa y finalizar el proceso de manera óptima.

En nuestro ordenamiento jurídico actual, se han ido presentando casos en los cuales se ha
quebrantado la esencia de estos medios en virtud de lo que se quiere obtener al impugnar
una resolución o acto procesal en general, ya sea por algún factor del juicio o por una
inadecuada administración de justicia. Siendo varios los factores que conllevan a la
vulneración de dichos actos.

2.3.- Objetivos

2.3.1.- Objetivos General.

Determinar, que los medios impugnatorios sean analizados de forma coherente y concreta,
de modo que se refleje la justicia imparcial en un nuevo examen el cual conllevará a una
nueva decisión acerca de una resolución judicial.

Analizar un medio impugnatorio para cuestionar o contradecir un determinado acto


jurídico procesal expedido por un órgano jurisdiccional, que tal acto cuestionado ha
incurrido por un error. Los medios impugnatorios buscan que el error sea corregido.

 Conocer sobre la acción, sus fases y sus antecedentes.

2.3.2.- Objetivos Específicos


Describir opiniones de diferentes autores con respecto al tema de los medios
impugnatorios. Las características que debemos considerar al redactar nuestros
objetivos específicos son los siguientes:

 Explicar las causas de impugnación.


 Mencionar la clasificación de los medios impugnatorios.
 Establecer su regulación de los medios impugnatorios con el código procesal penal.
 Llevar una información clara y precisa a la parte académica.
 Analizar sobre las consecuencias de la ausencia de acción en la teoría del delito.

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

 Indagar sobre las diferentes teorías y posturas de autores respecto a la acción.

3.- MARCO METODOLÓGICO

3.1.- Área de estudio – ubicación


Departamento de Lambayeque “Universidad Señor de Sipán” – Pimentel.

3.2.- Materiales y equipo


 Código Penal
 Libros Físicos
 Material virtual
 Laptops
 Computadoras
 Impresora
 Celulares

3.3.- Métodos y procedimiento de recolección de datos


 Lectura
 Resumen
 Parafraseo

4.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1.- Cronograma de actividades


 28/10/2019: El docente asigna los temas de Investigación a cada grupo.
 16/10/2019: Empezamos con la recolección de datos vía web.
 23/10/2019: Visitamos la biblioteca de la USS para buscar información respecto a
los medios impugnatorios.
 24/10/2019: Analizamos que puntos se tocará en la investigación.
 24/10/2019: Primera reunión fuera de la universidad para la recolección de la
información.
 26/10/2019: Consultamos con un doctor acerca del tema a tratar.

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

 29/10/2019: Visitamos un estudio Jurídico para seguir con la búsqueda de la


información correspondiente.
 30/10/2019: Visitamos por segunda vez la biblioteca de la USS.
 02/11/2019: segunda reunión de grupo para unir la información recolectada.
 05/10/2019: se designó nuevos puntos a tratar.
 07/11/2019: Tercera reunión de grupo para ordenar la información solicitada
anteriormente.
 08/11/2019: Asesoría del docente acerca de los diferentes autores a tratar.
 09/11/2019: Arreglando últimos puntos del trabajo de investigación.
 10/11/2019: Cuarta reunión, se realizaron las diapositivas.
 12/11/2019: Reunión del grupo para estudiar sobre el tema.
 21/11/2019: Fecha asignada por el docente para la presentación y exposición del
proyecto de investigación.

4.2.- Presupuesto analítico y consolidado

4.2.1.- Bienes
 Material on-line de la universidad Señor de Sipán.
 Material en físico de la universidad Señor de Sipán.
 Material bibliográfico del Estudio Jurídico GG.
 Laptop
 Celular
 Artículos de investigación on-line.

4.2.2.- Servicios
 Copias de Libros solicitados.
 Impresiones del trabajo de investigación.
 Rotulado del CD.

4.3.- Fuentes de financiamiento


 Pasajes gastados a la universidad para solicitar libros, pasajes al estudio jurídico para
las reuniones: S. /35.00 nuevos soles

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

 Impresión del Trabajo de Investigación y aspiralado: S. / 15.00 nuevos soles.


Cd rotulado el cual contiene todo el trabajo de investigación (Word, PowerPoint) S. /
20.00 nuevos soles.

REALIDAD PROBLEMATICA

NIVEL MUNDIAL
El único de los instrumentos malévolos de la globalización, es sin dudad alguna el
desarrollo, con extensiones que no tienen antecedentes, de una criminalidad internacional.
No se despliega simplemente en un único país o espacio gubernamental, sino en todos los
países cada una con sus características, pero con el mismo concepto que es el camino o
curso del delito que ha ido aumentando de modo incontrolable, hasta la fecha en muchos
países donde el derecho penal ha tratado de generar conceptos, con el fin de poder
interpretar de la mejor manera este dicho camino hacia el crimen.

En la ciudad de México según su código penal es preciso que la persona haya concluido
con todas las fases del Iter Criminis para su sanción, Pavon (2018); manifiestas que:

“El Código Penal permite suponer que es punible la concepción misma del delito, cuando
señala entre los responsables de éste a quienes intervienen en su “concepción” (artículo 13,
fracción I). Aquí se entiende, empero, que sólo se está incriminando la autoría intelectual
de un delito efectivamente intentado o consumado. Lo propio ocurre con el Código Penal
para Veracruz, que incluye entre los responsables de la “comisión” (ha de cometerse el
delito, pues) del ilícito a “los que concertaren la realización del mismo” (Artículo 28,
fracción I)” (párr.).

