Está en la página 1de 13
Morfologia externa deltroncodelencéfalo 87 (radon del toncodel enctsto 87 Craver dl ence del enctflo 67 ‘atructure interna del voncedelencéfalo 90 Forcon caudal dea meculaclongaca media del médul oblongads $0 Porn rsa delamédulacblongada $0 El woneo del encéfalo se compone de la meédula oblongada 1 puentey el mesencétalo 1 arcaicotérmino de ) figs. 98 a 9-10) Las fibras cortioespinales (que se cnntinian en el imerior de la piramide dela médla oblongada) se muestran como haces pequefios y separados que diseurren Jongitudinalmente entre ls fasctculos de las bras transversas del puente, Compe ar sore Pranioe Fig. 9-7. Secelén transversal través de la pocién rostral de la médulaoblongada a nivel del complejo olivar inferior. Las fibras ascendentes de! lemnisco medial se van separando desde la pirdmide de la médula oblongada y desplazando dor salmente, junto con el lemanisca espinal y el lemniscotrigemi- nal, por interposicion de la fibras transvereas pontocerebelo sas, El lemniseo medial ambien row 90°, de manera que se 3: {ta casi horizontalmente, marcando el limite entre las porcio- nes ventral y tegmental del puente. En la porcidn caudal del ppuente (ig 9-8), ventral alas fibras ascendentes lemniseales, pero dorsal a las fibras pontocerebelosas se localiza un grupo Adicional de fibras que discurren transversalmente. Forman el ‘cuerpo trapezoid, que consta de fibras auditivas que eruzan ‘el ronco del encefalo desde los nicleos cocleares,ascienden por el mesencéfalo como lemnisco lateral y terminan en et collculo inferior. Por debsjo del suelo del cuarto ventriulo, en ol togmento del pene se std vat ileus de los crvios eaneales Incluyen {nucleo de nervio abducens (musculo recto lateral) el nu- cleo (motor) del nervio facial (muisculos dela expresion fal) vel nticlen motor del nervia trigemina (riscos de ‘masticacin), cada uno de los cuales proporciona axones moto- es para sus respectivosnervis craneales. También el nile se sitivo del trigemino, va presente en la medula oblongada, aleanza Fras porccrbeosas Fg. 9°8.Seccién transversal através dela prdén caudal ‘1 maxima exteneidn en el puente adyarente al origen del ners teigémino. En la porcin rostral del puente (fig 9-10), los pedinculos ce rebelosos superiors forman las paredes laterales del cuato ven: triculo, el delgado velo mediular superior se extiende entre ellos para formar su techo. El pediinculo eerebeloso superior conte he algunas fluasaferentes ceiebelosas, como las del wacto esp nocerebeloso antenor, que tansportan informacion propiocep tiva desde los miembros Sin embargo, consta principalmente de eferentescerebelosas ascendentes, relacionadas eon la coordina cin del movimiento, que estin destinadas al nucleo rojo del mesencfaloy a cleo venteal lateral del lao, Los peda Jos cerebelosos superiores convergen hacia l linea media confor: ‘me pasan hacia el interior del mesencéfalo, Mecencétalo, El mesencéfalo se divide formalmente en porciones dorsal y ventral a nivel del acuedueto cerebral. La porcin dorsal se con ‘ce como techo del mesencéfalo, iormado en gran parte por los coliculos inferiores y superiores (tubérculos cuadrigémi- nos). La porein ventral del mesencéfalo se conoce como teg: mento mesencefalico, Esti limitado yentalmente por el vol :mnoso sistema de fibras det pe peduncular i termino pedun- ‘culo cerebral se usaa veces como sindnimo de pie peduncular, pero estrictamente hablanda, el pedinculo cerebral se refiere a todo el mesencéfalo, en cada lado, excluyendo el techo. Ent porcin caudal del mescuctfaloelcoliculoinfeior const tuye parte de la proyeccion auditiva ascendente. Las fibras a its ascendentesdiscurren en el lemnisco lateral, que termina Troncodel encéfalo 93 —Padneocorbolete mes Lemeiaco medal Fas pontomebeses| Fig, 9-9. Seecén transversal através de la porcién media del puente ave de nervio tigémino, cen el coliculo inferior. Fibra eferentes desde el coiculoterminan cos nuceos del cuerpo gentculado medial del slamo, que su verse proyectan hacia la corteza aula del ldbulo tempor. Elcoliculo superior del érea rostral del mesencéfala es parte del sistema visual. Sus fbras aferentes principles son fibras cor tlcotectales que 5€ vrigina ex la eteza visual del Jobulo occip tal yen el campo ocular frontal del lobulo frontal, Estas infor ‘maciones estan implicadas en el control de los movimientos de los ojos. camo aquellos que curren cuando se sigue un objeto {en movimiento (seguimiento, bisqueda o rastreo) 0 cuando se altera