Está en la página 1de 4

Química Inorgánica Avanzada

Tarea 10: Se pueden aplicar las reglas de Hund para los elementos de los
orbitales
f. Habrá f0, f7, f14. ¿Qué casos pueden ser esos?

La regla de Hund, también llamada principio de máxima multiplicidad de espín, es una


regla empírica que se utiliza para escribir la configuración electrónica absoluta de los
elementos químicos cuando estos están en su estado fundamental. Es decir, es una
regla que ayuda a predecir cómo se distribuyen los electrones en los orbitales atómicos
de un átomo que se encuentre relajado o en su menor nivel de energía.

La regla de Hund dice que:

“…en un átomo que se encuentra en su estado fundamental, los electrones de un


mismo nivel de energía se distribuirán de forma tal que exista la mayor cantidad posible
de espines paralelos”.

Esta regla corresponde a uno de los principios fundamentales de la mecánica cuántica


y de la teoría atómica actual. Es de gran utilidad para comprender algunas propiedades
de los distintos elementos, en especial sus propiedades magnéticas. Esto se debe a
que los átomos son atraídos o repelidos por los imanes según tengan o no electrones
desapareados en su estructura.

La regla de Hund se aplica cuando escribimos la configuración electrónica de un átomo


en su estado fundamental. Esto quiere decir que es una regla complementaria de otras
reglas, tales como el principio de Aufbau o principio de construcción (también
denominada la regla de la lluvia) y el principio de exclusión de Pauli.

Solamente aplica a aquellos casos en los que deseamos llenar los tres orbitales p, los
cinco orbitales d o los siete orbitales f de un nivel de energía determinado.
Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los
electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, es decir,
que no se cruzan. La partícula subatómica es más estable (tiene menos energía)
cuando tiene electrones desapareados (espines paralelos) que cuando esos electrones
están apareados (espines opuestos o antiparalelos).

Además, solo tiene sentido aplicarla para la capa de valencia, es decir, aquel nivel de
energía que está incompleto (no tiene todos los electrones que caben en él). De lo
contrario, todos los electrones estarían apareados para poder cumplir con el principio
de exclusión de Pauli.

La aplicación de esta regla consiste en los siguientes pasos:

 Paso 1: Dibujar una raya horizontal o un pequeño rectángulo para cada orbital
del subnivel.
 Paso 2: Colocar el primer electrón en el primer orbital con su espín apuntando
hacia arriba.
 Paso 3: Colocar el siguiente electrón en el siguiente orbital, también apuntando
hacia arriba.
 Paso 4: Continuar así hasta que se acaben los electrones o ya no haya más
orbitales vacíos.
 Paso 5: Si al colocar un electrón en cada orbital aún quedan electrones por
repartir, repetir los pasos 2 al 4 pero colocando los electrones con su espín
apuntando hacia abajo.

Para el caso de los elementos de los orbitales f, llamados de transición interna o


elementos del bloque f (por tener sus electrones de valencia en el orbital f) son dos
series, una comenzando a partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio, y por
eso a los elementos de estas series se les llama lantánidos y actínidos. Aunque en
la tabla periódica de los elementos tendrían que estar después de esos dos elementos,
se suelen representar separados del resto. También se conocen los Lantánidos
como tierras raras. Estos elementos pertenecen al grupo IIIB o simplemente al grupo 3.

Igualmente, para los elementos de los orbitales f es necesario saber que


todos los orbitales en una capa deben de encontrarse ocupados al menos por
un electrón, antes de que se añada un segundo electrón. Es decir, los
orbitales deben estar completos y todos los electrones deben encontrarse en
paralelo antes de que el orbital se llene del todo. Cuando el orbital adquiera el
segundo electrón, éste debe encontrarse apareado con el anterior.
Por ejemplo, en el caso del gadolinio (Gd) su distribución electrónica es
[Xe] 4f7 5d1 6s2, los 7 electrones en el subnivel f se representan de la
siguiente manera:
↿ ↿ ↿ ↿ ↿ ↿ ↿

Otro caso extremo es en el Lutecio con distribución de capa llena, con todos
sus electrones apareados en el subnivel f (Lu) [Xe] 4f14 5d1 6s2.
↿ ⇂↿ ⇂↿⇂↿⇂↿ ⇂↿ ⇂↿ ⇂

Como se puede observar en el ejemplo del Lutecio la subcapa f tiene 7


orbitales, y cada uno de ellos se llenará con un solo electrón antes de colocar
un segundo electrón en un orbital. Conocer el orden en que los electrones
llenan una subcapa nos permite predecir si un átomo tendrá un electrón
desapareado o no. Esto es importante para las propiedades del átomo. Por
ejemplo, si hay un electrón desapareado, ese átomo es paramagnético; con
todos los electrones emparejados, el átomo es diamagnético.
La segunda parte de la regla de Hund establece que, para maximizar el giro,
los electrones que caen en cada orbital vacío tendrán todo el mismo giro.
Esto significa que, si el primer electrón que cae en un orbital f tiene un giro,
también lo harán los seis electrones siguientes que caigan en los otros seis
orbitales vacíos. Si, en cambio, tiene un giro hacia abajo, esos seis electrones
siguientes también lo tendrán. Es por ello que para cada orbital el resultado
final son todos los electrones apareados, lo cual complementa el principio de
exclusión de Pauling.
Para el caso de una distribución f0 esto no aplica pues el subnivel f estaría
vacío y no habría electrones para distribuir en los orbitales de la subcapa
De esta manera, los electrones de un átomo van añadiéndose de manera
progresiva, utilizando una configuración ordenada, con la finalidad de tener
buenas condiciones energéticas estables. Así el principio de Aufbau, explica
bien las reglas a seguir para el llenado de orbitales para no utilizar mal la
regla de Hund. En resumen, como existen orbitales equivalentes,
primeramente se completa los electrones al máximo que se pueda y
posteriormente se pasa a emparejar.

Bibliografía
1. https://www.lifeder.com/regla-de-hund/.
2. https://www.academia.edu/12689400/Regla_de_Hund

También podría gustarte