Está en la página 1de 52

Ideas. Debates. Libros. Arte. Música. Teatro. Cine.

de El Mundo
nº42. 25 de noviembre de 2022

CHARLOTTE
LARTILLEUX
para El Mundo
la deriva rusa

Putin y Rusia,
destinos
entrelazados
Los reveses en Ucrania plantean incógnitas sobre
el futuro del presidente ruso. Pero la fragilidad
institucional de su país y el temor, interno y
externo, ante una incierta sucesión juegan a su
favor. La fortaleza de Putin es la debilidad de Rusia

Resulta difícil imaginar una por NICOLÁS Sin embargo, con los sucesi-
Rusia sin Putin. No es un presi- DE PEDRO vos reveses en el campo de bata-
dente, sino un zar electo que mo- lla ucraniano –incluyendo miles
nopoliza el poder desde hace 22 ilustraciones de bajas, el descrédito de las
años. Y no sólo ha eliminado de ULISES fuerzas armadas rusas y una im-
CULEBRO
cualquier alternativa, sino que ha popular movilización en casa– y
construido un régimen desinsti- con las noticias de arrestos y de
tucionalizado donde predomi- muertes sospechosas de figuras
nan los mecanismos informales. políticas y militares han resurgi-
Es decir, un sistema de gobierno do el nerviosismo y los rumores
donde lo que de verdad cuenta en torno al presidente ruso. El
es el acceso al presidente. El res- Kremlin ha planteado la guerra
to –Duma, partidos, sociedad en términos existenciales y con gas y rotaciones frecuentes, in-
civil, marco jurídico– es o pura la victoria como único resultado cluyendo la renovación de car-
fachada o débil e irrelevante. El aceptable. Así que el espectro de gos en los segundos niveles, pro-
poder reside en el Kremlin y ahí una posible derrota, completa o mocionando a figuras jóvenes y
es donde se dirimirá la disputa parcial, agita los temores dentro asegurándose así un control efec-
efectiva por la sucesión. Esa es la y fuera de Rusia. tivo de todo el ecosistema del
única certeza que se puede tener. Kremlin. Además, los organis-
Dividiendo a
El resto –el cuándo, el cómo y el
las facciones La sombra de un golpe. Ha- mos clave –Consejo de Seguri-
quién de esa sucesión– resulta cia dentro de Rusia –desde el dad y servicios de inteligencia–
y con purgas y
completamente incierto. fallido asalto a Kiev en los prime- están dominados por leales con
rotaciones,
Antes de que decidiera lanzar ros compases de la guerra y an- mucho que perder y poco que ga-
Putin se ha
la fallida invasión de Ucrania el te el pánico actual al colapso en nar si Putin desaparece.
asegurado el
pasado 24 de febrero, todo control efec- el Donbás e, incluso, Crimea– se Pese a que ha trascendido el
apuntaba a que Putin se man- tivo de todo el especula con la posibilidad de un malestar de las Fuerzas Arma-
tendría incuestionada y plácida- ecosistema golpe palaciego que facilite un das –ignoradas en última instan-
mente en el poder hasta 2036. del Kremlin alto al fuego o, al contrario, una cia en la planificación de la lla-
Una reforma constitucional a escalada mayor. Es un escenario mada «operación militar espe-
medida, en julio de 2020, le per- que ya no resulta inconcebible, cial» y las que han sufrido en sus
mitía sortear la limitación de Un golpe de pero que aún parece improbable. carnes las consecuencias de los
dos mandatos consecutivos y Estado parece Los riesgos son muy altos y los garrafales errores de los servi-
concurrir a las elecciones de poco probable. incentivos escasos. Como mu- cios de inteligencia– tampoco
2024 y de 2030. Con esa refor- A pesar de chos otros líderes autoritarios, parece demasiado probable un
ma, aprobada mediante referén- su malestar, Putin ha jugado, por un lado, al golpe de Estado clásico. El últi-
dum, Putin había cortado de las Fuerzas divide y vencerás con diversas mo golpe encabezado exclusiva-
raíz el debate sobre su sucesión Armadas no facciones, asegurándose de que mente por militares en Rusia fue
que dominaba la conversación tienen iden- ninguna sea demasiado fuerte y, el de los Decembristas en 1825 y
moscovita por aquel entonces. tidad política por otro lado, ha impulsado pur- acabó en fracaso. Además, las

4 LALECTURA
siete décadas de control del Par- La posibilidad subdirector del gabinete de ciones en tres meses–, pero des-
tido Comunista convirtieron al de que el Putin y hoy presidente de la pierta muchas dudas. Y, además,
Ejército en un actor sometido al sistema se Duma, dijo que «si hay Putin, tiene un peligroso vacío ya que
poder civil y sin identidad políti- hunda es un hay Rusia; sin Putin, no hay no prevé la posibilidad de que
ca propia. Algo que no ha varia- incentivo para Rusia», además de adular a su ambos, presidente y primer mi-
do sustancialmente desde el co- contener las jefe estaba verbalizando la in- nistro, caigan o estén incapaci-
lapso de la Unión Soviética. disputas suce- trínseca debilidad institucional tados simultáneamente. Así que,
De igual forma, la fragilidad sorias dentro de la Rusia de Putin y el incier- quizás, conviene tener presen-
institucional entraña que la su- de las murallas to vacío al que la aboca. La for- te que el actual primer ministro,
cesión sea percibida por la élite del Kremlin taleza de Putin es, pues, la fra- el economista Mijaíl Mishustin,
como un proceso plagado de gilidad de Rusia. es un tecnócrata eficaz, pero de
riesgos, y eso también juega a perfil gris y que, hasta donde se
favor de Putin. Es decir, la posi-
El actual pri- Sucesión incierta. En los conoce, carece de una base de
bilidad de que el sistema se
mer ministro, tiempos en los que el Zar es fuer- poder propia.
Mijaíl
hunda es un incentivo para tra- te, temido y respetado esto se El denominado «Putin colecti-
Mishustin, es
tar de contener la hipotética dis- pierde de vista y se diluye, pero vo», es decir, la opinión pública
un tecnócrata
puta sucesoria, aunque sea en- cuando las dudas se ciernen so- o el conjunto de la sociedad ru-
eficaz, pero de
carnizada y quizás violenta, bre su figura, como sucede aho- sa, es otra variable con la que,
perfil gris y
dentro de los límites de las mu- ra, el sistema no tiene respues- pese a que la partida se dirime
sin base de
rallas del Kremlin. Si el enfren- tas políticas para lidiar con la dentro del Kremlin, hay que
poder propia
tamiento dentro de las élites incertidumbre. El mecanismo contar. Putin concentra todo el
desborda ese marco, ninguno institucional para su reemplazo poder en sus manos, pero eso
de ellos estaría a salvo y todos si se encuentra incapacitado o no significa ni que pueda ejer-
se lo jugarían todo en ese nuevo es desplazado del poder existe cerlo sin límites ni que desee ser
reparto de cartas general. en la teoría –el primer ministro percibido como un autócrata
Cuando en octubre de 2014, se hace temporalmente con la despótico. Muy al contrario,
Viacheslav Volodin, entonces presidencia para convocar elec- siempre ha tratado de presen-

LALECTURA 5
la deriva rusa DEL SUEÑO
IMPERIAL A
LA PESADILLA
ESTALINISTA
Con la retirada
de la ciudad de
Jersón vuelve
el horror
tarse a ojos de su opinión pú- ra lo que hacen sus ministros» habitual que quietud y pesimismo una posi-
blica como la encarnación de la y conceden que el zar se centre dejan tras de sí ble sucesión. En el debate públi-
voluntad popular, y de ahí su ob- en los asuntos de los que, entien- las tropas co está muy asentada la percep-
sesión con los índices de popula- den, dependen la grandeza y la rusas en ción de que en ausencia de un lí-
ridad. Y este es uno de los as- supervivencia de Rusia. Ucrania: fosas der fuerte en el Kremlin, Rusia
pectos que genera más malen- El síndrome postimperial no comunes, puede verse arrastrada a un pe-
tendidos y errores de análisis, se limita a las élites. Es un senti- cámaras de riodo de descomposición y de
tortura, asesi-
particularmente, fuera de Rusia. miento extendido y uno de los natos salvajes. caos. Esa percepción de vacío
Así, aunque pueda parecer con- ejes de la identidad política co- En un reciente institucional y de escasa densi-
tradictorio, lo que los rusos de- lectiva de Rusia. Eso explica, por artículo, la dad de la sociedad civil juega a
nominan el sistema –el régimen ejemplo, las reticencias de Putin revista favor de Putin, pero si empieza a
y la realidad cotidiana en senti- a la movilización general, pre- británica ‘The ser percibido como débil o inca-
do amplio– es muy impopular, sentada como parcial, decretada Economist’ paz de sostener las riendas, su
pero eso no supone que Putin hace unas semanas como solu- decía que popularidad puede desplomarse
no sea popular. Lo es, aunque ción de urgencia, y algo deses- cuando Putin de forma súbita y eso, quizás, in-
mucho menos que en épocas pa- perada, ante el ímpetu de la con-
ordenó la centivar algún movimiento au-
invasión de
sadas y no por una adhesión in- traofensiva ucraniana. La socie- Ucrania daz dentro del Kremlin.
quebrantable. dad rusa no estaba, ni está soñaba con
necesariamente, en contra de la restaurar la Escenarios abiertos. Todo es
Síndrome postimperial. Al guerra, pero la gente no quiere gloria del posible en estos momentos en Ru-
contrario de lo que sucede en ir ella misma a morir en un con- imperio sia. También, por supuesto, que
cualquier democracia europea, flicto que se está perdiendo. El soviético, pero Putin aplaste de forma despiada-
la popularidad de Putin no tie- Zar ha de proveer victorias, nun- lo que está da cualquier conato de contesta-
ne que ver ni con afinidades o ca derrotas. Y si lo hace, puede de hecho ción y recupere la iniciativa. Pa-
restaurando es
simpatías ideológicas ni tampo- perder su respaldo. el terror de ra ello necesita ganar tiempo. De
co con el desempeño diario. Los No obstante, al igual que los Stalin. En el ahí que el Kremlin se muestre aho-
rusos, a su manera, hacen suyo dirigentes del Kremlin, la opi- exterior y en ra abierto a negociar un alto el
aquello de «si el buen rey supie- nión pública contempla con in- su propio país fuego, junto a sus redoblados es-
fuerzos por intimidar a Europa y
a Estados Unidos para que dejen
de prestar asistencia a Ucrania y
fuercen a Kiev a negociar en los
términos que propone Moscú.
Hacia fuera, Putin también
ha conseguido que los temores
ante el posible colapso y el va-
cío institucional ruso jueguen a
su favor. Así, el Kremlin ha
azuzado exitosamente el es-
pantajo de la amenaza nuclear
combinado con la mayor visibi-
lidad mediática de los sectores
más radicales y mesiánicos del
ultranacionalismo ruso para
convencer a los dirigentes de
las potencias euroatlánticas de
los riesgos indeseados de una
posible derrota rusa. De ahí de
que parezca que EEUU y Ale-
mania –los actores clave en la
OTAN y en la UE, respectiva-
mente– quieran que Ucrania
gane, pero que Rusia no pier-
da. O, en la formulación un tan-
to críptica que escuché recien-
temente en boca de un político
alemán, que «la guerra
sea la derrotada».

Nicolás de Pedro es Senior Fellow


en el Institute for Statecraft de Lon-
dres, donde trabaja sobre Rusia, desin-
formación y guerra híbrida.

6 LALECTURA
“Las frases encierran historias. A veces no las encierran,
las sueltan. Espontáneamente, bajo la forma de frases,
aforismos, juegos de palabras me fui relatando mis propias
historias a lo largo de gran parte de mi vida. Estas son mis
historias de más de treinta años y pueden ser también tus
historias, en la medida en que las dejes ocupar tu interior
y, mezclándolas con las tuyas, hagas otras nuevas”.

Demian Manzano

Demian Manzano (Buenos Aires,


1967). Neurocirujano de profesión,
ha vivido en la Argentina, en
Francia, y reside, desde hace varios
años, en Barcelona, España. Con
distintos intereses, preferencias
y aficiones, tanto dentro de su
profesión como fuera de ella,
ha publicado varios artículos y
comunicaciones de su especialidad.
Aunque siempre ha practicado el
hábito de la escritura no científica,
este libro constituye su primera
publicación por fuera del ámbito
neuroquirúrgico.

www.sendaflorida.com
Barcelona
info@sendaflorida.com Buenos Aires
Historia Los rusos tienen la conciencia
nacional de que deben defenderse de Occi-
entrevista dente y el Estado prohíbe otra visión histórica”

«Quien controla el pasado, con-


trola el futuro; quien controla el
presente, controla el pasado»,
escribió Orwell en su visionaria
“Con la guerra, Rusia
1984. «En ningún país es esto
más cierto que en Rusia», sos-
tiene el historiador británico Or-
lando Figes (Londres, 1959),
quiere cortar todos los
que lleva media vida ocupándo-
se del país. Tras sus libros sobre
la Revolución, la guerra de Cri-
mea, la represión estalinista o el
magistral El baile de Natasha,
nexos con Occidente”
donde desmenuzaba los leitmo- Al calor del conflicto ucraniano, que desconcierta
tivs de la cultura rusa, Figes pu-
blica ahora La historia de Rusia y horroriza a Europa, el historiador Orlando Figes
(Taurus), un vibrante recorrido,
con inevitables ecos en la actua-
nos traslada al núcleo de la cosmovisión rusa
lidad, por más de 1.000 años de del mundo, construida mediante manipulación
historia que reconstruye los mi-
tos políticos y religiosos que, to-
histórica, miedo heredado y fatalismo mesiánico
davía hoy, «siguen marcando su
realidad», explica a La Lectura.

PREGUNTA. Todos los países por ANDRÉS R. Al hablar de autoritarismo británico. Desde 1991 se ha
europeos están construidos so- SEOANE pensamos en los zares, pero es buscado esa identidad rusa por-
bre mitos fundacionales, y en algo anterior, un tipo de gobier- que se abrió un abismo identita-
ellos conviven diversas cultu- fotografía no de corte asiático legado de rio. Con Putin se ha abandona-
ras, lenguas... ¿Qué hace el ca- de DOLORES los mongoles, que gobernaron do ese proyecto. Lo que predo-
IGLESIAS
so de Rusia algo tan especial? buena parte de Rusia a finales mina ahora es la visión de una
RESPUESTA. Es cierto, sí, pero la de la Edad Media. Los Románov historia controlada por el
clave para comprender Rusia es mantuvieron este Estado patri- Estado, que enarbola el concep-
que allí la función de la historia monial en el que el poder resi- to de «tenemos que defender-
es más potente que en el resto día sólo en el soberano. En ruso, nos de los occidentales porque
por la ausencia de otros discur- la palabra Estado (gosudartsvo) van a venir a subyugarnos». Y
sos políticos. Los mensajes de viene de la palabra zar (gosu- esta idea lleva muchas genera-
democracia, igualdad o fraterni- dar), porque éste gobernaba ciones enseñándose en Rusia.
dad, que tienen un lenguaje muy Rusia como si fuera su casa, su El infame ensayo que escribió
sofisticado en el debate político tierra. Otro tanto ocurre con el Putin [Sobre la unidad histórica
en otros lugares, no poseen allí tema religioso, que procede de de rusos y ucranianos, publica-
la fuerza suficiente. Por ello, los Bizancio y de esa idea clave de do en julio de 2021] es una de-
mandatarios, ideólogos y revolu- que Moscú es la Tercera Roma. claración histórica de guerra.
cionarios de todas las épocas La persona del zar era sagrada, Todo lo que cuenta es un cliché
han mirado a la historia para casi divina, y ahí nació ese culto de las historias del siglo XIX. Es
buscar ideas. En los debates po- a la personalidad tan ruso que una visión imperial de Rusia y
líticos sobre cuál es la dirección después aprovecharon Lenin, se alimenta de tradiciones que
que debe tomar Rusia, todo el Stalin y ahora Putin. para la población todavía pue-
mundo mira hacia atrás para P. En El baile de Natasha trata- den tener sentido. Por eso, si
adoptar una postura. Se abusa ba de explicar la existencia de preguntas en un pueblecito ru-
de la historia, como hicieron en esa famosa «alma rusa» que so si esta guerra es necesaria,
su época Franco en España o acuñó Gógol. ¿Qué engloba muchos te responderán que los
Hitler en Alemania. Los dictado- ese concepto y qué representa ucranianos también son rusos.
res y los nacionalistas siempre hoy en día para el ruso común? Es el lado de la experiencia so-
recurren a la historia para con- R. Ese libro exploraba el mundo viética, porque Ucrania y Rusia,
centrar sus ideales patrióticos, y cultural, no el político, la forma en la URSS, eran casi gemelos
Rusia encaja en ese patrón. de esta idea y este carácter ex- en su imaginario. Si a eso su-
P. Destaca que a través de los presado en el mundo de las ar- mas las conexiones familiares
siglos dos elementos han mar- tes. En cierto sentido existe, y que tienen con los ucranianos,
cado a los dirigentes rusos: el en otro no es más que un este- se entiende que ellos sostengan
autoritarismo y la sacraliza- reotipo. Si hablas de esto con que Ucrania es suya.
ción. ¿Cómo se configuraron y ellos te dirán que son un pueblo P. Esa visión antioccidental a la
cómo se han mantenido hasta generoso, noble, expansivo, co- que alude es algo muy enraiza-
hoy? mo podría ser un español o un do en Rusia desde episodios

8 LALECTURA
Miedo El legado crucial del estalinismo es un Putin Si desaparece surgirá otro líder que
miedo genético. Las olas de represión del Esta- mantendrá políticas similares o peores. No
do han inculcado la pasividad en la poblacion” encendería velas hasta ver quién lo sustituye”

como la invasión napoleónica,


la guerra de Crimea o la Se-
gunda Guerra Mundial. ¿Hasta
qué punto ese pasado marca el
antagonismo actual hacia Eu-
ropa?
R. Lo define completamente. In-
cluso desde antes. La idea de
que los eslavos han sido ataca-
dos desde Occidente y que ne-
cesitan defenderse para preser-
var el país forma parte de la
esencia de la historia de Rusia
desde Alexander Nevski, el
príncipe de la Rus de Kiev que
derrotó en el siglo XIII a los teu-
tones que «querían convertir
Rusia al catolicismo». No es ca-
sual que en la época soviética
Eisenstein rodara aquella famo-
sa película de propaganda que
vieron millones de personas. Es
el relato de la Rusia imperial
victoriosa que le han inculcado
a la gente. El zar Alejandro I hi-
zo lo mismo al expulsar a Napo-
león, Stalin al expulsar a los na-
zis y ahora Putin al expulsar a la
OTAN. Forma parte de la histo-
ria que los rusos aprenden en la
escuela: Occidente nos atacará,
intentará robarnos nuestra exis-
tencia nacional a menos que
nos defendamos. Es muy difícil
acabar con esa extendida con-
ciencia nacional, porque no hay
historiadores que cuestionen
esos mitos, el Estado los censu-
ra y persigue. Alrededor de es-
tas narrativas politizadas no
existe debate, están selladas.
P. Viajando hacia el presente, el
libro refleja la influencia del
comunismo. ¿Cómo repercute
todavía la ingeniería social so-
viética?
R. El estalinismo fue fundamen-
tal. Me atrevería a afirmar que
para explicar dónde están y qué
son hoy los rusos hay que refle-
xionar sobre el fracaso de Rusia
para lidiar con el estalinismo.
Los mecanismos coercitivos que
el poder ha institucionalizado
provienen de ese periodo. Lo
ves en las movilizaciones, cuan-
do la policía detiene a la gente
en la calle. Eso es estalinismo.
Pero, aparte de estos mecanis-
mos asumidos en las institucio-
nes, el elemento crucial que
queda del periodo estalinista es
el miedo genético. Ola tras ola