la direcein de la mirada (movimilentos de sacudida oct lar o saciicos. Ademas, las fbras cortcotectaes dela corteza vi sual est implicadas en el reflejo de acomodacion. Un pequetio nimero de fibras visuals que corren en el trac ‘optico terminan justo rostrales al coliculo superior en el nt cleo pretectal. Este nicleo tiene conexiones con neuronas pa rasimpéticas que controlan lx musculatua lisa del ojo y forma parte del cireuito que interviene en el reflejo pupilar. ‘Ventral a ios coliculos el acweducto cerebral discure ao largo del mesenedfalo, Rodeando el acueducto hay tna dispasicién de Ja sustancia gris en forma de perl sustancia gris central (pe- riacueductal. En la poreién anterior dela sustancia gris central enlos niveles de los coliculos inferior y superior, respective te, se situan los nucleos del nervio troclear y del nervio acu: Jomotor, que inervan los miisculos extrinsecos del ojo que con: trolan las movimientos de éste Junto alos nicleos corre el fs Fig 9-10. Seeedn tansversala través de a porcén rostral del puente. ciculo longitudinal medial que comuntca estos con el nico del nervio abducens en el puentey es important en el control dela ‘mirada ‘A nivel del coliculo inferior (Bigs 9.11 y 9-12) la poreién con- tral del egmento meseneetlicy etd domsinada por los pedaar ‘culos cerebelosos superiores (antiguamente brazo conjunt val. Esta fibras se originan en el cerebelo y discurren ventro- ‘medialmente cusndlo pasan por el interiar del mesencéfalo, Por debsjo del colieulo inferior, los pedinculos cerebelosos superio res se decusan en la linea med Rostra la decusacién, a nivel del coliculo superior fig, 9-13) la porcion central del tegmento ‘esti ocupada por el ndeleo rojo, en el que terminan algunas de las fbras del pedunculo eetebeloso superior. EI nici rojo esta implicado en el control motor. Su otra fuente principal de fibras aferentes es la corteza motora del lala frontal Ls flbra of rentes procedntcs del ndelco rojo se cruzan en la deewsacién {egmental anterior y desctenden hacla la medula espinal en el tracto rubroespinal. Ademas, el nucieo rojo se proyecta hacia cl complejo olivar inferior de la médula oblongada, via tracto tegmental central. [La porciin ms ventral del tegmento meseneefilico esti oc pada por la sustancia negra, Una subdivision de este nico, tact) Denisasén ‘los peaineucs | ‘curable supers Susana nara Fig. 912. Seecién transversal através dela porciin caudal del mesencéfalo nivel del coil inferior. ‘onucida com la porcion compacta, est compuesta de neu- negra esta asociada con la enfermedad de Parkinson, La otra ronas pigmentadas, que contienen melanina y sintetzan dopa- _subsdivisién, no pigmentada, de la sustancia negra se denomina ‘mina como su transmisor. Estas neuronas se proyectan hacia ella porcion reticular. Esti considerada un homélogo del globo ‘micleo caudado y el putamen de los micieos basales del prosen- _pilido medial, que también forma parte de los miclcos basales céfalo, La degeneracion de la porcion compacta de la sustancia (cap. 1), Fg 9-15. Seecén transversal través dela porlén rostral del mesancéfalosnvel del coliculcupetior. Ventral a a sustancia negra se siti el yluminoso pie ped cular. Eté compuesto ens ttalidad por ras cortices fern tes descendentes que han abandonado el hemisferio cerebral atravesando la cdpaula interna. Aproximadamente la mia del ple peduncular esta constiuida por bras corticonuceares bulbares v corticoespinales, Ls fra eortconucteares bulbs tes terminan predominaniemente rn eve de los nileoe mo- ores de nervcseraneales del ronco del ence Las fibres co Scoala ( tesa el purnde pars eaar caf primi de a médula oblongaday, deste allen el acto crt toespinal Aeris de sas coiconuceares bulbres cotloespln Ics cl pe poduncular consine floras cortcopontinas gue so nidales) at Pe padunar ginan en amplias regiones dela corteza cerebral y terminan en Js niclens de puente de la porciin ventral del pete: Desde los -nicleos del puente se establecen conexiones con el cerebelo vie pednculo erebeloso medio, que estan implicadas en la coor nacion de! movimiento, Formacién reticular 1a formacién reticular esd compuesta por una compleje iar ‘iz de neuronas que se extiende lo largo del tronco del ence Jo. En términos ilogenéticos, ésta es una parte relativamente a tigua del tronco del encéfalacuyas neuronas efeetian un mime + importante de funciones, algunas de las cuales son necesrias para la supervivencia. La foranacon reticular Gen extensas co eval del woneo del