Está en la página 1de 15
4 EI juego simbolico El juego de «como si...» Si tuviéramos que sefialar una peculiaridad especifica del juego sim driamos decir que es el juego de «hacer como si», en el que la real forma en ficcién. Piaget sefiala su origen en la aparicién, el de: x evolucién de la funcién simbélica, que consiste en representar algo por m= un significante diferenciado. Este momento se sittia en el final del perios soriomotor y el principio del estadio preoperatorio. Gracias a su recién = nada capacidad para manejar los simbolos y sus significados de man consciente e intencionada, el nifio puede distanciarse de la realidad para oes una situacién ficticia. Aunque son muchos los autores que han destacado su = portancia, creemos que su presencia en las aulas de infantil atin no esté cientemente considerada, ya que se priman otro tipo de propuestas y el jueg termina relegando, restandole espacios adecuados, tiempos necesarios, mater les diversos, etc. Quiza se piense que el nifio ya juega en su casa y que con © puede ser suficiente, pero las condiciones del juego varian dependiendo de los contextos en los que se desarrolla y la escuela no debe autoexcluirse de la opor- tunidad de ofrecer al nifio posibilidades de juego interesantes, teniendo en cuenta que esta institucién es ademés el lugar de reunidn por excelencia de gru- pos de iguales con los que se puede compartir el juego, ya que en el Ambito fa- miliar se reduce, cada vez mas, el ntimero de nifios disponibles. El juego no deberfa considerarse como algo que puede realizarse en el recreo, 0 en clase si sobra tiempo después de hacer el trabajo «importante», sino como una forma de aprender y practicar, en el caso del juego simbélico, la realidad de la vida. Bru- ner dice que: L..] un juego mas elaborado, més rico y mas prolongado da lugar a que crezcan seres humanos mas completos que los que se desarrollan en medio de un juego em- pobrecido, cambiante y aburrido. (Bruner, 2002, p. 219) El historiador holandés Johan Huizinga quiso afiadir a la designacin de homo sapiens y homo faber la de homo ludens, manifestando que el hombre que juega expresa una funcidn tan esencial como la de fabricar y merece ocupar su lugar junto al de homo faber. Huizinga dice que la cultura humana ha surgido de la capacidad del hombre para jugar, para adoptar una actitud IGdica. «La cultura humana brota del juego y en él se desarrolla» (Huzinga, 1972, pp. 7-8). El juego El juego simb 37 ey una manera de asimilar la cultura y de conocer la realidad del mundo que nos todea’y en el que el nifio tiene que aprender a vivir. Huizinga dice que la cultura surge en forma de juego y que, al principio, la cultura se juega. En su definicién sobre el juego, creemos recoger la idea fundamental de lo que es el juego simbé- lico y de lo que constituye su sefia de identidad: £1 juego, en su aspecto formal, es una accién libre ejecutada «como si» y sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que, a pesar de todo, puede absorber por compleio al jugador, sin que haya en ella ningtin interés material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un determinado tiempo y un de- terminado espacio, que se desarrolla en un orden sometido a reglas y que da origen @ asociaciones que propenden a rodearse de misterio 0 a disfrazarse para destacar- se del mundo habitual. (Huizinga, 1972, p. 27) Bruner (2002) apunta unas funciones fundamentales del juego infantil que parece interesante tener presente para no desvirtuar su sentido y preservarlo de la directividad y el utilitarismo de los planteamientos educativos que imperan en Ja actualidad. Como dice Tejerina: Las caracteristicas especificas de la institucién escolar suponen una barrera o una li- mitacion para la utilizaci6n del juego como actitud metodolégica basica. (Tejerina, 1994, p. 38) EI auténtico reto de la escuela serfa atreverse a levantar esas barreras. Nos yamos a permitir alterar el orden que Bruner elije en su discurso para jerarquizar las funciones que consideramos prioritarias, por ejemplo, la naturaleza libre del juego. Bruner dice que si recurrimos al juego para obtener otros fines que los del juego en si mismo, debemos ser conscientes del riesgo que corremos con ello. Cualquier cosa o actividad que tenga una estructura 0 que inhiba la espontanei- did, no serfa realmente juego. El verdadero juego necesitaria que no existiera ia. «El limitacion alguna por parte de los adultos. Es una actividad libre y voluntar juego por mandato no es juego» (Huizinga, 1972, p. 20). + EI juego también proporciona placer. Es una fuente de placer y medio de ex- presin, experimentacién y creatividad. Se habla del juego simbalica como necesi- dad biolégica, y es que el placer esta ligado a las emoclanes, que came dijo Wallon tienen su origen en lo biolégico, La emocién nos yincila lisa lily lunclona como Mecanismo de adaptacién al entorno, Reliclanada (iibilh (al i etincion