Como podemos observar a continuación se presenta la siguiente problemática según la


ciudad México que toma, como una medida de especial defensa al Estado, que vincula con
lo mencionado en el fragmento concluyente del párrafo que, a nuestro juicio, merece
investigación, brota el delito de maquinación, en que inciden “quienes resuelvan de
concierto cometer uno o varios de los delitos del presente título; traición a la Patria,
espionaje, sedición, motín, rebelión, terrorismo, sabotaje y acuerden los medios de llevar a
cabo su determinación” (Artículo 141), independientemente de que se avance o no en el
Iter Criminis. También hay base para colegir que se sancionan los actos preparatorios, que
el Código Penal no describe, en cuanto igualmente son responsables de los delitos quienes

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

intervienen en la preparación de ellos (artículo 13, fracción I). No contiene el Código


norma sobre punición especial de tales actos. La doctrina entiende que esta porción del
artículo 13 alude sólo a preparación en la ejecución del delito. El proyecto para Veracruz
pretendía reprimir los actos preparatorios, explícitamente, “cuando manifiestan de manera
unívoca el dolo del agente”

Chile manifiesta en cambio su posición acerca de que debe llevarse una adecuada
concepción y seguimiento al Iter Criminis:

Urzúa (2010), considera que:

“La importancia de la recopilación, selección y sistematización de la jurisprudencia


nacional sobre el Iter Criminis, radica en que se trata de un tema transversal, que
debe ser aplicado a los delitos de resultado material tipificados en el Código Penal y
demás leyes pertinentes. Su correcta determinación, por parte de los tribunales
nacionales, es trascendental en un estado de derecho; una errónea determinación del
Iter Criminis traería como consecuencia la equivocada aplicación del principio del
hecho y la regla de determinación de pena del artículo 69 del Código Penal” (p.4).

Es así como estos componentes –objetivos y subjetivos-, más otros, como fortuitos
desistimientos del autor, intervienen en la intrepidez del nivel de perfeccionamiento del
delito y punibilidad que el juez debe solucionar en cada caso que se le presenta.

Colombia lo presenta de la siguiente manera:

La primera fase, interna o psíquica, del delito no acarrea ninguna responsabilidad penal,
pues aparte de ser considerablemente dificultoso evidenciar los propósitos mientras éstos
no se manifiesten de alguna manera, resulta también que, conforme al principio de la
peligrosidad, es manifiesto que los simples intentos internos ningún menoscabo producen,
siempre y cuando que permanezcan en el seno mismo de la conciencia y no escapen de ahí.

Pero cuando no ocurre de esta suerte; cuando lo querido, meditado y resuelto en la


conciencia irrumpe en lo externo, y se manifiesta en alguna forma, lo subjetivo del hecho
es reemplazarlo por la presencia de lo objetivo, cuya aparición hace cambiar de fase al
problema, para constituir entonces una manifestación que es punible cuando claramente
determina el propósito de realizar un acto que ha de causar un daño a algo o a alguien.

Vásquez (1962), hace la siguiente valoración:

10

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

“Es entonces cuando la segunda fase, o sea la física, del iter criminis, puede ofrecerse
como una resolución ya tomada para infringir la ley penal, realizando el hecho que por
tender a la consumación de un delito no puede escapar en forma alguna a la represión que
aquella ordena o autoriza, sobre todo si el agente transpone la etapa preparatoria y cumple
la tercera etapa del conato, es a saber, cuando la intención de delinquir se convierte en la de
tomar la dirección de consumar efectivamente el delito, entrando ya en la fase ejecutiva del
mismo. Por ello para configurar las fases restantes, se explica de manera perfecta la
distinción de tales actos en preparatorios y de ejecución” (p.434).

NIVEL NACIONAL
En el Perú no existe diferencia entre el Iter Criminis (proceso hacia el crimen) o un crimen,
es exactamente lo mismo.

En materia penal, en algunos delitos se sanciona no solo los actos que procuren causar una
lesión respecto de un interés que es jurídicamente tutelado por el Estado, sino que también
pueden sancionarse aquellas conductas o actos que estén relacionados con situaciones que
pongan en peligro a personas.

Bajo esta lógica, en algunos delitos es necesario que se concluyan acciones que tengan un
resultado, mientras que en otros no necesariamente debe existir un resultado sino lo que se
busca penalizar es determinadas conductas, inclusive si no se ha llegado a un resultado,
penalizando hasta la propia tentativa que involucra a los actos preparatorios. Los actos
preparatorios forman parte de lo que se denomina “Iter Criminis” o camino del delito
dentro de la doctrina penal.

El presente informe tiene como intención analizar si es posible penalizar los actos
preparatorios en el caso de los delitos tributarios, al amparo de lo dispuesto por la Ley
Penal Tributaria.

LOS DELITOS TRIBUTARIOS

Mencionamos que el delito es “el fruto de una dinámica progresiva, una sucesión ordenada
de diversos momentos de la conducta humana, las cuales pueden diferenciarse y percibirse
en el ámbito témporo-espacial con mayor o menor dificultad”.

11

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

Cuando se menciona el término “Delito Tributario” nos encontramos dentro del campo de
lo que se denomina ilícito tributario. Para poder revisar dicho término, tomaremos en
cuenta los siguientes componentes:

(I) GRAVEDAD DEL HECHO ILÍCITO. Se aprecia que esta figura jurídica solo se utiliza
en caso de comisión de hechos ilícitos que sean calificados como graves.

(II) CULPABILIDAD. El tema de la culpabilidad tiene relación con la situación en la cual


se encuentra una persona, sobre todo para ver si se le puede calificar como imputable y
responsable por los hechos que haya realizado.

(III) INTERÉS PROTEGIDO. Bajo la óptica del delito, se debe tomar en cuenta lo que el
Estado busca proteger, de allí que resulte necesaria la figura del BIEN JURÍDICAMENTE
TUTELADO, el cual sería el “proceso de ingresos y egresos a cargo del Estado, resultando
parcialmente válida la postura de algunos autores que consideran que el bien jurídico está
representado solamente por la recaudación tributaria”.

Ello implica que lo que se pretende proteger es al propio Estado dentro de su actuación en
las Finanzas Públicas.

(IV) NATURALEZA DE LA SANCIÓN. Se debe analizar cuál es la manera en la cual se


impondrá la sanción y en el caso del delito la sanción consiste en una privación de la
libertad, lo cual se refleja en la pena de cárcel.

