Está en la página 1de 38

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER

DISCRIMINACIÓN, APOYO SOCIAL PERCIBIDO Y SALUD MENTAL: ESTUDIO


ISABEL VICARIO MOLINA
EXPLORATORIO EN UNA MUESTRA DE PERSONAS CON VARIABILIDAD DE
GÉNERO.

AUTORA: IRENE MARTÍN PAVÓN

TUTORA: ISABEL VICARIO MOLINA

FEBRERO DE 2022

ISABEL VICARIO MOLINA


Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Declaro que:

1) He redactado el trabajo “Discriminación, apoyo social percibido y salud mental:


estudio exploratorio en una muestra de personas con variabilidad de género” para la
asignatura de Trabajo Fin de Máster en el curso académico 2021-2022 de forma
autónoma, con la ayuda de las fuentes bibliográficas citadas en las Referencias
bibliográficas.

2) He identificado como tales todas las partes tomadas de las fuentes indicadas,
textualmente o conforme a su sentido.

3) El trabajo realizado así como el material incluido en los Anexos constituye una
aportación personal y que no he copiado, reproducido ni utilizado programas ya
existentes. En todos los casos se ha reconocido expresamente la autoría de instrumentos
de evaluación o similares, publicados.

4) Soy consciente de que no respetar estos extremos es objeto de sanciones universitarias


y/o de otro orden, incluyendo la calificación del TFM con un 0‐Suspenso

Firma Fecha 10/02/2022

i
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

AGRADECIMIENTOS
A mi tutora, Isabel Vicario, por ayudarme a adentrarme y descubrir la realidad de
un mundo desconocido para mí. A mis amigas, por aguantarme las charlas repetitivas y
los llantos siempre que lo necesitaba y sin ninguna queja. A mi madre, a mi padre y a mi
hermano, por apoyarme incondicionalmente y animarme siempre a conseguir aquello que
me propongo. Gracias por confiar siempre en mí. Y, sobre todo, a todas aquellas personas
que forman parte de este colectivo tan vulnerable e invisibilizado. Ojalá recibáis siempre
el respeto que tanto os merecéis.

ii
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

RESUMEN

Las personas cuyo género difiere del sexo asignado al nacer presentan mayores tasas de
ansiedad, depresión y consumo problemático de alcohol y de drogas. Estas variables de
salud mental se ven mermadas debido a las experiencias de discriminación que sufren.
No obstante, se ha establecido el apoyo social como factor de protección para este
colectivo, el cual se relaciona positivamente con mejores niveles de salud mental. Por
ello, en este estudio se tienen como objetivos estudiar los niveles de salud mental,
discriminación y apoyo social en una muestra de 131 personas cuyo género difiere del
sexo asignado al nacer (mujeres y hombres trans y no binarios), así como comprobar la
existencia de diferencias entre estos grupos. Asimismo, se pretende analizar la relación
existente entre dichas variables. Se realizaron análisis de Kruskall-Wallis y r de Spearman
para dar respuestas a los objetivos. En cuanto a los resultados cabe destacar un alto nivel
en todas las variables excepto en el consumo problemático de alcohol y drogas, y en el
apoyo social. En referencia a las comparaciones entre grupos tan solo existen diferencias
significativas en el consumo de alcohol. En cuanto a la relación entre variables, se halló
asociación entre todas ellas. Respecto a la comparación con los resultados de otros
estudios internacionales cabe destacar la heterogeneidad mostrada y la innovación
proporcionada tanto en ese nivel como en el panorama nacional. Asimismo, se presentan
las limitaciones y las aportaciones del estudio, así como futuras líneas de investigación.
En este sentido, resulta destacable la importancia de continuar con la investigación para
evitar que las personas pertenecientes al colectivo desarrollen problemáticas de salud
mental, así como para poder realizar una intervención más amplia cuando esos problemas
se encuentren presentes.