LALECTURA 9
Occidente ha sido muy ignorante al seguir
interpretando a Rusia bajo los esquemas de la
entrevista Guerra Fría y negarle la entrada en la OTAN”

de represión del Estado ha in- cana, si te quieres ir de vacacio- tin, como los americanos a
culcado la pasividad en la po- nes, te vas a Crimea. Esta gue- Trump. La democracia no ga-
blación. Cuando el Kremlin pa- rra va a llevar al aislamiento de rantiza que no tengamos un dic-
sa del verde al amarillo, la gen- Rusia respecto a Occidente, pe- tador o un demagogo. Se nece-
te retrocede, desaparece la ro están dispuestos a afrontarlo. sitaría una revolución para lle-
oposición, porque la gente toda- Están preparados para una var la democracia a Rusia. Y
vía conserva una memoria co- existencia en Eurasia, volverse podría haber una revolución.
lectiva de lo que sucedió con hacia Pakistán, Irán, China... No es que tenga esperanzas en
Stalin. Las personas que lo vi- Putin ha hecho números para eso. De hecho, hasta me asusta-
vieron han transmitido ese mie- ser el proveedor de combustible ría esa perspectiva porque sería
do a sus hijos para protegerlos. de China, para vivir sin Europa, una revolución que nacería de
Lo curioso es que, en las en- y si Rusia va a asumir esa idea, ORLANDO un colapso militar en el frente,
cuestas de los primeros años del tiene que volver a ese lenguaje FIGES de una revolución de los milita-
siglo XXI, la mayoría de los ru- antioccidental, al colonialismo, LA HISTORIA res de a pie, y si llegara a suce-
DE RUSIA
sos consideraba necesaria esa al imperialismo. Trad. de María der eso sería peor que la Revo-
represión, a pesar de las cifras P. Vista la marcha del conflicto, Serrano Giménez. lución rusa, porque hay arma-
astronómicas de muertos. Este ¿cómo ha errado tanto el cál- Taurus. 480 mento nuclear.
es uno de los legados de Stalin. culo y está estancado en el páginas. 24,90 E P. Hacia el final del libro apun-
El precio de la resistencia, de avispero que es hoy Ucrania? Ebook: 11,99 E ta que Occidente no ha tratado
salir a una calle con un cartel, R. Parece un error tremendo, de forma justa a Rusia después
es enorme, así que lo más co- cierto. Me imagino que los mili- de 1991. ¿Está aquí el germen
mún es el silencio. tares se lo habrán advertido. Es- de esta guerra?
P. Atendiendo a esta amalgama tamos hablando de un territorio LA GUERRA R. Haría falta entender que los
DE LAS
de elementos, ¿cuál es el perfil para el que se necesitan 150.000 rusos todavía son víctimas, por-
ESTATUAS
de Putin, cómo definirlo? soldados. Putin ha pasado mu- que también se está destruyen-
R. Putin es monárquico, autócra- cho tiempo encerrado por covid En 2016 se do su futuro. No tenemos que
ta, tiene elementos soviéticos y y quizá leyó, muy mal leídos, un inauguró en el destruir la cultura rusa. Haga-
se apoya en la Iglesia. Va cogien- montón de libros de historia y le
Kremlin una mos lo posible para ayudar a los
estatua de
do de donde puede. Lo que he- ha salido la idea de corregir a la Vladímir, rusos de a pie. Ucrania, Georgia
mos presenciado estos últimos historia… Lo que diferencia a primer y otros tienen tradiciones de Es-
años es la preparación ideológi- Putin de Stalin es que Putin es gobernante de tado nación, aunque el caso
ca de una nación para la guerra. un autócrata. Stalin tenía un po- la Rus de Kiev ucraniano es más problemático,
Más que con Stalin, existe un litburó y lo escuchaba, aunque (entre 980 y a las que se agarraron tras la
gran paralelismo entre él y Nico- después fuera él quien tomara 1015) conver- caída de la URSS. Pero los ru-
lás I, que ascendió al trono en la decisión final y esa fuera irre- tido al cristia- sos no pueden decir: «No somos
un momento de revoluciones vocable. Pero su método era es- nismo. Una rusos», aunque sean víctimas
forma sutil de
democráticas en Europa. Una de cuchar a todo el mundo. Putin reivindicar la del sistema soviético. Han here-
las cosas que más aterran a Pu- ha decidido todo por su cuenta, herencia dado eso y Occidente ha sido
tin son las revoluciones actuales. sin escuchar a nadie, y es posi- común de muy ignorante al interpretar a
Por eso ha creado un Estado po- ble que en el futuro los historia- Rusia, Bielorru- Rusia bajo los paradigmas de la
licial potente y tecnologizado dores concluyan que la guerra sia y Ucrania. Guerra Fría. En lugar de atraer
que controla todo en el país. Ni- fue el error de un solo hombre. Pero en Kiev, a Rusia y verla como una vícti-
colás I tenía una visión imperia- P. ¿Una posible salida a la gue- otra estatua de ma de la URSS, igual que hici-
lista y eslavófila: Rusia era un rra sería la desaparición de ese Vladímir mos con Polonia y los demás
«metapaís», no un imperio; Pu- único actor principal?
construida en países, se la dejó fuera. La
1853 se había
tin lo describe como un imperio R. No lo veo así. Si Putin desa- convertido tras OTAN es una alianza legítima,
civilizacionista, donde el núcleo parece o muere, surgirá otro lí- la caída de la pero también es una alianza
es Rusia. Nicolás I se enfrentó a der que mantendrá políticas si- URSS en contra Rusia. La misma Rusia
todo Occidente para defender milares. Yo no encendería velas símbolo de su pidió incorporarse a la OTAN,
Rusia y perdió en Crimea. Vere- para sustituir a Putin hasta que independencia, pero se le dijo que eso nunca
mos qué pasa con Putin. no sepamos quién puede venir por lo que la ocurriría, y ese fue el gran error.
P. Esto nos lleva a la guerra ac- después de él. El problema de iniciativa rusa Ahora todo ha explotado con
tual. ¿Cómo es vista en Rusia? Rusia, y la razón por la que es causó indigna- Putin como el malo malísimo,
ción. Tanto más
R. En el país se está viviendo un una autocracia, es porque las cuando se supo pero en Rusia hay un espectro
punto de inflexión en ese deba- instituciones son débiles. ¿Dón- que la estatua de la población que sostiene la
te secular entre la Rusia eslava de están los partidos y los parla- rusa tenía un opinión de que se trataba mal a
y la Rusia occidental. Esta gue- mentos? El tejido democrático metro más de Rusia. Hasta el mismo Gorba-
rra es una declaración para cor- no existe de manera indepen- altura que la chov apoyó la anexión de Cri-
tar todos los nexos con Occi- diente o está debilitado. Puede ucraniana mea. Eso sí, los rusos tenían
dente. Los propagandistas de haber democracia si desaparece buena parte de razón hasta que
Putin se lo han dejado claro a Putin, pero es posible que, en entraron en guerra: la razón no
los rusos. Olvidaos del consu- unas elecciones, los rusos vota- te da derecho a ponerte a
mismo y de veranear en la Tos- ran a otro Putin o al mismo Pu- disparar a tus vecinos.

10 LALECTURA
la deriva rusa [ Entre el videoarte y la profecía fatalista A medio
camino entre la sátira política y el cuento de hadas
(que da nombre al título), la más reciente película de
Alexandr Sokurov es una alegoría sobre el poder. Las

la demoledora tetralogía com-


puesta por Moloch (sobre
Hitler, triunfadora en Cannes),
Taurus (Lenin), El Sol (Hirohi-
to) y Fausto, con la que ganó el
León de Oro en Venecia.
Con la guerra de Ucrania co-
mo telón de fondo, Sokurov só-
lo se permite una sonrisa
–amarga– durante la charla, al
animar a los líderes a hablar
«hasta que se mueran, si es ne-
cesario. Pero sólo ellos. Ni un
civil ni un soldado más». «Es
una desgracia, pero la peor par-
te será para Rusia. La derrota
será una catástrofe para mi
país», afirma el cineasta, cuyo
padre, militar, procedía de una
familia ucraniana.
Sokurov define Rusia como
un «cuartel gigantesco». Pero
no se plantea marcharse. «Vol-

“Sin un Estado honesto, veré tranquilo a mi casa, en San


Petersburgo», dice cuando es
cuestionado por la asfixia im-

Rusia no será viable”


puesta por el régimen de Vladi-
mir Putin a las voces críticas,
aunque admite que sus amigos
se sorprenden: «Ah, ¿todavía
estás libre?». «El presidente sa-
Aleksandr be que discrepo, he tenido va-
Sokurov no rios encuentros con él y hemos
coincidido en actos públicos y
tiene demasiadas la relación siem-
esperanzas de que ARRIBA Y A
LA IZDA.
pre ha sido con-
Putin dé marcha ESCENAS flictiva. Le he
DEL FILME preguntado por
atrás y augura una ‘FAIRYTALE’,
DE
la represión, por
“catástrofe” en Rusia. SOKUROV qué la oposición
está en la cárcel
El cineasta acaba o fuera del país, pero nunca tu-
de presentar en el ve respuesta. Ninguna teoría
política puede validarse con ins-
Festival de Sevilla su trumentos bélicos. La política
película ‘Fairytale’ apela a una dimensión amoral
del ser humano», dice el autor
de El arca rusa.
por FRANCISCO Solo cinco per- fatalista. Revividos mediante Con Fairytale ha querido
CAMERO sonas han visto técnicas deep fake, Hitler, Sta- mostrar «el verdadero carácter»
hasta ahora en lin y Mussolini, junto a otras fi- de los líderes más infaustos del
Rusia, en pase privado, la pelí- guras históricas como Chur- siglo XX, averiguar «qué había
cula Fairytale, entre ellas Nata- chill o el mismísimo Jesucristo, tras sus máscaras». Para ello,
lia Svetlova, la viuda de Solzhe- habitan un desasosegante lim- investigó «todo aquello que di-
nitsyn, autor de Archipiélago bo piranesiano mientras mur- jeron antes de subir al Olimpo
Gulag. Muchas más pudieron muran una cháchara a veces de la política». Porque «estos
hacerlo en el recientemente banal y, a ráfagas, escalofrian- personajes levantarán otra vez
clausurado Festival de Sevilla, te. Abajo, muy lejos, multitudes a millones de personas, y en-
donde Aleksandr Sokurov sin rostro vagan entre ruinas. tonces todo comenzará de nue-
(Irkutsk, 1951) se dio un respi- «Me preocupa lo que hace con vo», dice, convencido de que las
ro del ambiente viciado de su las personas la posesión de un brasas de las ideas que encar-
país para presentar este filme enorme poder», dice el cineas- naban Hitler, Stalin o Mussolini
entre el videoarte y la profecía ta, que ya dedicó a este asunto pueden incendiar otra vez el

12 LALECTURA
imágenes de archivo sobre fondos animados permiten creció leyendo a los clásicos rusos y europeos, y estu-
que Hitler, Stalin, Mussolini, Churchill e incluso dió Historia ante de dedicarse al cine. En sus compli-
Napoleón se mueven por arquitecturas oníricas. cadas relaciones con el régimen soviético, y en su vida,
Nacido en Siberia, en una familia humilde, Sokurov siempre ha aplicado una máxima: “No temas nada”

mundo. «Nadie parece entender vemente confundido», musita. Educado en Educado sentimentalmente
el cataclismo al que nos dirigi- «No conozco el entorno cerca- la tradición en la vieja tradición europea
mos». «La complejidad del tota- no de Putin, pero no creo que europea, se –«Dickens, Flaubert o Balzac
litarismo», añade, «radica en haya en él nadie que pueda ha- muestra sin son para mí más importantes
que el pueblo se convierte en blar con el presidente de ma- embargo algo que cualquier cineasta»– ase-
cómplice». nera tajante. Ojalá esa gente dolido con gura sentirse también dolido
exista, pero la esperanza es ca- Europa: con Europa. «No siempre ha
Apelar a los líderes. Ante «la da vez más irrisoria», afirma el “Siento que habido un respeto mutuo, esto
corrosión de los principios de- director de Madre e hijo, que tampoco también hay que decirlo, y no
mocráticos», y «la gigantesca alberga los peores presagios. quiere la paz” estoy defendiendo a nadie, pe-
agresividad» en las opiniones «Lo que está pasando hoy pue- ro a veces siento que Europa
en todo el mundo, Aleksandr de ser un juego de niños en tampoco quiere la paz».
Sokurov defiende el ejercicio vista de lo que puede suceder.
“No sé cómo Embargado por una concien-
de formular a los dirigentes po- Tienen razón quienes temen
convencer cia trágica, Sokurov cree que el
líticos «una pregunta muy an- una guerra civil en Rusia, o
a Putin de mundo está «moralmente en-
tigua: ¿quién eres?». una nueva guerra en el Cáuca-
que está fermo». «Hay demasiadas per-
gravemente
Una cuestión difícil de con- so, o una revolución islámica sonas que han cometido ho-
confundido:
testar cuando se refiere a Pu- en nuestro territorio, incluso la rrendos crímenes y están segu-
haber leído no
tin. «Lleva años estudiando a desintegración del país. Sin un ras de tener la razón. No
significa haber
fondo, siempre desde su punto Estado honesto, eficaz y demo- estamos en una situación deses-
entendido”
de vista, la Historia de Rusia y crático, Rusia dejará de ser via- perada, no todo está perdido»,
Europa. Pero haber leído mu- ble. La gente se olvida de las haciendo un esfuerzo por atis-
cho no implica haber entendi- dificultades que implica gestio- bar luz en el presente, aunque
do. Y yo no sé cómo convencer nar un país con diez franjas –como en su filme– cuesta
a este hombre de que está gra- horarias». intuirla entre la bruma.

LALECTURA 13
la deriva rusa [ Desde la ficción Además de con ensayos, es pertinente
acercarse a la realidad rusa con novelas como ‘La
particular memoria de Rosa Masur’, de Vladimir Vertlib,
y ‘En memoria de la memoria’, de Maria Stepánova

10 LIBROS PARA COMPRENDER LA RUSIA ACTUAL


por A. SEOANE

MARK GALEOTTI UNA HISTORIA BREVE DE RUSIA DARRYL CUNNINGHAM LA RUSIA DE PUTIN
Trad. de Francisco Herreros. Capitán Swing. 184 pp. 17 E Trad. de Rubén Lardín. Astiberri. 160 páginas. 16 E

Desde el revelador subtítulo de la edición A caballo entre una biografía del líder ruso y
original en inglés: Cómo la nación más gran- del propio país en estas dos décadas, el
de del mundo se inventó a sí misma, este en- cómic de Darryl Cunningham combina
sayo del historiador británico, jefe de depar- estampas de Putin como un matón de cole-
tamento en la Universidad de Keele, explo- gio en el Leningrado soviético con recreacio-
ra cómo una y otra vez desde los orígenes de nes de los tejemanejes rusos en las guerras
Rusia los gobernantes han reinterpretado y de Siria y Georgia o su implicación en los
readaptado el pasado para construir el futuro que desea- asesinatos de personajes como el político Borís Nemtsov o
ban, normalmente hurgando en los mitos culturales y po- la periodista Anna Politkóvskaya. Un cuento de terror muy
líticos y en los símbolos que necesitaban para adecuar su real en el que caben tramas de espionaje, guerras, críme-
«historia oficial» a la ortodoxia dominante del momento. nes políticos, terrorismo, ciberataques y corrupción.

WITOLD SZABLOWSKI RUSIA ANTONY BEEVOR RUSIA. CATHERINE BELTON


DESDE LA COCINA Traducción de REVOLUCIÓN Y GUERRA CIVIL LOS HOMBRES DE PUTIN
A. Murcia y K. Moloniewicz. Oberon. Traducción de Gonzalo García. Crítica. Trad. de Juanjo Estrella. Península.
360 páginas. 23,95 E Ebook: 11,99 E 680 páginas. 25,90 E Ebook: 12,99 E 928 páginas. 27,90 E Ebook: 10,99 E
¿Por qué Putin se in- Uno de los periodos Periodismo de investi-
ventó el mito de su clave para entender la gación del bueno, ce-
abuelo, Spiridón, coci- Rusia soviética y ac- lebrado por la más
nero de las élites zaris- tual son los años de la exigente prensa britá-
tas y soviéticas? ¿Cuál Revolución y la cruen- nica, este ensayo re-
fue el menú de la cena ta guerra civil que coge la historia inédi-
que selló la desinte- asoló el antiguo impe- ta de cómo Vladímir
gración de la Unión Soviética? ¿Por rio zarista. Con rigor y pulso narra- Putin y su círculo íntimo, formado
qué Brézhnev odiaba el caviar? Sza- tivo, Beevor despliega ante el lector principalmente por miembros del
blowski, autor del impagable Los un complejo y caleidoscópico mo- KGB, fueron haciéndose con el con-
osos que bailan, demuestra que los saico que salta de voz en voz, fruto trol de las grandes empresas y as-
delirios y entretelas de un imperio se de varias décadas de trabajo y de vi- cendiendo al poder durante el caos
pueden explicar desde sus fogones. sitas a múltiples archivos. originado tras la caída de la URSS.

SVETLANA ALEKSIÉVICH EL FIN DEL ‘HOMO SOVIE- MASHA GESSEN EL FUTURO ES HISTORIA
TICUS’ Trad. de Jorge Ferrer. Acantilado. 656 pp. 25 E Traducción de José Adrián Vitier. Turner. 602 páginas. 26,90 E

Publicado al calor del Nobel concedido a la Tras publicar en 2013 El hombre sin rostro,
periodista y escritora bielorrusa en 2015, es- un descarnado análisis de la figura de Putin,
te libro es un clásico contemporáneo a la ho- la periodista y activista Masha Gessen ahon-
ra de abordar uno de los cambios de entor- dó en los traumas políticos de su país natal
no social más rápidos de los últimos tiem- en este preclaro y duro ensayo en el que es-
pos: la desaparición de las instituciones y los cribía: «Durante las últimas décadas hemos
modos de vida de la Unión Soviética, que, asistido a la muerte de una democracia que
como hacen patente las muchas entrevistas recogidas en nunca llegó a serlo. Los ciudadanos rusos han estado per-
el volumen, dejó a huérfanos a unos ciudadanos sometidos diendo derechos y libertades y, desde 2012, han sufrido
a un poder absoluto que les ofrecía seguridad económica una represión política abierta. Mientras, en el exterior, Ru-
y emocional, lo que explica la «nostalgia soviética». sia se embarcaba en nuevos conflictos». Todavía era 2017.

ERIKA FATLAND LA FRONTERA. ORLANDO FIGES KARL SCHLÖGEL


UN VIAJE ALREDEDOR DE RUSIA EL BAILE DE NATASHA EL SIGLO SOVIÉTICO
Trad. de Carmen Freixanet. Tusquets. Trad. de Eduardo Hojman. Taurus. Trad. de Paula Aguiriano. Galaxia
656 páginas. 25 E Ebook: 10,99 E 736 páginas. 35,90 E Ebook: 12,99 E Gutenberg. 928 páginas. 45 E
Con una frontera te- Utilizando como me- Auténtica arqueología
rrestre que abarca 16 táfora una sencilla es- de un mundo perdido,
países a lo largo de cena de Guerra y paz, como reza el subtítu-
20.000 kilómetros, Orlando Figes explora lo, este compendio de
Rusia está acostum- con el maravilloso ta- ensayos de Schlögel,
brada a tener relacio- lento narrativo que le uno de los grandes
nes de todo tipo con caracteriza las tensas historiadores de Euro-
sus vecinos. La autora noruega reco- y contradictorias fuerzas culturales pa oriental, recorre los hitos y ele-
rre todos esos lugares y narra la tur- que dieron forma a lo que hoy cono- mentos constitutivos de la civiliza-
bulenta historia de estas naciones, cemos como cultura rusa, recorrien- ción comunista, de la inauguración
cuya cercanía a este poderoso impe- do las vidas y obras de sus grandes de las megaconstrucciones a la
rio ha dejado una huella indeleble. creadores de todas las disciplinas. apertura de las fosas del estalinismo.

14 LALECTURA
perfiles

HETERODOXOS
LATINOAMERICANOS
por Ricardo
Cayuela Gally

Julio Ramón ropeas y algunas latinoamericanas,


una novela que la representara. Para-
se lamenta: «Todos o casi todos los es-
critores de mi generación han escrito
Ribeyro dójicamente serían los miembros de su
generación, amigos hasta que la políti-
un gran libro narrativo que condensa
su saber, su experiencia, su técnica, su
El inmortal ca los separara, quienes cumplieran
ese propósito. Luis Loayza desde el en-
concepción del mundo y la literatura.
Vargas Llosa, La casa verde; Roa Bas-
fracaso sayo (El sol de Lima), Bryce Echenique
desde la burla de las pretensiones aris-
tos, Yo el supremo; Carlos Fuentes, Te-
rra nostra; Goytisolo, Recuento; García
tocráticas de los ricachones y Vargas Márquez, Cien años de soledad; Dono-
El Boom fue un fenómeno editorial y Llosa en obras universales como La so, El obsceno pájaro de la noche, etc.
mediático que permitió, sin un plan ciudad y los perros o Conversación en Sólo yo no he producido un libro equi-
establecido y sujeto a mil y un azares, La Catedral. valente y a los 48 años no creo que lo
a un grupo pequeño de narradores la- La Lima de Ribeyro es la nostálgica pueda producir».
tinoamericanos vivir de escribir. El de su infancia, antes de que el progre- La gran paradoja es que ese libro
tándem Barral-Balcells desde Barcelo- so mal entendido la destruyera. Pien- que resume el saber que celebraba Ri-
na sirvió de trampolín para que Mario so en el cuento Los eucaliptos y en la beyro en los otros, el volumen que con-
Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Gabriel novela Los geniecillos dominicales, desa una experiencia del mundo –una
García Márquez fuesen leídos en todo textos que apenas enmascaran la vida variopinta errancia por Amberes, Ber-
el orbe hispano y, traducidos al ale- del autor. Una Lima detenida en el lín, Múnich y París–, hecha de escepti-
mán, francés, italiano e inglés, forma- tiempo, reflejo de la ausencia de su au- cismo, ironía, timidez, amor al oficio; el
ran parte de la conversación mundial,
algo que sólo había conseguido Octa-
vio Paz.
Para los autores de esa generación
que se quedaron en los márgenes –Sal-
vador Elizondo, Manuel Puig, Jorge
Ibargüengoitia, Juan Carlos Onetti–, el
éxito ajeno fue una herida, reconocida
o no, con la que tuvieron que lidiar. In-
cluso para los que formaron parte del
cenáculo pero no tuvieron el mismo
impacto, como José Donoso, fue un te-
ma obsesivo.
También lo fue para Julio Ramón Ri-
beyro (Lima, 1929-1994), aunque siem-
pre matizado por la ironía y el despre-
cio por la fama. En una entrada de su
diario anota: «El Perú que yo represen-
to no es el Perú que ellos imaginan o se
representan: no hay indios o hay po-
cos, no ocurren cosas maravillosas o
JULIO RAMÓN RIBEYRO, EN PARÍS EN LOS SESENTA.
insólitas, el color local está ausente, fal-
ta lo barroco o el delirio verbal». Ri-
beyro no hacía literatura for export. tor desde 1951, cuando deja su ciudad título, en fin, que reúne su concepción
¿Cuál es, entonces, el Perú de Ri- natal por una beca de estudios en Ma- del mundo, un lugar inhóspito y duro
beyro? Es el de la cruda realidad coti- drid y a la que no regresará sino un en el que hay que sufrir para sobrevivir
diana, al margen de la Historia, pobla- lustro antes de morir. y cuyo único remanso es el drama del
da de sombras, de marginales que sue- Fumador empedernido que hizo de amor, el olor del tabaco y la salvación
len resolver la humillación y el su adicción un género, creador de un li- del arte, la obra que demuestra toda
resentimiento a través de la violencia. bro inclasificable sobre el desarraigo sus lecturas, que lo hacen transitar co-
Ese es el secreto leitmotiv de casi todos (Prosas apátridas) y de un personaje, mo un oriundo por el país de la litera-
los cuentos de Los gallinazos sin plu- Luder, que habla en aforismos lúcidos, tura francesa, es justamente su diario.
mas o de Tres historias sublevantes. la posteridad literaria de Ribeyro está La tentación del fracaso, publicado
En un breve texto crítico de juventud asegurada como cuentista clásico, fiel parcialmente por el tonto celo de la fa-
(Lima, ciudad sin novela, 1953) Ri- al decálogo de normas que exige ese milia, es el conejo en la chistera a tra-
beyro se lamentaba de que Lima no tu- género al alcance de muy pocos. vés del cual Ribeyro se desplaza
viera, a diferencia de las capitales eu- En otra entrada de su diario, Ribeyro del margen al centro del canon.

