Está en la página 1de 13

CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2°

“CONOCEMOS LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES MÁS IMPORTANTES”


I. DATOS INFORMATIVOS

 IE : Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera


 AREA CURRICULAR: Ciencias Sociales
 CICLO : VI
 GRADO Y SECCIÓN : 2° B
 DURACIÓN : 4 SEMANAS
 DOCENTE : Romeo Alexander Choque Coaquira

II. SITUACION SIGNIFICATIVA


Uno de los rasgos que caracteriza al mundo actual es el uso de la tecnología y su importancia en la vida de las personas. Los avances en este campo han
permitido por ejemplo construir grandes obras de infraestructura. Es así que en a I.E. Fortunato Luciano Herrera los estudiantes de 2° “B” se preguntan acerca
de los aportes o avances de las civilizaciones como Egipto, Mesopotamia y Roma que aún se mantienen en actualidad. ¿Cómo fue la sociedad egipcia?
¿Qué conocimientos de la cultura mesopotámica aún se mantienen en la actualidad? ¿Por que se le considera a a la cultura Roma cuna del derecho?

III. PRODUCTO
Realizar una infografía de las antiguas civilizaciones donde se representará las principales características de cada civilización.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DEL CICLO VII
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las
causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que
generan en el tiempo, identificando simultaneidades. Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones
sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de
los autores de las fuentes. .
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
UTILIZA diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos,
desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los
Interpreta críticamente fuentes
orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) Para ello, identifica el
diversas contexto histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES complementa una con otra.
HISTÓRICAS Comprende el tiempo histórico UTILIZA las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los
hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI)
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen
EXPLICA hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión
europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del
Elabora explicaciones sobre
virreinato (s. XVI). a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales,
procesos históricos políticas, económicas, culturales, etc.). utilizando conceptos socio-políticos y
económicos, y diversos términos históricos.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES


Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
Se trabaja en todas las actividades de manera
Gestiona su Aprendizaje de conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el
transversal, desde el planteamiento inicial de metas y la
manera autónoma logro de la tarea.
organización de su propio proceso de aprendizaje,
VI. organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del
pasando por la toma de decisiones que lo ayuden a
tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
alcanzar las metas en relación con las actividades de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
aprendizaje y la autoevaluación del logro de dichas
Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos en función del
metas.
tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando Indaga en diferentes páginas web sobre las antiguas
Se desenvuelve en entornos funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera civilizaciones
virtuales generados por las pertinente y responsable
TIC Clasifica información de diversas fuentes y entorno teniendo en cuenta
la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos del
autor
ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUD


Respeto a la identidad cultural Los estudiantes reconocerán el valor de las diversas identidades culturales
Intercultural Los estudiantes fomentará una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y
Diálogo intercultural
respeto mutuo
Orientación al bien Los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
Responsabilidad
Común cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

VII. SECUENCIA DE SESIONES

SEMANA 1
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

TÍTULO
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA PARCIAL
DE EVALUACIÓN
FECHA
SESIÓN 1
 Construye interpretaciones  UTILIZA diversas fuentes  Cuadro de análisis  Lista de control  04/05/23
históricas históricas (primarias y de información y
 Interpreta críticamente secundarias) sobre los inicios de cuestionario de llos
fuentes diversas la cultura egipcia identificando el periodos de la
 Comprende el tiempo contexto histórico en el que cultura egipcia
 Conocemos la civilización fueron producidas esas fuentes.
histórico
egipcia, una cultura  UTILIZA convenciones y
milenaria categorías temporales como
simultaneidades, cambios para
explicar la importancia de la
cultura egipcia

SEMANA 2
TÍTULO
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA PARCIAL
DE EVALUACIÓN
FECHA
SESIÓN 2
 Identificamos la  Construye interpretaciones  UTILIZA diversas fuentes  Completar la  Lista de  08/05/23
organización del estado de históricas históricas sobre la organización piramide y cuadro de control
la cultura egipcia  Interpreta críticamente del estado egipcio identificando análisis de fuentes
fuentes diversas el contexto histórico (político, históricas
 Elabora explicaciones sobre el social, económico y cultural) en
el que fueron producidas esas
proceso histórico
fuentes y complementa una con
otra.
 EXPLICA las actividades
económicas egipcias a partir de la
clasificación de sus causas y
consecuencias Para ello, utiliza
conceptos socio-políticos y
económicos (político, sociales,
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