Palabras clave: transgénero, no binario, discriminación, salud mental, apoyo social

iii
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

ABSTRACT

People whose gender differs from the sex assigned at conception present higher rates of
anxiety, depression, alcoholism, and drug addiction. Those mental health variables are
diminished due to the discriminatory experiences suffered. However, social support has
been established as a protective factor for this kind of collective, which is positively
related with better standards of mental health. Therefore, this study aims the analysis of
mental health standards, discrimination, and social support; in the case of a sample of 131
people whose gender differs from the sex assigned at conception (trans and non-binary
women and men), as well as a study of differences between these groups. Likewise, it is
intended to analyze the relation between these variables. It should be clarified that
Kruskall-Wallis and Spearman analyzes have been executed to provide answers to the
objectives. Regarding the results, it is important to be said that a high level have been
appreciated in all variables except in the cases of problematic drug and alcohol
consumption and the social support. In reference to the comparisons between the different
groups, significative differences have been only noticed in alcohol consumption.
Regarding the links between variables, an association have been founded between all of
them. In the case of international studies comparisons, it is worthy to mention the
heterogeneity shown and the innovation provided at study standards and national
panorama. Likewise, the limitations and contributions of the study are presented, as well
as future lines of research. In this sense, the importance of continuing with the research
to prevent people belonging to the group from developing mental health problems is
noteworthy, as well as to be able to carry out a broader intervention when these problems
are present.

Keywords: transgender, non-binary, discrimination, mental health, social support

iv
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

INDICE DE CONTENIDO
Introducción............................................................................................................................... 1

Marco teórico............................................................................................................................. 2

Conceptualización del género y prevalencia ................................................................ 2

Discriminación, salud mental y otros factores asociados ............................................. 4

Objetivos del estudio .................................................................................................... 9

Método ...................................................................................................................................... 10

Participantes ................................................................................................................ 10

Instrumentos................................................................................................................ 10

Procedimiento ............................................................................................................. 12

Análisis de datos ......................................................................................................... 13

Resultados ................................................................................................................................ 13

Datos descriptivos ....................................................................................................... 13

Evaluación de las distintas variables........................................................................... 15

Comparación entre grupos. ......................................................................................... 16

Relación entre variables .............................................................................................. 17

Discusión y conclusiones ....................................................................................................... 19

Referencias ............................................................................................................................... 26

v
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1. Evolución de la Disforia de Género en las clasificaciones diagnósticas


internacionales (CIE y DSM)……………………………………………………………….……4

Tabla 2. Datos descriptivos…………………………………………………………….14

Tabla 3. Media, desviación típica y mediana de las puntuaciones de las escalas de las
variables discriminación, apoyo social percibido, ansiedad, depresión, consumo de
alcohol y de drogas ilegales según el género experimentado……………………..…..15

Tabla 4. Diferencias entre las variables de salud mental según el género


experimentado……………………………………………………………………………………16

Tabla 5. Correlación de Spearman entre las escalas de salud mental con las de
discriminación y apoyo social………………………………………………………….19

vi
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Introducción
La disforia de género según la APA (2013) es entendida como la incongruencia
entre el sexo asignado al nacer y el género que experimentan las personas. A las personas
pertenecientes a este colectivo se le denomina “trans”. A pesar de la dificultad que supone
estimar una prevalencia de las personas trans (IOM, 2011), en la revisión de Arcelus et
al. (2015) señalan prevalencia global de 4,6 por cada 100.000 habitantes.

Este grupo, al pertenecer a una minoría de género, conforman un grupo vulnerable


presentando una mayor probabilidad de situaciones de discriminación y de acoso que las
personas cuyo género coincide con el sexo asignado al nacer. Esto, a su vez, se relaciona
con diferentes problemas en cuanto a la salud mental presentando mayores niveles de
ansiedad, depresión y un mayor consumo problemático de alcohol y drogas ilegales. No
obstante, estudios internacionales señalan el apoyo social como factor protector en este
colectivo (John et al., 2018).

Debido a ello, en el presente estudio se tratará de estudiar los niveles de salud


mental, discriminación y apoyo social percibido en las personas trans residentes en
España, así como comprobar si existen diferencias entre grupos según el género
experimentado en las distintas variables mencionadas. Además, se investigará la relación
existente entre dichas variables.

Con relación al desarrollo del trabajo, en primer lugar, se desarrollará un marco


teórico para poner en contexto la situación actual de las personas pertenecientes a esta
minoría de género y así entender la necesidad de realizar esta investigación.
Posteriormente se mostrará el procedimiento y la metodología llevada a cabo para la
realización del estudio, así como los resultados obtenidos para los diferentes objetivos
establecidos. Por último, se discutirán los resultados contrastándolos con estudios
similares en el panorama tanto nacional como internacional, encontrando una
heterogeneidad de resultados presente en toda la bibliografía. Asimismo, se mostrarán
tanto las limitaciones del estudio como sus aportaciones, unido a posibles líneas de
investigación en un futuro.