LALECTURA 15
historia { La historia del primer barco Navegando en convoy con el
trasatlántico ‘Habana’ –que transporta a 4.000 niños
evacuados con destino a South Hampton–, a las seis de la
madrugada del 20 al 21 de mayo de 1937, el mercante ‘Joyce

juan ajuriaguerra,
a la izqda., con josé
antonio aguirre.
FUNDACIÓN SABINO ARANA

El oro del
por REBECA Obras de arte, jo entraron los nacionales, no había
YANKE yas, oro, plata, bi- nada en los bancos vascos».
lletes, valores... Un Después de años buceando en
total de 6.498.000.000 pesetas del los Archivos del Nacionalismo de

PNV, la
año 1937 en España salieron de la Fundación Sabino Arana, Julen
Bilbao por mar, en distintos bar- Lezamiz descubrió un informe de
cos, un mes antes de que la ciu- la Fiscalía republicana para de-
dad fuera tomada por las tropas purar responsabilidades por la

incautación
franquistas en la Guerra Civil. Eran pérdida del Frente Norte durante
miles de cajas que contenían el la Guerra Civil. Un documento en
patrimonio «incautado por el Go- francés llamó su atención: «Índi-
bierno Provisional de Euskadi», ce de obras de arte trasladadas a

desconocida
relata el historiador Julen Leza- Francia y devueltas a sus propie-
miz. Un tesoro desaparecido en tarios». Era una lista de objetos
buena parte, «como el resto de in- pertenecientes a museos y enti-
cautaciones cometidas por la Re- dades de Bilbao que habían sido

de 1937
pública, incluido el oro traslada- evacuados de esta ciudad por el
do a la URSS». Gobierno vasco en 1937. Y tiró
Si del oro de Moscú hay abun- del hilo hasta dar con un colosal
dantes referencias, del oro del vaciado patrimonial.
PNV se sabía muy poco, al menos El origen de la historia se re-
hasta 2016, cuando Lezamiz con- monta al 23 de septiembre de
cluye la tesis (inédita) Patrimonio Un mes antes de que las tropas 1936, dos meses después de la
bancario y artístico cultural vas-
co durante la Guerra Civil espa-
franquistas entraran en Bilbao, sublevación franquista. El Go-
bierno republicano decide centra-
ñola, incautaciones, evacuacio- el Gobierno Vasco sacó lizar toda la riqueza mueble
nes, embargos y pleitos en la Uni-
versidad del País Vasco, a la que
de España un patrimonio creando por decreto del Ministe-
rio de Hacienda un organismo, la
ha tenido acceso La Lectura. He- bancario y artístico valorado Caja de Reparaciones, que tenía
chos que confirma el también
historiador bilbaíno Carlos Ola-
en casi siete mil millones entre sus funciones «la de recibir
toda clase de bienes procedentes
zábal, que sostiene que «cuando de pesetas de entonces de incautaciones por parte de los

16 LALECTURA
Lewelyn’ sale de Bilbao. En la ciudad inglesa es escoltado por la
Marina británica y, ya en aguas internacionales y lejos de la flota de
los nacionales, se dirige al puerto francés de La Rochelle, donde llega
con un nuevo nombre, el irónico ‘Seabank’, repleto de oro vasco

gobernadores civiles y de los co- EL VATICANO dador de Acción Nacionalista por Seabank y al capitán se le or-
mités provinciales del Frente Po- Y EL PNV Vasca, Anacleto Ortueta, se reú- dena esperar. El 12 de junio, otras
pular». Pero, dice Lezamiz, la Ca- Dada su nen los jefes de los batallones Gor- 2.065 cajas embarcaban en el
ja de Reparaciones no tuvo «nin- condición dexola, Aristimuño e Itxarkun- Thurston y llegaban también a La
gún control en el País Vasco»,
católica, el dia», que no ven más salida que Rochelle. En la madrugada del
PNV confió en
donde en octubre de 1936 se el Papa Pío XI la rendición. Esa misma noche, 13, el Thorpeball zarpa desde Bil-
constituye el Gobierno Provisio- para una «Jose Antonio Aguirre y Juan de bao hasta Burdeos con 30 cajas
nal Vasco bajo la presidencia de eventual Ajuriaguerra, a la cabeza del Go- de joyas y alhajas y, el 16, la car-
José Antonio Aguirre. Lezamiz rendición de bierno, deciden extraer toda la ri- ga del Thurston era trasladada al
recoge en su tesis una frase muy Bilbao. Este queza de Vizcaya y Guipúzcoa Seabank, acogiendo éste en sus
significativa, dicha por el conce- consigue depositada en sus bancos con bodegas 9.538 cajas con los ar-
jal del PNV Ambrosio Garbisu: ciertas destino al extranjero». chivos del Gobierno del PNV, oro
«Todo el Gobierno vasco es hoy garantías de Acababan de poner en marcha y fondos que «estuvieron a punto
los generales
Hacienda, y Hacienda, ante todo Franco y Mola un expolio del patrimonio que so- de desaparecer en el mercado in-
y sobre todo, es nacionalista y co- que transmite lo regresaría, y no completo, a lo ternacional», dice Olazábal.
mo nacionalista procede». Mien- a José Antonio largo de la década de los 40. El 21 En junio del 37, tras el pacto de
tras, las Juntas de Defensa de Aguirre de mayo de 1937, «las autorida- Santoña, Bilbao pasa a manos de
Vizcaya y de Guipúzcoa se incau- los sublevados y un mes
tan de bienes «tanto de personas después «el registrador
jurídicas como naturales involu- de la propiedad Nicolás
cradas en el alzamiento». Vicario denuncia al Go-
La guerra avanza. El bloqueo bierno Provisional Vasco
franquista al Frente Norte da pro- por el expolio y traslado
tagonismo a los Blockade run- al extranjero de casi
ners, mercantes extranjeros, en diez mil millones de pe-
su mayoría británicos, que burla- setas», cuenta Julen Le-
ban los controles y abastecían al ARCHIVO DE JULEN LEZAMIZ
zamiz. «Al mismo tiem-
bando republicano, y que ten- po, los bancos españoles
drían un papel decisivo en la sali- solicitan al Tribunal Ci-
da del tesoro. vil de La Rochelle el em-
En mayo de 1937, ante el avan- bargo de las cajas de los
ce de las tropas franquistas, se barcos». «Tras la victoria
suceden jornadas «trepidantes» de los nacionales, la jus-
en el seno del Partido Nacionalis- ticia francesa dicta sen-
ARRIBA, LOS
ta Vasco (PNV), que busca la ma- BARCOS. ABAJO, des del Gobierno vasco ordena- tencias favorables a Franco y, en
nera de negociar la rendición de MARCOS QUE NO ban cargar a bordo del Joyce agosto de 1939, el patrimonio
Bilbao. «El 5 de mayo, el lehenda- LLEGARON A Lewelyn, con destino teórico el vasco comienza a regresar a Bil-
ABANDONAR
kari Aguirre toma el mando del BILBAO EN 1937. Levante español, 7.293 cajas con bao». Parte de la riqueza incauta-
Ejército de Euskadi y el 6 y el 7, el oro de todos los bancos de Viz- da había sido trasladada Francia
el Vaticano ejerce de intermedia- caya, de Guipúzcoa y de sus su- y Holanda y fue objeto de ulterio-
rio entre Franco y el PNV», cuen- cursales del Banco de España». res embargos y pleitos derivados
ta el historiador Carlos Olazabal. Al día siguiente llega al puerto de de las denuncias interna-
El 20 de mayo, «en casa del fun- La Rochelle, cambia su nombre cionales.

CUATRO INVIERNOS
EN BUCAREST
TÚ TAMBIÉN PUEDES CONSEGUIRLO CON CÍRCULO ROJO
LA VERSIÓN EN CATALÁN FUÉ FINALISTA DEL PREMIO JOSEP PLA 2021
www.editorialcirculorojo.com

LALECTURA 17
los LAS NOVELAS
CABALLO
SEA LA NOCHE

Libros
DE ÉXITO DE LA
los narradores GENERACION
ALEJANDRO MORELLÓN
del presente ‘MILLENNIAL’
Candaya. 96 páginas. 13 E

La edad del capitán, durez. En cualquier caso, la es-


critura de una novela original,
además de talento para el len-
guaje y el punto de vista, requie-

un panorama re de cierto fondo de experien-


cias (propias o interiorizadas a
través de la lectura), así que lo
habitual es que los autores de

generacional de la
narrativa comiencen a abrirse
paso cuando rondan los 30 años.
Una edad en la que, a cualquie-
ra, le da por recapitular.

literatura española
Recurriendo a Ortega y Gas-
set para esquivar la palabra mal-
dita –millennials–, diremos que
en esta aproximación nos ocu-
pan aquellos autores en su «ini-
La llegada de internet y la crisis marcaron a toda una ciación», es decir, entre los 30
y los 45 años. Consideraremos
generación de escritores que alcanzan ahora su a los nacidos, año arriba, año
madurez creativa. Auscultamos las inquietudes, afanes abajo, entre 1980 y 1995, es
decir, a escritores formados
y creaciones de los jóvenes narradores para poder durante la universalización de
conocer un poco mejor el mundo contemporáneo internet y cuya adolescencia
transcurrió antes o durante la
crisis económica de 2008. Es-
Cuando uno llega a los 30 años juventud. Los novelistas, de com- por ENRIQUE tos factores –la red y la crisis–
–escribió la poeta austriaca In- bustión más lenta, producen sus REY VÁZQUEZ atraviesan sus biografías y pue-
geborg Bachmann– descubre obras más notables cuando ya den servir para explicar algunas
dentro de sí la facultad de re- «no tienen derecho a hacerse ausencias (por ejemplo, la de
cordar. Con excepciones, los pasar por jóvenes» (de nuevo manifiestos o retratos de gru-
poetas, como los matemáticos, Bachmann), por más que el mer- po, tan habituales entre las Gen-
consumen la mejor parte de su cado vaya a imponer ciertas tes del 98: hoy en día las
inspiración durante su primera poses hasta bien entrada la ma- afinidades y enemis-

ALEJANDRO RUBÉN
MORELLÓN MARTÍN
GIRÁLDEZ

ANA IRIS
SIMÓN

SABINA
URRACA

18 LALECTURA
FERIA EL EVANGELIO LO DEMÁS ES AIRE
ANA IRIS SIMÓN ELISA VICTORIA JUAN GÓMEZ BÁRCENA
Círculo de Tiza. Blackie Books. Seix Barral.
232 páginas. 21 E 312 páginas. 22 E 544 páginas. 21,90 E

tades deben rastrearse en las recuerda, machaconamente, la Pese a que los catarsis colectiva ha resultado
redes sociales y ciertos movi- evolución de la música pop–, nóveles llegan imposible o contraproducente,
mientos de sístole y diástole comparten con sus coetáneos. avalados, más queda explorar la intimidad) o
(desde la literatura responsable En primer lugar, parece que que nunca, por hacia el entorno inmediato (la
y el compromiso colectivo al ahora el cosmopolitismo ha sal- másteres se familia, el pueblo o el barrio).
compromiso –terapéutico y tado desde el interior de las no- considera de Eso sí, es destacable que para
solipsista– con uno mismo). velas –los argumentos– hasta mal gusto cada enfoque local se percibe
sus solapas –las notas biográfi- escribir sobre la influencia de ciertos manda-
Mirar hacia uno mismo. La cas– porque, si bien los nóveles ambientes tos morales de difusión global.
literatura permite «profundizar llegan, más que nunca, avala- académicos La primera grieta entre compa-
en la vida» (Proust) o es «un la- dos por másteres, estancias y ñeros se abrirá entre los inte-
boratorio de nuevas maneras becas en el extranjero, de un La mirada se grados, en ocasiones alecciona-
de pensar y sentir» (Musil, al- tiempo a esta parte se conside- repliega hacia dores (preocupados por resti-
go menos idealista). Y, después ra de mal gusto –un alarde de uno mismo o tuir algunas de las cosas que la
de años de promesas y pasa- distinción innecesario– escribir hacia el Modernidad arrebató con vio-
tiempos virtuales, por fin es po- sobre ambientes académicos o entorno lencia), y los defensores, por
sible llenar una estantería Billy sobre disciplinas «elitistas» (el inmediato encima de otras responsabili-
–más que un icono, los muebles arte contemporáneo o la músi- (la familia, dades, del derecho a disentir o
de IKEA serán una marca estra- ca independiente que tanto apro- el pueblo de la libertad de expresión.
tigráfica para los arqueólogos vechan todavía a Agustín Fer- o el barrio)
del futuro– con la producción nández Mallo y otros coetáneos). Una nueva picaresca. El es-
explícitamente literaria de quie- Por otro lado, una vez supe- critor y crítico Vicente Luis
Entre los
nes hasta hace poco fueron, se- rado el «decenio populista» Mora, en La huida de la imagi-
límites del
gún Ernesto Castro, «los (2011-2021) sin su «gran nove- nación, llama «entorno defen-
lenguaje y
desobrados». Ha llegado el mo- la» (aunque cuente con nota- sivo» a muchos de los espacios
del poder se
mento de comprobar hasta dón- bles aproximaciones como las en que se desarrollan la auto-
colocan las
de llegan sus sondeos o cuáles emprendidas por autores como ficción o la literatura confesio-
propuestas de
son sus experimentos favoritos. Isaac Rosa o Belén Gopegui), nal. Como era de esperar, son
Sabina Urraca
Es una receta muy antigua: no será esta generación la que pocas –de entre tantas– las
y Cristina
sabiendo qué les pica a los es- vuelva la vista hacia un pasado Morales narraciones autobiográficas
critores jóvenes sabremos más –movilizaciones y política– tan recientes que colocan a su au-
del mundo que, no sin conflic- reciente como fosilizado. La tor en una posición vulnerable
to –cada generación trata de eli- mirada, entonces, se repliega o alejada de ese entorno defen-
minar a la anterior, como nos hacia uno mismo (cuando la sivo. La reciente Llego con tres

ELISA
VICTORIA

CRISTINA
MORALES

AIXA
DE LA CRUZ

JUAN GÓMEZ
BÁRCENA
los narradores del presente

LAS
HEREDERAS
AIXA DE LA CRUZ
Alfaguara.
heridas de Violeta Gil sería, bordos. Elisa Victoria y Manuel 328 pp. 19,90 E tores se enfrentan a los límites
simultáneamente, excepción y Guedán ponen al día la tradi- del texto. Rubén Martín Giráldez
paradigma. Por un lado, la ción picaresca con El Evange- obtuvo grandes resultados con
autora se expone mediante un lio y Los sueños asequibles de Magistral, un libro sobre la
tratamiento estético que reba- Josefina Aldecoa, novelas que recepción de un libro que no
sa el exhibicionismo narcisista se centran en el revuelo de existe. En direcciones parale-
o la confidencia terapéutica. Por autobuses y empleos basura (las las trabajan Cé Santiago o
otro, esas heridas tomadas de dos protagonistas terminan tra- Alejandro Morellón, autores de
los versos de Miguel Hernán- bajando en un Telepizza) que obras densas que es más fácil
dez («la de la vida/ la del amor/ atrofia tantas vidas. LECTURA relacionar con otras obras que
la de la muerte») coinciden con FÁCIL con la realidad.
los temas más frecuentes (el Los límites del lenguaje. Ante CRISTINA MORALES Las herederas, la última no-
Anagrama.
ajuste de cuentas con la fami- la eterna pregunta: ¿Para qué 424 pp. 20.90 E
vela de Aixa de la Cruz, narra
lia, el abandono o la elabora- sirve la literatura?, el teórico la historia de cuatro mujeres
ción de un duelo) de esta litera- francés Antoine Compagnon que, tras el suicidio de su abue-
tura centrada, con distintos distingue cuatro funciones. Las la, heredan una casa en el cam-
niveles de precisión, en la rea- dos primeras (la fábula y su re- po. Aixa incorpora algunos ras-
lidad y la experiencia. Ana Iris verso ilustrado y emancipato- gos de la literatura latinoame-
Simón y Sara Torres también la rio) perseguirían representar, ricana reciente (terror y descon-
han practicado con éxito. unificar y redimir la vida. La ter- cierto: el llamado «gótico andi-
Con apenas un 9% de la po- cera buscaría superar «las ser- no») pero sus temas coinciden
blación española viviendo en vidumbres de la lengua y la con las angustias y obsesiones
municipios de menos de 5.000 filosofía», y justo ahí, entre los de su generación: salud men-
LAS NIÑAS
habitantes, un porcentaje muy límites del lenguaje y del poder, PRODIGIO tal, mundo rural, precariedad,
superior de escritores jóvenes se colocan Sabina Urraca y Cris- SABINA URRACA vivienda, familia y una relación
(de Elisa Levi a Andrea Abreu, tina Morales. Con una sorpren- Fulgencio especial con los saberes ances-
o la misma Simón) recurre a los dente difusión dada la comple- Pimentel. 336 trales. Su reciente Las herede-
ambientes rurales. Una fasci- jidad con la que abordan cues- páginas. 21,85 E ras funciona como un inventa-
nación que todavía parte de la tiones como la ambigüedad del rio de males contemporáneos y
memoria pero que está evolu- deseo o la disciplina, es posible es otra nueva demostración de
cionando –junto a un cine afín que en los fragmentos más que, generalmente, una misma
y también de moda– desde el incómodos de Las niñas prodi- época genera reacciones simi-
escapismo hacia la profanación gio y de Lectura fácil se encuen- lares en artistas diferentes.
de sus propias premisas (Ma- tre la mejor literatura españo- En una broma privada, Flau-
mut, de Eva Baltasar) o la am- la de los últimos años, pues am- bert planteó un problema tan
bición de abarcarlo todo (Lo de- bas contienen cosas insólitas. irresoluble como absurdo:
más es aire, de Juan Gómez Bár- Por último, la cuarta función conocido el rumbo de un buque,
cena, que convierte Toñanes en sería la de la literatura como MAGISTRAL ¿cuál será la edad de su capi-
una maqueta del universo). En enemiga de sí misma o como RUBÉN MARTÍN tán? Esta pregunta, a la inversa
GIRÁLDEZ
cuanto a la ciudad, sus luces y ámbito por completo autóno- Jekyll & Jill. 104 y para otros campos, sí que tie-
promesas parecen inalcanza- mo. Desaparecen o se diluyen páginas. 12,60 E ne sentido: conociendo la edad
bles desde la periferia, donde la trama y los personajes y, sin de un escritor podemos
la distancia se mide en trans- peripecias que narrar, los escri- aproximar su rumbo.

TÚ TAMBIÉN PUEDES CONSEGUIRLO CON CÍRCULO ROJO


www.editorialcirculorojo.com

20 LALECTURA
narrativa

Esta novela de Katixa Agirre, una exploración está Wollstonecraft, que no sólo
sirve de bisagra entre los dos tiem-
sobre el porvenir de la realidad virtual, provoca pos –Pagaldai es el presente y Dox
en el lector incomodidad y muchas preguntas el futuro–, sino que permite ob-
servar los puntos de continuidad
que siguen interpelando al leer la última página y discontinuidad que dicha revo-
lución tecnológica tiene con las

‘De nuevo revoluciones que la precedieron.


Es precisamente en este diálo-
go donde el cuerpo toma un pa-

centauro’: Mary pel central en la reflexión de Agi-


rre, pues es en el cuerpo –la per-

Wollstonecraft y
cepción, la experiencia física, la
sexualidad o la identidad– donde
mejor se aprecia de qué manera

un futuro distópico
los avances en el campo de lo vir-
tual trastocan por completo nues-
tra percepción del mundo exte-
KATIXA rior, del otro y de nosotros mis-
AGIRRE mos. Porque, si por un lado, lo vir-
DE NUEVO tual –en el metaverso, Pagaldai se
por ANNA Fue hacia 2017 cuan- CENTAURO
otros y con nosotros mismos a tra- Traducción de
convierte en Viktor– cuestiona los
Mª IGLESIA do el lector castella- vés de una ya no necesariamente géneros, por otro, lo virtual con-
Aixa de la Cruz.
nohablante conoció táctil aprehensión de los cuerpos. Tránsito. 232 vierte la experiencia en una mer-
la literatura de Katixa Agirre (Vi- En cierta manera, en De nuevo páginas. 19,95 E cancía al servicio del capitalismo
toria, 1981). Lo hizo gracias a Los centauro volvemos a encontrar al- individualista y nos aliena: tener
turistas desganados, novela pu- gunas de las reflexiones que es- experiencia sin contar con el otro,
blicada por Pre-Textos. Sin em- taban en el centro de Las madres sin tener en cuenta el otro.
bargo, la trayectoria de esta escri- no, pero, sobre todo, volvemos a Dos caras de una misma mone-
tora había empezado años antes, encontrarnos con una autora pa- EL ETERNO DEBATE da que, además, el algoritmo eli-
en 2007, cuando publicó su pri- ra quien la literatura es una for- TECNOLÓGICO ge por nosotros. ¿Alguna vez ele-
mer título: Sua falta zaigu, libro ma de ensayo y de especulación. “Lo virtual gimos de verdad? Esta es una de
de relatos todavía inédito en cas- Esta no es una novela ni a favor puede las preguntas que sobrevuela la
tellano como también los otros tí- ni en contra de la tecnología, sino completar la novela, que, al mismo tiempo, nos
tulos en los que siguió trabajan- una indagación que busca sacar realidad. Eso plantea hasta qué punto tiene sen-
do el género corto. Si la traduc- a la luz los aspectos más contra- que llamamos tido oponerse a lo virtual, enten-
ción en Pre-Textos supuso un pun- dictorios de una revolución que realidad es una dido como realidad ficticia, si, a
gran mezcla de
to de inflexión, fue de la mano de no solo ya está en marcha, sino una realidad fin de cuentas, nuestra relación
Tránsito que Agirre se «consagró» que tienen sus orígenes en un pa- material, pero con la realidad está siempre con-
en el campo literario en español. sado mucho pretérito. también de dicionada por nuestras expecta-
El entrecomillado no es super- Precisamente por ello, más allá mucha tivas, por los mitos que nos ro-
fluo, porque Agirre no tenía que de su evidente carácter distópico, imaginación”, dean, por los deseos irrealizados
demostrar nada, pues llevaba años la novela se construye sobre los apunta Agirre, y por la ideología dominante.
haciéndolo en euskera. Tres años tres tiempos y a partir de tres per- quien, sin ¿Es la tecnología la que desdi-
después de publicar su segunda sonajes. Esta estructura triádica embargo, buja los límites entre realidad y
novela, Las madres no, Tránsito permite a la autora no solo rom-
reconoce que ficción o estos límites siempre han
en su novela
publica De nuevo centauro, una per con una concepción lineal del subyace la estado desdibujados? Agirre, una
ficción especulativa con la que tiempo, sino confrontar posicio- inevitable vez más, nos enfrenta a interro-
Agirre vuelve a desconcertarnos nes diversas en torno a la tecno- pregunta de gantes que no encuentran fáciles
e, incluso, a incomodarnos. Si en logía. Por un lado, tenemos a la “¿Hasta qué respuestas, en gran medida por-
Las madres no abordaba el lado protagonista, Paula Pagaldai, es- punto nos que no existen. De lo que sí no hay
oscuro de la maternidad, reflexio- pecialista en la construcción de beneficia y duda es de que esa libertad de de-
nandosobre la relación nunca ar- módulos educativos y que está tra- hasta qué rechos por la que luchó Wollsto-
moniosa entre maternidad y crea- bajando para construir un mun- punto nos va a necraft sigue teniéndose que pe-
controlar? Es
ción, en De nuevo centauro nos do virtual, accesible a alumnos de una constante lear. Ese pasado de reivindicacio-
traslada a un futuro cercano para distinto tipo, en torno a la figura cuando se nes es nuestro presente y será, con
reflexionar sobre de qué manera de Mary Wollstonecraft. habla de la toda seguridad, nuestro futuro.
el desarrollo tecnológico puede Por otro, tenemos a Max Dox, tecnología” Esto también nos lo recuerda Agi-
replantear nuestra forma de inte- un joven especialista en la femi- rre, que, una vez más, consigue
rrelación con la llamada realidad, nista inglesa y que rechaza la alie- que sus libros no concluyan con
desdibujando los límites entre lo nación, empezando por la física, su lectura, sino que nos sigan in-
real y lo virtual y redefiniendo a la que ha llevado la revolución terpelando una vez que se
nuestra forma de relación con los tecnológica. En medio de ellos dos, ha girado la última página.

