Está en la página 1de 3

Nombre: Francis Manuel López Mamallacta

Docente: Mr. Guillermo Ortiz


Número de tarea: 1

1. ¿Qué es Activo, Pasivo y Patrimonio?


Activo: Recurso económico propiedad de una entidad, que se espera rinda beneficios en el
futuro.
Pasivo: Lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como acreedores.
Patrimonio: El patrimonio es la parte residual de los activos de la empresa, una vez
deducidos sus pasivos.
2. ¿cuáles son los subgrupos del activo, pasivo y patrimonio, que significan?
ACTIVO
Los subgrupos son: Corriente, Fijo Tangible y Diferido.
Corriente: Una cuenta corriente es un contrato bancario por el cual el cliente realiza un
depósito en la entidad financiera.
Fijo tangible propiedad, planta y equipo: Se definen como aquellos activos tangibles que
no se encuentran disponibles para la venta, ya que están disponibles para ser utilizados,
para generar ingresos con dicho uso, bien sea en la producción de bienes y servicios.
Diferido: Está relacionado con gastos que se pagan por anticipado. 
PASIVO
Los subgrupos son: Pasivo Corriente (o corto plazo), Pasivo No Corriente (o largo plazo) y
Diferido.
Pasivo corriente (o corto plazo): Es la parte del pasivo de una empresa que contiene sus
deudas y obligaciones con una duración menor a un año, es decir, las obligaciones y deudas
a corto plazo.
Pasivo no corriente (o largo plazo): Aquellas deudas y obligaciones que tiene una
empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año y por lo
tanto no deberán devolver el principal durante el año en curso, aunque si los intereses.
Diferido: Corresponde a las obligaciones que tiene una empresa por ingresos recibidos en
forma anticipada para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro. 
PATRIMONIO
Los subgrupos son: Capital Social, Reservas, Superávit y Resultados.
Capital social: Es la suma de los aportes que realizan los socios al formar una sociedad
mercantil. Se forma con el conjunto del dinero, los bienes y los derechos patrimoniales,
valorados económicamente en su constitución o en un momento futuro.
Reservas: Son aquella parte de los beneficios que ha generado una compañía y que no se
han repartido entre los asociados.
Nombre: Francis Manuel López Mamallacta
Docente: Mr. Guillermo Ortiz
Número de tarea: 1
Superávit: Es la situación de una economía en que los ingresos superan a los gastos dentro
de un período determinado.
Resultados: Es la variación de los fondos propios de una entidad, producida en
determinado período como consecuencia de sus operaciones de naturaleza presupuestaria y
no presupuestaria.
4. ¿Cuáles son las abreviaturas comerciales, usadas en las transacciones comerciales
no más de 30?
a/c  A cuenta, acept/ Aceptación, cte. Cuenta corriente, ch/. Cheque, doc. Documento, a/f a
favor, Fac/ factura, Fcha/ Fecha, g/. Giro, G/B Giro Bancario, Hip/ Hipoteca, Int./ Interés,
Inv/ Inventario, Dto/ Descuento, Efvo/ Efectivo, G y P. Ganancias y Pérdidas, Cgo/ Cargo,
Dupdo/ Duplicado, C/P Corto Plazo, FI/ Fondos de Inversión, G/ Gastos, I/ Ingresos, Vto/
Vencimiento, Plla/ Planilla, P/ Pagare, Fza/ Fianza, a/f a favor, atta/ atenta, A la o/ a la
orden, a la v/ a la vista, adj. Adjunto.
5. Realizar los siguientes tipos de asientos contables en el libro diario (No considerar
IVA, Descuentos, ni retenciones):
- (Asiento mixto) EL 20 de enero del 2015, la empresa cancela un documento Vencido por
$10,000 a favor del Sr. Gino Cornejo, se paga en efectivo el 10% y el saldo con cheque N°
093 de nuestra cuenta corriente del banco del Pichincha.
- (Asiento de error) El 25 de enero del 2015, se deposita en nuestra cuenta corriente en el
banco del pichincha, según papeleta N° 5274 por $ 5,000.
EL asiento contable con error es el siguiente:
Nombre: Francis Manuel López Mamallacta
Docente: Mr. Guillermo Ortiz
Número de tarea: 1

También podría gustarte