1
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Marco teórico
Conceptualización del género y prevalencia
El género ha sido entendido tradicionalmente como un conjunto de
comportamientos y de características que la sociedad establece para asentar la
diferenciación entre lo que es considerado femenino y masculino. Por su parte, el sexo es
un término dicotómico que hace referencia a si una persona es considerada hombre o
mujer en función de los genitales presentados al nacer. Dichos conceptos guardan relación
entre sí ya que existe una correspondencia directa entre ambos, asentando así pautas de
comportamiento femeninos a la mujer y las masculinas al hombre (Peña, 2011). A pesar
de tener su base en el sexo biológico, el género no tiene por qué coincidir con él ya que
está determinado en gran parte por normas sociales, culturales y ambientales (American
Psychological Association [APA], 2015; García-Vega et al 2005; Lamas, 2000; Richards,
et al, 2016). Es por ello por lo que surge la identidad de género, la cual hace referencia al
sentimiento experimentado en una persona por sentirse acorde a un género u otro (APA,
2015). En este sentido, cabe destacar lo expuesto por Richards et al., (2016), que señalan
que hay personas que escapan del concepto binario de género. Un ejemplo de ello son las
personas que adoptan características y comportamientos típicos de ambos géneros pero
que muestran una identidad fija, conociéndose así como “género mixto”. Asimismo,
existen otro grupo de personas que se encuentran continuamente oscilando entre un
género y otro, lo cual es denominado “género fluido”. En contraposición a esta idea,
podemos encontrar a las personas no binarias, que son aquellas que no se identifican con
ninguno de los géneros existentes.

Teniendo en cuenta lo anterior, una persona puede enmarcarse bajo el término


cisgénero (a partir de ahora persona cis) cuando el sexo biológico y la identidad y/o
expresión de género experimentada coinciden y se encuentran en consonancia con los
comportamientos establecidos socialmente (APA, 2015; Sánchez, 2020). Sin embargo,
para aquellas personas en las que ambos conceptos difieren se utiliza el término
transgénero (a partir de ahora personas trans) (Davidson, 2007). Por otro lado,
encontramos también el término transexual, el cual hace referencia a aquellas personas
que están en proceso o que han finalizado un proceso hormonal y/o quirúrgico para
realizar una reasignación de sexo y así estar en consonancia con el género experimentado
en su totalidad (Barrientos, Saiz et al., 2019). Fue en 1978 cuando surge el término

2
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

transexualismo por primera vez en el manual diagnóstico CIE-9 (World Health


Organization [WHO]) y dos años después en el DSM-III (Asociación de Psiquiatría
Americana, 1980).

Sin embargo, a medida que las clasificaciones internacionales se han ido


actualizando, el término ha ido sufriendo modificaciones (Fernández y García-Vega,
2012; Mas, 2017; Sánchez, 2020). Mientras que en la nueva publicación del manual
diagnostico DSM-IV-TR el término acuñado pasó a ser trastorno de la identidad sexual,
el CIE-10 (WHO, 1992) mantuvo su término original. Sin embargo, con el objetivo de
despatologizar la discordancia entre sexo y género de este colectivo (Fernández et al.,
2017; Sánchez, 2020), ambos manuales realizaron de nuevo un cambio terminológico en
las siguientes versiones publicadas. Es así como surge la nomenclatura disforia de género
e incongruencia de género en el DSM-V (APA, 2014) y CIE-11 (WHO, 2019),
respectivamente.

Los criterios requeridos para ser diagnosticado de disforia de género son, en


primer lugar, presentar una evidente incongruencia entre el género experimentado y el
sexo asignado. En este punto, para la asignación del diagnóstico en la infancia, se requiere
una duración mínima de seis meses. El otro criterio necesario según el DSM-5 es
experimentar un “malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento” (APA, 2014, p. 240). Por otro lado, la CIE-
11 comparte el primer criterio diagnóstico del DSM-5 añadiendo la posibilidad de que la
persona pueda desear realizar una transición para ser considerada finalmente del género
experimentado. Además, añade como criterio que el diagnostico no puede ser justificado
por las variaciones conductuales y las preferencias (WHO, 2019). Cuando este
diagnóstico se facilita en la infancia, la CIE-11 amplía la duración mínima de la
incongruencia establecida por el DSM-5 a dos años. Presentar el diagnóstico de disforia
de género supone un requisito indispensable para que las personas puedan iniciar el
proceso de reasignación de género ya sea mediante un proceso hormonal y/o quirúrgico
(Fernández y García-Vega, 2012).