esta la manera en que el juego contribuye a cumplir mediante las comb terminologia de Piaget, compensatorias (el nifio realiza fictllw le ha prohibido, lo que no puede realizar en la realidad), liquidator compensa situaciones desagradables, también las asimila, y en cleily pera al reproducirlas simbélicamente. Acepta situaciones que le playin ah gracias a la trasposicién simbdélica que modifica el contexto) y anticipatatiay pa de alguna manera los resultados de la accién, por ejemplo, le han di lin que tenga cuidado con algo peligroso y juega a ponerse en situacién de riesgo Injiyiine rio), la liberacion de la agresividad y la canalizacién de los conflictos. Otra funcién importante es que en el juego las equivocaciones no estat jie nalizadas. En realidad, la educacién deberia permitir que los nifios cometieran efi res. Maturana propone admitir la equivocacién como algo propio del aprendizaje: Los nifios no se equivocan porque son como son en el momento en que esti y hacen Jo que les corresponde hacer en su proceso determinado de adquisicion de conocimientos. (Maturana, en L6pez, 2003, p. 37) Lapierre y Aucouturier dicen que: La educacién no es una serie de aprendizajes definilivos, sino una busqueda permanente sobre temas que se encadenan espontdneamente unos a otros. Buisqueda en la que jamds nada se termina, en donde todo puede ser revisaco, en donde cada obra, cada estructu- 1a construida sigue siendo proyecto, susceptible de ser modificado, creado de nuevo. Buisqueda en la que el error es considleraclo como una etapa a menudo necesaria en la evolucién y por lo tanto desculpabilizado. (Lapierre y Aucouturier, 1985, p. 91) En el planteamiento educativo de Malaguzzi, no sdlo se admite, sino que se valora la aventura de la ambigiiedad y lo impreciso: Hay que aceptar la duda, la contradiccién, la provocacién, las equivocaciones y los riesgos, dar cabida a la sorpresa. La educaci6n es un riesgo y en la educacién en- tran la duda y la contradicci6n. La incertidumbre es el motor del conocimiento. (Ma- laguzzi, en Hoyuelos, 2004, p. 182) Pero mientras esto no sea asi, al menos nos quedara el juego simbdlico para que el nifto pueda fallar sin miedo. Bruner dice sobre esta funcion, que el juego supone una reduccién de las consecuencias que pueden derivarse de los errores que comelemos Relacionado con la anterior, el juego no esta excesivamente vinculado a los resultados, de hecho dura mientras divierte y puede desarrollarse y finalizar de muchas formas, No tiene otro objetivo que la actividad Itidica en sf misma, no busea eficacia ni persigue resultados, En este sentido, Wallon sefiala que: {-.] fos temas que se propone el juego no deben tener su razén fuera de sf mismos Se ha podido aplicar al juego la defini in que ha dado Kant del arte: «una finali- dad sin fins, una realizacién que sélo tiende a realizarse a sf misma, Desde el mo- mento en que Una actividad se vuelve utilitaria y se subordina como medio a un fin Pierde la atraccién y los caracteres del juego. (Wallon, 1941-1 980) 4 Se desvirtda el sentido del juego en el momento en que queremos dirigirlo aictuar Como animadores o incluso como participantes que no han sido invitadol obligar al nifio a jugar en vez de pensar las razones que le llevan a no hacerlo, a Hregir el juego, etc, No es una tarea productiva sino transformadora, es recrear el mundo, re- construir e interpretar la realidad, darle un significado personal. El juego es una proyeccién del mundo interior y se contrapone al aprendizaje, en el que se inte- floriza el mundo externo hasta Hegar a hacerlo parte de uno mismo. En el juego transformamos el mundo exterior de acuerdo con nuestros deseos, mien- tras que en el aprendizaje nos transformamos nosotros para conformarnos mejor a !n estructura de ese mundo externo. (Bruner, 2002, p. 212) Para Vigotsky, el juego estimula el desarrollo de las funciones psicoldgicas Superiores y esta en el origen de la imaginacion y la creatividad. En el juego el nino aprende a actuar en una situacién mental Y ho en una situacién visible Se obtiene asi una situacién en la que el nifio empieza a actuar con independencia de lo que ve... La accién es una situacién que no se ve, pero que se piensa, la ac- cron en un contexto imaginario, en una situacién ficticia, comporta que al nifio aprenda a determinar su c “omportamiento no sélo a partir de la percepcion directa de un objeto, 0 a partir de una situaci6n que influye directamente sobre él, sino tam. bién a partir del significado de esa situaciOn, (Vigotsky, 1933-1982) . tn el juego simbdlico el nito realiza actividades simuludas 0 linaginarias, wuebe y ense r ) ice sel jf ; i pruebas y ensayos, ¢ arvey dice que el juego es un tipo particular de comporta mie I ach i vento simulativo, parecido al ¢ omportamiento sero perg Mallee tier de con texto. La actitud del juego «no es literal» y sus consecuenclas astint site Por ejemplo, un ataque real y un juego