(V) ENTIDAD SANCIONADORA. Al revisar cuál sería la entidad que determina y aplica
la sanción frente al hecho ilícito, apreciamos que en el caso del delito la entidad que
aplicaría la sanción sería el Poder Judicial en la sentencia condenatoria.

(VI) BASE LEGAL QUE LO SUSTENTA. En el caso de los delitos tributarios es la Ley
Penal Tributaria, además del Código Penal.

Apreciemos la opinión del maestro ROXIN cuando menciona que “Para criminalizar una
conducta, debe determinarse si es necesario que la defensa del bien jurídico sea a nivel del
sistema penal para lograr resultados positivos. Resulta así, que los otros mecanismos de
control social son insuficientes para combatir determinadas conductas, y que se requiere
del medio más drástico con que cuenta nuestro ordenamiento jurídico, tal cual es, el
sistema penal, en virtud de la dureza de las sanciones.”

12

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

NIVEL LOCAL
De acuerdo al índice de competitividad regional (2014), en el pilar de criminalidad
Lambayeque ocupa el lugar 18 con un puntaje de 5.26; lo cual nos indica un puntaje donde
el índice de criminalidad es alto.

La percepción de seguridad, Lambayeque ocupa el puesto 19 con un puntaje de 6.08; lo


cual indica que la percepción de la seguridad es baja con respecto a los demás
departamentos analizados. Además, esto está reflejado en la resolución de expedientes
judiciales donde Lambayeque ocupa el puesto 22 con un puntaje de 1.94; indicándonos las
trabas burocráticas y la ineficiencia del sistema legislativo peruano para la resolución de
expedientes judiciales. De acuerdo a la información brindada por la II DIRTEPOL-
Chiclayo, en Lambayeque en el último año se han registrado un total de 1135 vehículos
robados; mostrando una variación con respecto al año anterior de aproximadamente el
50%; cuya modalidad de hurto es la mayor proporción que representa el 50.3%.

La mayor proporción de vehículos robados son la trimoto (55.7%), moto (32.5%) y


automóvil Según el Índice de Competitividad Regional del Instituto Peruano de Economía
(2014), Lambayeque ocupa el puesto 9, disminuyendo un puesto con respecto al año
anterior. Dentro de los pilares encontramos la percepción de la corrupción; ocupando
Lambayeque el puesto 8; con un puntaje de 6.65, lo cual significa que se encuentra en el
intermedio de las economías con puntaje 0 que indica menos competitiva hasta al máximo
puntaje de 10 como la economía más competitiva. Otro de los pilares encontramos la
ejecución de la inversión pública; donde Lambayeque ocupa el puesto 19 con un puntaje de
2.75; lo cual indica que existe una deficiente gestión, capacidad técnica para la ejecución
de la inversión pública. De ahí que la percepción de la gestión pública Lambayeque se
encuentra en el puesto 13; obteniendo un puntaje de 3.92; lo cual implica que la percepción
por parte de la población en la gestión pública es una de las más bajas debido a los
problemas que afrontamos de las trabas burocráticas y la corrupción en nuestro
departamento; afectando al clima de inversiones y el desarrollo económico del
departamento de Lambayeque y del país.

13

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

ANTECEDENTES

1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.1.- El comportamiento humano como elemento del delito


El delito se define como una “acción” o “comportamiento humano”. Solo los
comportamientos humanos pueden constituir delitos. Aquí el delito es una especie del
género comportamiento

Para decidir si un determinado hecho constituye o no delito, lo primero que hay que hacer
es comprobar si prima facie constituye una lesión o puesta en peligro de un bien jurídico-
penal prevista en algún tipo de delito prima facie constituye una lesión o puesta en peligro
de un bien jurídico-penal prevista en algún tipo de delito.

El comportamiento humano ha de considerarse un requisito general exigido por los tipos


penales.

Cuando está ausente un comportamiento humano falta la tipicidad penal y, por tanto, la
antijuridicidad penal, imputación personal del hecho, esto es: todo el delito.

Cabe distinguir entre la exigencia de un comportamiento humano, como requisito


general de todo tipo

penal, y la necesidad de que concurra la específica conducta exigida por un tipo


penal determinado. La comprobación de lo primero es previa al examen de lo
segundo. Así, si el sujeto actuó bajo una fuerza irresistible, que excluye el
comportamiento humano, no es necesario comprobar qué tipo penal podría
considerarse realizado.

2.- RASGOS GENERALES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICO-DOGMÁTICA DEL


CONCEPTO DE ACCIÓN O COMPORTAMIENTO HUMANO.

2.1.- Teorías

2.1.1.- Noción causal o natural de acción


Según esta concepción la acción es un movimiento corporal voluntario que causa o no
impide una modificación del mundo exterior (resultado). Se trata, pues de una comisión del
mundo voluntaria. Su fase externa u objetiva supone el dominio sobre el cuerpo: activación
o retención de los nervios motores, la voluntariedad constituye a la fase interna o subjetiva.

14

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

De acuerdo con este criterio, lo importante es determinar si la acción de comisión


concretiza la voluntad del agente. Lo querido por el sujeto o, mejor dicho, el contenido de
la voluntad no constituye un factor decisivo para saber si se da o no una acción, pero si
para determinar la forma de culpabilidad, que puede ser dolosa o culposa.

Esta concepción únicamente puede ser calificada de “causal” si se considera que “la
voluntad tiene que ser la causa de la conducta corporal”. En esta perspectiva se ha
definido, también la acción “como un comportamiento humano generalmente factible de
ser controlado por la voluntad”. Así mismo, se ha sostenido que basta concebirla como un
simple “comportamiento humano”, sin hacer referencia a un factor común a los diversos
tipos de acciones.

