Está en la página 1de 4

Lucía Basterrechea,

758668
Gestión ambiental en la industria

DOSSIER 4: EVALUACIÓN DE
ASPECTOS AMBIENTALES
Llevar a cabo una evaluación de los aspectos ambientales es necesario ya
que no todos los aspectos ambientales tienen la misma importancia en la
empresa ni un impacto significativo sobre el medioambiente.
Los criterios establecidos para condiciones normales:

Índice de significancia= M x ER x NA

Siendo M= la magnitud que hace referencia al grado de aproximación al


límite legal establecido o en su defecto a la evolución de la eficiencia en el
consumo del recurso considerado.
ER= estado de regulación, que se refiere al hecho de que exista o no
normativa que regule el aspecto evaluado, y en caso de que exista si
además se cumple.
Por último, NA (naturales del aspecto) hace referencia a la peligrosidad,
gravedad o toxicidad de cada aspecto evaluado.

Valor de Magnitud (M) Significado


Aspectos poco aproximados al límite
1 legal
10 Aspectos aproximados al límite legal
100 Aspectos fuera del límite legal

Valor de Estado
de Regulación (ER) Significado
1 Aspectos no regulados
10 Aspectos regulados y que la organización cumple
Aspectos regulados y que la ogranización no
100 cumple
Lucía Basterrechea,
758668
Gestión ambiental en la industria

Valor de Naturaleza
del aspecto (NA) Significado
1 Aspectos que tiene un impacto ambiental leve
Aspectos que son más peligrosos que los que tiene valor 1, pero menos
10 que los que toman valor 100
100 Aspectos que son peligrosos para el medioambiente

Con estas tablas los aspectos podrán ser clasificados según su


significancia:
CONDICIONES NORMALES:
- Aceptable x< 1.000
- Destacable 1.000≤x<100.000
- Significativo x≥100.000
Por otro lado, a la hora de evaluar aspectos, también se establecen
criterio establecidos para condiciones de emergencia:

Índice de significancia= F x G x D

Frecuencia (F) = probabilidad por la que pueden presentarse los aspectos

Gravedad (G)= se define como el grado de deterioro que sufren las instalaciones y el medio a
consecuencia del aspecto.

Duración (D)= hace referencia a la duración estimada que es necesaria para controlar el aspecto.

Valor de Frecuencia (F) Descripción


1 Baja: no ha ocurrido o no se ha generado en el año previo
Media: ha ocurrido o se ha generado una o dos veces en el año
10 previo
Alta: ha ocurrido o se ha generado más de dos veces en el año
100 previo

Valor de Gravedad
(G) Descripción
1 Baja: Situaciones de poca gravedad
Media: no se producen grandes emisiones de contaminantes al entorno. No
10 se necesita apoyo externo para su eliminación
Alta: se generan grandes afecciones por emisiones de contaminantes al
100 entorno. Se requiere el apoyo externo para su eliminación.
Lucía Basterrechea,
758668
Gestión ambiental en la industria

Valor de Duración (D) Descripción


1 Se tarda menos de 1 hora en controlar el incidente
10 Se tarda entre 1-5 en controlar el incidente
Se tarda más de cinco horas en controlar el
100 incidente

Con estas tablas los aspectos podrán ser clasificados según su


significancia:
CONDICIONES DE EMERGENCIA:
- Tolerable I< 1.000
- Moderado 1.000≤I<100.000
- Intolerable I≥100.000

Por último, para los aspectos anormales estableceremos:

Índice de significancia= ER x G x GD

Siendo GD= Grado de control

Valor de Grado de control (GC) Descripción

1 Hay datos registrados y existe un plan para mejoras el aspecto


Hay datos registrados y no existe un plan de buenas prácticas
10 para mejorar el aspecto
No se lleva a cabo el registro de datos ni ningún tipo de actuación
100 para la mejora del aspecto
Lucía Basterrechea,
758668
Gestión ambiental en la industria

CONCLUSIONES:
Tras llevar a cabo la evaluación de aspectos ambientales y sacar el índice de
significancia, solo ha salido un aspecto significante y se trata de un aspecto
directo imprevisto accidental: explosión. Esto es porque es un aspecto que
tendría un fuerte impacto ambiental muy dañino para el medio ambiente y
para solucionar los problemas generados por este aspecto se tardaría
mucho tiempo. Por ejemplo, para reparar le daño causado en la
biodiversidad.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Teoría Tema 7- BLOQUE 3- Gestión ambiental de la industria
2. Documento de Referencia Sectorial ( https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32019D0063&from=EN#ntr12-
L_2019017ES.01009601-E0012)
3. REGLAMENTO (CE) No 1221/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de
25 de noviembre de 2009 (https://www.boe.es/doue/2009/342/L00001-
00045.pdf)
4. https://1library.co/article/emisiones-atm%C3%B3sfera-contaminaci%C3%B3n-
producida-proceso-fundici%C3%B3n.qvlglr1y
5. https://1library.co/article/elaboraci%C3%B3n-moldes-noyos-
contaminaci%C3%B3n-producida-proceso-fundici%C3%B3n.qvlglr1y

También podría gustarte