de ataque. Por eso, una di si) Hee es que «los jugadores comprendan que aquello que se manifiesta Na 6) ly qe ae renta ser» (Garvey, 1985, p. 19). El ejemplo sobre el ataque real y el juego de ataque nos recueily els a) que Aucouturier describe para mostrar la transformacién de un Canis miento de agresién en gestualidad simbdlica, el cual evidencia la importa lel juego simbélico para acceder al psiquismo del nifio. Nos parece interesajite (iy cribirlo textualmente para seguir paso a paso las estrategias que el psicomullli lly sigue, como contextualizar un espacio de juego, proponer unas reglas necosalliy en este caso y utilizar oportunamente la frase «como si» para transformar li 1eal) dad en ficcién Dos nifios se agreden violentamente; se les ha advertido que «en la sala no debe ha cerse daiio». Saben ademas que en la sala existe «un lugar para la lucha» (una al fombra muy blanda para amortiguar las cafdas no controladas), y atin mas: saben que ese lugar tiene una regla: «si fa lucha se desarrolla fuera de la alfombra, se detiene el combate». El psicomotricista permite este altercado bastante fuerte que estalla fuera de los limites espaciales, normalmente respetados; repite firmemente varias veces: «jNifios, solamente en la alfombra!». La agresién se desarrolla entonces sobre ésta © inmediatamente los golpes empiezan a ser menos fuertes, las fuerzas se agotan, la tonicidad se atentia, aparecen los gritos. Entonces el psicomotricista se coloca sentado sobre los talones, en posicién simétrica en relacién con la alfombra, delimi- tando dos campos. A partir de ese momento los dos nifios estén en un lugar distinto, cada nifio posee su propio terreno. E} combate puede ser organizado. «Td eres el que empieza. jJuegal». ¥ la lucha comienza: «(Salida de la alfombral, jalto!», «¢cambio de terrenol». Ahora es el otro nifio el que empieza el combate. Esta coordinacién del ista, que es reconocido y aceptado como combate esid regulada por el psicomotri arbitro de Ia lucha (la ley). {...]. El psicomotricista dicta, en esta drea de juego, otras reglas: «Atencién, queda prohibido tocarse, haremos como si nos golpedramos.» El juego de fa lucha evoluciona hacia una teatralidad gestual: las patadas, pufietazos y agarrones son ficticios. (Aucouturier, 1985, p. 200) EI juego ademas es un medio excelente para poder explorar. Fs, en sf mismo, un motivo de exploracién, En términos generales, se explora la vida, lo , el com que acontece en ella y lo que afecta al nibo, como ser humano que ¢ Portminio de os akon, stuaclores cctdanaeo exaonnaas que noc render o que lama sateen, x. Median I ereaci lug, it ‘epredac loeprta actus, modlos y cumportaiens capalos de un Indo que no es de comprend y asim, ps ue es Ispensable co. ‘cdr Asfcony en os mera ares de vids la posal de mavens |bcmsnne lefoiia a comprension ya dons del ad si jo eon lo srl To sa peti capa, nterprearyapropase de le ralidad ‘Aunque pudiers parece Io corsa, ieluze el juego sinblien tiene que ‘ampli unesreglas obiatoras, poo iberente acces, Vigoshy sree #Fmporancia de este spec lacionindolo in ea del utonoma mars tcrollade por age St ds ra ara mo, elas, com ce Po de atic ‘Se aurdemiaacin inert Elie a ie 8 umes debo compartment yo ot fg ay 1-186, p 3) {a auronoma moral eve le eapacita aa toma ss pops docsones ya ‘ovulate sn esperar @ que el ado Ie mage cnstartomen lo eve debe a ro debe haces, {ro ea doe eta nastiness, No foto ce mls Yomulads com antioiit y que camber on vse te {tego sno de els qu dren ds ess fate map pon aa, ge io pant compote nea om tui eta ceo ca Porta ens staan, snot pots gly, 1933-1982, p 22 Alfinal det apujo halaremes dl papel dl sto ene juego snaiico, ‘ees mesa princinsimente para acta como obweradoe del gs para ‘reat contexte nde pode juga ya que, com ars spans Huzinga en ‘efnicion solve el jucga, ete se ocala dentre de un eterminad iempo y Ln determirado espacio, o como dice Bare, el juts mo suc a azar 0 por ca ‘wlldad. Se desarola en fam in de um escenario que Ia esceia ha intend ‘median la confguracin de rncones, falls intel, ambien, istalacto. "espacio le, ec, En dint, contonton de juego, vid yexecimiet Por limo, Beaner desea que ue es una fama de uti la rent, © mejor una acta se cm zara mene. Heros dja eta onciin pa 5 na, no por considera a menos importante sno por esse ‘ca icnprponsezan bshornte Fay mateo a ae ir "joe bs ors, un rwernader anol que pdr combina pase ‘Woy axa I juego que escorted par el propo judo Ke ‘hs oa nkreray mis importante oportunidad de pense, abla ie ‘Hr so. Como aie Tejera, neligenci,afecvida, conti i Whiten conoeimientny ders seal spunea interac ¥ mula Fv por esta jorma de |sego. Por eo se considera a jcgo sbi came Ji fa de irpalsar of aprend zo Evolucién y tipos de juego simbélico 1) encionamos antiormente que Pipe utliz6 lo nin rinalizacin ye jun inbstico para soRala ta waricén ent juog sensoriamter cl jo Ainbiieo propimente de, La iualizacn consist