encefilo pro- voeada por accidente cerebrovascular 0 esclerosis, ‘multiple causa distuncion homolateral de nervios craneales. hhemiparesiaespistica contralateral hiperreflexia y una res puesta plantar extensora (lesion de la neurona motora sur Prion), pérdida de sensibiliad contralateral e coordina ion homolateral fig, 9-14). Una lesidn bilateral destruye los seentrosvitales» de a respiraciin y citrulaidn, la que cond ‘ral coma yla muerte La eselerosis malkiple puede afectar «los movimientos oculases por edo de la desmieliniza- «in del fasciculo longitudinal medial que intetire la des- viacion conjugada de la mirada, De manera caracteristcs. cn la mirada en el plana horizontal, el ojo que abdluce se ‘mueve normalmente, mientras que c ojo que aduce no lo hace. La aduccidn esti preservada en la convergencia Oftal- ‘moplejia internuclear es el término usado para deserbir este trastomo (fig 915). Lesiones del tronco del encéfalo of Una es ‘nexiones aferentes y ferentes con otras partes del SNC. que re Aejan sus complejasy diversas funciones.Algunas neuronas ret culares tienen axones largos que ascienden 0 descienden a dis- tancias considerables en el interior del tronco del encéfalo, per 'mitiendo profusisinteracciones con otros sistemas neuranales Fig. 914 Lesion dal tronco dl encéfal. Pcie ver fous 143 Maa aca agra Fig 9-15 Ofaimoplaiintermucear, 1 Losnervos reneales hei unis vonco del enceta us furs eel en ncleos Geos nerwos ranealeso terminan en los 1 Laformacin ticular contol nivel de conesenca sistema Cardiovasculary a tema respiratorio, 1 Los sstemas escendentes erst pas raves del onco del encefaloen rua hacia el tlamo. Las fibres propioceptvas de pi- ‘mer orden enlos cordones posterior recambian en los nucleo delos cordones pastries ae fae de segundo orden se decu san para forma ellernisco medal Ls fas expinctldmicas or ‘man ellerrisco spina 1 Lossistemas defi descendents pasana aves del tonco del enctaiooeonignan en, 18 Bltacto conicoespinal discs a travs al ple peduncly la por 60 basal del puentey pide de la médula ablongada el 790% dees vas ruc decusacon praia para omar erat concoespnalater 1 La formacin etc, nico roo ylosnceos vestibule dan igen afr descendentes que se diigen hac a meus espinal Dentro de laformacion reticular se reconocen varios niceas in- dividuales. No abstante, algunas funciones estin favorecidas por reds mis disper que no corresponden exactauente ices Sensis Coorsinassn anatomicamente Mentiicados. Esto ultimo se aplica a los deno- rminados centros respiratorio v cardiovascular, Estos estin com: pestns par redes nenronales difiseas lealizadas conten de la formacién reticular de la médula oblongada y de la porcin ca dal del puente, que controlan los movimientos respiratorio y a funcion eantiovascular. Los tractos reticuloespinales descendentes se originan en la formacion reticular de la médula oblongada y del puente (v-cap. 8). Influyen prineipalmente sobre el tono muscular y la Postura. Algunas de las fbrasascendentes de la formacionretcu- Jar constituven el sistema reticular activador. Estas neuronas reciben informacién, directa o indirectamente, de miitiples fuentes sensitvas A través de la intermediacién de micleos tli ‘micos, prowocan la activacion de a corteza cereal y estan elestado de vigil. Los nacleos del rafe son un grupo de micleos en la linea media que se extenden Jo largo de tod el tronco del enctfala ‘Muchas de lay ncuronas de estos nicl son serotoninérgicas {que utizan serotonina (>-hideosstipeamina, 117) como tans: ‘misor. Sus axones estan ampliamente distribuidos por todo el SNC- Fn particular, las fihras que ascienden hacia estmucturas prosenceflicas extn implicadas en los mecanismos nerviosoe del suefio, mientras que as flbras que descienden hacia la me ‘ula espinal estan involucradas en la modulacion de mecanismos El locus certileo es un grupo de neuronas pigmentadas que sesitian en el tronco del encéfalo,tegmento de la porcion caudal {e] mesencefalo porcion rostral del puente. Es el prineipal gru- ‘pode oélulas noradrenérgicas del enoéfalo. Se provecta hacia mu: ‘has reas del SNC. Las fbras ascendentes se provectan hacia el ‘cerebelo, hipotilamo,tdlamo,estructuraslimbicas y corteza ce reba: La fas descendentes se proyectan ampliamente io lar {go del tronco del encealo y medulla espinal 1 locus ceruleo a qual que lo nicleos del rae ha sido implicado en mecanismos nerviosos que regulan el suefo, especialmente el seo REM {movimientos oculares ripidos)

También podría gustarte