3
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Tabla 1

Evolución de la Disforia de Género en las clasificaciones diagnósticas internacionales (CIE y DSM).

CIE-9 1978 Transexualismo, dentro de los trastornos sexuales y de la


identidad sexual.
CIE-10 1992 Transexualismo, dentro de los trastornos sexuales y de la
identidad sexual.
DSM-III 1980 Transexualismo, dentro de trastornos de la identidad de
género.
CIE-10 1992 Transexualismo, dentro de trastornos de la identidad sexual o
de género.
DSM-IV-TR 2000 Trastorno de la identidad sexual
DSM-V 2013 Disforia de género
CIE-11 2019 Incongruencia de género, dentro de “condiciones relacionadas
con la salud sexual”

Como señalan Arcelus et al. (2015), en los años previos a la publicación de su


estudio se ha dado lugar a un aumento en la prevalencia de las personas pertenecientes al
colectivo trans. A pesar de la complejidad que supone señalar una estimación sobre ello
(IOM, 2011), estos autores señalan una prevalencia global de 4,6 por cada 100.000
habitantes, destacando una tasa mayor en mujeres trans (6,8 por cada 100.00) frente a un
2,6 por cada 100.000 perteneciente a los hombres trans. Como explicación al aumento de
dicha prevalencia se han propuesto varias alternativas. Entre ellas podemos intuir una
mayor desestigmatización gracias al aumento de información ofrecida sobre el colectivo
o la mayor presencia de figuras trans en los medios de comunicación (Aitken et al., 2015;
Arcelus et al., 2015). Además, como se ha señalado anteriormente, la asignación del
diagnóstico de disforia de género es necesario para el proceso de reasignación sexual, por
lo que con la llegada del mismo hubo un aumento de demandas para realizar dicho
proceso, lo que conlleva un incremento también de personas diagnosticadas (Fernández
y García-Vega, 2012).

Discriminación, salud mental y otros factores asociados


A pesar de la desestigmatización previamente mencionada que aparentemente se
ha ido dando, las personas trans representan un colectivo vulnerable debido a las

4
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

diferentes situaciones de rechazo, violencia y discriminación a las que están expuestas


(Hendricks y Testa, 2012; Rodríguez, 2016). En este sentido, existen diferentes contextos
en los cuales las personas trans experimentan dificultades (Godás, 2006). Entre ellos
encontramos el ámbito familiar, el escolar y/o laboral, el social y el de pareja.

En el primero de ellos, se localiza el descontento de los progenitores que se hace


notorio al mostrar la disconformidad que sienten cuando sus hijos realizan conductas
asociadas al otro género o el rechazo inicial que muestran cuando se hace explícito que
son personas trans (Godás, 2006).

Por otro lado, como señalan Rodríguez et al. (2013), en el ámbito laboral y en el
escolar, resulta habitual la presencia de acoso a las personas trans. Esto en edades
escolares aumenta la probabilidad de abandono escolar, lo cual puede repercutir
posteriormente en el empleo que lleven a cabo. Además, en el ámbito laboral aparecen
dificultades de contratación cuando el solicitante de empleo presenta una identificación
que muestra un sexo determinado, pero su apariencia física difiere de lo establecido
socialmente con dicho género. Igualmente, si la persona inicia el proceso de transición
cuando ya está establecido en un puesto laboral, pueden aparecer situaciones conflictivas
e incluso el despido.

Cuando hablamos de las relaciones sociales de las personas trans, la situación


sigue siendo tumultuosa. Esto se ve reflejado en la presencia de aislamiento social que
sufren durante el proceso de cambio y a las preguntas indiscretas con relación a su
transición o identidad de género a las que se ven expuestas por parte de los demás (Godás,
2006).