a reprcin de na ra de actividad sigutendo todos los pasos, tniendo como objetivo I Ivan ees pies sn indir variants en ol proceso y resutado, Curdo Iv slain se protce sabre cbjtos, cada vex ms aejados de fs qe hai lnente se izan en a ejecucn dees actividad que sees rpredciend, Se yur habla sgn Pay, el mont eno qua ali zin se arse ‘ven eiquems sbi. L ejemplo tinco ce del nfo que jes 9 dorm La Fivalzaciin sein en exe cae eprnicit sacar Higa al dori rae frat en oem, eu izanda objets prpios de esa coders, cme ant unl, y ef esqucms simbslco sea realizar lat migmas aceones fuera desu ‘ol bait! y iach eet ala ver mas aan acuta aap ‘wi, cormo un tala enlle o una prenda de west, Con price de os ‘erm einbalicos sug bola Lilco, has. el punta ene que a ido esa “ jolky prone de los ebjeos y simboliza slo com las accion. Squier ‘een del jaoge de nr, hasta simular Ia clmohadajuntzrdo as matos y vd a cabaza sate ls, Hesquoma simbslico tiene varie faces, al principio ela tene que Yr kon 0 p hve come o se ba H sigulonie paso srs proyectos esquemas simbdlicos ‘is conducts eric sole s mismo, ahora sobre los abjtos, aie: via conducta que nite de ia dleiéa, como Hinge que duet, (a jugando a hacer que duerme Juego proyectado y juego simbdlico de representacion de roles do dormir o comer al oso y, progresivamente, proyectar también esquemas simbdlicos de imitaci6n sobre objetos nuevos, por ejemplo, hacer como si ha- blara por teléfono. Después de las proyecciones, realizaré la asimilacién sim- ple de un objeto a otro: hacer que un palo es un caballo o una caja de zapatos un sombrero y la asimilacién del cuerpo propio al otro, imitando a otras per- sonas, fundamentalmente a los adultos de su entorno mas cercano: padres, abuelos, etc. Mas adelante, sobre los tres 0 cuatro aftos, formaraé combinacio- nes simbélicas mas variadas y complejas que dardn lugar a representaciones de la vida cotidiana, haciendo imitaciones cada vez mas elaboradas de ges- to5, actitudes y lenguaje, y ayudandose de transformaciones simbdlicas de objetos cada vez més alejadas del original. Anteriormente, hemos mencionado que Piaget clasifica estas combinaciones simbdlicas en compensatorias, liquidato- Slade (1978) sefiala en este momento dos tipos de juego simbdlico con cay facter(sticas propias que se pueden observar con claridad en las dindmicas ludicas rias y anticipatorias. de los nifios, y que él denomina juego personal y juego proyectado. El juego per sonal es aquel en el que interviene todo el cuerpo. Se puede decir que es uh jue ensoriomotor, ya que en la mayorfa de las ocasiones, cuando el niho se sube a una espaldera o salta desde el peldaito més alto a la colchoneta, lo hace ademas representando a un personaje al que quiere imitar. Asi, cuando se siente «poderoso» 0 fuerte porque ha conseguido un logro motor importante, sucle aso- lar su proeza con la de algdn personaje fantistico con cualidades de superhérag, gestos y las palabras del héroe elegido. O si corre con una peloly elie by jie! nas, podemos escuchar que, en ocasiones, a la vez narra la jugada cali) | el hie el jugador de futbol de su equipo favorito que la esta ejecutanda Slule ypunty que el papel elegido es casi siempre vivido como identificacién, no hay dts y se interpreta con gran conviccién y sinceridad. El juego proyectado se caracteriza porque en él se da vida a Obie ue se convierten en los protagonistas de la accién dramatica. Es como s| ol iy actuara de director de escena y, como su nombre indica, proyectata ef) lis ly jetos las acciones que desea realizar, haciendo que «otros» las hagan pale! 14 mayoria de las veces es un juego solitario para el que se busca intimidad, lets el punto en que el nifio lo interrumpe si se siente observado. A diferent |i le! juego personal, la accién corporal no interviene, ya que se realiza sentiiy » tumbado y es la mente Ja que acttia intensamente. Se necesita una gran (Ajia cidad de concentracién para hacer hablar a varios personajes con roles dle rentes, cambiar las voces para diferenciarlos, elaborar didlogos sobre la tari li para todos y ser lo suficientemente creativo como para que el argumenlo (i) se termine en dos frases. Se dice que el animismo aqui se pone claramente de manifiesto porque el nifio mueve los mufecos o los objetos dandoles vidi pio pia, y hay que pensar entonces, como dice Malaguzzi, en el animismo como una cualidad y no como un problema que hay que superar, ya que muchos adultos que han intentado jugar con los nifios a este juego saben de su dill cullad y de lo que les cuesta hacerlo, ja pesar de lo facil que parece cuando lo hacen ellos...! : Es juego proyectado hablar con los mufiecos, alinear mufiecos (como si es» luvieran en la sala de espera de una consulta) o hacer guifiol, titeres de dedo, etc, Relacionadas con los juegos proyectados estan las actividades de construc- (ion, que consisten en la creacién de productos que elabora el nifio con materias