La teoría causal no logra explicar de manera conveniente los comportamientos omisivos


que no provocan un cambio en el mundo exterior, ni tampoco los casos en los que no existe
un impulso de voluntad (las omisiones inconscientes). Por ejemplo, el chofer que se
duerme conduciendo su vehículo y provoca un accidente, produciendo así la muerte de su
acompañante. En consecuencia, la noción causal no cumple la función de servir de base a
todos los tipos de delitos. Así mismo, la simple voluntariedad considerada como factor
decisivo para delimitar el comportamiento no permite identificar con suficiente nitidez la
acción en los casos de actos reflejos o de reacciones automáticas. Además, en la medida en
que es representado como una noción acrónica, termina siendo un concepto espectral y, por
tanto, inútil como elemento vinculante de los demás elementos de infracción.

La noción causal es demasiado amplia, ya que, por ejemplo, el hecho de lesionar a una
persona podría ser considerado como una acción de matar debido a que la víctima muere
tiempo después. A pesar del nombre de que se le da (causal o natural), este criterio no
describe, en realidad “naturaleza” de la acción. Se trata más bien de una noción normativa:
la voluntariedad causal es elegida como nota distintiva a pesar de que no es propia solo del
comportamiento humano. Este puede ser, y de hecho es, considerado desde otras
perspectivas.

2.1.2.- Noción social de Acción


Según los partidarios de la concepción social, el criterio común que permite elaborar un
concepto único de acción (compresivo del hacer y del omitir) es el carácter socialmente

15

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

relevante del comportamiento humano. Este planteamiento constituye una solución


intermedia entre los criterios ontológicos y los normativos puros.

Por comportamiento, según esta teoría, se entiende cada respuesta del ser humano a las
exigencias del mundo circundante, conocidas o cognoscibles, mediante la realización de
una de las posibilidades de acción que, de acuerdo con su libertad, tiene a su disposición.
Esta respuesta puede consistir en la ejecución de una actividad final (orientada hacia un fin
determinado), en la no realización (abstención) de un acto ordenado (no siempre por la
ley), o, por ciertos casos límites, en la producción de un resultado mediante un hecho
normalmente controlable (causalidad). El de carácter socialmente importante del
comportamiento humano implica la relación del individuo con su entorno, el cual es
afectado por los efectos de su conducta. Por eso es necesario que esta sea eficaz hacia el
exterior. En el caso de la omisión, basta la no producción de los efectos que hubiese
ocasionado la acción que debió ejecutarse. De esta manera, se intenta, corrigiendo las
deficiencias de la noción causal, comprender las diversas formas de comportamientos.

La tesis de la acción social continuadora de la teoría causal también es un criterio


normativo que tiene que dejar de lado el substrato factico del comportamiento a fin de
constituir una noción unitaria y general. Así, determinar la importancia de la acción supone
adoptar un punto de referencia que es, por supuesto, de naturaleza normativa. Un ejemplo
claro es el de las abstenciones. Esta forma de acción se explica solo referencia al
comportamiento omitido, es decir se espera que alguien realice una acción determinada y
esta expectativa está prevista por una norma.

La buena aceptación que tuvo esta concepción se debió, sobre todo, sobre todo al hecho de
que respondía mejor a la búsqueda de un concepto que comprendiera mejor la búsqueda de
un concepto que comprendiera las diversas formas de acciones (comportamientos activos
o de omisión, dolosos o culposos). Sobre todo cuando sus defensores afirmaban que la nota
específica de la acción era simplemente la circunstancia que constituía una respuesta a las
diversas oportunidades de actuar.

Este criterio no permite, sin embargo, excluir del campo punitivo sucesos que, bajo ciertas
circunstancias tienen significado social, pero que debería quedar fuera del derecho penal,
por ejemplo, los actos reflejos, algunos hechos cometidos bajo la influencia de la fuerza
física absoluta.

16

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

Además, la definición de lo que es” socialmente relevante” está en gran parte fundad o
muy influenciada por la constatación de si el acto es conforme al tipo legal. Esto determina
una relación de estrecha dependencia entre la noción y la noción de tipicidad. Una acción
puede ser típica o no, socialmente importante insignificante: escogido por los defensores
de la teoría de la acción social es, pues, una calidad propia a algunas conductas humanas,
pero no el elemento común a todas ellas.

2.1.3.- Noción personal de Acción


Según Arthur Kaufmann, la “acción humana” es una configuración de la realidad llevaba a
cabo de manera responsable y plena de sentido mediante efectos causales que la voluntad
puede denominar y que son, por lo tanto, imputable al autor. Sin embargo, es difícil
imaginar que la omisión constituya una “configuración de la realidad” o, así mismo,
admitir que la configuración del mundo practicada por un enfermo mental no constituya
una acción por carecer de sentido y no ser responsable.

Roxin ha tratado de sistematizar y completar los diferentes esfuerzos realizados desde esta
perspectiva. Con este objeto, ha propuesto, según su propia terminología, un “concepto
personal de la acción”. Este concepto está basado en la afirmación según la cual elemento
específico de toda acción humana es el hecho de que esta siempre constituye “una
expresión de la personalidad”. Es, pues, acción todo suceso que pueda ser atribuido a una
persona en calidad de centro psíquico y espiritual de actividad. No los son, por el contrario,
aquellos que escapan al control de la instancia psíquica y espiritual y que corresponden
más bien a la esfera solo somática, instintiva, material del individuo (actos reflejos, hechos
realizados en estado de delirium o inconsciente, etc.). Tampoco constituyen acciones las
ideas o los deseos, aunque pertenece a la esfera psico-espiritual de una persona, mientras
no se concreten en el mundo exterior.

Según Roxin, este concepto de acción satisface plenamente la función de elemento básico
de la noción del delito, así como también la de límite respecto a otros sucesos y la de
vínculo de los demás elementos de la infracción. Respecto a la primera, el criterio de
“expresión de la personalidad” no solo permite identificar a todos los tipos de acción
penalmente relevantes (omisión, comisión, dolosa, culposa), sino también los que se
encuentran fuera del ámbito del DERECHO PENAL.

