Está en la página 1de 5

SEMESTRE: 1ª

MATERIA: SEGURIDAD INDUSTRIAL

NONBRE Y APELLIDO: DIEGO SANCHEZ

DOCENTE: ING. ANDRES SANCHEZ

TEMA: PRIMEROS AUXILIOS Y TIPOS DE VENDAJES

FECHA DE ENTREGA:06/10/2022
OBJETIVO GENERAL

Realizar en actividad práctica los temas de tipos de vendajes y primeros auxilios,


aplicando lo que, visto en clase, aplicando la teoría, la actividad consistía en tomar los
signos vitales delos pacientes y qué hacer si se nos presentase una emergencia real.

OBJETIVO ESPECIFICO

Poner en práctica los conocimientos aprendidos en clase


Llevar todos los materiales para la práctica
Cumplir sin ninguna dificultad las actividades

TIPOS DE VENDAJES

En la siguiente imagen se puede observar una persona herida, que presenta una herida
a la altura del vicep, el vendaje que se utiliza en estos casos es el vendaje comprensivo.

El vendaje compresivo: Se usa especialmente en caso de heridas hemorragias, facturas,


esquinces, luxaciones. Se utiliza para sujetar apósitos, fijar entablillados y fijar
articulaciones las vendas son tiras de lienzo estas varían en tamaño y en calidad del
material

Una vez detenida la hemorragia dejar reposar al paciente, y esperar la llegada delos
profesionales para que se ocupen del caso.
HERIDAS Y TIPOS DE VENDAJES

TOMAR EL PULSO
El jueves 25 de agosto del presente año se realizaron las prácticas de primeros auxilios,
para la cual se necesitó diversos materiales, para simular las heridas.

Las actividades consistieron en 3 partes para los primeros auxilios de unas hemorragias
facturas

Se realizó una especie de maquillaje con los jugos en polvo de color rojo y
café negro, para simular una herida real.
Se realizaron los tipos de vendajes correspondientes para cada herida
correspondiente.
Para finalizar se realizó la toma de pulso en el brazo, cuello, la muñeca.
Conclusiones:
Podemos saber la frecuencia cardiaca y conocer si esta es normal y si es regular o
irregular esta actividad pudimos poner en práctica todo lo aprendido en clases, pero esta
vez de una forma muy entreteniday dinámica como lo es la fase práctica, se pudo
convivir entre compañeros, se aprendió para evitar que realice un esfuerzo superior
a su capacidad y con ello reducir el riesgo de lesiones los tipos de vendajes, como
hacer heridas falsas de una forma casera y también se aprendió a tomar el pulso y
como se debería reaccionar a un caso real de una emergencia durante el ejercicio del
pulso suministrar información sobre el estado atlético y de salud de la persona o
inmediatamente tomar el pulso nos ayuda a detectar precozmente trastornos en e
ritmo cardiaco y prevenir consecuencias a graves de estos como accidentes laborales

Recomendaciones:
Considero que la única recomendación seria realizar más de estos trabajos, ya que aquí
es donde realmente se aprende, debido a que muchas veces ni atención prestamos en la
hora de clase, pero con la parte práctica todos se divierten y aprenden y convivimos
entre compañero y docente

……………………………

FIRMA DEL ESTUDIANTE

También podría gustarte