jrimas como la arena, arcilla, construcciones, papel, pinturas, etc. Es también un juego solitario, que si lo observamos, a menudo sucede lo mismo que se dijo antes sobre el juego personal, y es que una produccién de este tipo va acompafada ile juego simbdlico cuando el nifo juega a ser un constructor que hace casas para sus mufiecos y lo expresa con comentarios en voz alta para sf como: «voy a hacer tuna Casa» 0 cestoy haciendo Un castillo», El resultado de lo construido sucle ser posterlormente utilizado para jugar con los mufecos, Cuando se trata de dibujos que nartan historias, ef juego simbolico éyé contenido sdlo en el proceso de rea Wain ¥ 90 liso posterior det te tipo mis edelane, ral, Verenos um etme wn ure te fos 47 aon apansce (el ue, come dice Tefen ry a asc ae» agra hoe eet eco or nga ae es Bis y mamas et. Al hae vation party ‘ey Patcipantes también aurea ls oles nego se desarol, por eo, na ore sel ndmero de inca andl yp preenactinc ‘vil y seers decent her {Sci Se ro err coma} og ora To de gomaespuma y se pasea por La sala ye ser de scars pean sn pau eu eco lesa de mana in ee a sll de ena {0 saa snarl au va en coche sn po fos dermis es ince eno acy tocando rine. Fsta simp acciin have que lor des mer al juego, tpt dep ler 39 eon ies yageraelans han de aie, paar uno ce pen vetea ee el el ug ate dsr tn ne a fe ee occas on grupo que sucedersn on ef futuro. "4 ac es prs a cts se ag sessnoin ene es expt yen exons Bets ae doe desu coma Ente ments nena ee eo Iva, sia te dee deo "Wel nino no parte ce sires oral que regia se liens stuacines que no ha exper st = de awa eal, ug pontine ca en anh a inn 5 een anne arian el conccimicnta acne dl eon, scr do miso, como pate dl mundo, a orn > pie emenenca dea cue le apcran ls perce: dea SH) [wares econ mis qu magna lite ene ccm NRE das con anterioridacl, al mmargen de que sea consciente ono de eis Hele ¥ con independeria de queen el ueg lose voc chili las epetencia pov, aconule «py Ser ‘spew. le ea un 20 decree ei El ego nbn de ols Hee au epogeo ene os 3 an hal Dt es rien hacia 7 af, cor ae po fs amuse deciks epaltn a ove s puede obser at Oa tho dependiendo deo nitas de oe coneson que a tee {anlar pemanece hay hemos velo companen en cle dbvarar eo ectos departs cl organiza dele dd {anor detail cesta de aic,siendol inlurc de ale PHD meses edades el i = acerca mao el sibolo dene enti tooslormacin pata converte on epreseniaclin imiaive de a wali, La contribucién del juego simbélico al desarrollo del nifio Saber ue la spesicin para hacer usgo sibelico viene das pt a ack sled deb aren sic, y que la capaci cle ibolizar ete base si os earbinslones mentale, por ex, ee Ico pensar que ee tpo denn inponanie para iavnece el dora ileal deli, ‘gue eice quo el juego es un dezencaderate del esl qu lie ora de desarrollo petra Ea tora de I zone de desl pri syn al jem Fete prea nara del no, por gona ‘na zona de desrallopotenel, Enel uego, etn tee uma fra wolves que es por encra de svt y desu competent habia Pur oto lado, este mismo autor apunts la capaci de tear una sin ‘4 magnaria como uns forma de desaralar ef pensamieno abstract. Sh hulendo exo a dice que el juego estinula el desarollo de las fureones rico'leassupesans yest en engen dela imaginaciny fa eeaidi nino opera kan apices separates ée as oso pero inseparabies de {cin tea con fos objets eaes, Garaigordbil sels que cuand lox vinos Jone empress eas ere plano de a ceinexeprenden su signif ff la ace Kelcs ol panaamnlent se separa de ls cass y w= icin por wera ver la acc que orvene dol pensamiento y no de as cosas Gaale rd, 2006 jue de wots es tabig un eerie de escemtacin ya que cuando vio sepresenta a una peer petsonge ene que poner sinbicamente en ‘ula pea pt marley aur un pani de ite que es ferent a 5390 opi. Realizar esas sions renal eupone tne, alguna med, pens Inint reversible. Por afd, en jug eral, fen es serene que poner de acuerdo eve elon, coxperar pra que se derail a actividad Iie, eg ‘lar reps coamunes que ean aceptads po aos, et. Expresando us opiniones {yecuchando ls de Tos dems, oe ninos coeenan ons dees com ln suas ‘esanan Ia ntelgencs Ene primer capitulo se puso le mane I elacin que exists ene vga del smbolo el dsaiclla de fa coruniczcin, Ei aego simbico ace rrds es un medio cieaz paral evolucn de Hengusiey ln arplacn dea com ptenca lingua, enka ue se rier a ealeucrassintStens, wcabulari fnucvs expresionet, ee. Es 58 debe a 10s itentos par nitar elmer el len funje de salon com ln mayor Fete’ posibie, pemiténdose amon desde fl juego ol so de palais cuyo significado desconncen 0 de vocablos poco fotopted, ya qu, eegn ellos, ex de meta 9 slo dice mi packe yy hago Con 5 fuer un pd. Adem, ls velacones sociales, adersis de woponet Us eerie de pansamiento, tambin son una ferma de mejorar el apreniza fe lingusticn, pr ta nocesidad de camunicase y hacese entender pot tas opaiers de juego, Las coneriaiones Sor eservals nel mbes dee rset de oles. En