17

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

2.1.4.- Noción Finalista


WELZEL, creador de esta concepción, partió de la idea de que la función entre los
elementos ónticos y axiológicos se encuentran en las “estructuras lógico-objetivas” del
mundo (impregnado de sentido por la visa comunitaria). Describió estructuras como
constantes antropológicas que proceden al derecho y que el legislador no puede, por lo
tanto, modificar: debe abstenerse estrictamente a ellas. En su opinión, la estructura lógico-
objetiva fundamental es, respecto al DERECHO PENAL, la acción humana, la cual se
caracteriza, en particular, por estar orientada hacia un fin determinado. Toda persona es
considerada capaz, gracias a su consciencia de la causalidad, de prever, en cierta medida
los efectos posibles de su actividad, proponerse el logro de diversos fines y de dirigirla,
según un plan, hacia un objetivo previsto.

La acción, según la teoría finalista, presenta dos fases. La primera se da en la mente del
autor y comprende, por un lado, la selección del fin que quiere alcanzar y, por otro, la
elección (con arreglo a su saber causal) de los medios necesarios para realizar dicho
objetivo y el cálculo de los efectos concominates o accesorios que están vinculados a los
factores causales considerados junto al logro del fin. La segunda fase se desarrolla en el
mundo exterior y consiste en el hecho de que el agente, después de haber efectuado las
operaciones antes señaladas, pone en movimiento, conforme a un plan, los medios
(factores causales) elegidos con anterioridad. El resultado es el logro objetivo y los efectos
concominantes comprendidos en el complejo total.

En el caso de los delitos dolosos, la voluntad de actuar orientada hacia un fin determinado
(fundamento de la acción, finalidad), es identificada con el dolo, ya sea que se agote en
este o lo comprenda como parte de sí misma. Así, pues, el dolo no es una forma de
culpabilidad, sino un elemento subjetivo de la acción descrita en el tipo legal y, por lo
tanto, del ilícito.

La idea esencial del finalismo es criticada con la afirmación según la cual la finalidad del
comportamiento humano depende del sistema normativo. Son los objetivos de este los que
permiten caracterizar la finalidad de la acción. La noción de acción de la teoría finalista no
seria, entonces, en contra de sus afirmaciones, una noción óntoca y prejurídica, sino seguir
recurriendo a la noción de “estructura lógica” para justificar el análisis de la infracción.

18

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

La noción finalista en los delitos culposos se refiere a que también es un comportamiento


final, sin embargo su finalidad es irrelevante en el ámbito penal (por no constituir un
perjuicio o peligro típico). Por consiguiente, esta tampoco es objeto de las valoraciones
penales (antijuridicidad y culpabilidad).

La noción finalista tampoco explica de modo satisfactorio la omisión. Si esta es la causa


del resultado, quien se abstiene no tiene relación de causalidad alguna de controlar y, por lo
tanto, no actúas para alcanzar un fin determinado

Señalemos, por último, que la teoría finalista también es criticada, por un lado, por
concebir el dolo como algo natural (considerándolo solo como un fenómeno psicológico,
intención) y por otro, porque la manera como comprende la finalidad no permite explicar
el denominado dolo eventual, en el que el agente no persigue alcanzar el resultado sino
solo lo asume.

La teoría finalista de la acción, en la actualidad, ha sido abandonada. Pero han sido


conservados, en lo fundamental, su sistemática u diversos criterios propugnados por sus
defensores. Por ejemplo, el análisis del dolo al nivel de la tipicidad, en oposición. Así
mismo, la afirmación de que lo ilícito esta también determinado por la valoración negativa
de la acción y no solo por la valoración negativa del resultado como consideraban los
partidarios de las tesis actual.

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I: LA ACCIÒN

1.- DEFINICIÓN
La acción ha sido considerada tradicionalmente como el primero de los elementos
constitutivos del delito, del cual se derivan los demás (la tipicidad, la culpabilidad, la
punibilidad) y que sin la existencia de la acción no tendría sentido. La acción como el
primero de los elementos de la infracción penal, puede concebirse en sentido estricto (de
modo que la acción sería una manifestación externa de la voluntad del hombre, expresada
mediante el movimiento o la inmovilidad) o en sentido amplio (de tal manera que se
añadiría a la definición en sentido estricto el nacimiento de la voluntad, y la existencia de

19

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

una relación de causalidad entre tal manifestación y el resultado). Han sido muy numerosas
las teorías desarrolladas por los diferentes autores acerca de la acción.

No obstante, ciertas posiciones doctrinales la subsumen en el tipo o en el injusto, de modo


que prescinden de un análisis particularizado de la acción; algo que sí haremos en este
punto, puesto que la acción merece especial atención, por ser de cierta utilidad a la hora de
lograr excluir del Derecho Penal ciertos hechos que no merecen su atención (como los
protagonizados por los animales o los que surgen a causa de fenómenos naturales).

Según Peña y Almanza (2010): “Acción es la conducta voluntaria que consiste en un


movimiento del organismo destinado a producir cierto cambio, o la posibilidad en el
exterior del mundo, de vulnerar una norma prohibitiva que está dirigida a un fin u
objetivo.”

Consistente en el comportamiento humano, manifestado mediante una acción, hecho o


actividad de carácter voluntario, Si es involuntaria, la acción se excluye del campo
delictivo.

“La conducta activa debe exteriorizarse en el mundo material; si ocurre en el fuero interno
y no llega a manifestarse, la acción también se excluye del campo delictivo” (Peña y
Almanza, 2010)

La posibilidad de cambio se da en los delitos frustrados y en la tentativa. En estos delitos


no es imprescindible que se produzca el cambio, en tal virtud quedan sujetos a sanción
delictiva.

Para Roxin (1997):

Acción es una conducta humana significativa en el mundo exterior,


que es dominada o al menos dominable por la voluntad. Por tanto, no
son acciones en sentido jurídico los efectos producidos por fuerzas
naturales o por animales, pero tampoco los actos de una persona
jurídica.

Además nos dice que no se consideran acciones los meros pensamientos o actitudes
internas, así mismo no se toman en cuenta como acciones las actitudes externas
involuntarias como los actos reflejos o ataques compulsivos.

