Está en la página 1de 1

Fase de Inicio: Esta fase es donde se inicia el proyecto y se define el alcance, los objetivos y las metas.

También se identifican los stakeholders del


proyecto y se desarrolla un plan preliminar para el proyecto.
Fase de Planificación: Durante esta fase, se desarrolla un plan detallado para el proyecto. Se identifican los recursos necesarios, se desarrolla un
presupuesto y se establecen las fechas de entrega y los plazos. Además, se identifican los riesgos y se desarrolla un plan de mitigación para cada uno de
ellos.
Fase de Ejecución: En esta fase, se lleva a cabo el trabajo del proyecto y se ejecutan las actividades planificadas. El equipo de proyecto trabaja para
completar las tareas necesarias y construir el producto o servicio del proyecto. Además, se monitorea el progreso del proyecto y se realizan ajustes
según sea necesario.
Fase de Seguimiento: Durante esta fase, se monitorea y controla el progreso del proyecto, se realiza un seguimiento del rendimiento real contra el plan,
se identifican los problemas y se toman medidas correctivas para abordarlos.
Fase de Cierre: En esta fase, se completa el proyecto y se cierra formalmente. Se revisa el proyecto para asegurarse de que se hayan cumplido todos los
objetivos y entregables, se documentan las lecciones aprendidas y se celebra el éxito del proyecto.
estos se pueden clasificar según su ubicación, por ejemplo, pueden ser rurales o urbanos; por su dimensión pueden ser grandes, medianos o pequeños; por la financiación
pueden ser con recursos propios, con recursos de crédito o una combinación de los dos anteriores; también se podrían clasificar según el nivel de prioridad, el tiempo de
duración, el nivel de riesgo, entre otros.
La fase más crítica de un proyecto puede variar según el tipo de proyecto y su complejidad, pero en general, la fase de ejecución o implementación suele ser
considerada como la fase más crítica de un proyecto.

También podría gustarte