LALECTURA 21
narrativa

Esta novela iniciática de José ra, Cátedra hace lo propio con Per- se convierten en animales o en
Balza está escrita con prosa cusión, del gran José Balza (Del- otros hombres. Es imposible no
exquisita y con la sensoriali- ta del Orinoco, Venezuela, 1939), quedar signado por la impron-
dad de los mitos indígenas con una edición crítica, minucio- ta del mágico Orinoco.
sísima y anotada, al cuidado de Quizás para no olvidar, y para
Recordar Juan Carlos Chirinos, que la con-
vierte en una obra poliédrica con
que su propio yo joven compren-
da, en ese juego de espejos yux-
para no infinitos niveles de lectura.
Balza, que hace un par de años
tapuestos, de dónde viene y quién
es, el yo viejo le narra su vida,

desaparecer consignó su legado en la Caja de


las Letras, la cámara acorazada
sus amores, sus pérdidas y dón-
de ha estado durante este tiem-
del Instituto Cervantes donde po de experiencias transforma-
grandes escritores, pero, tam- doras: «Así dices, hablando a es-
por ADRIANA Si ha habido un bién, cineastas, músicos y cien- te hombre viejo que regresa, ma-
BERTORELLI momento en el tíficos han dejado retazos de su gro y suspicaz en comparación
que la literatura trayectoria como un trozo de me- con tu voz jugosa y tu seguridad
venezolana fundacional ha res- moria viva para la posteridad, lo- solar», le dice al joven.
plandecido y comienza a ganar gra algo similar en Percusión. El verbo de Balza es poético e
buenos lectores en España es pre- En un tiempo paralelo, circu- JOSÉ BALZA hipnótico y se le salen los paisa-
cisamente ahora, cuando el poe- lar, cuenta la historia de un via- PERCUSIÓN jes por los poros, en una extra-
ta Rafael Cadenas acaba de ganar je sensorial y reflexivo a través Edición de Juan ña exuberancia comedida, sin
Carlos Chirinos.
el Premio Cervantes. Durante es- de la memoria. Allí, un hombre Cátedra. 344 que ambos conceptos entren en
te año, Firmamento ha publicado de 65 años regresa a su ciudad, páginas. 17,50 E conflicto. «Mis volcanes, alrede-
la poesía insomne de José Anto- después de 40 de haberse ido, Ebook: 12,49 E dor, callan y duermen; la mon-
nio Ramos Sucre, Trotalibros una y se encuentra con su yo del pa- taña habla con su frescura y su
edición doble de Miguel Otero Sil- sado, aquel joven de 25 que de- piel de humo traduce mi vida».
va y Pre-Textos la obra completa jó su tierra, en una especie de Si usted aún no ha leído a José
de Eugenio Montejo de la que ya metamorfosis que recuerda a Balza, felicitaciones, porque es-
vieron luz los dos primeros tomos, algunos mitos indígenas donde tá a punto de descubrir a
–el de poesía y el de ensayos–. Aho- en ritos iniciáticos los hombres un escritor enorme.

Explorando todo lo que ofre- en cuenta que pensar en las ven- dickinsoniano, de pensar que cuan-
cen las ventanas -y la mirada- tanas es, al cabo, pensar en la mi- do entra el sol por la ventana es
Menchu Gutiérrez firma una rada, lo cual es tan amplio y tan que aquél «ha enviado a un ma-
novela hipnótica y fascinante sugerente que puede desarrollar- yordomo con un sobre en una
se hasta donde se quiera: la psi- bandeja, un mensaje de luz».
Las ventanas cología, la biología, la historia del
arte (las ventanas como cuadros
La ventana inolvidable es un
libro muy hermoso que en cier-
son los ojos o paisajes), la memoria personal
y la colectiva (como al aludir a «la
ta manera prolonga una medita-
ción que ya comenzó en la ante-
de las casas noche de los cristales rotos»)…
Las ventanas son los ojos de las
rior obra de la autora, la miste-
riosa y placentera novela La mi-
casas, piensa uno de los muchos tad de la casa. Allí se producía
personajes de esta novela coral la antropomorfización explícita
por JUAN El libro de las ven- (todos identificados sólo por la de una vieja casa, no una casa
MARQUÉS tanas, podría haber inicial de su nombre), pero tam- encantada, sino que, en un giro
titulado Menchu Gu- bién los oídos, y la boca, y las fo- curioso, era el propio edificio el
tiérrez (Madrid, 1957) este nue- sas nasales, y hasta las entrañas, que era un fantasma, un espec-
vo libro suyo, que en efecto vie- si, como se hace, se piensa en las tro invadido por personas.
ne vertebrado a través de bre- ventanas como en radiografías Aquí una pequeña grieta en
ves narraciones, no exactamen- en las que el vaho sugiere la for- MENCHU un cristal implica una mínima
te relacionadas pero sí bien ma de algunos órganos, o donde GUTIÉRREZ herida que puede ir degradan-
hiladas (y que por tanto permi- los insectos ejercen de bacterias LA VENTANA do el bloque entero, cualquier
ten hablar técnicamente de «no- internas. Pero también hay pági- INOLVIDABLE descuido en esos agujeros que
vela»), sobre el asunto de las nas para dar vueltas a espejos o Galaxia implican la transición entre el
Gutenberg. 184
ventanas, hasta el punto de que a pantallas, y, si a lo largo de to- interior y el exterior es una ne-
páginas. 18 E
incluso se insinúa un embrión do el libro es imposible no recor- Ebook: 11,99 E gligencia grave que afecta a la
de ensayo al respecto. dar que Gutiérrez procede de la vida de los personajes. Una lec-
La ventana inolvidable tiene al poesía, hay fragmentos donde la tura, pues, hipnótica, bastante
menos tanto de reflexión como de potencia lírica del libro se multi- magnética, con muchas
narración, sobre todo si se tiene plica, como en ese detalle, tan páginas fascinantes.

22 LALECTURA
viajes

por RAÚL El malogrado poeta de Camilo José Cela Conde re- ra en el arte del daguerrotipo. No
CONDE Francisco García Mar- sulta de gran utilidad para que el lo hace como un mero cronista
quina, con el que Ce- lector pueda guiarse por el ori- de costumbres, sino como ejer-
la cultivó una estrecha amistad gen y la factura del medio cente- cicio narrativo. Andar, ver y con-
en sus años de residencia a ori- nar de piezas agavilladas. Es una tar. De esta filosofía, que excede
llas del Henares, escribió en una obra que se suma a las recientes la visión artística de los noventa-
monumental biografía que Cela, colecciones de un autor reedita- yochistas, brota una literatura
al cabo de una carrera dedicada do, a quién aún persigue la ima- sustentada en una mirada prísti-
a las letras, pudo consagrarse co- gen histriónica –y volvemos a na, sarcástica, a veces burlona,
mo «una fabulosa máquina de Marquina– de aquel «carnaval» que atraviesa buena parte de la
narrar, aplicada a cualquier co- con el que el marqués de Iria Fla- cartografía nacional.
sa» (Retrato de Camilo José Ce- via se reía de casi todo. Por estas páginas asoman las
la, 2005). La apostilla es pertinen- El autor del Viaje a la Alcarria, plazuelas de Arévalo, los pinares
te: a cualquier cosa. Porque, efec- uno de los mejores libros de via- de Soria, las sembraduras de tri-
tivamente, el autor de La colme- jes de la literatura española, recu- go de Lerma, los garduños de Bu-
na exhibió su destreza ya fuera peró el género que distinguió a la dia, el mar «sin límite en los ojos
surcando el terreno de la ficción, Generación del 98. Lo logró, des- y el espíritu» con el que el autor
indagando las veredas de las dos pués de caminar la comarca a gol- pinta La Mancha, las misteriosas
callejas de Salamanca, la vega de
Padrón, el eterno sillar de Com- CAMILO
En el medio centenar de textos de estas postela, los altos montes de So- JOSÉ CELA
miedo, la extinta Asturias mine- PÁGINAS DE
‘Páginas de geografía errabunda’ que ra y la «geografía del hombre» GEOGRAFÍA
ERRABUNDA
recupera Ediciones 98, el Nobel se presen- que irradia Extremadura. Hay
Ediciones 98.
también huellas de un viaje an-
ta como un vagabundo gozoso que com- daluz, de occidente a oriente, epí-
288 pp. 22,95 E

prende España mientras la va caminando tome de esa extraña mezcla de


insurrecto vagabundo y cantor REALISMO, COMI-

Camilo
de los caminos en la que se eri- CIDAD Y TERNURA
ge Cela. «El hombre», matiza «es Francisco
una flor de secano». Puede que Umbral dijo

José Cela, por eso retoce de gusto en sus ca-


minatas por los páramos y riscos
castellanos. El escritor camina
de Cela en ‘El
Mundo’: “Un
escritor que

viajero de Castilla para entenderla. Se es- por su talento


tremece ante los campos de Ávi-
y amor a la
Alcarria se
la y Burgos, y luego anota: «Cas-

los caminos
pudo permitir
tilla, tan bella, que se está que- la hechura de
dando en cueros». un libro cálido,
El viajero goza con andar y, de vivido,

perdidos cuando en cuando, «se echa al ca-


mino y sale, como un vientecillo
incierto, a rodar por montes y co-
entrañable, que
va recorriendo
amorosamente
la entraña
llados, por pueblos y aldeas, por femenina,
valles y por eriales». Cela consi- dúctil y táctil
mesetas o pergeñando artículos pe de pinrel, a través de una pro- dera que el vagabundeo «quizá de la región”.
de encargo. sa suave que parece surgida co- no es mala escuela de discrecio- El estilo que
Este extraordinario pulso na- mo de soslayo, casi sin querer, con nes, ni mal taller de emplear áni-
el escritor
imprime a
rrativo alcanza su máxima expre- la misma sencillez y serenidad que mos». Lo dice al hilo de Cervan- su periplo
sión en su novelística, pero ad- exhiben los misérrimos pueblos tes, quien en El coloquio de los alcarreño
quiere una magnética mezcla de de la Guadalajara de posguerra. perros consideró que «el andar aglutina dosis
vivacidad y rigor en las cuartillas «Andar, un pie tras otro, con tierras hace a los hombres discre- de realismo,
en las que fue anotando sus via- sosiego y buena voluntad, la tie- tos». El escritor no se distinguió comicidad
jes, generalmente a pie, por una rra propia y aun la ajena, es un en sus últimos años por su discre-
y ternura.
Son rasgos
España en la que no viajaban ni regalo que los clementes dioses ción, pero es cierto que en los tex- extrapolables a
los diplomáticos. Fruto de esta hacen al hombre cuando éste se tos en los que profundiza en el al- estas cuartillas
voluntad emergen estas Páginas lo pide con la clara voz que pres- ma española surge su veta más con las que
de geografía errabunda, recupe- ta la humildad a la inteligencia», curiosa, más humilde, acaso más sondea una
radas gracias a Ediciones 98. El escribió en 1997 en El color de la humana. Cela actúa como un ca- geografía
volumen, que apareció por pri- mañana, su columna fija en el minante de los caminos perdidos,
errabunda
que ya es parte
mera vez en 1965, reúne textos ABC. Consciente, como sostenía un oteador de los campesinos ho- indisociable
heterogéneos de sus primeras an- Pla, que describir es mucho más rizontes, un andarín de des- de la literatura
daduras por el país. El prólogo difícil que opinar, Cela se esme- paciosa andadura. ‘celiana’
LALECTURA 23
narrativa

Esta estremecedora novela dina, fascinada por lo único que nor. Esta, junto con su hermano,
de Delphine de Vigan retrata a parece llenarle un indescriptible en la parte final del libro, en un
una sociedad capaz de todo vacío interior, la pequeña panta- futuro 2031, ejercerá su derecho
por lograr un minuto de gloria lla, y por ese nuevo «culto al ego» a reclamar la «infancia robada».
y esfuerzo impostado por agra- Construida con capítulos cor-
Desnudando dar. Mélanie, en consonancia con
el espíritu de los tiempos, lo apos-
tos que mezlcan pesquisas, trans-
cripciones de publicaciones, sto-
la sordidez de tará todo a participar en uno de
esos programas para ser «vista,
ries e interrogatorios de la fami-
lia youtuber, De Vigan explora es-

la fama digital reconocida y admirada».


La opción se le presenta y fra-
ta variedad de explotación infan-
til, que no es nueva –recordemos
casa, pero conseguirá reengan- el microcosmos de los concursos
charse a su sueño más adelante de belleza–, pero que eleva varios
por MARTA En verano de 2001 –en 2019– como madre de extra- grados la opresión a niños despro-
REBÓN finalizó por todo lo rradio, gracias a las redes socia- tegidos por padres rapaces cuan-
alto la primera tem- les y a monetizar a sus hijos por do la ambición se mezcla con la
porada de Loft Story, producción medio de un canal de YouTube perversión de la intimidad y la in-
en la estela de Gran Hermano con el que alcanzará una audien- saciabilidad de las redes.
que introdujo la telerrealidad en cia millonaria. Ocurrirá que la hi- DELPHINE Los reyes de la casa apunta al
Francia. Con este formato se ja de seis años, Kimmy, en uno de DE VIGAN corazón de nuestra cotidianeidad
cumplió una posibilidad desde esos momentos en que no está LOS REYES –la de los filtros, los avatares y las
DE LA CASA
entonces muy codiciada: pasar creando contenidos a su pesar, de- Trad. de Pablo identidades mejoradas–, pero ye-
en pocas semanas del anonima- saparece. Es entonces cuando es- Martín Sánchez. rra un tanto el tiro al querer ser a
to a la fama por el mero hecho te retrato social de nuestro siglo Anagrama. 344 la vez ensayo sociológico, thriller
de «mostrarse y permanecer en se mezcla con el género policía- páginas. 20,90 E y novela psicológica. Con todo, so-
el encuadre, frente al objetivo». co, y una agente, Clara Roussel, Ebook: 10,99 E bresale el perfil de Mélanie, tan
Delphine de Vigan (Boulogne- investigará este sórdido mundo enfermizamente exhibicionista,
Billancourt, 1966) centra su no- de sobreexposición de menores, tan infectada de los clichés que ni
vela en Mélanie Claux, una ado- a cambio de notoriedad y dinero, siquiera es consciente del
lescente reservada, incluso ano- para resolver el paradero de la me- daño que está provocando.

Giulia Caminito firma esta do y, aun así, no poder elegir ni de las alegrías y la parte baja,
bella novela de aprendizaje huir de ello. la de la muerte y el fracaso.
sobre una niña ‘anfibia’ en- Las novelas sobre la adoles- Pero las novelas de aprendi-
tre la infancia y la adultez cencia llevan casi siempre ad- zaje tienen también un punto
herida la locución «de aprendi- de quest, de expedición, de ir a
El resbala- zaje», en una especie de bino-
mio difícil de romper. Y Cami-
la búsqueda de algo, para ella
que afirma que «siempre tengo
dizo salto nito no lo pretende: con ecos de
la clásica Rebeldes de Susan E.
sueño, y frío, y hambre de apre-
cio». Tanto la búsqueda como
a la vida Hinton; de ¿Quién se hará car-
go del hospital de ranas? de Lo-
el hallazgo (y también la pérdi-
da) se producen, sobre todo, en
rrie Moore, de Las ventajas de el terreno de la amistad, que se
ser un marginado de Chbosky, agita entre el reconocimiento
por CARMEN De las muchas e incluso de El guardián entre que decía C.S. Lewis, ese «¿Có-
DE PASCUAL paradojas a las el centeno de Salinger, la histo- mo? ¿Tú también? Pensaba que
que nos enfrenta ria de Gaia y de su vida junto al sólo me pasaba a mí», y la amar-
la adolescencia, esa «tragedia lago Bracciano es la historia de gura de las traiciones, del sen-
de ser pequeñas en un mundo una anfibia. timiento de culpa, de los lími-
gigante», la tensión entre la in- Si la etimología nos dice que tes del amor y el odio.
dividualidad y el gregarismo es esos animales tienen «ambas GIULIA Leer a Caminito es, de algu-
una de las más acentuadas. Y vidas», que son capaces de vivir CAMINITO na manera, volver a cruzar el
si algo persigue a Gaia, la peli- en ambos medios, la chica pe- EL AGUA DEL LAGO puente de Brooklyn de la mano
rroja hija de Antonia la Pelirro- lirroja oscila entre la niñez y la NUNCA ES DULCE de Walt Whitman: ver cómo bus-
ja y protagonista de la tercera vida adulta, entre la precarie- Traducción de ca su identidad en formar un
Carlos Gumpert.
novela de la italiana Giulia dad del circuito cerrado de su todo con los demás, con los dí-
Sexto Piso. 292
Caminito (Roma, 1988), es la familia y la exuberancia de lo páginas. 21,90 E as y acontecimientos de los
sensación de distancia, la desu- desconocido, entre las normas Ebook: 12,99 E otros, a la vez que lucha con la
bicación, la angustia del impos- maternas y la libertad de las ho- evidencia de que sólo ella pue-
tor, la acritud que provoca ver- ras junto al agua, entre la par- de salir del pasillo de las
lo todo, comprenderlo casi to- te alta (del pueblo y de la vida) cosas que no sabe hacer.

24 LALECTURA
narrativa

por ALOMA «¿Qué diría de us- son lapidarias y otras menos: Como en muchas piezas de
RODRÍGUEZ ted?», «¿Tiene Duras sabe que se muere pero Duras, esta ofrece un juego
miedo a la muer- no se quiere morir. Quiere escri- voyerista: alguien mira a dos
te?», «¿Cómo se definiría?», «¿E bir aún, quiere a Yann aún, quie- que se miran, ella le mira a él,
irá al paraíso?», «¿Qué la absor- re a su madre («No lo puedo evi- que la mira a ella; ella agoniza,
be?», le pregunta Yann Andréa tar: la sigo amando»). El libro él anota. Se aman. Podría ser
Steiner a Marguerite Duras. Es- cubre casi dos años y se mueve una pieza de teatro, o una pelí-
tamos en 1994, Duras se apaga entre la calle Saint-Benoît en cula de la propia Duras. «La mi-
y apenas quiere ver a nadie, no París y Neauphle-le-Château. La rada es uno de los aspectos más
deja que nadie la visite, sabe última anotación es del 29 de relevantes en la obra de Duras»,
que se muere. A su lado, su febrero («Le amo. Hasta pron- escribe Vanesa García Cazorla,
compañero de los últimos 16 to»; qué claridad) y Duras murió que dice también que aquí
años, Yann Andréa, anota las el 3 de marzo. El mismo año en Duras «se metamorfosea, entre
frases de Duras. Ella y Andréa, que P.O.L. publicó Nada más, otros, en Anne-Marie Stretter, en
casi cuarenta años más joven, Yann Andréa publicó Este amor, Lol V. Stein o en el vicecónsul»,
habían mantenido una corres- relato de su relación con Duras una manera de decir que este
pondencia –él le había escrito que acabó convertido en pelícu- libro contiene sus otros libros.
cartas–, se habían visto en Caen, la con Jeanne Moreau interpre- También, La vida material o Es-
en la proyección cribir. «¿Tiene título
de India Song, de para su próximo
Duras, y luego, «Des- Periférica recupera el diario que libro?», le pregunta MARGUERITE
de el 30 de agosto de él. Y ella responde: DURAS
1980 bebemos. Des- recoge los últimos meses de Mar- «Sí, El libro por de- NADA MÁS
Trad. de Vanesa
de la primera mirada guerite Duras, una afilada colec- saparecer». Otro día:
García Cazorla.
cuando se abrió la «¿Para qué sirve es-
puerta, desde la pri- ción de frases e ideas que conden- cribir?»; «Para poder
Periférica. 104
páginas. 11 E
mera sonrisa, desde san una voz en descomposición callar y hablar al Ebook: 7,99 E
el primer beso. Des- mismo tiempo. Es-