económicas y culturales), y
diversos términos históricos

TÍTULO COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS


CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA PARCIAL
DE EVALUACIÓN
FECHA
SESIÓN 3
 Construye interpretaciones  UTILIZA todo tipo de fuentes  Completar la ficha de  Lista de control 11/04/23
históricas para investigar sobre los aportes análisis de una fuente
 Analizamos los aportes culturales de egipto histórica de la religión
 Interpreta críticamente egipcia.
culturales de la cultura fuentes diversas  EXPLICA creencias, valores
egipcia  Elabora explicaciones sobre el actitudes de personajes históricos
proceso histórico a partir de la clasificación de sus
causas y consecuencias.

SEMANA 3
TÍTULO COMPETENCIAS Y
INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA PARCIAL DE FECHA
SESIÓN 4 EVALUACIÓN
 Construye interpretaciones  UTILIZA todo tipo de fuentes para  Completar un  Lista de  15/04/23
históricas investigar sobre las creencias respecto a la cuestionario de las control
 Comprendemos las  Interpreta críticamente muerte costumbres
creencias egipcias fuentes diversas  EXPLICA creencias, valores actitudes de la funerarias
respecto a la muerte sociedad egipcia partir de la clasificación de
 Elabora explicaciones
sobre el proceso histórico sus causas y consecuencias

TÍTULO INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA PARCIAL DE FECHA
SESIÓN 5 EVALUACIÓN
 Conocemos la  Construye interpretaciones  UTILIZA diversas fuentes históricas  Completar un cuestionario  Lista de control 18/05/23
civilización históricas (primarias y secundarias) sobre los primeros sobre los periodos de la
Mesopotámica Estados mesopotámicos identificando el civilización Mesopotámica
 Interpreta críticamente y cuadro de análisis de
fuentes diversas contexto histórico (político, social,
fuentes
 Comprende el tiempo económico y cultural)
 UTILIZA convenciones y categorías
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

histórico temporales como simultaneidades,


cambios y aspectos que permanecen
para explicar la importancia de cultura
mesopotámica

SEMANA 4
TÍTULO COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA PARCIAL
DE EVALUACIÓN
FECHA
SESIÓN 6
 Construye interpretaciones  UTILIZA diversas fuentes  Completar un  Lista de  22/05/23
históricas históricas (primarias y cuadro de doble control
 Interpreta secundarias) sobre la sociedad entrada (sociedad y
críticamente fuentes mesopotámica identificando el religión) y análisis
Identificamos los rasgos contexto histórico (político, de fuentes histórica
más importantes de la diversas
 Elabora explicaciones social, económico y cultural) sobre la escritura
sociedad mesopotámica  EXPLICA las características
sobre el proceso
histórico de la sociedad mesopotámica
a partir de la clasificación de
sus causas y consecuencias.
TÍTULO INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PARCIAL
S DE FECHA
SESIÓN 7 EVALUACIÓN
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

 Construye interpretaciones  EXPLICA las diferencias entre  Cuestionario de la  Lista de  25/05/23


históricas narraciones e interpretaciones de cultura siria – control
 Interpreta los pueblos de la antigüedad. palestina y cuadro
críticamente fuentes Identificando el contexto de análisis de fuente
diversas histórico (político, social,
 Conocemos los pueblos de económico y cultural)
 Elabora explicaciones
la antigüedad  CLASIFICA las causas y
sobre el proceso
histórico consecuencias del origen de los
pueblos de la antigüedad para
elaborar explicaciones
históricas..

Cusco, 07 mayo del 2023.

