Aplicación de Barreras Arancelarias

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ACUERDOS COMERCIALES Y LEGISLACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

APLICACIÓN DE BARRERAS ARANCELARIAS (EJEMPLOS):


Barreras Arancelarias
Una barrera arancelaria, son aranceles que se imponen para restringir, limitar o
imposibilitar el comercio, es decir, son los impuestos que deben pagar en un país los
importadores en las aduanas por la entrada o salida de las mercancías. Además, es
una herramienta para el control de impuestos y presupuestos así como de la normativa
internacional. Que permite saber si un bien o servicio está siendo censurado, y así
saber si es legal. Si bien es cierto que en muchos países las barreras arancelarias son
un obstáculo para la entrada de inversión extranjera directa y la aparición de entradas
de capitales nacionales, lo que los convierte en un lugar atractivo para la inversión.

Barreras no Arancelarias
Esta medida busca restringir el ingreso de productos a un determinado mercado. Un
ejemplo claro son las cuotas de importación, las cuales son impuestas, limitando o
restringiendo el volumen de importaciones de bienes y servicios.

Barreras Fitosanitarias
Busca que los productos cumplan determinadas características o requisitos para
proteger la salud humana y evitar que a través del intercambio comercial se pueda
transmitir enfermedades o plagas. Mayormente, se refiere a los productos alimenticios
o agrícolas.
Ejemplo:
Prohibición de la importación de aves de corral procedentes de países afectados por la
enfermedad de gripe aviar.

Barreras no Arancelarias
Según la OCDE, las barreras no arancelarias son regulaciones comerciales
restrictivas, diferentes a los aranceles, que tienen efectos negativos en el comercio
internacional. Por su parte, la UNCTAD indica que la evidencia demuestra que las
barreras no arancelarias son usadas como medidas discriminatorias no arancelarias
impuestas por los gobiernos con fines proteccionistas.
Ejemplo: Palta Hass (Exportación de Perú a Chile)
Para el ingreso de palta peruana a Chile de la Variedad Hass se necesita como
requisitos generales, los siguientes documentos: Certificado Fitosanitario, Certificado
de lugar de producción y Certificado de planta de empaque. Esto debido a que la palta
es un producto de la Categoría de Riesgo Fitosanitario CRF (3).

También podría gustarte