Entre el
de que existimos», cribir. Significa tam-
escribe Yann An- bién cantar de vez
dréa en M. D. en cuando». «Me he
Cuenta Laura
Adler en la biografía
de Duras: «Yann di-
testamento pasado la vida escri-
biendo. Como una
imbécil: eso es lo
MÁS SERENIDAD
QUE TRISTEZA
“Voy a pasar a
ce que se pasa el ra-
to hablando y que si
estás atento, Mar-
literario y la que he hecho. Tam-
poco es malo ser así.
Nunca he sido pre-
otro estadio.
Me marcho. A
ninguna parte”.
guerite tiene duran-
te el día o la noche,
momentos de luci-
transcripción tenciosa. Pasarte la
vida escribiendo te
enseña a vivir: no te
“Se acabó. Se
acabó todo.
Es el horror”.
dez. Dice entonces
cosas importantes
que él decide poner
de la agonía salva de nada», dice
ella y apunta él. Ca-
da frase es la punta
“Le amo. Hasta
pronto”. Estas
son las últimas
tres entradas,
por escrito delante de un iceberg, aun- hechas la
de ella. Marguerite que a veces es el semana de su
se presta al juego. Así nace el tando el papel de la escritora. mismo iceberg. Yann Andréa es muerte, de una
último libro, Nada más, que pro- Escribe Roma que Nada más homosexual: «Hay que hablar Duras que a
vocará, en el momento de su pu- es «el desplome de su propia del hombre de El mal de la los 81 años
blicación, una polémica conside- voz». Leer el libro es asistir en muerte», dice ella, obsesionada ve cómo se
rable. ¿Diario íntimo del último tiempo real al apagarse de esa aún por la imposibilidad de
extingue to-
do aquello que
suspiro? ¿Escenificación obsce- voz, de ese estilo, pero de un completar ese amor, al que ha sido. Sin
na de una agonizante que, a ra- modo un tanto paradójico. An- dedicó varios libros. embargo, la
tos, eructa frases lapidarias?». tes de apagarse para siempre, Laura Adler señala que «esta tristeza y el
Nada más puede leerse como el lo que queda, lo que se ve con compilación de fragmentos de vacío conviven
testamento de Duras. Ahora Pe- más claridad que nunca, es la pensamientos, de aforismos, de en estas pági-
riférica lo recupera con traduc- esencia de esa voz. Un poco co- palabras transcritas por Yann nas con el amor
ción de Vanesa García Cazorla, mo cuando justo antes de ano- Andréa existe, sin embargo, y la serenidad
que escribe un epílogo, mientras checer se puede ver el rayo de como escritura por derecho de una vida
exprimida
que Valentín Roma firma otro. sol de modo tan claro que lo propio: poderosa, hipnótica, fi- al máximo.
Las frases lapidarias hacen re- vuelve casi verde. Así es este losófica, meditativa. Y al mis- “Escribir toda la
ferencia a los temas Duras: el libro: tiene algo de fenómeno mo tiempo, exacerbante». Eso vida te enseña a
amor, la madre, la mirada, Yann, raro, es apenas un fulgor y es en definitva Duras: su escribir. No
la escritura, la muerte. Algunas encierra toda una vida. escritura para siempre. salva nada”
LALECTURA 25
14 años de experiencia y 20000 libros
publicados son nuestra garantía

www.editorialcirculorojo.com | info@editorialcirculorojo.com

910820048
entrevista

La tesis del libro es sencilla, pe- por MANUEL su nacimiento, Seix Barral re-terapias de Alcohólicos Anóni-
ro arriesgado el alcance. Por- LLORENTE editó toda su obra, con prólo-mos (tampoco es que nuestra
que nunca hubo una declara- gos de Paulina Flores, Cristina
protagonista se quedara atrás,
ción nítida por parte de Carson Morales, Jesús Carrasco… Y un ni mucho menos), que cuando
McCullers (Columbus, Georgia, texto inédito de Tennessee Wi-no se enrolaba en el Ejército es-
1917-Nueva York, 1967) sobre lliams, amigo y confidente de taba en el paro o se dedicaba a
su sexualidad, sino que dejó McCullers. cobrar deudas de otros. Ade-
pistas, sugerencias cuyo límite Que McCullers fuese del Surmás, nunca entendió (o no qui-
llega hasta donde el lector quie- añade sal al menú. La sociedadso entender) las sucesivas amis-
ra creérselo. Sostiene Jenn Sha- biempensante (y aún herida portades de su esposa. Menos aun
pland en Mi autobiografía de la derrota en la Guerra de Sece-
cuando McCullers llegó a com-
Carson McCullers (Dos Bigo- sión, donde había despuntado partir vivienda con algunos de
tes) que la autora de El corazón como héroe el bisabuelo mater-los personajes queer que son
es un cazador solitario (que no de la autora) no podía con-parte de la historia de la cultura
asombró a la crítica y a los lec- sentir conductas sospechosas. de la pasada centuria: W. H.
tores de todo Estados Unidos y «Los del Ku Klux Klan me lla- Auden, Peter Pears y Benjamin
que se publicó cuando la escri- maron por teléfono para decir-Britten, Christopher Isherwood
tora apenas tenía 23 años) fue me: ‘Somos el Klan y no nos y Louis MacNeice, Paul y Jane
una lesbiana oculta. Que daba Bowles... La casa, casi
un paso adelante y luego, pare- lujosa, estaba en el nú-

Tras las huellas


ce, se arrepentía. mero 7 de la calle
Una frase destaca en esta his- Middagh, Brooklyn,
toria. Puede parecer aparente- Nueva York, y se la co-
mente banal, pero es esgrimida
y defendida por quienes defien-
den la sexualidad abierta de la
de la intimidad nocía como February
House, pues la mayo-
ría de sus inquilinos
escritora: «Cada individuo per-
tenece por naturaleza a los dos
sexos». La pronuncia, en El co-
de Carson había nacido en febre-
ro. Las fiestas eran ha-
bituales. «Durante va-
razón es un cazador solitario,
Biff Brannon, propietario del
café por donde recalan, entre
McCullers rios años fue un lugar
que muchos escritores
y artistas neoyorqui-
otros, dos mudos que viven jun- nos soñaban con cono-
tos (al comienzo de la novela). La investigadora Jenn Shapland, que ha cer», señala Jenn Sha-
La acción transcurre en una pe- tenido acceso a la transcripición de las pland.
queña y apacible localidad del Quien también desfi-
Sur más clásico, aquel que per- sesiones de terapia de la gran escritora laba por allí eran las
filaron William Faulkner o Tru- sureña, sostiene en un ensayo que su juerguistas Erika
man Capote. La propia Carson Mann, hija del Mago
McCullers resumió así la sinop-
sexualidad explica sus mejores novelas Thomas Mann, y,
sis de la novela: «El amor de sobre todo, Annemarie
Singer por Antonapoulos reco- Schwarzenbach, una
rre todo el libro». Y apostilla gustan los amantes negros ni niña suiza bien, esquiadora y
Shapland: «Al igual que sus los maricas. Esta será tu no- doctora en Filosofía por la Uni-
obras posteriores, Reflejos en che», cuenta en una especie de versidad de Zúrich, viajera con-
un ojo dorado, Reloj sin mane- memorias que dictó, paralizada tumaz, morfinómana, amante
cillas y [el relato] El jockey, su en la cama meses antes de mo- intermitente de la baronesa
primera novela explora con va- rir, a una secretaria, y que fue- Margot von Opel (casada), con
lentía una relación secreta en- ron publicadas en 1999 con el el pelo cortísimo y una ambi-
tre dos hombres sin ponerle un título Iluminación y fulgor noc- güedad de libro.
nombre ni definirla». turno. La amenaza se produjo
¿Tanto importa la sexualidad en 1941, recién publicada su se- Desaliñada y enferma. Car-
de Carson McCullers? No y sí. gunda novela, Reflejos en un son McCullers era alta, desaliña-
Sabiendo el alcance de sus pre- JENN ojo dorado, donde cuestiona la da, flacucha, con el flequillo caí-
ferencias, la lectura de sus li- SHAPLAND moral en el ejército. do sobre la frente, retraída y de-
MI AUTOBIOGRA-
bros varía, puede ser otra. Lo FÍA DE CARSON Añadamos más picante. Car- presiva, aunque su risa lo ilumi-
que no es poco si se trata de MCCULLERS son McCullers se casó dos ve- naba todo. Y siempre enferma.
una de las escritoras del siglo Traducción de ces (y otros tantas se separó) Los médicos no dieron con la te-
XX más admiradas y seguidas Gloria Fortún. con un manirroto, un jeta que cla de sus dolencias. Con 18 años
en todo el mundo. Un ejemplo: Dos Bigotes. falsificó cheques de su propia sufrió una fuerte fiebre reumá-
288 pp. 20,90 E
a lo largo de 2017, año en que mujer, que sentía celos de ella tica que le provocó a lo largo de
se conmemoró el 50 aniversario porque no pudo cumplir su sue- su vida varios infartos, pues los
de su muerte y el centenario de ño de escritor, que acudía a las galenos la trataban como si tu-

28 LALECTURA
LA ESCRITORA
CARSON MCCU-
LLERS EN SU CASA
DE COLUMBUS
(GEORGIA, EEUU)
EN 1941. AP

que intenta averiguar quién es


[...] En ellas veo la única histo-
ria que escribió: la de una ina-
daptada y solitaria mujer que
tiene que lidiar con su yo ocul-
to y es incapaz de articular sus
propios anhelos», escribe Sha-
pland en Mi autobiografía de
Carson McCullers, finalista del
National Book Award, y quien
llegó a residir durante un mes
en la casa familiar de la propia
McCullers en Columbus.

Historias a tres bandas.


Shapland afirma, a la luz de las
terapias, que McCullers confie-
sa a la doctora que la reciproci-
dad en el amor existe pero que
es extremadamente improbable
porque exige tener mucha fe en
otra persona. De ahí que, añade
Shapland, los biógrafos desta-
quen historias a tres bandas en
sus libros, como la obsesión de
un soldado que espía a la mujer
de su capitán quien, a su vez, de-
sea al soldado en Reflejos en un
ojo dorado. La versión cinema-
tográfica la protagonizaron Mar-
lon Brando y Elizabeth Taylor.
¿Y qué hay de la visita de una
envalentonada McCullers, libro
en mano, a su idolatrada Greta
Garbo (símbolo sexual donde
los haya) en 1940? Aunque este
dato lo pone en duda Josyane
Savigneau en su hasta ahora ca-
nónica biografía Carson McCu-
llers (Circe), sí afirma lo si-
guiente: «En sus novelas el sexo
casi siempre está ligado a la ver-
viera tuberculosis, según cuen- tas, telegramas y transcripcio- McCullers fue güenza, a la repulsión, a la per-
ta Jenn Shapland. Más tarde lle- nes de las sesiones de terapia una mujer fidia, a la violencia». Otra consi-
garía el internamiento en una clí- grabadas de Carson McCullers inadaptada y deración, en este caso de Jean-
nica psiquiátrica y el suicidio frus- a las que tuvo acceso mientras solitaria que Pierre Joecker en la revista
trado cortándose las venas de la preparaba su trabajo de posgra- lidió contra Masques en 1984: «El amor de
mano izquierda (su padre, joye- do. El material lo halló en el su yo oculto, Carson no es el amor de Eros,
ro, no falló, se pegó un tiro en la centro Harry Rasom de Austin, sostiene Jenn es el amor-amistad, ese amor
sien; tampoco su ex marido). Pe- perteneciente a la Universidad Shapland que tan difícilmente se puede vi-
ro eso sería en 1948. Ahora es- de Texas; en el archivo bibliote- vir. A Carson le horroriza el se-
tamos en 1940, cuando la risue- cario de Columbus (Georgia), xo, y sin embargo aparece cons-
ña suiza y la ya famosa joven es- en Saratoga Springs y en Nue- Sus biógrafos tantemente en sus libros».
critora se conocen y se entregan. va York durante una investiga- coinciden en Lo que sí consiguió Carson
«Tenía un rostro que, lo supe en ción que la llevó seis años. Lo que a la escri- McCullers fue alcanzar un se-
seguida, me perseguiría hasta el más relevante son las transcrip- tora le horro- gundo sueño tras tener que re-
final de mi vida», confesó McCu- ciones de terapia iniciadas en rizaba el sexo, nunciar a ser concertista de pia-
llers en Iluminación y fulgor noc- 1958, a las que sólo pudo acce- pese a ser una no (su padre no le pudo pagar
turno. A Annemarie Schwarzen- derse en 2013, tras la muerte de constante los estudios en la prestigiosa Es-
bach, el amor de su vida, le de- la doctora Mary Mercer. Mercer en sus obras cuela Juilliard de Nueva York):
dicó Reflejos en un ojo dorado. denegó cualquier permiso a los «Yo anhelaba una sola cosa: ir-
Jenn Shapland basa su ase- biógrafos. «Las cintas docu- me de Columbus y dejar
veración en el contenido de car- mentan a una mujer de 41 años huella en el mundo».

LALECTURA 29
ensayo

por JORDI Leonardo Sciascia mo una prima donna mediante ciones. El relato de Sicilia a tra-
COROMINAS fue un faro para la la escritura de solapas y notas vés de los siglos es la capital,
cultura siciliana, de prensa de las colecciones, im- yéndole detrás por poco su idi-
italiana y europea. En nuestro pulsadas por su afán de no de- lio con el siglo XVIII y la urgen-
país, siempre con tendencia a la jar caer en el olvido voces nece- cia de tejer un hilo antifascista
acotación para simplificar, su fa- sarias con riesgo de enmudecer mediante la memoria para no re-
ma llegó con novelas de corte po- mediante la guillotina. petir los errores del pasado.
liciaco más bien anómalas, de To- Y claro, aquí el lector de estas Esta última operación es muy
do Modo a El contexto, obras im- reflexiones podrá preguntarse si interesante desde el contexto de
pecables repletas de estimulan- tiene sentido publicar en 2022 es- su época, al propiciar un diálo-
tes semillas intelectuales en la lí- ta compilación forjada en el últi- go con muchos de sus coetáneos,
nea de autores como Camus o mo tercio de la pasada centuria. tales como Alberto Moravia, Elio
Vázquez Montalbán, con quienes La respuesta es afirmativa, pues Vittorini o Vitaliano Brancati.
figura en el elenco de escritores Sciascia no se limitaba a informar Sin menoscabar, más bien al
comprometidos e inconformistas del contenido y aportaba sin ce- contrario, nombres inéditos en
de la segunda mitad del siglo XX. sar destellos de su genio. Asisti- nuestras latitudes como el de
Esta voluntad de incidir en su mos así a un lento baile de refe- Giuseppe Antonio Borgese, cu-
presente, para depositar un le- rencias y meditaciones muy cen- ya trayectoria, más allá de su
matrimonio en el exilio con una
LEONARDO hija de Thomas Mann, cobró
SCIASCIA
Esta antología inédita en castellano, que LEONARDO otro calado para reparar su ex-
SCIASCIA, clusión del canon tras negarse
reúne los textos de Leonardo Sciascia en ESCRITOR Y a jurar fidelidad al régimen
su etapa como editor en Sellerio, muestra EDITOR
Traducción de
mussoliniano.
Entre estos apuntes, además
el compromiso del escritor con la cultura Vinnie Lawrence. de apreciar la original forma de
Libros del
y su lucidez para escoger autores y temas Kultrum. 344 presentar las colecciones, de-
páginas. 22 E ben ponderarse más factores.

El coleccionista
La lucidez de Sciascia fue pro-
verbial al dar a Sellerio un mar-
chamo internacional con la pu-

de paratextos:
LA IMPORTANCIA blicación de plumas extranje-
DE LOS TEXTOS QUE
VISTEN LOS LIBROS ras, desde su amado Stendhal
Otro insigne hasta el polaco Kusniewicz, a

un ejemplo de escritor y editor


italiano, el
recientemente
quien admiraba hasta el punto
de considerarlo una versión su-
perior de Josep Roth al carecer

civismo en la fallecido Rober-


to Calasso –que
editó las obras
de nostalgia en sus novelas de
corte austrohúngaro.
En este deslumbrante catálo-

edición literaria
completas de
Sciascia en go aparecieron algunas referen-
Adelphi– cias hispánicas. La colección
definía los Diagonal se bautizó así por esa
paratextos larga línea recta barcelonesa,
como “una
arqueología del metáfora del sueño eterno de
gado de cara al futuro reluce en tradas en dos campos. El prime- paladar de un hallar en sus recodos perlas de
una faceta ignorada en España, ro es la literatura. El análisis de editor que, infinita belleza, desdeñadas por
la de colaborador imprescindi- las solapas brinda pequeñas con- semblanza a la poca capacidad de atención
ble para la mítica editorial Se- fesiones nada encubiertas, des- semblanza, va de la mayoría. En ella incluyó
llerio, bien conocida por la sa- de su apuesta por libros de fon- trenzando una a Max Aub y Santa Teresa, fas-
cartografía
ga del comisario Montalbano de do como clave para la cultura has- literaria de sus cinándose hasta el paroxismo
Andrea Camilleri, descubierto ta el amor por el estilo como cum- rescates, al con un sinfín de ensayos dedi-
por Sciascia, para quien concep- bre imperecedera para cualquier tiempo que una cados a la Inquisición, bien ra-
tos como la ideología o la edad narrador, quizá el motivo esen- involuntaria dicada en Sicilia durante casi
de un autor novel eran irrele- cial para rescatar perlas inencon- autobiografía 300 años.
vantes si los textos desgranaban trables y así ratificar su apego a del gusto”. Así, La felicidad de hacer libros es
en efecto,
utilidad desde un sentido cívi- una visión poco comercial del ne- funcionan las un prodigio en la tradición edi-
co. Algo sin duda apreciable en gocio. Consciente y divertido, piezas de este torial peninsular, una invitación
La felicidad de hacer libros, don- Sciascia desafió la aún vigente volumen, a imitar a Sciascia en su tarea y
de se recopila su trabajo casi hegemonía de páginas efímeras confinadas a un valiente reto a manos de Li-
oculto en las lides editoriales. en tantas estanterías calientes. solapas, marca- bros del Kultrum, impagables
Sellerio nació en 1969 y Scias- El segundo es la Historia. páginas o por lanzarse al vacío y sa-
forros de libros
cia siempre quiso participar co- Sciascia combina varias devo- lir reforzados.

30 LALECTURA
arte

Iury Lech, de origen ucra- tecnología digital, el arte elec- coma del olvido que amenaza-
niano, aborda un mundo en trónico y la transdisciplinarei- ba noche tras noche en conver-
el que memoria y olvido dad, a uno le sigan valorando tirle en una criatura sin lengua-
son los protagonistas como poeta, que es como todo je ni historia», se lee en cierto
comenzó», dijo. punto del texto. El argumento
La imperiosa Porque Lech, descendiente
de la diáspora ucraniana en
no ofrece claves sino todo lo
contrario, y la belleza se en-
necesidad de España, es eso que se suele lla-
mar ecléctico. Forma parte de la
cuentra donde siempre estuvo,
en el uso del léxico y en la ne-
laescritura los pioneros de la música elec-
trónica y de la escena audiovi-
cesidad de experimentar con él
para entender los herméticos e
por REBECA «Dadme un reflejo sual que empezó a florecer en indescifrables sucedidos que
YANKE y lo convertiré en nuestro país en la década de los nos van acompañando.
raíz seca». Así co- 80 del siglo pasado y, ahora, pu- Lech ha sido también traduc-
mienza un poema reciente del blica en Jekyll & Jill La divina tor de obras de su país de ori-
artista multidisciplinar Iury probabilidad de los recuerdos gen, como la Antología de poe-
Lech (1958), publicado en el nú- extintos, un artefacto tan extra- sía ucraniana del siglo XX y
mero de junio de 2022 de Revis- ño y fascinante como la época Una iconografía del alma, así
ta de Occidente, bajo el epígra- que hoy vivimos, donde la dis- IURY LECH como de los libros de Yuri An-
fe Poesía hibernada. Lech lo re- tancia y el olvido son elementos LA DIVINA PRO- drujovich Mi Europa y El último
cuperaba hace unos días en sus clave de nuestras sociedades. BABILIDAD DE territorio. Dirige también MA-
redes sociales para decir lo que «No sólo la escritura, sino LOS RECUERDOS DATAC, la Muestra de Arte Di-
EXTINTOS
ya dijeron muchos antes, que también la lectura, simboliza- Jekyll & Jill. 96 gital Audiovisual y Tecnologías
todo inició en él con la poesía. ban para Wolef un acto de fuer- páginas. 13 E Acontemporáneas, de la
«Reconforta que además de la za mayor para contener la car- que es fundador.