En referencia al último contexto que se ha mencionado previamente, el de pareja,


Rodríguez et al. (2013) asumen que se trata del ámbito en el que mayores problemáticas
encuentran las personas trans. Esto se puede ver expresado en la tardanza en revelar la
identidad sexual a la pareja o la ruptura de la relación en la mayoría de los casos cuando
se hace explícita la situación (Godás, 2006; Rodríguez et al., 2013).

Las dificultades que experimentan las personas trans en los diferentes contextos
que se acaban de mencionar promueve la adopción de diversas conductas de riesgo. Entre
ellas podemos encontrar la realización de trabajos sexuales, lo que aumenta a su vez la
probabilidad de contraer infecciones de transmisión sexual como el VIH (Mediavilla,

5
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

2016), o el consumo de alcohol y otras drogas, las cuales son realizadas habitualmente
como estrategias de afrontamiento cumpliendo una función evitativa (Barrientos,
Espinoza-Tapia et al., 2019).

Asimismo, son numerosos los estudios existentes en la literatura internacional que


señalan una peor salud mental de las personas pertenecientes al colectivo a lo largo de la
última década (Barrientos, Espinoza-Tapia et al., 2019; Gómez, 2006; Guzmán-González
et al. 2020; Modrego et al. 2020; Puckett et al., 2019; Testa et al., 2012; Khorashad et al.
2021).

Dentro de las diferentes variables de salud mental que se ven mermadas en las
personas trans se encuentra la presencia de psicopatología depresiva. En la literatura
internacional, se ha señalado recientemente en un estudio realizado en Irán que el 34,1%
de 205 participantes trans habían sufrido trastornos depresivos a lo largo de su vida
(Khorashad et al. 2021). De la misma forma, el 73% de la muestra perteneciente al estudio
realizado por Zwickl et al. (2021) comunicó la presencia de algún diagnóstico de
depresión. No obstante, también se han realizado estudios en el panorama nacional. En
un estudio reciente, Modrego et al. (2020) evaluaron la presencia de sintomatología
depresiva en 190 personas trans que buscaban evaluación para llevar a cabo una
reasignación sexual. Dentro de dicha muestra, se encontró que el 18% de ellas
presentaban depresión moderada y el 3% de las restantes depresión grave.

Los problemas de ansiedad han sido otra de las variables claves estudiadas de la
salud mental dentro del colectivo trans. En la publicación de Puckett et al. (2019), los
autores muestran en los resultados un alto porcentaje en los diferentes grados de ansiedad
que experimentan los participantes de su estudio. Frente a un 14,8% de personas que no
señalaron ningún síntoma asociado a la ansiedad, el 13,2% reportaron ansiedad leve y el
45,3 y el 24,2% ansiedad moderada y grave respectivamente. Por su parte, el estudio
nacional señalado anteriormente, diferencia distintos tipos de ansiedad experimentada por
este colectivo (Modrego et al., 2020). Los resultados obtenidos mostraron un porcentaje
del 48% de la muestra con ansiedad moderada y del 23% de ansiedad grave. Estos datos
correspondían con los niveles señalados en la ansiedad como rasgo de personalidad,
donde el porcentaje suponía un 43 y 31% de la muestra. Por otra parte, hacen mención
también a la ansiedad de tipo social y a las conductas de evitación social que presentaban
los participantes (5 y 7% respectivamente).

6
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Otro de los problemas de salud mental más común dentro del colectivo es el
consumo de alcohol y otras drogas. Testa et al. (2012) encontraron relación entre el
consumo excesivo de alcohol y la violencia física y verbal experimentada en hombres
trans, mientras que en mujeres trans la variable de violencia sexual se relacionaba además
con el consumo de drogas.

Del mismo modo, existen diferentes publicaciones que han estudiado las
diferencias en salud mental entre diferentes identidades de género. Por ejemplo, Childs et
al. (2021) estudiaron la diferencia existente entre personas cis, personas trans y personas
no binarias. En su investigación, encontraron que las mujeres cis, las personas trans y las
no binarias presentaban mayores problemas de depresión y ansiedad que los hombres cis.
A pesar de esto, en la variable ansiedad las personas no binarias presentaban diferencias
significativas con respecto a las mujeres cis, pero no con respecto a las personas trans.
Sin embargo, no se señalaron diferencias significativas entre las mujeres cis y las personas
trans. Aditivamente, los resultados muestran también una mayor puntuación en los
niveles de hiperactividad comparación de las personas no binarias en con el resto de los
grupos y mayores niveles de desregulación emocional en contraste con las personas trans.