definite, com dice Tejeina 11994, el jxgorde roles exe qe ei se glptea diferentes personae, alta agi oa as neces del tultidn ast como a las normas el cooperacin, Ha de conser fs exis das, det evra los ronueinents propescions de sis compares de |g, los dso sees dads y as metic co dis Ds pn fe visa activo, juego smbeico os una fama ae aaa el wullivio pst quico em ls primeros aos de vida ria nia, ya que 8 avs del uc, expres todos 8 ces ef. Como pia se prebas de avis 30 ai bora bs fica eacvadas de La cumprensiin de muni Sire pata dexcagar as eslones, para poder exterior OM sere a raldad yl fami, una cunstion contoveti gu yada, a ‘rr tema cue aparece cnc oeg sitio de lon rita a8 NET laciona con fe asic én de kx campertamientos mascutinos ¥ ean levis de ks diferentes agentes ocales hace que fs modelos coll HA (dora la Herds sexual sem, ain en ete momento, todavia poe AA cerita, Aur a excaela se emp en vencer ese escola ¥ alu fall wp hayan sopra, el debe erie jugos y gues de wis y Ge mia Ione observa patie amentsen exe tipo de uezo El papel del educador en'el juego simbdlico ‘ansamcs qu ol pp ll cara ck” ser dl tod se te pats once cbse, epaa doce pete eat eats pro ecscre, scar concioes cs n eid (ae Ion, 2006 p10) orsam, a acid ant el juoge smbuilico no lene pres dfn susta inlments do ests idea, ureq podkenos ampli secuendand unos past vena, E pve seria prepara el resto de jacgo, erence lie ender en ean zona ores cde la escatecme es pl rence dena ena, ques organiza con un sentido de permanenclay juesedapone en sala de plcomricida, que sue ed prepia ding sires ies y desporove cutrdn ia trina El echo de avec espace arabe n signe qac tenga ue ser namowble, risen «> mer coor vorsrapucion poco esata. yo que un tafe demasiado complica puree ceficoma one morvetoen qu se wo a cecesdad ce combi, Pr rrp ana. coct copra son men verse qe una eaaaretraria, ya dt aiimas adecundamente Squipadasy abet ier acti amas yes co Prt er qi apa ‘tds. Den do concen inclines aug, porque st coneramen su iments snares del dla, Adem, py tin eons stereo doi jan Podemos poner qué arcstanen pats ‘nsenatio bien dutane mvs tempe, sends paso teflexonar soe cues dip te! oego, peo ak © fefexionar she usa deposi an rando seyuidad y apoyo cuanto nif slices spun, cons sand cere pet to cacna con ua aia panlene ot, “rie de pautas Gue es interesante tener proseites: age oe + Tener ancora, cnn ci nee pe de anc pp st i eta end de exer sin pease oh 8 que el epacio de org sea una ela Weal nce gustaria net, los bjeton ue lugar y enw tenemos que cides pare ie ust prea Fishy. abe, ale sn ear in pel de ect! ho represen la ley yexabec lis paras sane « Heel de pre a sin cee delos iy tant tener ce oe ra sr capa de are fae sin, Ser sib fey. adhe dame que ol amber ire de culpa, eto, ote de vr} Fever emp tvs la espacidd de ion omeros eo itn de nto, de itteumpir ta aceisn expres eaponty atid pec os sone ‘una lecture ténica del. oe iam cuerpo del niiio, a Fever espa Hace Sd oot dmb ile referencia a uma de eric er de etry uate compova, NOM so de ha a que se expose og Lar aes is sin ce bod «+ Extablecer un ipo de velssin asic. Ea ene pt MMII ra in ponerse en su si, sn mplicas, haciendo scam i lie {que entrar en su juego caso desernecesro pata hace i MIN suciicutad Sele et chimo part, ls ifculedes que pucdan surge ol alll et jugs str relaconaas tanto con los confit psanaes 8 8 ‘como de [os que aparecen Conk consecvencia de las ieracciones sll E Se pricey, sobre wk eno juego simbico ce epresentacin deals Hh Ceaor debe inereit en le ere a oy confciospesonals ei hi wealice accion aia etnconoxas,cuarla haya pela de slo "ue le evestereconocer ls nites de sus capaciades metas. ‘Concer yrds de fx pris ccd inc er cre i rt qu in ne: unto eno deste que pe area ls tho ane aie paca ha sn ere esp, em ae ei sa que supa ope ins. acide, mt, 20. © culo ee un mum Husro que eonduzca 2 I ge de a realidad Los cont a pati las ineracctone sociales son los que ee ocasonan cn tho alga ex exlidosseicamente cel uego, canoes domino po tt no sabe edo sai ce a stuacion de depenenclao cur se obser ‘olentadesimpusas po alg afi que quer ding! juego oat is voles sin dejar opin La observacién del juego Cobscear el jue fra pate del papel ove dee desemperta of edict on ss Se abr, se risa y se docncta par dar valor alas acciones de Loe ties, porque, como dice Malagu, Lo que se documenta ro exits, “sitar lo que acontece ante rues ojos, pa que ae rellesonaryeomprencr, pra recone, seca onl a sn 1 quel nie ace ce Jos platearienio ec sora para apne tesaperebido po y davleun tid, Toon en general aque se se obeat, bs actin del educa cambiae Mt ‘ule Bald sb aa vxpess, nos deco y mas aenio a 0 qe ‘ido ofrece, mis weyperuoso con a macuaeza human, capaciads deste los Primeros ats evi para x aifice desu propia exist, mds de lo que Ye ped cee Viceng Amalz 2000) oace unas mut para observa lien el io, algunas roland cone juego simbieo: + west de alo smb ves de