La cultura pasa por aquí

arce ASOCIACIÓN
DE REVISTAS
CULTURALES
DE ESPAÑA www.revistasculturales.com

LALECTURA 31
cuentos

Dylan Thomas
La fama distorsiona la recepción tor, entre otras piezas notables,
de un libro. El aprecio o el des- de la alucinante Bajo el bosque
precio que podemos sentir por lácteo. Leamos, pues, a Dylan
un autor que nos encontramos Thomas como no podían hacer
hasta en la sopa se inmiscuye
inevitablemente en nuestro jui-
cio. Su imagen, sus palabras, sus el realismo sus contemporáneos, sin las dis-
torsiones, para bien o para mal,
de la fama.

visionario de
ideas políticas y su comporta- Este Cuentos completos se
miento cívico se pegan a la lectu- compone de compendios dis-
ra, se filtran en nuestra disposi- puestos cronológicamente. El
ción a leerlo, que suele ser deci- primero de los libros, Hacia el
siva a la hora de valorarlo. Así
que podemos tomarnos este ge-
neroso volumen de relatos de un escritor comienzo, inédito en vida del
autor, se articula en una serie de
estampas (una veintena) que ra-

malogrado
Dylan Thomas (Swansea, ra vez superan las diez páginas.
1914–Nueva York, 1953) como Se trata de relatos rurales, a me-
un experimento (además de una nudo de interior, cuyo propósito
aventura literaria). Según nos no pasa tanto por la reconstruc-
cuenta Manuel Vicent en su sim- ción de un mundo perdido (o
pático prólogo, Thomas fue fa- Comparado en vida con Byron y Rim- tan distante que se confunde
mosísimo en vida, uno de los con una pérdida) como de ex-
primeros autores en aprove- baud, la estrella del escritor británico fue traerle destellos siniestros.
char el campo de ampliación apagándose hasta su temprana muerte. Dylan Thomas recoge aquí ase-
mediática para propagar el ha- sinatos, crucifixiones, hechizos,
bitual juego del malditismo: bo- Nórdica reúne sus ‘Cuentos completos’, suplantaciones, locura, brujería,
rracheras, líos y broncas. Ade- que dan cuenta de su singladura literaria cuchillos y maldiciones con una
más de contar con un «voza- prosa que a menudo se indepen-
rrón cautivante» que lo diza de la narración para em-
convirtió en una estrella de la por GONZALO se apaga, la fama de Thomas ha prender excursiones visionarias
radio y de los recitales. Tam- TORNÉ ido desfalleciendo hasta casi su de textura casi surrealista.
bién, cómo no, nos dejó joven. desaparición. Al menos yo no Árboles, prados, el clima, los
A diferencia de la fama de sabía ni la cara que tenía, solo animales… incluso la comida,
Rimbaud o Lord Byron, con conocía de oídas su prestigio todo se presenta con un peso
quienes fue inevitablemente nocturno, y lo identificaba con particular, distinto al de nuestro
comparado, y cuyo carisma no el poeta de corte surrealista, au- mundo corriente, como si obede-

32 LALECTURA
DYLAN THOMAS EN LA
WHITE HORSE TAVERN
DE NUEVA YORK, 1952.
BUNNY ADLER

ciese a leyes alteradas. Una ma- de la infancia hasta los primeros Los cuentos Y después de la exposición,
sa de emociones turbias que en- pasos en el periodismo. del primer el juicio. Dylan Thomas no es
tra y sale de los personajes de Pese a su intención realista Thomas, un gran narrador, pero merece
manera independiente de su (me refiero al empeño por re- ambientados la pena pasearse por sus cuen-
voluntad completa el conjunto. crear Swansea: una localidad al en Swansea, tos, y más en esta cómoda y
Estos relatos, donde una imagi- sur del país dedicada a la pesca recuerdan al meritoria edición. El primer li-
nación perversa es capaz de y al comercio marítimo cuyas Joyce de bro apunta maneras de narra-
transformar cualquier cosa en su playas, ahora de cierto presti- ‘Dublineses’, dor muy original y oscuro, to-
reverso de pesadilla, recuerdan a gio, eran en tiempos del joven todo un logro davía en ciernes, y es una lásti-
espacios muy estrechos, donde Dylan Thomas arenales olvida- ma que no desarrollase este
apenas entra la luz, y el horror dos por las divinidades) el libro ángulo de visión. El narrador
que vislumbramos parece ape- nunca cae en la exposición ruti- El Thomas maduro (dentro de la breve
nas el signo superficial de una naria de costumbres, se resiste maduro es perspectiva de tiempo de la que
maldad más profunda. a caer en lo anecdótico. La pro- un escritor disfrutó Thomas) es también
sa es tensa y parece guiada casi artísticamente interesante, un eco logrado del
Los caminos del realismo. siempre por una intención dra- agotado, sin Joyce de Dublineses, menos ri-
El segundo libro, Retrato del ar- mática, muy palpable en los un propósito guroso que su maestro, pero
tista cachorro, es el único que mejores relatos: Como los pe- ni una direc- también más esponjado y per-
Thomas publicó en vida. Los re- rros o Quién querrías que estu- ción clara en misivo con el material que de-
latos son bastante más extensos viese con nosotros. Aunque al su literatura jaba entrar en su prosa.
y la prosa se serena. Thomas re- principio dominan los retratos
prime sus poderes visionarios, familiares a medida que avan- Un escritor agotado. Thomas
atempera la prosa y despoja el zamos la prosa toma un aire de abandona el magnetismo sinies-
mundo de cualidades mágicas. paseo, más suelta, salpicada de tro de sus inicios, pero ofrece un
Hay, en definitiva, un trasvase ha- diálogos secos que recuerdan al conjunto de relatos atractivo, y
cia el realismo. De los relatos no primer James Joyce, a quien que justifica sobradamente el pre-
sólo se nos dice que ocurren en Thomas tomó sin duda como cio de la entrada. Lo que sigue
su Swansea natal sino que se pre- modelo para intentar hacerle a (con alguna cresta meritoria) se-
tende (y se consigue) que nos lo Swansea lo que su maestro le ñala a un escritor capaz de man-
creamos, mediante una acumu- había hecho a Dublín. tener el interés de la página pero
lación de datos y notas sensoria- El tercero de los libros, Con artísticamente agotado. Sin un
les verosímiles. Otros dos rasgos otra piel, también quedó inédito propósito ni una dirección clara.
contribuyen a darle a este libro en vida de Thomas. Se trata de Consumido por la facilidad, y es-
su sabor: el fuerte componente una serie de textos de extensión corado hacia algo parecido al re-
autobiográfico y la disposición variable, misceláneos, un poco gistro de actas documentales.
más o menos cronológica. De ma- destensados, de prosa más rela- DYLAN El reloj de la vida y el reloj
nera que el Retrato puede leerse jada, y que el lector disfrutará THOMAS del arte no están sincronizados:
(y esta vez es cierto) como una más en la medida que le haya to- CUENTOS la muerte siempre llega dema-
novela por cuadros independien- mado apego a Thomas. Remata COMPLETOS siado pronto para el que vive,
Trad. de Miguel
tes, conectados por la misma voz la edición un puñado de relatos pero con frecuencia al artista (y
Martínez Lage.
narrativa (sensible y algo despis- adolescentes, útiles para el espe- Nórdica. 560 a sus lectores) ya no le quita de-
tada, canallita y tierna, todo un cialista y el curioso, pero un tan- páginas. 29,50 E masiado, ya ha dado todo
logro), y que traza un arco des- to intrascendentes para el lector. Ebook: 12,99 E lo que tenía que dar.

TÚ TAMBIÉN PUEDES CONSEGUIRLOS CON CÍRCULO ROJO


www.editorialcirculorojo.com

LALECTURA 33
EL LIBRO DE
LA SEMANA
por JUAN MANUEL
DE PRADA

FICCIÓN SEMANA ANTERIOR / SEMANAS EN LISTA NO FICCIÓN SEMANA ANTERIOR / SEMANAS EN LISTA

1. Lejos de Luisiana 4/2 1. Antes del olvido -/1


Luz Gabás Planeta. 23,50 E Jorge Javier Vázquez Planeta. 20,90 E
2. Historias de mujeres casadas 7/2 2. Encuentra tu persona vitamina 1 / 42
Cristina Campos Planeta. 22,50 E Marian Rojas Estapé Espasa. 19,90 E
3. Todo arde 3/4 3. Retratarte 2/4
Juan Gómez-Jurado Ediciones B. 22,90 E Carlos del Amor Espasa. 19,90 E
4. Todo va a mejorar 1/5 4. La Reconquista contada para escépticos 4/3
Almudena Grandes Tusquets. 21,90 E Juan Eslava Galán Planeta. 20,90 E ENRIQUE
5. Revolución 2/6 5. Verbolario 5/8 ÁLVAREZ
Arturo Pérez-Reverte Alfaguara. 22,90 E Rodrigo Cortés Random House. 20,90 E MARTA, MARTA
La Discreta. 456
6. Las madres 5/7 6. Neurociencia del cuerpo -/1
páginas. 18 E
Carmen Mola Alfaguara. 20,90 E Nazareth Castellanos Kairós. 18 E
7. Tostonazo 6/6 7. Un tal González 6/5
Santiago Lorenzo Blackie Books. 19,90 E Sergio del Molino Alfaguara. 21,90 E
8. El pasajero / Stella Maris -/1 8. El amanecer de todo 8 / v5 Conocido por sus
Cormac McCarthy Random House. 24,90 E D. Graeber y D. Wengrow Ariel. 24,90 E gustos heterodoxos
9. La familia 9/9 9. El poder de las palabras 10 / 8 y exquisitos, Juan
Sara Mesa Anagrama. 18,90 E Mariano Sigman Debate. 18,90 E Manuel de Prada,
que acaba de
10. La llama de Focea 10 / 7 10. Madrid 1945 9/9 cristalizar una
Lorenzo Silva Destino. 21,90 E Andrés Trapiello Destino. 23,90 E investigación de
11. Se tiene que morir mucha gente 8/4 11. Diarios. A ratos perdidos 3 y 4 11 / 6 muchos años en el
Victoria Martín Plaza&Janés. 20,90 E Rafael Chirbes Anagrama. 24,90 E volumen ‘El derecho
a soñar. Vida y obra
12. Belén. Caballo de Troya 12 12 / 3 12. El peligro de estar cuerda 12 / 29 de Ana María
J. J. Benítez Planeta. 20,90 E Rosa Montero Seix Barral. 20,90 E Martínez Sagi’
(Espasa), recomien-
da para esta lista
POESÍA SEMANA ANTERIOR / SEMANAS EN LISTA INFANTIL/JUVENIL SEMANA ANTERIOR / EN LISTA “una apasionante
novela teológica en
clave realista.
1. Un año y tres meses 1/9 1. Después de diciembre 1/2 Ambientada en
Santander a finales
Luis García Montero Tusquets. 16,90 E Joana Marcús Montena. 17,95 E del siglo XX, ‘Marta,
2. Perdón a la lluvia 2/3 2. Dando la nota. Diario de Greg 17 2/3 Marta’ imagina que
Sara Búho Lunwerg. 19,95 E Jeff Kinney Molino. 15 E el obispo de la
3. Una sola vida 3/2 3. El misterio del mundial en África. LF 22 5/2 ciudad abandona
su ministerio
Manuel Vilas Lumen. 18,90 E Roberto Santiago y Carles Lluch SM. 12,95 E
convencido de que
4. Un número finito de veranos 4/5 4. El Principito 4 / 38 Dios no existe”,
Aurora Luque Milenio. 14 E Antoine de Saint-Exupéry Salamandra. 6,95 E explica el escritor.
5. Lumpen -/1 5. Cuento de hadas 3/8 “Sobre esta premisa
Aixa Bonilla Espasa 12,90 E Stephen King Plaza&Janés. 24,90 E tan insólita y a la vez
actual, Enrique
Álvarez urde una
trama coral en la
LIBRERÍAS CONSULTADAS. A CORUÑA: Arenas. ALBACETE: Herso. ALMERÍA: Picasso. ÁVILA: Letras. BARCELONA: La Central, Alibri, Laie. BILBAO: Cámara.CÁCERES: To-
doLibros. CÓRDOBA: La república de las letras. GIRONA: Geli. GUADALAJARA: Emilio Cobos. LEÓN: Artemis. LOGROÑO: Santos Ochoa. MADRID: Alberti, Casa del Libro,
que demuestra ser
El Corte Inglés. MURCIA: Alameda. OVIEDO: Cervantes. PALENCIA: Iglesias. PALMA: La biblioteca de Babel. PAMPLONA: Abárzuza. SALAMANCA: Letras Corsarias. SAN un superdotado
SEBASTIÁN: Lagun. SANTIAGO: Couceiro. SEVILLA: Verbo TENERIFE: El atril TOLEDO: Hoja blanca. VALENCIA: París-Valencia. VALLADOLID: Oletvm. ZARAGOZA: Cálamo zahorí de almas”

34 LALECTURA
tribuna

José Saramago, un por José Luís


aniversario atemporal Peixoto

Ga-
A menudo nos vemos arrastrados por la cotidianidad y, sin pen- vínculo entre la literatura y la vida
sar, creemos en la linealidad del tiempo. Aceptamos este error en
nador vivida es esencial.
nombre de un razonamiento que pretende objetivar lo subjetivo. Al
del II Vale la pena citar un extracto
hacerlo, reducimos el mundo, lo normalizamos. Ahora, en 2022, me Premio José de la edición de 1997 de Los cua-
siento como Tertuliano Máximo Afonso, el protagonista de El hombre Saramago y, dernos de Lanzarote: «Un día es-
duplicado, en el momento en que se reconoce en una película que se desde enton- cribí que todo es autobiografía,
está proyectando en la televisión. Repaso mis recuerdos con Sarama- ces, amigo que la vida de cada uno de no-
go y algunos de ellos parecen estar habitados por un doble mío. íntimo del sotros está contada en todo lo
En febrero de 2003 fue precisamente la novela El hombre duplica- Nobel, Peixoto que hacemos y decimos, en los
do la que José Saramago presentó en Buenos Aires, donde estuvimos recuerda con gestos, en la manera de relacio-
juntos y donde me impresionó la forma en que lo recibieron los lecto- motivo del narnos unos con otros cómo nos
res, tanto en la extraordinaria feria del libro de esa ciudad como en di- centenario de sentamos, cómo caminamos y
versos eventos, siempre llenos de gente. De ese viaje recuerdo muy su nacimiento miramos, cómo giramos la ca-
claramente una presentación que Saramago hizo ante cientos de pro- la vitalidad y el beza o recogemos un objeto del
fesores. Había tanta gente que era bastante difícil hacerlo entrar y sa- compromiso suelo. Quería decir entonces que,
lir del edificio. Como en varias ocasiones, me impresionó mucho la que tiñeron viviendo rodeados de signos, no-
energía que compartía con todas las personas que se acercaban a él. profundamen- sotros mismos somos un siste-
Saramago sabía que los libros son sólo un vértice del triángulo litera- te la vida y la ma de signos». Utilicé esta cita
rio que incluye a quien escribe y también, necesariamente, a quien lee. obra de uno de como epígrafe de mi novela Au-
En septiembre de ese mismo 2003, antes y después de participar en los escritores tobiografía, publicada en 2019,
un programa de televisión en Lisboa, recuerdo el entusiasmo con el más importan- en la que incluí a José Sarama-
que Saramago me habló de la novela que publicaría al año siguiente, go como protagonista.
tes del s. XX,
Ensayo sobre la lucidez. En esos momentos había en sus ojos y en su En este 2022 se celebra el cum-
voz un júbilo casi adolescente, pues ya vislumbraba toda la polémica
cuya obra pleaños número 100 de Sarama-
y debate que generaría el libro. Estaba a un mes de cumplir 81 años.
completa está go, que es lo mismo que decir que
Del hombre que conocí, la inmensa vitalidad fue una de las carac- reeditando se celebra el nacimiento de un ni-
terísticas que más me asombraron. Canalizó la inteligencia, el Alfaguara ño al que sus padres deci-
sentido de la justicia y la empatía a través de este espíritu per- dieron llamar José, como
manente. Fue así como pudo conciliar una intensa agenda in- les sucedió a tantos otros.
ternacional con un trabajo aún en desarrollo y, siempre, sin Después de más de 50
descuidar la atención y el cuidado por sus amigos. Esta disci- años, escribiría libros, crea-
plina se materializó en sus famosas dos páginas diarias. Según ría y difundiría ideas e his-
él mismo, cada día escribía exactamente dos páginas de texto, torias que tocaron a millo-
cumpliendo estrictamente con esta regla, incluso dejando in- nes de personas. Este tra-
completa la última frase de la segunda página, cuando exce- bajo resulta de la vida y es-
día el límite. Al mismo tiempo, cumplió con todos estos debe- tá dirigido hacia la vida.
res porque tenía muy bien definidas sus prioridades. Sobre Pilar del Río, en
La energía y la agudeza que le caracterizaban provenían una entrevista en el New
de convicciones profundas. Las posiciones políticas y las in- York Times, Saramago di-
tervenciones públicas que nunca dejó de atender, son inse- jo: «era mucho mayor an-
parables de sus propuestas literarias. En vida, los libros tes de conocerla». Aunque
siempre se complementaban con posturas impactantes que, no respete los criterios del
casi siempre, asombraban a toda la sociedad portuguesa. razonamiento objetivo, así
Sus comentarios iniciaron grandes debates colectivos, divi- funciona el tiempo y sus
dieron aguas. Creo que, con el paso del tiempo, la lectura caprichos. Por eso, a me-
de sus obras se vuelve autónoma de esta dimensión mediática. Aun SARAMAGO EN dida que los nuevos lectores las
así, las provocaciones a la reflexión quedan incrustadas en esos SU CASA DE descubren, las novelas de Sara-
LANZAROTE EN
párrafos, rítmicamente marcados por comas. 1999. CHEMA CONESA mago renacen constantemente.
En 2006, yo estaba presente cuando Las paqueñas memorias llegó Lo mism o sucede con toda
a las librerías portuguesas. El año anterior, Saramago había estre- la vida que llevan dentro.
nado Las intermitencias de la muerte, y la palabra «muerte» estaba
muy presente en sus conversaciones. Aunque todavía gozaba de bue- José Luís Peixoto es uno de los
na salud, a menudo hablaba de cuánto lamentaba esta inevitabilidad más relevantes escritores en len-
de la vida. Recordando la infancia, volviendo a ella en las páginas de gua portuguesa. En 2019 publicó
Las paqueñas memorias, observé a un hombre que defendía su his- Autobiografía (RH), en la que no-
toria frente al paso del tiempo y que, al hacerlo, porque no era un velaba los frustrantes inicios litera-
hombre cualquiera, porque era un escritor referente, afirmó que el rios del Nobel.

LALECTURA 35
exposición

Zóbel y
los clásicos
dialogan por MARIO
CANAL
Fue un afinado co-
leccionista, mece-
dica el Museo del Prado, Zóbel.
El futuro del pasado, aporta

en el Prado
nas comprometi- una perspectiva nueva y autó-
do con la cultura filipina –país noma de su vida y obra, que
en el que nació–, sobrio intelec- depende sin pudor de la gran
tual y artista revelador de la historia del arte.
esencia profunda de la pintura. El vigor creativo de Fernan-
La pinacoteca inaugura Sin embargo, la figura de Zóbel do Zóbel (Manila 1924–Roma
se ha visto a menudo opacada 1984) se abre en el Prado mos-
una nueva línea expositiva por su vinculación al Grupo de trando cómo su pintura abs-
para reivindicar la influencia Cuenca y al Museo de Arte tracta dialoga con los maestros
Abstracto de la ciudad, que le- clásicos. Esta exposición no es
de los maestros del pasado vantó en 1966 a partir de las la primera en la que un creador
en los artistas modernos piezas que adquirió de sus ami- moderno se infiltra en la pina-
gos Antonio Saura, Eusebio coteca madrileña –ya lo hicie-
Sempere, Gerardo Rueda, Mar- ron antes Francis Bacon y Pi-
tín Chirino o Gustavo Torner. casso–, pero sí constituye una
La exposición que ahora le de- nueva línea programática del

36 LALECTURA
ZÓBEL EN NUEVA YORK A mediados de
los años 50, el descubrimiento de Rothko
maravilla a Zóbel. Y cuál sería la sorpresa del
español cuando, al exponer en Nueva York,
el propio Rothko fue a visitar su muestra. En
sus diarios anotó: “Dios ha venido a ver mi
exposición”. Rothko no solamente fue a verla,
sino que días después regresó de nuevo.

museo. Iniciativa que puede ge- como el mismo Prado mismo título que Zur-
nerar polémica, ya que la ten- o el British Museum, barán pintara hacia
sión representativa entre el ya que «no entendía el 1660, es una curiosa
Prado y el Museo Reina Sofía coleccionismo como composición matérica
establece claramente los lími- una forma de acaparar, con rayajos de óleo car-
tes temporales a los que debe sino de compartir», se- mesí y dorado de gran
dedicarse cada institución, es- gún Felipe Pereda, co- expresividad, alejado
cindidos por la fecha de naci- misario de la exposi- de la estética brumosa
miento del propio Pablo Pi- ción junto a Manuel que le caracteriza.
casso (1881), tal y como marca Fontán del Junco. Hay después una re-
un decreto aprobado en 1995. visita a Edgar Degas y
«No podemos pretender que De Filipinas a Har- las cuatro versiones
el Prado se acabe con Sorolla», vard. En 1946 se ma- que realizó el mismo
‘EL SUEÑO DE
defiende Mi- tricula en Filosofía y Le- año de su muerte –de
LA DONCELLA’, guel Falomir, tras en Harvard. Y tras una ataque al corazón
‘ALEGORÍA DE LA CASTIDAD’ (1505)
INSPIRADO director de la finalizar sus estudios re- DE LORENZO LOTTO. a los 60 años– de la
POR LA pinacoteca des- gresa a Filipinas, donde pintura de Goya El 2 de
ALEGORÍA
DE LOTTO. de 2017. «No se involucra en la esce- Mayo de 1808 en Ma-
HARVARD ART somos un mu- na vanguardista local. drid (1814), aunque sin
MUSEUMS / FOGG seo con artistas La caligrafía japonesa el original del maestro
MUSEUM
contemporá- le fascina hasta marcar aragonés presente. Es-
neos, pero sí un museo contem- su forma de aproximar- tas obras anteceden a
poráneo. Todo museo o es con- se a la composición en otro espacio dedicado
temporáneo o es una antigua- sus cuadernos de traba- al interés que Zóbel
lla», asegura. Tampoco parece jo, así como al lienzo. A mostró por la fotogra-
querer chocar con el principal mediados de los 50 re- fía y la pintura de figu-
museo español de arte contem- gresa a Estados Unidos ración instantánea, que
poráneo, ni con su director Bor- y su pintura se encua- los organizadores han
ja-Villel, cuando añade: «El ar- dra definitivamente en denominado Imágenes
te es libre. Yo estaría encantado una abstracción influi- dialécticas.
de que el Reina Sofía hiciera da sobre todo por Mark
una exposición sobre Goya por- Rothko. Seguir la preci- Tiempo suspendido.
que procurarían una mirada sa cronología que hay En la última sala –sin
que nosotros no tenemos». escrita sobre Zóbel im- contar el epílogo dedi-
plica entrar en contac- AUTORRETRATO EN AGOSTO DE 1952. cado a su trayectoria cos-
Modernidad y tradición. to con artistas e intelec- mopolita–, y junto a otros
La muestra que abre esta nue- tuales, participar en ex- paisajes de la misma
va línea de investigación exhi- posiciones en Europa, época, reencontramos a
be cómo la modernidad de Fer- Asia y América. Siem- Zóbel en su máximo es-
nando Zóbel no fue rupturista pre acompañado por un plendor. El lienzo de gran
sino deudora de la tradición. Zó- cuaderno de tamaño bol- formato titulado La vis-
bel absorbe la belleza de los sillo para dibujar y es- ta XXVI (1974) posee
grandes maestros presentes en cribir. una verdad que roza la
el Prado y en las pinacotecas En la presente expo- perfección, porque su-
más importantes del mundo: sición encontramos 42 giere una mirada eter-
Nueva York, Londres, Venecia, pinturas, 85 dibujos y na. La naturaleza se ad-
París. «Dibujar de cuadros es 54 de los 150 cuader- hiere al lienzo como a la
una forma de verlos. Limpia los nos artísticos que se retina, condicionada por
ojos y deja en el subconsciente guardan de Zóbel. Se la duda y el tiempo. El
las cosas más imprevistas», es- sitúan en vitrinas –con presente observado se
cribió en uno de sus cuadernos. un excelente montaje transforma en el futuro
De familia adinerada, Zóbel diseñado por el arqui- ILUSTRACIÓN PARA ‘DON PERLIMPLÍN’ que se nutre del pasado,
pudo viajar desde muy joven tecto Pedro Feduchi–, DE LORCA (1946). de la vida y el arte. Co-
por todo el mundo satisfacien- bajo los lienzos que mo lo expresa el comi-
do una curiosidad erudita, aun- dialogan con las obras que se- ZÓBEL. sario Manuel Fontán del Junco:
que su personalidad se identifi- dujeron e inspiraron al artista. EL FUTURO «La gran obra abstracta de Zó-
ca con la generosidad. Financia Entre ellas, la Alegoría de la DEL PASADO bel se forma por evaporación del
MUSEO DEL
y participa en expediciones ar- Castidad (1505) de Lorenzo PRADO
conocimiento que tiene de la tra-
queológicas a Filipinas y ad- Lotto, junto a las dos versiones MADRID dición, que es de alguna forma
quiere obras de arte a lo largo que realizó Zóbel, tituladas El Hasta el 5 de el paso de un paisaje sólido a esa
de su vida, a menudo dibujos sueño de la doncella I y II (am- marzo de 2023 especie de abstracción lírica, es-
de maestros españoles, que bas de 1967). La Santa faz II piritual y evanescente de
después cede a instituciones (1959), inspirada en la obra de su pintura».