20

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

Nos dice Muñoz Conde que “de la concepción del Derecho Penal como Derecho Penal de
acto se deduce que no pueden constituir nunca delito ni el pensamiento, ni las ideas, ni si
quiera la resolución de delinquir, en tanto no se traduzca en actos internos.”

Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles, discípulo de Jakobs, sostiene que en los delitos de


organización, la acción y la omisión son equivalentes, y por lo tanto, tampoco puede existir
diferencia alguna en cuanto a las reglas que se apliquen para resolver la intervención
comisiva u omisiva.

2.- FASES

2.1.- Fase Interna


Conjunto de actos voluntarios del fuero interno de la persona que no entran en el campo
sancionatorio del Derecho Penal.

Pertenecen a esta fase interna la:

 La Concepción o ideación: Es el momento en que surge en el espíritu y mente del sujeto


la idea o propósito de delinquir.
 La Deliberación: Es el momento de estudio y apreciación de los motivos para realizar el
delito.
 La Resolución o determinación: Es el momento de decisión para realizar el delito sobre
la base de uno de los motivos de la fase anterior. Se resuelve en el fuero interno “el
ejecutar la infracción penal”.
Estos actos no pueden ser sancionados porque están en el fuero interno del individuo.

2.2.- Fase Intermedia


Actos intermedios que no causan daño objetivo y que se expresan en la determinación de
cometer un delito.

Se expresa en forma de: conspiración, instigación y amenazas.

 La conspiración: Es el ponerse de acuerdo tres o más personas para cometer los delitos
de sedición o rebelión. La conspiración es punible como delito especial.

21

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

 Instigación: Es el acto de determinar a otra persona a cometer un hecho punible, del cual
será considerado autor plenamente responsable. Es instigador quien intencionalmente
determina a otro a cometer un delito. La proposición es simplemente invitar, la
provocación es proponer pero sin convencer.
 Las amenazas: Son expresiones verbales, escritas o mediante armas con el propósito de
amedrentar o alarmar). Es punible como un delito especial, no por el daño posible sino
por la peligrosidad del agente.

2.3.- Fase Externa


Manifestación la idea delictiva y comienza a realizarse objetivamente. Va desde la simple
manifestación de que el delito se realizará, hasta la consumación del mismo.

Es en esta fase en que el delito cobra vida, y está compuesta por:

2.3.1.- Los Actos Preparatorios


 La Proposición,
 La Conspiración,
 La Provocación,
 La Incitación, Inducción
 Las Amenazas

2.3.2.- Los Actos De Ejecución.


 La Tentativa
 El Delito Frustrado o tentativa acabada
 El Delito Imposible
 El Delito Consumado
 El Delito Agotado

Los Actos Preparatorios por lo general no son punibles, los Actos De Ejecución pueden
dan lugar a la tentativa, y por lo tanto, son punibles.

22

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

3.- ELEMENTOS

3.1.- La manifestación de la voluntad (IMPULSO VOLITIVO)


Se traduce en el movimiento, en una conducta corporal externa, o en una actuación del
agente.

Es un suceso psicológico interno por el cual el agente se coloca a sí mismo como causa de
realización de un resultado que se ha representado.

A este elemento de la acción también se le conoce con los nombres: ‘Voluntad de Acción’
‘Acto de Voluntad’ o ‘Voluntad de Causación’.

Para que sea acción basta que se conducida por la voluntad. No interesa su contenido
(Teoría de la causalidad, al contrario para la Teoría Finalista de la acción, sí interesa el
contenido de la voluntad). Incluso existe éste impulso volitivo en las acciones de ‘corto
circuito’ en el que el sujeto no puede tener en juego sus frenos inhibitorios.

Basta un mínimo psíquico para admitir que la conducta externa está comprendida en el
concepto: Acción.

Si alguien voluntariamente ha matado a un ser humano, existe acción. No interesa aquí si


fue realizado por negligencia o imprudencia (contenido de la voluntad). Éste contenido se
ve, se analiza en la Culpabilidad.

3.2.- Conducta corporal externa


Como elemento de la acción que es la manifestación de la voluntad que se traduce en un
movimiento, en una conducta corporal externa, o en una actuación del agente.

El impulso volitivo debe causar la conducta corporal externa. Sólo si es así, interviene el
ordenamiento jurídico penal.

Si hay pluralidad de acciones o conductas repercuten en el Concurso de Delitos, un sujeto,


mediante una sola o varias acciones, comete varias vulneraciones de presupuestos jurídicos
penales por los cuales son juzgados en un solo y mismo proceso penal.

23

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

3.3.- El resultado
Como elemento de la acción que solo se da, que solo se existe en los delitos materiales.
El resultado es el efecto externo de la acción que el Derecho Penal califica para reprimirlo
y el ordenamiento jurídico tipifica para sancionarlo que consiste en la modificación
verificable introducida por la conducta en el mundo exterior (por ejemplo robo, incendio) o
en el peligro de que dicha alteración se produzca (por ejemplo abandono de niños).

Es un efecto de modificación verificable del mundo exterior trascendente en el ámbito


penal.

3.4.- La relación de causalidad entre la manifestación de voluntad y el resultado


Si existe tal aparición, se sigue el supuesto criminal hasta la responsabilidad penal; si no
hay relación, se suspende el seguimiento del supuesto porque no hay acción.

Cuando existe la fase externa de la acción siempre hay resultado (en lo delitos materiales),
el resultado es causal de imputabilidad. La ley también castiga la simple manifestación de
la acción, por ejemplo la tentativa.

