Está en la página 1de 2

En inspección visual a la estructura de confinamiento o soporte, la cual cumplía la función de muro

de contención y colapsó el día XX del mes de marzo del 2021 se pudo observar lo siguiente:

- La estructura presenta una composición en piedra pegada o concreto ciclópeo, el cual,


siendo bien instalado, puede cumplir con la función de muro de refuerzo para muros de
contención.
- Se debe validar la longitud libre o luz de los muros, los cuales varían según las dimensiones
y refuerzos del mismo, en el cual no se observó una estructura interna en acero de
refuerzo que sirvan como medio de unión entre las columnas.
- Las columnas como tal deben tener una esbeltez para que cumplan la función de
contrapeso y soporte de las sub presiones generadas por el material confinado, el cual a
medida que va aumentando su profundidad, va incrementando la fuerza ejercida en los
puntos más bajos del muro
- Es necesario dejar en el tercio medio o inferior de los muros, estructuras pasantes o
tuberías para drenaje de los líquidos, los cuales, si no tienen salida, generan aumento en el
peso o masa confinada e incrementan las presiones en el muro, generando un aumento en
las posibilidades de colapso, adicional que la humedad puede debilitar la estructura si esta
no está debidamente construida
con base a lo anteriormente descrito, podemos definir que el colapso de la estructura se debió en
primera instancia, en la fatiga estructural que tuvo el concreto ciclópeo con el cual construyeron
los muros, los cuales no poseen un refuerzo estructural ni cumplen con las dimensiones mínimas
establecidas según el material a confinar.

El exceso de humedad presentado, generó un sobrepeso en la parte inferior del muro, rompiendo
así la capacidad estructural o resistencia, obligándolo a colapsar, ya que no se observan en los
mismos drenajes para que eliminen el exceso de agua que genera esas altas presiones tanto por el
fluido como por el incremento de peso en ese nivel

Las columnas como tal no se observan diseñadas para muro de contención y la altura de las misma
no nos muestra la colocación de una viga de amarre a máximo 3 metros de altura, no cumpliendo
con los parámetros mínimos en relación a construcción de elementos sometidos a esfuerzos o
presiones.

La distancia entre columnas no debe superar los 5 metros, claro está que depende de factores
como refuerzo estructural y cimentación, condiciones que no se ven muy bien definidas en este
muro.

También podría gustarte