Está en la página 1de 4

Salta al contenido principal

Página Principal > Mis cursos > IN38649/22_IN-A1-48968 > Reflexiones finales > Evaluación final

I 1 2 3 I 4 5 6 I 7 8 9

Finalizar revisión

jueves, 9 de marzo de 2023, 11:26


Comenzado el

Estado Finalizado
jueves, 9 de marzo de 2023, 11:28
Finalizado en

Tiempo empleado 1 minutos 44 segundos


9,99/9,99
Puntos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Comentario - Excelente. ¡Aprobado!

Información A partir de la escena del video "Identificar" que transcribimos a continuación, indica si las
afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas según consideres que la descripción se ajusta
o no a la perspectiva de género y diversidad.

Facundo se encuentra en el depósito con Alén. Mientras Alén se agacha para acomodar unos
bidones de agua, Facundo conversa a través del celular con su grupo de amigos. Les dice:
“esta quiere macho” y le toma una foto a Alén para compartirla, a ver qué opinan de lo que
ven…Luego le pregunta a Alén “cuándo me vas a dar bola” , aunque ella insiste en que él tiene
que enfocarse en el trabajo… (escena adaptada del video 1 “Identificar”).

Pregunta 1 Los mandatos y estereotipos sobre el “ser varón” hacen que Facundo esté permanentemente
Correcta bajo la presión de mostrar su virilidad, a través de conductas que le permiten legitimarse ante la
mirada de otros hombres. 
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! El sistema patriarcal, a través de los mandatos y estereotipos, demanda que los
varones se muestren, entre otras cosas, agresivos, que demuestren su heterosexualidad y que
no acepten un “no” como respuesta….Trabajar este concepto nos permite pensar en la
socialización de género y las múltiples formas que hay de ser varón, para construir formas que
no reproduzcan violencias.

Pregunta 2 Como el grupo de WhatsApp no es laboral, y Alén no se entera, no hay nada de malo en que
Correcta Facundo se comunique con sus amigos y comparta sus sentimientos y opiniones. 

Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! Si bien el grupo es privado, Facundo se encuentra tomando y compartiendo fotos sin
el consentimiento de Alén. El convenio 190 de la OIT, ratificado mediante la Ley 27.580,
“Convenio sobre la violencia y acoso en el mundo del trabajo” comprende las comunicaciones
realizadas mediante diferentes tecnologías de la información y comunicación en el espacio
laboral.
Pregunta 3 Si bien Alén responde sin alentar a Facundo, los comentarios insistentes en torno a su estado
Correcta civil y las sugerencias e invitaciones a salir, generan incomodidad y vulneran su derecho a
trabajar en un ambiente libre de acoso. 
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! Poner el foco sobre las actitudes de Facundo, nos permite ir más allá de lo que Alen
debe o puede responder… El derecho a la permanencia en un trabajo para mujeres o LGBTI+ se
ve vulnerado cuando se sufre acoso o violencia por motivos de género de modalidad laboral.

Información A partir de la escena del video "Reflexionar" que transcribimos a continuación, indica si las
afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas según consideres que la descripción se ajusta
o no a la perspectiva de género y diversidad.

Facundo se encuentra mirando las fotos de los perfiles de quienes se han postulado para las
becas deportivas. Al ver una foto de una participante, le comenta a Alén “mirá esta gorda,
quiere jugar al rugby con nuestros impuestos”. Momentos más tarde, cuando se encuentra
atendiendo a Mercedes, le dice que va a tener que comer más, y agrega “con esas piernitas
te van a matar en la cancha… acá ha venido cada nena a pedir la beca”... (Escena adaptada
del video 2: Reflexionar).

Pregunta 4 Facundo tiene experiencia con los deportes; sus observaciones resultan constructivas y, aunque
Correcta puedan no ser agradables de escuchar, es importante que las comparta.
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! Todas las personas tenemos nuestra responsabilidad de reflexionar sobre los
prejuicios y mandatos sobre cómo “deben ser” los cuerpos para poder transformar las prácticas
hacia la no-discriminación y para erradicar todas las formas de violencia por motivos de género,
ya que estas presiones están más dirigidas a mujeres y LGBTI+.