LALECTURA 37
las
Miradas fotografía

por VANESSA Hace justo un


GRAELL año, cuando vol-
vía de una gira
por los Emiratos Árabes, Bah-
rein y Qatar, Jair Bolsonaro hi-
zo una retransmisión en sus re-
des sociales desmintiendo la
destrucción del Amazonas: «Se
trata de la misma bobada de
siempre», dijo el presidente. Pa-
ra demostrar la bobada, leyó
una noticia de 1994 que alerta-
ba de que, si seguía el mismo
ritmo de deforestación, la Ama-
zonía se convertiría en un de- 1
sierto en 2010. Según las cifras
oficiales, durante los mandatos
de Lula da Silva y Dilma
Rousseff la deforestación se fre-
nó en torno al 80%. Pero en los
cuatro años de Bolsonaro, la
aniquilación de la selva se ha
disparado, volviendo a niveles
de hace 15 años. Sólo el pasado
mes de octubre se perdieron
904 kilómetros cuadrados de
bosque, con lo que la tala anual
ya se sitúa en 949 hectáreas.
«¿Cómo está ahora el Amazo-
nas? Mira». El fotógrafo Lalo de
Almeida (São Paulo, 1970) saca
su teléfono del bolsillo para
mostrar las fotos que tomó a fi-
nales de septiembre: un grupo
de pescadores carga a la espal-
da una pesada barcaza en el
cauce seco del río Xingú. «An-
tes había agua. Pero desde que
construyeron la presa, hay zo-
nas por las que ni siquiera se
3
puede navegar ni pescar. Las
aguas verdes claras y cristali-

Pobreza,
nas están ahora contamina- «La deforestación no empezó
das», lamenta. con Bolsonaro. El modelo de
Pocos días después de las úl- exploración depredadora se re-
timas elecciones que dieron la
victoria a Lula da Silva, Lalo de
Almeida viajó a Barcelona para
destrucción monta a la llegada de los portu-
gueses. Durante siglos, la cul-
tura de la sociedad brasileña
inaugurar la exposición de los
premios World Press Photo, el
referente del fotoperiodismo in-
y violencia en ha sido la de tratar la Amazo-
nia como una colonia de la que
se pueden extraer recursos in-
ternacional. El brasileño, que ya
había obtenido un segundo pre-
mio en 2017 por su reportaje
el Amazonas finitos. Los brasileños tenemos
una relación extraña con el
Amazonas, no es tan próxima
sobre las víctimas del virus Zi- como cabría esperar», admite
ka, resultó ganador este año en Lalo de Almeida lleva diez años De Almeida.
la categoría de Proyecto de Lar- documentando la brutal deforestación
ga Duración por Distopía ama- El fracaso de Belo Monte.
zónica, una crónica en blanco y de la selva. Su serie ‘Distopía amazónica’ El fotógrafo empezó a trabajar
negro de la pérdida del mayor le valió el premio World Press Photo en el Amazonas en 2012 para
bosque tropical del mundo y documentar en el diario Folha
sus dramáticas consecuencias, de São Paulo la polémica cons-
no solo paisajísticas. trucción de la central hidroeléc-

38 LALECTURA
2

no es solo medioambiental sino


social: si no se combate la po-
breza la deforestación no termi-
nará. Pobreza y deforestación
van de la mano. Y gran parte de
1. EL PUEBLO DE la población está vinculada a al-
ATALAIA DO
NORTE, EN EL guna actividad ilegal, es su úni-
VALLE DEL co modo de supervivencia», ex-
JAVARI, UNA DE plica De Almeida. Muchas co-
LAS MAYORES
RESERVAS munidades indígenas han
INDÍGENAS DEL cedido parte de sus tierras a los
MUNDO. 2. INICIO garimpeiros (mineros furtivos
DE LAS OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
de oro) a cambio de comisio-
DE LA nes. «Unos están a favor, otros
HIDROELÉCTRICA en contra. Y se han divido mu-
DE BELO MONTE.
3. LA COMUNIDAD
chos pueblos e incluso familias.
MUNDURUKÚ Luego, el río contaminado por
EMBARCA HACIA las minas es el mismo para to-
BRASILIA PARA dos», apunta el fotógrafo.
PROTESTAR
CONTRA EL
PROYECTO DE Más peligroso que las fa-
UNA NUEVA
PRESA.
velas. A la tala de madera, la
4. TRAS LA extracción de oro, los incendios
CONSTRUCCIÓN provocados, la minería, la gana-
DE BELO MONTE, dería intensiva y el cultivo de so-
MUCHOS DE LOS
ÁRBOLES DEL RÍO ja que arrasan el paisaje, se su-
XINGÚ ma el narcotráfico y las luchas
MURIERON. entre bandas, que han converti-
do el estado del Amazonas en
uno de los más peligrosos del
país. De Almeida señala una de
sus fotografías en la pared del
CCCB: un cadáver en el suelo,
con varios billetes en el pecho.
«Es un asesinato, otro ajuste de
cuentas en Altamira, que ahora
mismo es la ciudad más peligro-
sa de Brasil, con un índice de cri-
minalidad un 6% superior al de
Río de Janeiro, y no es precisa-
mente Disneylandia...», cuenta.
4
La Distopía amazónica no es
solo la de imágenes fantasma-
trica de Belo Monte, un proyec- A lo largo de una década, De WORLD PRESS góricas de una selva moribun-
to faraónico –es la cuarta del Almeida ha fotografiado los al- PHOTO 2022 da. Según la Cartografía de la
mundo– aprobado en la época rededores de Belo Monte y CCCB Violencia en la Amazonia, ela-
de Lula da Silva. «Fue una man- más, todos los lugares donde BARCELONA borada por el Foro Brasileño de
Hasta el 12 de
cha en el gobierno de Lula, lue- avanzaba la deforestación: ár- diciembre Seguridad Pública, desde 1980
go pidió perdón. Pero se destro- boles muertos a la orilla del río la tasa de homicidios ha crecido
zó un paisaje que en cualquier contaminado, niñas y mujeres un 260,3% en la región, muy
otro lugar habría sido un Par- pidiendo comida al borde de la por encima de la media nacio-
que Nacional: desviaron el río Carretera Transamazónica, al- nal, que se sitúa en el 85%. «El
Xingú, construyeron una presa deas en unas condiciones insa- problema no está en el bosque
y un canal artificial... Y resulta lubres, un indígena borracho e preservado sino, sobre todo, en
que la central es un fracaso: no inconsciente en un banco, cam- las zonas bajo presión por la
puede operar en toda su capa- pesinos armados hasta los deforestación, donde los ho-
cidad porque no hay agua sufi- dientes, pueblos totalmente micidios alcanzan una tasa de
ciente debido a las sequías ca- abandonados después de ha- 37,1 muertos por cada grupo
da vez más frecuentes», expli- ber extraído los recursos de de 100.000 habitantes e indi-
ca. Este año, la española Iberdro- la zona (como en Vila da can disputas, conflictos terri-
la ha puesto a la venta su parti- Ressaca, antaño explotada toriales y tensiones», destaca
cipación del 10% en el consor- por su oro)... LALO DE el informe de esa utopía, la
ALMEIDA.
cio de gestión de la hidroeléctrica «La Amazonía es un lugar amazónica, que hace lus-
de Belo Monte. muy complejo... El problema tros se volvió distopía.
EFE

LALECTURA 39
las
Miradas exposición

Jorge Eduardo atraviesa y concentra su poder


en nudos que resignifican el es-
Entregado de niño en adop-
ción por una madre soltera aban-
Eielson fue uno de pacio. El autor los titula Quipus, donada, Eielson destacó desde
en referencia al sistema de escri- joven al ganar el Premio Nacio-
los artistas peruanos tura de los incas, basado en cuer- nal de Poesía con solo 21 años.
más destacados de das con diversidad de pequeños Entró a formar parte del círculo
nudos, usado como información de intelectuales arropados por
los 70, aunque desde contable y narrativa. Y es cierto el escritor y antropólogo José
que Eielson mantuvo lazos con María Arguedas, que le hizo des-
su autoexilio en Italia. las culturas precolombinas, de cubrir la diversidad y valor de las
Es Baluard reivindica las que coleccionó objetos desde culturas andinas. Pero, a su vez,
su juventud. Pero esas telas re- se asoció a jóvenes artistas, es-
su lado mediterráneo torcidas y atadas no provienen critores y arquitectos que apos-
solamente de esa evidencia. taban por la modernidad en un
en una exposición La narración de esta retrospec- país que, en los años 40, estaba
inédita en España tiva, inédita en Europa, permite estéticamente estancado. Coetá-

El poeta de los nudos por FIETTA «La tierra es redon- leer más allá. Empieza con una neo de poetas como Javier Solo-
JARQUE da/ y azul como una serie de pinturas abstractas de guren, Blanca Varela o Sebastián
naranja», escribe Jor- densidad matérica en las que al Salazar Bondy y amigo del pin-
ge Eduardo Eielson en su libro paisaje árido de la costa perua- tor Fernando de Szyszlo, con
Naturaleza muerta, en 1958. En na, orilla y horizonte, va incorpo- quien comparte su primera ex-
esos dos versos condensa lo más rando prendas de vestir mascu- posición, consigue una beca pa-
profundo del paisaje que marcó linas. Un ser ausente, que quizá ra ir a París en 1948 y no vuelve
su vida: el cambiante azul del mar, tenga que ver con la situación de a residir en Perú nunca más. Pe-
el sol en su ocaso. Nacido en Li- su homosexualidad que lo invi- ro algo de ese pasado quedó pa-
ma en 1924 y fallecido en Milán sibilizaba como individuo en esos ra siempre instalado en él.
en 2006, después de vivir más de años. Esas camisas, chaquetas,
50 años en Italia, se expresó me- corbatas y pantalones van trazan- Del chamanismo al zen. Eiel-
diante la poesía y las artes visua- do unas coordenadas que tienen son desarrolló una serie de cua-
les, la música y las performances. un eslabón importante en la pie- dros sobre chamanes, pintados
Ahora el centro de arte mallor- za El ángel (1963), donde la ca- sobre arpillera y con referencias
quín Es Baluard (Palma) presen- misa desgarrada y retorcida, co- a la pintura textil de la cultura
ta un recorrido por su trabajo plás- mo quien escurre con fuerza la Chancay (siglos XI a XV). Inte-
tico. Comisariada por Imma Prie- ropa mojada, se tensa sobre el resado por el budismo zen, en el
to, directora del museo, la expo- lienzo y produce un nudo angus- universo del artista late una fuer-
tiado que tira te atracción por la representación
de él hacia otro de lo cósmico, algo que eviden-
lugar. Los nu- cia la instalación Esta vertical ce-
dos se desvis- leste proviene de Alfa Centauro,
ten (se des-nu- basada en su poema homónimo
dan) en pro- de 1960. El mismo Eielson seña-
puestas sinté- la algunas de sus principales in-
ticas y claras. fluencias en una carta a Antoni
Se percibe in- Tàpies, incluida en la muestra: el
cluso una rela- propio artista catalán, Eduardo
ción de paren- Chillida y el chileno Roberto Mat-
tesco con las ta. La poesía atraviesa esta mues-
telas rasgadas tra de diversas maneras, con un
‘BANDERAS’ de Lucio Fon- par de piezas sonoras, y también
(1998-2004). sición alude a la experiencia in- tana, otra gramática, caligrafía en el montaje asociativo de tres
IMÁGENES: COLECCIÓN
PRIVADA Y CENTRO STUDI sular de Eielson, definida por sus visual cercana. Eielson crea su obras –la pintura de una botella
JORGE EIELSON largas estancias en Cerdeña. propio alfabeto con los nudos y de leche, la instalación de una si-
El nudo vertical tiene su mé- no solo los utiliza sobre lienzo si- lla con el mismo elemento y el
LA INSTALACIÓN ‘EL
PAISAJE INFINITO
dula en los trabajos más conoci- no también en esculturas e ins- poema Una botella de leche es
(PRIMERA MUERTE dos del artista peruano, las series talaciones, lo que queda bastan- una botella.
DE MARÍA)’, DE 1988. de lienzos en los que se tensa so- te explícito en el conjunto titula- Como capítulo final de la ex-
bre el bastidor otra tela que lo do precisamente Alfabeto (1973). posición se recupera la instala-

40 LALECTURA
Poeta y escritor Escribió dos novelas y dos obras de teatro,
pero fue en el terreno poético donde Eielson forjó su estilo.
Su voz literaria impregna también su obra artística: comparte
los mismos títulos, metáforas o imágenes plásticas

‘CEREMONIA
ANCESTRAL III’
(1986).

ción El paisaje infinito (Primera bierta de telas, una escalera al EL NUDO en los que fue convocado para
muerte de María) de 1988, titu- cielo, una mesa y sillas cojas, to- VERTICAL hacer una acción que anudaría
lada según su primera novela de do sobre arena clara. MUSEU ES las banderas de todos los países
los años 50 y basada en una per- Si bien vivió de forma discre- BALUARD participantes. Su poesía se alza
PALMA DE
formance que realizó paseando ta, Eielson empezó a ser recono- MALLORCA tan alto como su obra visual. Co-
a una mujer completamente cu- cido en los años 70, formó parte Hasta el 2 de mo demuestran las resonancias
bierta de telas sobre el capó de de la Documenta V comisariada abril de 2023 de este poema de Mutatis Mutan-
un coche por la ciudad de Lima por Harald Szeemann –conside- di (1954): «Existirá una máqui-
o subiendo las escaleras de la ca- rada una de las más importantes na purísima/ copia perfecta de sí
tedral. En Es Baluard el conjun- del siglo XX–, la Bienal de Vene- misma/ y tendrá mil ojos verdes/
to deja estática la escena en un cia del 72 o, incluso, de los Jue- y mil labios escarlata/ no servirá
ambiente en azul intenso (casi gos Olímpicos de Múnich (can- para nada/ pero tendrá tu
Yves Klein) con una mujer cu- celados por el ataque terrorista) nombre/ oh eternidad».

LALECTURA 41
los A vueltas con Bach Para cerrar la trilogía
de las ‘(Re)Inventions’ habrá un proyecto

Escenarios en formato ensemble y otro a piano solo”

“El escenario es cosas, adónde quiero llegar…


Cuando compongo o toco, no
fuerzo nada, porque tengo la

una droga, pero


confianza de que voy a llegar a
buen puerto. Sé que voy a llegar.
P. En este regreso a sus comien-
zos, ¿cuál es el primer recuerdo

me siento mejor
que le conecta al jazz?
R. De pequeño me topé con dos
libritos de ejercicios de Bud
Powell y Oscar Peterson, muy

componiendo”
sencillitos, pero es ahí donde
descubrí el jazz. Claro, y otras
muchas músicas, pues en mi ca-
sa siempre hubo mucha música.
P. Muchas horas de estudio
mientras otros jugaban al fút-
El pianista y compositor Moisés P. Sánchez bol. Que, por cierto, no se le da-
ba nada mal...
gira por toda España con su celebrado R. [Risas] Sí, sí, me gustaba mu-
proyecto ‘Bach (Re)Inventions’ al tiempo cho jugar al fútbol y, de hecho,
sigo jugando con algunos músi-
que este sábado se estrena en el Auditorio cos. Para mí ese tiempo del par-
Nacional de Música como artista residente tido de fútbol me sirve de medi-
tación. De pequeño, claro, no en-
del CNDM, donde asume dos encargos tendías nada, no sabías nada,
qué quieres hacer con tu vida,
no tenías ni idea, ni de los sacri-
por PABLO Tiene nombre bíblico, Moisés, y Toño Miguel y el baterista Bor- ficios. Recuerdo mi niñez frente
SANZ romano, Patricio, que da vida a ja Barrueta; y el próximo 2 de al piano entre una suerte de ale-
la ‘pe’ más misteriosa del plane- febrero, un interesantísimo ma- grías, tristezas, frustraciones…
fotografía ta jazzístico español. Moisés P. no a mano, a dos pianos, junto Fue complicado, porque las co-
de JEOSM Sánchez (Madrid, 1979) hoy li- a otro pianista monumental, sas que exigen sacrifico no son
dera la excelencia de nuestro Marco Mezquida, que llevará fáciles ni bonitas. El equilibrio
jazz con obras cumbre, como por título Va y ven, cuyas com- de desarrollarte como niño ju-
su extraordinaria versión para posiciones ultiman estos días. gando, pero primero pasar por
gran ensemble de La consagra- la disciplina del piano… Yo em-
ción de la primavera de Stra- PREGUNTA. Presenta los nue- pecé con tres años y hacía tres
vinski, y la sublimación pianís- vos temas del que fuera su se- horas de piano a los doce. Aho-
tica y compositora. Esta tempo- gundo álbum, Dedication, 13 ra lo entiendo, pero el trabajo
rada el Centro Nacional de años después, ¿cuánto ha evo- mental fue enorme. Philip Glass
Difusión Musical (CNDM) le lucionado? decía que la música es la músi-
acoge como artista residente y RESPUESTA. Mi manera de com- ca, y la profesión es otra cosa. Y
le encomienda dos encargos poner sigue siendo la misma, es muy dura. Y te planteas aque-
que estrenará en el Auditorio; con esos desarrollos sinfónicos llo de un gran futuro a tus espal-
así, mañana sábado presenta que tanto me gustan, pero es das, y un pasado por delante.
en primicia los nuevos temas de cierto que, a nivel de armonías P. Pero le estará agradecido a
MOISÉS P.
SÁNCHEZ, CON SU Dedication II, en alineación de y texturas, del uso de los instru- sus padres, ¿no?
INVENTION TRIO. cuarteto, junto al saxofonista mentos, los timbres y demás R. Sí, por supuesto, gracias infi-
JUAN JESÚS GARCÍA.
Javier Vercher, el contrabajista tengo otras nociones, claro, ha nitas, pero es muy importante
pasado mucho tiempo. Y luego preparar a los chavales mental-
rítmicamente he crecido muchí- mente. A mí me emocionaba la
simo, en ese sentido todo es música y ellos me han facilitado
más complejo. Una vez que lo que para mí es más importan-
creo que la armonía y la melo- te: crear emociones con la músi-
día están sobreexplotadas, me ca. Cuando soy capaz de emo-
paso a lo rítmico, trabajo mu- cionar a alguien, de hacerle la vi-
cho las polirritmias, aunque pa- da un poco mejor… uf, es algo
ra mí la melodía y adónde te lle- muy potente, muy fuerte.
va lo es todo. Luego no te ocul- P. El 2 de febrero estrena junto
to que tengo cierta tranquilidad a Marco Mezquida nuevo mate-
en la construcción de las com- rial por encargo del CNDM,
posiciones, tengo más claras las ¿en qué punto está?

42 LALECTURA
Primera residencia de jazz en el CNDM Es Evolución y estilo Cuando compongo o toco,
una puerta derribada. El músico de jazz de no fuerzo nada, tengo la absoluta confianza
hoy en día es muy global, formado y culto” de que acabaré llegando a buen puerto”

R. Ahora mismo estamos com-


poniendo, en proceso de com-
partir partituras, llamadas, vi-
deollamadas… trabajando sobre
papel. En breve ya juntaremos
los pianos y ensamblaremos la
música. Ahí siempre pasan co-
sas y, de nuevo, acabas reto-
mando el trabajo de escritura.
Marco es un músico excepcio-
nal y además con una sensibili-
dad muy cercana a la mía, nos
entendemos perfectamente.
P. Un músico de jazz residente
del CNDM, ¿no suena un poco
extraño?
R. Es un gran honor y una gran
responsabilidad, pero la quiero
para mí. Y como me dijo un
compañero en cierta ocasión:
«Es una puerta derribada». No
sólo para mí, sino para todos
los que están por venir. Me ale-
gro por mí, e igualmente por los
enormes músicos que también
se lo merecen. Y es que el músi-
co de jazz no es un tipo que se
meta en un local bajando unas
escaleras a la una de la maña-
na, entre humo y alcohol… El
músico de jazz ahora está enor-
memente formado: ha estudia-
do composición, arreglos, cono-
ce a compositores clásicos y
modernos, se maneja en el uso
de las nuevas tecnologías, está
al tanto de todas las músicas
actuales… Es un músico inte-
gral, con un conocimiento muy,
muy global, muy culto. Las pro-
puestas a día de hoy son ina-
barcables y entroncadas, es
apasionante.
P. ¿Y habrá continuación de
Bach (Re)Inventions? ¿Nuevos
encargos a la vista?
R. Sí, sí, el álbum de Bach forma
parte de una trilogía de la que
ahora no puedo avanzar casi
nada, pero está todo. Habrá otro
proyecto en formato ensemble y
otro más a piano solo. Igual-
mente tengo encargos de los
que tampoco puedo hablar to-
davía, pero ésta es una de las
cosas más bonitas que me están
pasando, el que la gente confíe
en ti como compositor, en tu so-
nido. Sin descuidar el escenario,
que es una droga para mí, pero
yo realmente me considero un
compositor, un creador y
mi lógica es ir hacia allí.