El efecto no se da en todos los delitos, por ejemplo no se da en los Delitos Formales, en


estos el delito se perfecciona con la sola manifestación de la voluntad o la tenencia de
máquinas para delinquir. Así en los delitos de falsificación(CP, 198 - 200), de
envenenamiento (CP, 216), la traición (CP, 109), la calumnia(CP, 283), el falso
testimonio(CP, 169); en los cuales basta, para configurarlos, la posesión de máquinas para
la falsificación, el suministro del veneno, la preparación de actos dirigidos al sometimiento
de la Nación a una potencia extranjera, la manifestación de la voluntad imputando un
delito a otro o la sola juramentación en falso, sin que sea necesaria la producción de un
resultado. En los delitos formales jamás se da la Tentativa, éste sólo se da en los delitos
materiales

Igualmente en los Delitos Frustrados no hay resultado. Por eso el resultado no siempre es
un elemento esencial para que un delito se perfeccione.

24

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

4.- AUSENCIA DE ACCIÓN


Es el elemento negativo de la conducta, abarca la ausencia de acción o de omisión de la
misma, en la realización de un acto ilícito. Este concepto puede ser más complicado de lo
que el mismo nombre deja entrever. Al referirnos a ausencia de acción no hablamos
simplemente sobre el que no se haya producido ningún hecho u acción, sino también de los
casos en los cuales habiéndose producido un hecho que pudiera considerarse delictivo, la
acción no es considerada como delito. Esto puede ocurrir en los casos dónde existe falta de
voluntad consciente, estados de inconsciencia, y/o estados patológicos.

La ausencia de conducta se presenta por:

 Vis absoluta o fuerza física superior irresistible: se entiende que el sujeto actúo en
virtud de una fuerza física exterior irresistible. Cuando sobre él se ejerce directamente
una fuerza superior a las propias a la cual se ve sometido, por cuya circunstancia su acto
es voluntario. Fuerza física exterior irresistible es la violencia hecha al cuerpo del
agente, da por resultado que éste ejecute inmediatamente lo que no ha querido hacer.
 Vis mayor o fuerza mayor: Cuando el sujeto realiza una acción u omisión,
coaccionado por una fuerza física irresistible proveniente de la naturaleza. No hay
voluntad del sujeto.
 Movimientos reflejos: Son actos corporales involuntarios, no funcionan como
factores negativos d la conducta, si se pueden controlar o retardar o cuando el sujeto
haya previsto el resultado.
 Estados de inconsciencia: o Situaciones ajenas a lo patológico (sueño,
sonambulismo, hipnotismo). Para ser admitidos como excluyentes de la acción requiere
de análisis y estudios cuidadosos.

 El sueño: es el descanso regular y periódico de los órganos sensoriales y del


movimiento, acompañado de relajación de músculos y disminución de varias funciones
orgánicas y nerviosas. En éste caso, tampoco se daría la voluntad del sujeto por estar
dormido, no tiene dominio de sí mismo.
 El hipnotismo: es un procedimiento para producir el llamado sueño magnético,
pueden presentarse los siguientes casos:

o Que se hipnotice al sujeto sin su consentimiento y realice una conducta o hechos


tipificados por la ley, o

25

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

o Que se hipnotice al sujeto con su consentimiento con fines delictuosos.

o Que se hipnotice al sujeto con su consentimiento sin fines delictuosos por parte de
éste.

 El sonambulismo: Es el estado psíquico inconsciente mediante el cual la persona


que padece sueño anormal tiene cierta aptitud para levantarse, andar, hablar y ejecutar
otras cosas, sin que al despertar recuerda algo de lo que hizo.
 Impresión paralizante: No hay posibilidad de actuar oportunamente y
adecuadamente cuando el sujeto está paralizado, aunque sea momentáneamente, por una
intensa impresión física (deslumbramiento, por ejemplo) o psíquica (como un
acontecimiento imprevisto, por ejemplo ver a la mujer de uno con otro en un estado de
adulterio), pues los mecanismos volitivos precisan de un tiempo para desplegar su
eficacia.

 Estado de necesidad: Situación de peligro actual de los intereses jurídicos


protegidos por el Derecho, en el que no queda otro remedio que la violación de los
intereses de otra persona (CP, 12). Por ejemplo El hurto famélico, la legítima defensa,
miedo insuperable, etc. Algunos dicen que el estado de necesidad es una Causa De
Inculpabilidad, por ejemplo el Código penal suizo.
 Hurto famélico: Es el que se comete para resolver una situación de hambre
irresistible y que por falta de medios económicos no puede ser satisfecha de otro
modo. También existe ausencia de la acción cuando lo que lleva a cometer el delito es
una fuerza interior irresistible, por ejemplo el hambre extrema. Constituye causa de
justificación, conocida como Estado de necesidad.
 Legítima defensa: Es aquella necesaria para repeler una agresión o ataque injusto y
actual o inminente dirigido contra los bienes jurídicos propios o ajenos tutelados por el
Derecho Penal. En la legítima defensa también existe una ausencia de una fase que se
llama fase interna de la acción. En este caso las defensas no se lo piensan, no surge en el
pensamiento ese querer defenderse (fase interna), sino más bien, es la reacción del
instinto de supervivencia lo que hace actuar al sujeto.

26

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

4.1.- Acciones irrelevantes para el Derecho Penal.

Debemos recordar el significado de tipo de acción (tipicidad): conjunto de características,


requisitos o elementos que la norma penal precisa para que una conducta sea relevante para
el Derecho penal. Por tanto, no será relevante (típica) una acción, si falta cualquier
requisito expreso o tácito exigido en el correspondiente tipo de acción: cualquier
característica de la acción, del sujeto activo o pasivo, de la relación de causalidad, de
elementos subjetivos, etc. y naturalmente de la pretensión de ofensividad, esto es, si la
acción no comporta la lesión o puesta en peligro exigida en el tipo de acción.

Entonces hablaremos de "ausencia del tipo de acción", y la conducta al no ser relevante


(típica) tampoco podrá ser constitutiva de delito.

En todo caso, estos supuestos han de diferenciarse de aquellos en los que concurre una
causa de exclusión de la ilicitud (antijuridicidad formal), en donde la conducta (acción) sí
es jurídicamente relevante pero concurren permisos o excusas, que excluyen la llamada
pretensión de ilicitud. En consecuencia, hay que diferenciar los casos de "ausencia de tipo
de acción" en los que se excluye la relevancia de la conducta; y los casos de acciones
relevantes (típicas) que al estar justificadas o excusadas excluyen la pretensión de ilicitud.