objeto y saber atzaros en se ‘acon de fcgo, Una de as erect a encasa madre fect Yycognosiva ea dewilzar sere el mir po de eto pars ua, rent gies y fjaciones en I vida imeginatva que es ua musa elas y lemoresafectivo. denis, es signo de malre la ique- 2 sink signi smb elas cbt vera sen as siteachones yo co ‘eats La rqueza ye equi eletvo se educen em ra gran dvesda de siitcados posbles Fl nto seguro ne ayo gwczay ail para idear y meyor capacidad de adapacién alos contexas y momenton. Ee como sino sntise sentence 0 sexcuchador cede a una mayor in steel en lo que haremas como pas ima lg por retin Seren tends, Asune y desarota csintos oles. Los nen con difcultades ifeliment so Sienen empujads a imestigar cane ysgniteadas diferentes als exe Jes equiean a ellos smu. Ades los nics que se enccentan alae ‘lose sign tipo le seimientabiogutant, nose sienten co deseo, fers capacdad para sari vestigate setts, aunque sear placentas a racine la vida de gripe y a pemeailda «los inte "ese ysieton de os dems hacen cue el nfo dscalna vasionameme (sin perce de vita su propas referencias mnieciones que quizd él ma habia descubiesto por smo, Y asi nvr roles dierent Asume roles epuetos deperntiendo de fa ckcunsumcia, Lt csuncin the aad ce roles sa porrin haezla cuanto ivan con tant lated el ‘spac social que asumen, que poedan abandons pone no sieen emo 3 no pede rece ‘Manteno la comunicacron en registra simbtco com fos comypiters do {egos La card de los propos setimients de pili alos fon Yas vivir con clade qué esFiccion y qué ee eld se pues amtoner una comunicacién sib ‘de jucgo, Lech y Pll proporen unos parame de len tas aciaces ne os mater spc, lerpoy Sige mis y in us gals, Dexacar adda iu del me net peat nb come fae rng rec elope menage cain i pa de cmachy contin io ei i tenn ea aca spees es lots po pop epetion veges 6S,» 4 Hae ip gnc is rope co 0 te ts rence apo ay en leeds ra I IN {in es presque rei E> yal 28%) 1 ‘Se spi le sen tego aus ‘ue apple de a wuts ge Hone os dems y cand as tie nae, peas ages. les dha os des Lia eyo pt comune con ls ees Compt ls mre qe i ile os en win a an, po también pe ncn rr, : gO oxen yea 4 2 em juga Neceia ean rp expt jg erent stds ann a es dears ah tv eacos qu yan eta cin a tid peo no ste erasadn que ce opt acions sha. ts prsenci deal, unis pre que fe ca islverstaclont, mein det) dl egy oe econo pera en onanism Ws canst Pen aR, an aja hia dau compen Sonor deals! mbn0"0. i ay uns corsanes mu ng simi, ean. ome, pee aca cia ee a Pn ambi pesos aya muta de oes. ia estineament Compare ir cap de euch a os dors, se pon o sera fens contested en ecco Su rn pra puree oppo os dein lov dlrs spcis del ge sinc Hay nraccin ene en dems anbietn, Innetce pts saci pa ganas or un in, q fc cans pti des. Hoy un i cand agra ease ermeions mens as Compas dn jeg ns fecvenes sa soci ene tan ‘dom ep co ea ial en. ic To comeraa cue ent butca un esac 2 hab clare kop up, ot demu carom ric lem co lena steely nia pea oj - J esta "gu sigue rtm cundo no se sire sya y rm Some hac yt dune fener “ompredems pe hay qu empezar air doef. ay un Cl A sie misnomer dened sae dah meno Ta sda yap de de teresse pel entomo yb ela fr elena eg rues nus ys e pregunta pr fag al baja, expica el icc Scat corpo e franetalmerte un viento sagen brazo que dba, pew a voce irvine rrp eter para apna a ‘Caado l mimics lb, salen. La indy fea dl ii ex cnlata con reve corpoa ay escana aom El juego simbéli 5 utd de eectos expeiles:explsine, is yemoraciones su carn juego simbélico se dibuja “ton el pesonaje, Ak Metiea cada uro por una vor tina y admis ieee colores. Det de ua exp clan as sy puncte eae she ‘pp con el cuerpo ete unos guns. Generale pia ead a0 a sree s leva dela slays recs cna de meta. Sow msc 5 sh. Manes una tenn roca coo mula tes que dene ns 1 cog we Suen feo encom pv amin Se mtetene con cll ne Wem sg un en an, ‘Necesta omgo prs alate 3 a rasa gens saci ‘A veces cure ve ls jue sexclastcane tices que nose abe eactarent a qu festo la neces de gue e ado et ore son tan varias on ra ‘ipo comesponden, E pone de mar abieno orto ata sorpresa camo a is nowededts que los nifos nus muestran continua. sng een if Sere ear) Ea teaaer eee “Obtenand sli drat Tn aca kanes corsair eo re lo. que previamwente el erfucador les ha ofieck pica Maturana y Varela (en Capra, 1998), existe un pensamicnto circular pues) amputee tee ee ae Aemontes Sei, prs acy, hecho cl, 0S seni got ‘erestciones te uct taba, Fuego espontinen vie y inane Seas alee 2 tine que ser necesariamente vescuchadlos, porque su ‘ver>os que el movimien:o que resliza cl nifio adquiese la capacidlad de ser valor radica en la originalidad y en que es la manitese perbyel eran see Toc ut ut ee io psy ete vies qu aay una aca par deun pmb, sim que se ped ccs vege peronl, project, de tereniar ma ien sel pensamient x previa la accién a sinstieo, ya ue omarvec tod aa v2? in vo pec thsrolla det weg pice dsczrirl eden de apricén doa ciel woe oped