Está en la página 1de 2

Secuencia 2

Componente numérico-variacional Números reales


Actividades
Ecuaciones con valor absoluto
de aprendizaje

Comunicar 5x - 1
d. 2 x =1
1. Determina si la utilidad del supermercado,
3x - 8
del inicio de secuencia, presenta un e. 2 =5
crecimiento o un decrecimiento para el
intervalo de tiempo entre: Resolver problemas

a. La semana 1 y la semana 2. 4. Aplicación. En un edificio hay dos sótanos


de parqueadero (S1 y S2), un mezanine
b. La semana 2 y la semana 5. (M) y 15 pisos de apartamentos (P1 a P15).
c. La semana 5 y la semana 8. En 20 minutos, el operador del ascensor
2. Escribe, en cada caso, el valor absoluto que realiza los siguientes recorridos: M a S2;
representa la distancia entre: S2 a P10; P10 a S1; S1 a S2; S2 a P7; P7 a P3
1 3 y P3 a M. Si entre piso y piso hay 3 m de
a. - 2 y - 4 . altura, ¿qué distancia recorrió?
1
b. 2 y 9.
5
c. - 8 y 0.
d. El doble de a y el triple de b.
e. El triple de un número y 2.
f. El triple de 2 y un número.
3. Resuelve cada ecuación.
a. 3x - 2 = 7
b. | x – 4 | = –3
1
c. 5- 2x = 4

5. Aplicación. En una ciudad, la temperatura varía como se muestra en la tabla 1.


Escribe si hubo aumento o disminución e indica cuánto varió.

Aumento (A)
Día Hora Variación Valor de la variación
Disminución (D)
30 de enero 3 a. m. a 6 a. m. 0 °C a 7 °C
31 de enero 7 a. m. a 1 p. m. 8 °C a 23 °C
1 de febrero 7 p. m. a 1 a. m. 6 °C a –3 °C
2 de febrero 1 a. m. a 3 p. m. 0 °C a –5 °C
3 de febrero 11 p. m. a 1 a. m. –6 °C a –1 °C
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

Tabla 1
6. En la figura 1, cada segmento representa el recorrido que hizo una persona.
Completa la tabla 2.
Diana
José
Camila
Bernardo
Ana

60 m 0 70 m
Occidente Oriente Figura 1

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 6


Secuencia 2

Razonar
Distancia
Persona Sentido 8. En cada caso, determina la distancia total
recorrida
que recorrió cada persona de la figura 3:
José
a. De A a D, pasando por B y C.
Bernardo
D C
Ana B
A C
Diana –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4
Camila b. De A a A, pasando por B y C.
Tabla 2 C

7. Observa los puntos localizados en la recta


3
numérica de la figura 2. En la tabla 3,
escribe la distancia entre cada punto de la A B
columna y cada punto de la fila. –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6
D A C B Figura 3
–1 000 –500 0 500 1 000 9. Plantea una ecuación y resuelve cada
Figura 2 situación.
a. El doble de un número dista
A B C D 10 unidades de 30. ¿Cuáles son
A los números?
B
b. El triple de un número dista 15
unidades de 20. ¿Cuáles son los
C números?
D
Tabla 3

Uso de la tecnología

En Excel puedes graficar | x |, con x ∈R.


Paso 1. Abre Excel. Selecciona las columnas A y
B; en la columna A (comenzando en la celda A1),
escribe algunos números reales negativos, el cero
y números reales positivos.
Paso 2. En la celda B1 escribe la fórmula de valor
absoluto: =abs(A1). Luego sobre la celda donde
está la fórmula, localiza el cursor en la esquina
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

inferior hasta que veas una cruz.


Con el botón izquierdo del ratón, arrastras abajo Figura 4
la cruz tantas celdas como números reales
escribiste. Actividad
Paso 3. Sombrea las dos columnas con números, Traza, con Excel, la gráfica de | x + 1|, con x ∈R.
y, en INSERTAR, GRAFICOS, selecciona gráfico de Describe el procedimiento que realizaste para
dispersión (X,Y) y obtendrás la gráfica de valor trazar la gráfica. ¿Cómo es esta gráfica respecto a
absoluto de x (ver figura 4). la de | x |?

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 7

También podría gustarte