En sistemáticas tradicionales los casos de ausencia de tipo de acción, reciben generalmente


el nombre de "causas de atipicidad", o "causas de exclusión del tipo indiciario"; mientras
que en otras concepciones se abraza la denominada "teoría de los elementos negativos del
tipo".

4.2.- Supuestos de ausencia de acción (conducta)

Como ya se advirtió, no existe conducta humana relevante para el Derecho penal si no es


expresión de la voluntad del sujeto y, además, está exteriorizada. Dejamos al margen los
comportamientos no humanos (animales o naturales) que nunca pueden ser considerados
acciones humanas y nos centramos en los más problemáticos relativos acciones humanas
sin intencionalidad objetiva o voluntariedad. Los supuestos clásicos de ausencia de

27

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

comportamiento por falta de voluntariedad, se refieren a casos de fuerza irresistible,


inconsciencia y actos reflejos.

La fuerza irresistible determina la ausencia de comportamiento voluntario, por cuanto una


tercera persona violenta al sujeto, mediante el empleo de una fuerza física irresistible (vis
física absoluta). Pero para excluir el comportamiento del sujeto es necesaria una
determinada cantidad de fuerza del tercero. Por ello, la jurisprudencia mayoritaria requiere
que la fuerza del tercero suprima o anule la voluntad, u obligue a delinquir al sujeto que
realiza la conducta. En estos casos, autor será el tercero que practica la fuerza (supuestos
llamados de autoría mediata). A continuación se presenta un caso:

 A empuja fuertemente a B, que al caer aplasta a un bebé causándole la muerte.


 Al producirse un corte de fluido eléctrico, el conductor del tranvía que circula por una
calle en pendiente no lo logra controlarlo y arrolla a varios peatones.
 A y B sujetan e impiden por la fuerza que C socorra a su hermano que se está ahogando.
 A lleva con fuerza la mano de B para que estampe su firma en un documento.

La fuerza irresistible ha de diferenciarse de la llamada intimidación moral, que no incide


sobre el cuerpo sino sobre la mente (proceso de motivación), por lo que no excluye la
conducta, que es voluntaria, sino la libertad de decisión. Por tanto, habrá conducta, pero no
posibilidad de reprocharla. La intimidación deberá ser considerada, en su caso, como
eximente (por ejemplo, como miedo insuperable del art. 20,6 CP).

La inconsciencia también determina la ausencia de comportamiento voluntario: el


hipnotismo, el sueño (sonambulismo) y la embriaguez letárgica. Ahora bien, para excluir la
conducta ha de faltar por completo la voluntad, pues de otro modo, si existe voluntad
aunque sea disminuida, existirá una conducta que generará responsabilidad penal
generalmente a través de la imprudencia.

Los llamados actos o movimientos reflejos, en los que no existe voluntad porque el
comportamiento se realiza sin intervención de la conciencia y responde a un estímulo
fisiológico-corporal, mediante el cual pasa de un centro sensorial a un centro motor que
desencadena el movimiento. Por su importancia merecen ser destacados los casos de
"paralización momentánea" a causa de una impresión física (v.gr., deslumbramiento) o

28

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

psíquica. En estos casos se habla de movimientos reflejos con transformación subcortical


(inconsciente).

Generalmente se citan, por ejemplo, ciertos ataques convulsivos que pueden causar daños.
No se consideran actos reflejos las llamadas "reacciones primarias", entre las que se
encuentran los actos en corto circuito y las reacciones explosivas. Aquí ha de incluirse el
llamado actuar impulsivo, porque en el mismo también existe un proceso anímico. En estos
supuestos, por tanto, sí existe un comportamiento voluntario, si bien podrán tenerse
tomarse en consideración otras causas de atenuación o exención de la pena que
estudiaremos más adelante, fundamentalmente en el seno de la culpabilidad. Parecida ha de
ser la solución para los mecanismos profundos hipobúlicos e hiponoicos dentro del ámbito
de la histeria.

29

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

CONCLUSIONES
La acción es la voluntad del ser humano expresada corporalmente.

No sé considera como delito a una conducta que haya sido realizada en inconciencia o en
protección de los bienes jurídicos propios o de terceros.

30

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)


lOMoARcPSD|14128025

REFERENCIAS

1. Peña, O. & Almanza, F. (2010).Teoría del delito. Recuperado de:


http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2017/11/doctrina46022.pdf
2. Hurtado, J. (2011). Manual de derecho penal: Parte general. Perú: IDEMSA.
3. Club Jurídico Yucatán. (2016). Derecho penal: ausencia de conducta. Recuperado
de: http://www.clubjuridico.com/derecho-penal-ausencia-conducta/
4. RODAS. (S/F). Teoría de la acción y omisión. Recuperado de:
https://rodas5.us.es/file/d9e3fecc-450f-6a0e-255c-
914ea9298116/1/tema6_SCORM.zip/page_03.htm
5. Guías para el estudiante. (2018). Ausencia de acción. Recuperado de:
http://guiasestudiantesderecho.blogspot.com/2018/03/ausencia-de-accion.html
6. Iberley (2013). Clases de teorías de la acción como primer elemento del delito:
teoría causal, teoría final y teoría social. Recuperado de:
https://www.iberley.es/temas/teoria-accion-accion-primer-elemento-delito-47251
7. Machicado, J. (2010). Situaciones de Ausencia de la Ausencia de la Acción Penal.
Recuperado de: https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/06/saap.html

8. Machicado, J. (2009). La acción penal. Recuperado de:


https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/03/la-accion-y-la-omision-en-la-teoria-
de.html#_Toc263934799

31

Descargado por Blanca Hilda Vega Chilcon (vegachilconblancahilda@gmail.com)

También podría gustarte