___________________

Coordinadora de Curriculo Coordinador de Letras


Docente de aula

SEMANA 02
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA
TÍTULO CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PARCIAL
S DE
EVALUACIÓN
Hacemos Convive y participa ACTÚA como  Leen el reglamento Slogan y Lista de cotejo
escuchar democráticamente en mediador en interno de la IE (deberes afiches sobre la
mi voz la búsqueda del bien conflictos de sus y obligaciones de los importancia del
contra todo común compañeros estudiantes). reglamento
 Maneja conflictos haciendo uso de  Los estudiantes elaboran interno y
tipo de
de manera habilidades de forma altamente cumplimiento.
violencia sociales, el
constructiva creativa y utilizando la
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

 Delibera sobre diálogo y la información de las


asuntos públicos negociación. fuentes leídas y
DELIBERA reflexionadas los, afiches
sobre la y slogans, que será
violencia expuesto a través de la
escolar en las técnica del museo, en los
instituciones espacios públicos de la
educativas y IE.
sustenta su  La docente presenta un
posición caso de violencia escolar
basándose en para que los estudiantes
principios y medien a través del
valores dialogo y la negociación.
 En equipos de trabajo los
estudiantes reflexionan
sobre los daños y
consecuencias que trae la
violencia escolar.

SEMANA 03
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA
TÍTULO CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PARCIAL
S DE
EVALUACIÓN
Hacemos Convive y participa PARTICIPA Leen y analizan sobre Presenta su Lista de cotejo
escuchar mi democráticamente en cooperativamente en cómo se elabora un plan anteproyecto de
voz contra la búsqueda del bien la planeación y de sensibilización. un plan de
todo tipo de común ejecución de sensibilización.
 Participa en acciones en defensa Elaboran en equipos de
violencia
acciones que de los derechos de la trabajo una propuesta de
promueven el adolescencia un plan de Campaña de
bienestar común sensibilización
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

SEMANA 04
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADE EVIDENCIA
TÍTULO CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PARCIAL
S DE
S EVALUACIÓN
Hacemos Convive y participa DEMUESTRA Los estudiantes Lista de
escuchar mi democráticamente en actitudes de respeto a socializan de Presentan una cotejos
voz contra la búsqueda del bien su integridad como forma reflexiva síntesis de sus
todo tipo de común persona sujeta de su propuesta del posturas distintas y
violencia  Interactúa con derechos y plan de de las que
todas las personas responsabilidades, campaña de contrastaron entre sí.
 Delibera sobre defendiendo sus sensibilización
asuntos públicos derechos ante utilizando la Presentan la ficha de
 Participa en situaciones de técnica de la observación sobre:
acciones que vulneración. mesa redonda y
promueven el DELIBERA sobre la la aprueban en Respetan el límite de
bienestar común violencia escolar en consenso. tiempo
las instituciones
educativas y sustenta Habla una persona a
su posición la vez.
basándose en
principios y valores Habla con seguridad,
PARTICIPA voz, fuerte y clara.
cooperativamente en Escucha activa y
la planeación y atenta.
ejecución de acciones Presentan su plan
en defensa de los final de la campaña
derechos de la de sensibilización
adolescencia
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

SEMANA 05
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA
TÍTULO CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PARCIAL
S DE
EVALUACIÓN
Hacemos Convive y participa DEMUESTRA actitudes Estudiantes leen Presentan la Lista de
escuchar mi democráticamente en de respeto a su su plan de organización de cotejos.
voz contra la búsqueda del bien integridad como persona campaña, su Campaña de
todo tipo de común sujeta de derechos y socializan y ponen sensibilización
 Interactúa con responsabilidades, en práctica al al interior de la
violencia
todas las personas defendiendo sus momento de IE,
 Construye normas derechos ante organizan la
y asume acuerdos situaciones de Campaña de
y leyes vulneración. sensibilización al
 Maneja conflictos PROPONE normas que interior de la IE,
de manera regulan la convivencia utilizando afiches,
constructiva en la escuela y Evalúa slogan en contra
 Delibera sobre esas normas de la violencia
asuntos públicos críticamente a partir de psicológica, física
 Participa en los principios y problemas
acciones que democráticos y las causados por
promueven el modifica cuando se sustancias
bienestar común contraponen con sus psicoactivas
derechos trabajadas,
ACTÚA como mediador teniendo en cuenta
en conflictos de sus los deberes y
compañeros haciendo derechos que nos
uso de habilidades asisten a las
sociales, el diálogo y la personas.
negociación.
DELIBERA sobre la Estudiantes
violencia escolar en las revisan y dan
instituciones educativas control de calidad
y sustenta su posición a todo lo previsto.
basándose en principios
y valores
PARTICIPA
cooperativamente en la
planeación y ejecución
de acciones en defensa
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