LALECTURA 43
los
Escenarios teatro ESCENA DE ‘INTERIOR
NOCHE’ EN LA PASADA
EDICIÓN DEL FESTIVAL TNT.

en esta pieza han trabajado «en


tres dimensiones, en tres lectu-
ras del tiempo». A saber: «El
tiempo teatral, como espacio
donde compartir el tiempo con
otros espectadores. Luego, el
tiempo como dimensión física:
Trabajamos mucho con objetos
y con materiales, y el tiempo lo
tratamos como uno más: dúctil,
elástico y con el que puedes ha-
cer experimentos. Y en tercer lu-
gar, nos interesaba el tiempo so-
cial, la dimensión del tiempo en
la que vivimos».
Influidos por la lectura de El
aroma del tiempo, de Byung-
Chul Han, Serrucho han queri-
do hablar de cuestiones como
la atomización y el individualis-
mo que surgen en torno al

Con Serrucho el LOS PLATOS


FUERTES, AL
FINAL DEL
transcurso del acontecer.
«Buscábamos que el público
tuviese una experiencia segmen-

espectador es FESTIVAL
Durante los
tres últimos
tada del tiempo», explica Alae-
jos. Es decir, que en esa escena
de campismo nocturno sienta

también el director días del


Festival de
Otoño (termina
el domingo) se
como su percepción de esta di-
mensión que atormentó a San
Agustín. «En escena hay un
montón de cacharros moviéndo-
El Festival de Otoño afronta su fin de pueden ver en
se a la vez y tú puedes decidir
varios
semana de clausura con el espectáculo escenarios de que el espectáculo sea éste o el
interactivo ‘Interior noche’, en la Sala Mirador la Comunidad otro. Tú eres responsable del re-
de Madrid ‘887’, sultado de la pieza, porque entre
de Robert todos iluminamos una escena».
Lepage; ‘Entre El creador teatral apunta tam-
por DARÍO Hoy las tiendas de semana, la 40ª edición del Festi- chien et loup’, bién al equilibrio entre encontrar
PRIETO
campaña se mon- val de Otoño. Estrenado en el de Christiane «una dramaturgia que sea lo su-
Jatahy sobre
tan en dos segun- festival Terrassa Noves Tendèn- ‘Dogville’, de ficientemente poética pero tam-
dos y se llevan como una mo- cies (TNT), dentro de una de sus Lars Von Trier; bién experiencial». Todo ello, en-
chila. Pero hubo una época en residencias, este espectáculo ‘Dans la tre ambigüedades y contradic-
la que, para irse de vacaciones, descansa en la participación del mesure de ciones: en escena no se sabe
algunas personas enganchaban espectador. Éste –en un número l’impossible’, muy bien qué es lo que hacen los
a su automóvil una comanche: máximo de 40 por sesión– entra de Tiago tres componentes de Serrucho o
un remolque que se transforma- en la sala con un frontal de luz Rodrigues; o si hablan de artes escénicas o de
ba, después de un proceso un como los que se colocan en la ‘La Cultura’, de acampadas. «Esto es una cosa
tanto laborioso, en un habitácu- frente durante las acam-
Los Torreznos muy de exterior, pero es-
lo. Es el tiempo –más bien la padas. La caja negra es tá hecha de teatro», sub-
progresiva pérdida de él a medi- más negra que nunca, raya Alaejos. De ahí la
da que la vida se ha ido acele- pues prácticamente la importancia de incorpo-
rando– lo que terminó convir- única iluminación de la rar hallazgos y cuestiones
tiendo este vehículo-residencia escena proviene de los que se escapan del con-
en una reliquia histórica. Y por haces que lanza el públi- trol de los creadores. Y to-
eso el colectivo Serrucho ha es- co con sus leds. Es decir, do ello, sin perder el sen-
cogido una vieja comanche co- que es éste quien otorga tido del humor. Así, ocupa
mo elemento en torno al que ar- más o menos importan- un lugar destacado el te-
ticular su espectáculo Interior cia a lo que sucede. ma Dust in the wind, de
noche, que se representa este Raúl Alaejos, uno de Kansas, «porque aparecía
viernes y sábado en la Sala Mi- los tres componentes de en primer lugar en la
rador de Madrid. Serrucho –cuya forma- playlist de Spotify de me-
Interior noche es uno de los ción completan Ana Cor- jores canciones de
montajes que cierra, este fin de tes y Paadín–, explica que acampada».

44 LALECTURA
los
Escenarios ópera

La directora Susanna Mälkki separado, el compositor italiano


y las sopranos Lise Davidsen siempre defendió su trilogía co-
y Ermonela Jaho devuelven mo una unidad indisoluble.
‘Il trittico’ a su estado original El montaje de la directora de
escena holandesa Lotte de Beer,
La trilogía que se estrenó hace cuatro años
en la Bayerische Staatsoper de
de Puccini Múnich, no sólo respeta la es-
tructura alegórica de la Divina
vuelve al Liceu Comedia –infierno, purgatorio y
paraíso–, sino que dobla la
‘IL TRITTICO’, EN
EL MONTAJE DE
LOTTE DE BEER.
pel de Giorgietta en Il tabarro)
y su homóloga albanesa Ermo-
apuesta al integrar argumental- WILFRIED HÖSL. nela Jaho, que defenderá la par-
por BENJAMÍN Han pasado 35 mente los tres títulos a través de te de Suor Angelica.
G. ROSADO años desde la un túnel escénico que conecta También participarán en las
última vez que las partituras y los libretos (un diez funciones previstas hasta el
el Liceu acogió en su escenario cuadro verista de venganza, un 15 de diciembre el veterano ba-
una producción completa de Il melodrama religioso y una co- rítono italiano Ambrogio Maes-
trittico de Puccini, esto es, sin media negra) con una subtrama IL TRITTICO tri (que asumirá varios roles en
los habituales cambalaches pro- en torno a la idea de la muerte. PUCCINI Il tabarro y Gianni Schicchi), su
gramáticos. A pesar de que ca- La directora finlandesa Susa- GRAN TEATRE compatriota la mezzo Daniela
da una de sus partes –Il tabarro, nna Mälkki debutará el 27 de DEL LICEU Barcellona, como Princesa en
Del 27 de
Suor Angelica y la más famosa noviembre en el foso del Liceu noviembre al 15
Suor Angelica, y la soprano es-
Gianni Schicchi– gozan de la al frente de un poderoso elenco de diciembre. pañola Ruth Iniesta, que canta-
suficiente entidad operística co- encabezado por la soprano no- Entre 15 y 278 rá la archiconocida aria O
mo para ser representadas por ruega Lise Davidsen (en el pa- euros. mio babbino caro.

ESTRENO
ABSOLUTO

ESTRENO
ABSOLUTO

LALECTURA 45
los
Escenarios teatro [ TAMBIÉN EN TELEVISIÓN Al igual que otra compañía
catalana coetánea, Els Joglars de Albert Boadella,
Comediants también tuvo su programa en TVE.
‘Teveo de noche’ se emitió en 13 capítulos en 1990

COMEDIANTS EN
ESCENA EN
PAMPLONA EN EL
AÑO 2002.

EFE

La compañía catalana creada por Joan Font i Pujol celebra creador de Comediants ha saca-
medio siglo de existencia con un homenaje itinerante que do en limpio algunas cosas, co-
mo que «es posible crear lengua-
arranca este fin de semana en la Sala Berlanga de Madrid jes propios de la vida, del teatro
y que luego pasará por Valencia, Sevilla y Barcelona o del teatro de la vida». También,
«la búsqueda de la verdad no co-

Comediants a los 50 años: mo un tópico, sino de ser since-


ros con uno mismo, de transmi-
tir aquello que está en tu ADN».

“El teatro es lo más falso” Este ADN está, en su caso, ín-


timamente relacionado a la tie-
rra. Así lo pudieron comprobar
los millones de espectadores que
vieron la ceremonia de clausura
por D. Joan Font i Pujol “OLER EL su colega Lluís Pasqual, el músi- de los Juegos Olímpicos de Bar-
PRIETO (1949) es de Olesa de SOBACO” co Javier Estrella y el guionista celona en 1992. Una celebración
Montserrat, municipio DEL ACTOR Piti Español sobre este viaje mediterránea a base de fuego y
barcelonés conocido por su cele- En esta apuesta creativo de 50 años. Además, demonios que abrió a Come-
bración de la pasión de Cristo en
por la cercanía, mañana se proyectará una se- diants las puertas de nuevos es-
Joan Font
Semana Santa. De niño, él parti- apuesta por que sión con diversos documentales pacios. Así, Font i Pujol ha dirigi-
cipaba en las representaciones y el espectáculo y y grabaciones de los espectácu- do varios montajes de ópera, co-
le llamaba la atención una cosa: el público estén los de la compañía. Después, Va- mo La flauta mágica, de Mozart,
que al domingo siguiente Cristo en el mismo lencia (1 de diciembre), Sevilla en escenarios tan exóticos como
volvía a estar ahí, como si nada. nivel: “Hay que (15 de diciembre) y Barcelona Mascate (Omán).
Ahí se le encendió la vocación poder olerle el (19 de diciembre) acogerán ho- En cualquier caso, su idea
teatral, que materializó a comien- sobaco al actor, menajes similares. apenas se ha movido de aquel
zos de los 70 con la creación de que la experien- Font i Pujol reflexiona para La asombro infantil, por mucho
su compañía Comediants. Des- cia sea real”, Lectura sobre este medio siglo que las tecnologías hayan cam-
proclama el
de entonces, ha recorrido medio director transcurrido: «Un tiempo que ha biado: «Ahora las dos dimensio-
mundo con esta propuesta que transcurrido como un suspiro. nes están impregnando todas
fusiona el teatro de calle con los Como bajar de un tobogán». nuestras vidas. Parece una ton-
clásicos, con las fiestas popula- La comparación con el diverti- tería, pero no lo es», dice sobre
res y con aquella idea de la infan- mento infantil no es baladí, por- la invasión de las pantallas.
cia: «El teatro es lo más falso que que en el caso de Comediants el Frente a éstas, «el espacio tea-
hay». juego siempre ha sido uno de sus tral es tridimensional» y tiene
Comediants celebra ahora motores. «Se nos dice que hacer- otra vertiente: «Necesitas el tea-
medio siglo de existencia y, se mayor consiste en ir per- tro para entender historias y
por ello, Font se ha embarca- diendo o quitando cosas, pero además las miradas son vivas.
do en una gira de homenaje yo no lo veo así. Yo creo que Tú formas parte de esta vida, a
que arranca este fin de sema- se puede ir sumando, que través de estos sacerdotes, de
na en la Sala Berlanga de Ma- puedes ir aprendiendo sin estos oficiantes». Y, de nuevo, la
drid. Así, el director teatral parti- perder el niño que fuiste». celebración religiosa que
cipa hoy en un coloquio junto a Así, de todo este tiempo, el se repite una y otra vez.

46 LALECTURA
los
Escenarios crítica [ DARÍO FACAL firma una comedia
generacional que pretende dar cuenta de
cómo unos personajes sin desarrollo vital
y llenos de ignorancia ocupan su tiempo

AGUS RUIZ, EN UN MOMENTO DE LA REPRESENTACIÓN DE ‘ELOGIO DE LA ESTUPIDEZ’, EN LAS NAVES DEL ESPAÑOL. CORAL ORTIZ

TEATRO ción sirve, al menos, como ejemplo escenas, dentro de una comedia
ESPAÑOL de la nadería contemporánea. Lla- que, sobre todo, no desborda humo-
marla nihilista me parecería un piro- rísticamente. O sea, se autolimita y
Sátira po. Esto, definitivamente, no es Bea- termina por circunscribirse a lo po-
vis and Butt-Head. líticamente correcto, por mucha sá-
blandengue de Creo que esta obra tiene un rival tira que se le quiera imprimir. El se-
de gran importancia que, quizás, no xo lo practican con ropa color car-
la vida ‘friki’ se ha valorado como verdaderamen- ne, introducen debates de lo más
te merece, y es la serie Vergüenza, corriente sobre las relaciones entre
donde se representa al estúpido que, hombres y mujeres, y los posiciona-
por desparpajo e ignorancia absolu- mientos ante la vida adulta apenas
por ÁNGEL Afirmar que esta obra ta, es capaz de lograr que los demás, rascan en algo que intelectualmen-
ESTEBAN se inspira en Bouvard a su vez, parezcan también necios. te haga esta obra valiosa más allá de
MONJE
y Pécuchet es mucho Él sí se inmiscuye en el mundo, echarse unas risas con los colegas.
decir. Porque sí, aque- mientras que nuestros protagonistas Bien es cierto que el elenco mar-
llos personajes flaubertianos se co- se esconden en un piso de abuela co- cha con grandiosidad actoral. Así,
nocieron de improviso y tuvieron el chambroso para fumar porros. Mario Alonso es el pánfilo, el apoca-
enamoramiento de la amistad. Eran Una concatenación de sketches do, el que se va convirtiendo en alia-
unos ignorantes en multitud de ma- (algunos redundan- dito, y que se ve torpe
terias y, movidos por una fuerza so- tes), una frikada tras ELOGIO DE LA y poco atractivo ante
brevenida, se pusieron a investigar otra, un costumbrismo ESTUPIDEZ una Ana Janer que,
con afán de dominio, pero abocados reconocible y perge- DARÍO FACAL para mí, es toda una
al fracaso. Querían saber. No así ñado con los estereoti- NAVES DEL ES- revelación, tan espon-
PAÑOL EN
nuestros Agustín y Mario, que Darío pos del macho solte- tánea, graciosa, pizpi-
MATADERO
Facal ha dibujado como a otros per- rón guarrete, más esas (MADRID) reta y cachonda (bas-
dedores más que se suman a la lista contaminaciones lin- Hasta el 27 de no- tante). Luego, Bárbara
de nuestra España. ¿Y de Erasmo de güísticas del feminis- viembre. Entradas: Santa-Cruz, quien se
Rotterdam y su célebre ensayo? mo chachipiruli («he- 20 euros encarga de un ridículo
Pues únicamente el título, puesto terobásicos»). Aficio- prólogo, que ya nos
que la ironía de este montaje no as- nados del Atlético de Madrid (ya se avisa de que el espectáculo va a ser
pira a la crítica política. ha dicho que tienen alma de perde- ofensivo –ojalá lo hubiera sido–, lue-
Elogio de la estupidez es como dores), amigos instantáneos como go acaba siendo la escritora de la
esas comedias de situación que en- dos borrachos desamparados que se obra que estamos viendo –otra vez
capsulan a sus protagonistas en una agarran a cualquiera para seguir el metateatro–. Ella es la novia que
especie de mundo aparte. Véase con la música. Agus Ruiz es una se rinde ante ese hombretón espídi-
Friends –¿cómo pudimos admirar bestia, entregado físicamente al má- co que compra criptomonedas.
esa serie?–. Ahora que hemos vuelto ximo, con artes marciales poéticas, No hay más. Muy largo, pocas
a la ingenuidad, que muchos jóvenes henchido de testosterona y con de- ideas y decepcionante para ser de un
prefieren quedarse en casa los fines caimientos de niñato; chuleta y tra- dramaturgo inteligente que, en otras
de semana y renunciar al botellón, y pero en los ratos libres. De hecho, ocasiones, ha ofrecido propuestas
que uno se encierra en la red social su trap frente a un micrófono gigan- más provocadoras. ¿Ha muer-
favorita hasta quedar ahíto, esta fun- tesco viene a ser una de las mejores to el humor subversivo?

LALECTURA 47
cine

RODRIGO
SOROGOYEN
(CENTRO) Y
OLIVIER ARSON
(DCHA.), EN EL
ENCUENTRO.

“Intentamos da a las salas, director y compo-


sitor participaron en el 9º En-
cuentro de La Lectura –que se

olvidar el difícil
celebran gracias a Santander,
Grupo BMW, Fundación Unica-
ja, Endesa y Fundación Ramón
Areces– para hablar de lo que

momento de las
supone hacer una película así en
los tiempos que corren y de la
búsqueda del equilibrio entre sa-
las y plataformas de streaming

salas de cine”
en el sector cinematográfico.
As bestas sigue la historia de
una pareja francesa, interpreta-
da por Foïs y Ménochet, que se
instala en un pueblo de Galicia
para iniciar un negocio de agri-
Rodrigo Sorogoyen ha dirigido una de las cultura ecológica. Los conflictos
con los vecinos les llevarán a
películas españolas del año: ‘As bestas’. Con motivo una escalada de tensión. Roda-
de su estreno, participó junto al compositor Olivier da entre las vertientes berciana
y gallega de los Ancares, el fil-
Arson en los encuentros de ‘La Lectura’ para contar me ha supuesto un desafío por
cómo es rodar con la vista puesta en las salas de cine las condiciones de trabajo. «En
cada película tienes dificultades
diferentes. En ésta, aparte de
por DARÍO El pasado día 11 se estrenó una son, As bestas cuenta con un re- los problemas más comunes de
PRIETO de las películas españolas más parto franco-español en el que cualquier película, estaba el ro-
esperadas del año. Dirigida por destaca la presencia de Marina daje en la montaña», explicó en
fotografía
de ANTONIO
Rodrigo Sorogoyen, coescrita Foïs, Denis Ménochet, Luis el encuentro de La Lectura So-
HEREDIA por éste junto a Isabel Peña y Zahera, Diego Anido y Marie rogoyen, ganador de tres pre-
con banda sonora de Olivier Ar- Colomb. Con motivo de su llega- mios Goya y nominado al Oscar

48 LALECTURA
ÉXITO EN LA
TAQUILLA

Además de
diversos
reconocimien-
tos por parte
de la crítica,
al mejor cortometraje de ficción cuando llegamos a las platafor- ‘As bestas’ me atrevería a decir que As
en 2018 por Madre. mas había muchos discursos se está bestas tiene que ser contada.
«Siempre digo que, para mí, pesimistas en cuanto al futuro. desenvolvien- Cuando abordo un proyecto,
rodar es un placer», añadió el Y ahora nos damos cuenta que do bien en la pienso más en que un especta-
cineasta. «Somos unos agracia- todo el tema de la música en di- taquilla. dor se lo va a pasar bien en la
dos por hacer una película». recto está increíble, es una de- Durante su sala. Y cuando digo bien puede
primera
En términos similares se ex- manda absolutamente brutal. semana ser un momento de terror o un
presó Arson, ganador de otro Así que tengo esperanza de que congregó a momento de emoción. Si algo
Goya por la banda sonora de El ese desequilibrio que hay ahora 100.000 te emociona en pantalla gran-
reino, cuarto filme de Sorogo- se empiece a regular un poco». espectadores de, ¿cómo no vas a ir al cine a
yen: «Tengo la suerte de empe- Para Sorogoyen, «la llegada en España, lo verla? ¿Cómo no te va a resul-
zar siempre con el guion, mu- de las plataformas, de manera que la llevó a tar positiva la experiencia de
cho antes de que se comience a muy masiva y aportando mu- situarse en haber ido al cine? Llegar a sen-
rodar. En este caso, llevaba un cho dinero, ha creado tejido in- segundo lugar tir algo, a llorar... Eso me pare-
año trabajando y está muy bien dustrial y que haya mucho tra-
dentro de las ce impagable».
películas más
tener tiempo de gestar una bue- bajo». En ese sentido, la situa- vistas en
na música y no llegar en el últi- ción del sector «ha mejorado nuestro país Conflicto y desigualdad. Y
mo momento». muchísimo». Pero también per- dentro de esas emociones, en el
caso de su último filme, hay una
Optimismo. As bestas lle- referencia a nuestra capacidad
ga en un momento intere- para dañarnos. «Hay algo inna-
sante: tras el final de la pan- to en el ser humano, una especie
demia, el reto es compro- de violencia soterrada que tam-
bar si el público regresa de- bién hay que educar», reflexio-
finitivamente a las salas, nó el director de la serie Antidis-
más allá de los blockbus- turbios. «Tenemos que ayudar a
ters, o si opta por las plata- educar al sistema, a la sociedad,
formas. «Me intento olvi- porque podemos llegar a ser se-
dar del difícil momento de res muy violentos. Lo hemos vis-
las salas de cine. Porque si to en toda la historia de la huma-
no, tal vez no haría la pelí- nidad. Estamos en el siglo XXI,
cula. Todo estaría teñido de 30 siglos después del comienzo
negativismo», explicó So- de la civilización, y seguimos ma-
rogoyen sobre este aspec- tando, seguimos hiriendo, segui-
to. «Por un lado me olvido mos torturando tanto a seres que
e intentamos contar la his- supuestamente queremos como
toria de la mejor manera a gente desconocida que está a
posible y luego ya empieza miles de kilómetros donde lan-
la preocupación por cómo zamos bombas. Eso no ha cam-
va a funcionar», agregó el biado».
realizador. ¿Conecta esto con el hilo co-
LA ACTRIZ
«Antes de la concepción, hay cibe, en contrapartida, alguna FRANCESA MARIE mún a toda su producción cine-
que financiarla y, por lo tanto, disfunción: «Veo que se puede COLOMB, EN UNA matográfica y televisiva? A So-
ya sabes qué modelo de pelícu- tender a un cierto peligro, a una ESCENA DE ‘AS rogoyen le cuesta verse por
BESTAS’.
la es», abundó el director. «Es homogenización excesiva. Es lo A CONTRACORRIENTE dentro, pero aventura «un re-
verdad que hay algunas que du- bueno del cine y de la ficción, trato de una realidad sociopolí-
rante el rodaje ya saben que en sentido amplio, que es hete- tica», la voluntad de «hablar de
van a plataformas. Pero ése no rogénea». Y expresó un deseo: una cierta corrupción» en la so-
era nuestro caso. Sabíamos des- «Que las voces sean cuanto más ciedad y también una «denun-
de el principio que se iba a es- distintas, mejor; que los artistas cia del capitalismo masivo y
trenar en salas y que, por lo o cineastas tengan cada uno su salvaje».
tanto, estábamos haciendo cine propia mirada». «Donde hay desigualdad,
y queríamos hacer cine». Respecto a la cuestión de hay conflicto», proclamó el di-
Arson aborda igualmente por qué contar una historia co- rector. Pero ahí también está la
«con cierto optimismo» este mo As bestas su autor planteó solución al problema: «Una pe-
asunto, en el sentido de que tie- así su punto de vista: «En los lícula no va a cambiar el mun-
ne la sensación de que «a lo márgenes [primera película co- do. Es imposible. No tiene esa
mejor esto de ver las películas y mo director de Juan Diego Bo- fuerza, pero puede contribuir a
de escuchar la música en el mó- tto, protagonizada por Penélo- que un espectador diga: ‘esto
vil va a llegar a una especie de pe Cruz y que gira en torno a no me lo había planteado’. Así
tope en algún momento». Y re- los desalojos] es una historia que claro que sirve para poner
lató la experiencia desde su la- que tiene que ser contada, por de manifiesto ciertas rea-
do: «Por ejemplo, en la música, motivos de urgencia social. No lidades».

LALECTURA 49
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN
Gestión Editorial
y Marketing Digital (virtual)

INICIO
Abril
2023

Becas
hasta del
y hasta
25 %
6 meses
de prácticas

Tu futuro es edición
y marketing digital
#TuFuturoESUE
La transformación digital ha revolucionado el mundo del
libro y la transmisión de conocimiento. El objetivo de este
Máster es formar a los editores del siglo XXI y ofrecer a los
profesionales en activo contenidos actualizados sobre los
formatos, canales y herramientas de promoción digitales.

Infórmate llamando al 91 443 51 67

www.escuelaunidadeditorial.es
LA ÚLTIMA NOVELA DE
ALMUDENA GRANDES

4 ª
EDICIÓN
MÁS DE 120.000
EJEMPLARES
VENDIDOS

En un mundo perfecto de felicidad


obligatoria, denunciar la mentira
puede costarte la vida.

También podría gustarte