iteveni tok leu jae pode io snes os elaborcig ea hina stare lone coo pane Eas Testun epesen'an no elo en lei quaker ed reuse 9 pate Osi y anal alto de dja cons stan ena ides de jose, de pues sm pomtnen u 8ahn tne escena dna atin en ln qe acento pp esos on ir Spins hth MANE Ui erin tor, im ame Gage ec tel ua ions dl spr fama uneven ty te fpertatrecs Gecetinesien ge ea a ap me ropes mane eee tee ein dogs bree ane eae a aero Ramer ee ee ieadered a cr cacecipcoarie ars Tea pines avec aa cen Leas riche eae a vaso 13h Cam npc Yee ar ne sr Sains par ano oe ei tt eo i chr mene nen sion edn fetuses oe ee ect que son erpeasenados en func de as arate dealin azo la munch, arab, hordes snes Im ospenas (Crea um muni imnario,utorenvad y tori estrctrande en a seperti det cio, dolla constucciore (> anivero pet cay allemstiv, [5 toresado en la represen del rovinien, epi sus pr plas acciones crporalesy las acc ones elias on MBO ales ra cexprent emaciows, Ls sataquess que eliza en ld ‘rnaconsientey adgueran un signcado {+ Usilos mesos visuals fea direct y espontings en La estuctra de una epescracin se dea des 0 mis ‘elas lo objece 0 euceos, Fs igen que ura la. un pai mero no sun epesenacione, sina sires, porque Ia ett era, palabra o mero arbitra y convanconal. Uru repent Aifenete ae un sar. low as coe que aparece son garabates metrics, alc russ. reeling, splices 2-235, purser reir ines ort 1 eesplzamvewos series en espacio yen ol era, Reali pentane bis accomes le ayo apt los rtd con ferza, La formas wa tes gromeices cemadas, mands o ceulos, presque cents con as ‘east apegadoe, La fora cara ec yanks pasa tao 0 porque esuctura el espacio ce ure nase maner, sean nterior el xe "ya pra calc relaciones topokdgjeas,acores der yfura, Los colons quc utiliza son aque qe eprsensa las eats. Pa Hague ule el color azul y pra el uogo el colar naraja oararilo-en movke ‘iene rain vigoosos ates. E| negro cs utlizado peeralmente para Aefinie separa y final las accion, cunt ls imdgenes ¥ simbolos, prec palabras, sigros, nimerosy tabi eoros personales que no sn + Climente deciles, En las dtimasacciones de los ecombates pueden apace ‘rr cletasinsnanciones dela fora dl personae mediante esquemas simples lode de las imgenes sigue una secvenca rnolgica der del ism momento de juego. Ls azn total 6, aprosimadamente, 30 mines. La thscripciin crea 4 combina con la propia descrpcién de sir, quo N08 fpaas ls actions cada dbo, Sus eamentaes aparecen encom Lexplicacién se reslias ur tempo despaés de Raber dibujo ya qu. en pleno proceso, vera nis nitgn interés e crtar lo qu etaba hacen. Qu, ‘pacar cl momento de pene que cpus palabrans «sus dbus le aye a tomar diancia de a intensa implieacicn emacional que ter wo ego ae prnder pensar ste, Pessrtaros nas eewencias del proesc: 1+ Dibujo 1 dele secvene ycomianzo def evi (ase la pigina 122) presenti grfca de los pesonajs y ss distin cataques: sirbolza dds po tise de azo coves diferentes. E dujo esd oxpanieads por proeequsmas euincmos sia contacts apenas ene espacio gio at stray exit am plu de raze algunas Formas legen hava limite de I hoz do pape as rayon ris ascends yeascenderto representa combats que se mezelen hiner ja, se ‘orem choca linea azul os ezan reas ja y vedo. Los pesonsjes apenas atin defn dos, Sn maha acin 1+ Dibjo 2 deb secuencia es un orate cen Una desea mri im portanie que acupa la mayor pate de espacio rk Eee jo ex se mucha Inplicacién compra y también voralzcn thro relatos ea de oa de ppel al eta ta inisteca en rept det ran olor ng 0 A 8 ‘Soore. Ager oe prime srboos¥ esque aE fea ve eis composcin Dj de vcucnc amb de ener actin a fain cena del dea grea revit az nn qu alin WAY bajo ra dscbirel reine, La manch nga cide aha scenes ep temporal sia. apart nr ue ala treugar con ds ace corporal enor ona ya queen i Fp heror ot arose dew de ov poses tan i won conbate, qu sopone el mama de mis iti y AO ‘leper ain cozaar ei ny 8 thre, Ls sinios se repiten com cf mismo slice qa in el “Price ule section pate y sin ites ts 08 ‘jt dea secu cnn a stun ii de extn eacla peasy dscominuas decays ni. Eni comlenz aia ‘Ripon a pco gor spc comport yess dl bj me Snr tena omas camp ele suc cobain ryan sinkon cons aie co en etsy de meni tei que en jos avers, aunave mantene ua clea esi) Taye dvecha del duo, con lps ascends y descendents ¥ 16 main. cn de dja e& acomparad ce vores y pala oo ths a5 pines cpesenta ones de os sonal Diu 5a a socuencia ya! det acc eet Go bj de ecuenca se de observa I fle anal de san epee “irene deVeasy coon de ras Apaec a exeriay are como protagonist de lj, Ls ies Son rezas do un lo azo ¥ tos clever de a corposcn pura, nea, marcha nen end Co rect ala componn general Ai no le rea sha a pact pci de a fi a epresertacn fn ess cll mone ee ta hecho on ls dbujos antes. Aneceun personae gu tho en apa ines aprocan nino aos com uno cabe toy perma, Griicamerte, esos elementos son los ms evalacionao ‘de la eproentatn,

También podría gustarte