de los derechos de la
adolescencia

SEMANA 06
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA INSTRUMENTOS
TÍTULO CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PARCIAL DE EVALUACIÓN
Hacemos Convive y participa Convive y participa DEMUESTRA Estudiantes Fichas de
escuchar democráticamente en democráticamente en actitudes de respeto a organizados y observación de
mi voz la búsqueda del bien la búsqueda del bien su integridad como utilizando la la ejecución de
contra todo común común persona sujeta de hora cívica, la Campaña de
 Interactúa con Interactúa con todas derechos y previamente sensibilización
tipo de
todas las personas las personas responsabilidades, coordinada con al interior de la
violencia Construye normas y defendiendo sus los directivos, IE.
 Construye normas
y asume acuerdos asume acuerdos y derechos ante ejecutan su
y leyes leyes situaciones de campaña de
 Maneja conflictos Maneja conflictos de vulneración. sensibilización Fichas de auto-
de manera manera constructiva PROPONE normas que al interior de la hetero
constructiva Delibera sobre regulan la convivencia IE, en contra de evaluacion
 Delibera sobre asuntos públicos en la escuela y Evalúa la violencia
asuntos públicos Participa en acciones esas normas psicológica,
 Participa en que promueven el críticamente a partir de física y el
acciones que bienestar común los principios respeto a los
promueven el democráticos y las deberes y
bienestar común modifica cuando se derechos que
contraponen con sus tenemos entre
derechos personas.
ACTÚA como
mediador en conflictos Ubican los
de sus compañeros slogans y afiches
haciendo uso de en lugares
habilidades sociales, el visibles de la IE,
diálogo y la para el publico
negociación. objetivo
DELIBERA sobre la (Comunidad
violencia escolar en las educativa)
instituciones educativas
y sustenta su posición En plenaria, se
basándose en evalúa el
principios y valores impacto de la
PARTICIPA campaña de
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

cooperativamente en la sensibilización.
planeación y ejecución
de acciones en defensa
de los derechos de la
adolescencia

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

N° Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEMUESTRA actitudes de PROPONE normas que regulan la ACTÚA como mediador en DELIBERA sobre la PARTICIPA cooperativamente
respeto a su integridad como convivencia en la escuela y evalúa conflictos de sus compañeros violencia escolar en su en la planeación y ejecución de
persona sujeta de derechos y esas normas críticamente, haciendo uso de habilidades institución educativa, acciones en defensa de los
Apellidos responsabilidades, defendiendo planteando acciones correctivas sociales, el diálogo y la generando espacios de derechos de la adolescencia, a
y Nombres sus derechos ante situaciones de para regular la infracción a sus negociación, facilitando el confianza e información partir de proponer, aprobar y
vulneración, en todo espacio de deberes como estudiantes. dialogo entre sus compañeros valida entre sus ejecutar un plan para la campaña
interacción social. de aula. compañeros de sensibilización.

C B A AD C B A AD C B A AD C B A AD C B A AD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

30

AUTOEVALUACIÓN

Lo logre Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar


Criterios de Evaluación
de lograrlo mis aprendizajes
DEMOSTRÉ actitudes de respeto a su integridad como persona sujeta de derechos y
responsabilidades, defendiendo sus derechos ante situaciones de vulneración.
PROPUSÉ normas que regulan la convivencia en la escuela y Evalúa esas normas críticamente a
partir de los principios democráticos y las modifica cuando se contraponen con sus derechos.
ACTUÉ como mediador en conflictos de sus compañeros haciendo uso de habilidades sociales,
el diálogo y la negociación.
DELIBERÉ sobre la violencia escolar en las instituciones educativas y sustenta su posición
basándose en principios y valores.
PARTICIPÉ cooperativamente en la planeación y ejecución de acciones en defensa de los
derechos de la adolescencia.

Cusco, marzo del 2023.

……………………………………………. ……………………………………………. …………………………………………….


FIRMA Y POST FIRMA FIRMA Y POST FIRMA FIRMA Y POST FIRMA
DEL SUBDIRECTOR DEL COORDINADOR DE CURRÍCULO Y DEL COORDINADOR DE Á REA
EVALUACIÓ N

……………………………………………. …………………………………………….
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCENTE XX
DOCENTE
CIENCIAS SOCIALES – 2 ° GRADO

ANEXOS

También podría gustarte