Pregunta 5 Los comentarios de ese tipo no tienen que ver con lo que la gente puede o no puede hacer. No
Correcta debería haberle dicho a nada a Mercedes, es poco profesional y ella se lo puede tomar a mal.
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Con relación a la mujer que quiere jugar rugby, no es grave porque no se lo dijo en la cara y no se
va a enterar.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! Todas las personas tenemos nuestra responsabilidad de reflexionar sobre los
prejuicios y mandatos sobre cómo “deben ser” los cuerpos para poder transformar las prácticas
hacia la no-discriminación y para erradicar todas las formas de violencia por motivos de género,
ya que estas presiones están más dirigidas a mujeres y LGBTI+
Pregunta 6 Opinar sobre los cuerpos de esa forma, reproduce y sostiene formas de violencia simbólicas,
Correcta estereotipos, ya que genera la presión de “encajar” en un ideal. Todas las personas tienen
derecho a no ser discriminadas ni juzgadas por su apariencia.
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! Todas las personas tenemos nuestra responsabilidad de reflexionar sobre los
prejuicios y mandatos sobre cómo “deben ser” los cuerpos para poder transformar las prácticas
hacia la no-discriminación y para erradicar todas las formas de violencia por motivos de género,
ya que estas presiones están más dirigidas a mujeres y LGBTI+

Información A partir de la escena del video "Intervenir" que transcribimos a continuación, indica si las
afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas según consideres que la descripción se ajusta
o no a la perspectiva de género y diversidad.

Mercedes se encuentra angustiada. Desde que llegó a hacer un trámite importante para ella y
su carrera, ha recibido una cantidad enorme de llamadas y mensajes de texto de su pareja
para preguntar dónde está y qué está haciendo; el tono es de enojo y usa expresiones que
causan que Mercedes dude de lo que está haciendo y manifieste mucha angustia. Ante esta
situación, Facundo le dice “Ya va a pasar. Seguro que cuando llegues a tu casa todo va a
estar bien”. Alén le pide a Facundo que vaya a buscar un folleto de la línea Línea 144, que les
dieron en una capacitación, para darle a Mercedes y cuando están solas le dice: “estas
situaciones nos pasan a muchas” y le dice que no está sola. (escena adaptada del video 3
“Intervenir”).

Pregunta 7 La intervención de Facundo fue adecuada; si Mercedes se calma y vuelve a su casa, va a ver que
Correcta su pareja sólo estaba preocupada porque los niños se angustian cuando sus madres no están
para cuidarlos…
Se puntúa 1,33 sobre 1,33

Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! Es importante no asumir ni dar indicaciones sobre cómo actuar a una mujer que
puede estar atravesando una situación de violencia por motivos de género, ya que no
conocemos cuáles son las circunstancias ni riesgos a los cuales se expone si vuelve a su casa.

Pregunta 8 Mercedes escucha pero no puede expresar lo que le pasa. Si bien Facundo intenta decirle qué
Correcta hacer, ella no puede hablar. Facundo siente que si ella no lo escucha, no la va a poder ayudar, lo
mejor es que le vuelva a repetir lo que dijo, porque con su angustia Mercedes por ahí no lo
Se puntúa 1,33 sobre 1,33
escuchó…

Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! La mejor intervención es la escucha activa, entendida como una forma de recibir lo
que la persona dice sin juzgar, respetando sus tiempos y sin presionar para que hable.
Pregunta 9 Que Alén y Facundo puedan identificar, reflexionar e intervenir de forma adecuada, depende en
Correcta gran parte de que se hayan sensibilizado en la temática de género y diversidad, ya que son
escenas que se encuentran muy naturalizadas en nuestros espacios de trabajo y nuestra
Se puntúa 1,33 sobre 1,33
sociedad.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Correcto! La transversalización de la perspectiva de género y diversidad, implica que cada


persona acceda a herramientas conceptuales que le orienten en su accionar diario para
contribuir a la erradicación de todas las formas de violencias hacia mujeres y LGBTI+ en
cualquier ámbito y tarea que estemos desarrollando.

También podría gustarte