De la misma manera, Newcomb et al. (2019) encontraron diferencias en relación


con la salud mental entre mujeres trans, hombres trans, personas no binarias de sexo
femenino asignado al nacer y personas no binarias con sexo biológico masculino. Con
relación a la sintomatología depresiva, las mujeres trans presentaban una puntuación
significativamente menor respecto a los tres grupos restantes. Sin embargo, estas
diferencias en ideación suicida solo se dieron con las personas no binarias de sexo
masculino al nacer. Otras de las variables en la cuales se encontraron diferencias entre los
grupos fueron el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Entre ellas encontramos
mayores problemas de alcohol en las personas no binarias de sexo masculino que en las
de sexo femenino y en los hombres trans. Por otra parte, con respecto al consumo de
tabaco, este fue más elevado en las mujeres trans en comparación con los hombres trans
y las personas no binarias de sexo femenino. Este último grupo también presenta
diferencias en el uso de drogas estimulantes en comparación con las mujeres trans,
mostrando estas últimas un mayor consumo de las mismas.

El aumento de problemas en la salud mental de la población trans es explicado,


según Hendricks y Testa (2012), por las experiencias de discriminación sufridas. El

7
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Modelo de Estrés de las Minorías (Meyer, 2003) es utilizado para explicar el estrés
adicional que sufren las personas pertenecientes a una minoría, en este caso sexual.
Aunque originalmente este modelo fue utilizado para la explicación de la salud mental de
las personas lesbianas, gais y bisexuales (LGB), ha sido ampliado (Hendricks y Testa,
2012) para tener en consideración también a las personas trans. Meyer (2003), para el
desarrollo de su modelo, propone una distinción proximal-distal, entendiendo el proceso
de estrés como un continuo. Así, los estresores distales hacen referencia a
acontecimientos objetivos como la violencia tanto física como verbal, la pérdida de
empleo o el rechazo por parte del resto de personas por pertenecer a una minoría. Por otra
parte, los estresores proximales son aquellos que dependen de la valoración y de las
percepciones que tienen las personas, por lo que se consideran subjetivos. Entre ellos
podemos encontrar el odio a uno mismo o el miedo persistente a sufrir violencia (Meyer,
2003; Parr y Grace, 2019). Siguiendo dicho continuo, se plantean tres procesos diferentes
comenzando por los estresores más distales: los acontecimientos reales y objetivos, el
estigma percibido, es decir las expectativas de rechazo, y la interiorización de las actitudes
negativas u homofobia internalizada (Meyer, 1995; 2003). Además de las consecuencias
negativas que señala el modelo que sufren las personas pertenecientes a una minoría
sexual, también se han indicado efectos que moderan el impacto del estrés. En este punto,
Meyer (2003) señala el posible desarrollo de una mayor capacidad de afrontamiento y de
resiliencia de estas personas.

Teniendo en consideración el modelo de Meyer, Bockting et al. (2013) realizó una


investigación sobre la relación entre el estrés de las minorías y la salud mental con una
muestra de 1093 personas trans. El estudio arrojó unos resultados que se encontraban en
consonancia con la teoría desarrollada anteriormente. El 44.1% de las personas que
respondieron a la encuesta presentaban depresión clínica, el 33.2% ansiedad y el 27.5%
somatizaciones, asociándose así el malestar psicológico con el estigma social. Asimismo,
la investigación estudió el efecto moderador que ejercería el apoyo de la familia y de los
compañeros y el sentido de pertenencia a la comunidad, concluyendo que dichas variables
se pueden considerar factores de protección. Del mismo modo, en una investigación más
reciente, Tan et al. (2020) señalan una clara asociación entre las variables previamente
mencionadas en el estudio anterior y unas mejores puntuaciones en la salud mental.

8
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

En consonancia a esa conclusión, tras la revisión de la literatura, Johns et al.


(2018) advirtieron de diversos factores de protección como la autoestima, relaciones
sociales saludables con la familia y con los amigos y una buena alianza con la comunidad
a la que pertenecen. Sin embargo, Du Bois et al. (2021) realizaron una investigación en
la que formaron tres grupos: hombres trans, mujeres trans y personas no conforme con el
género. En dicho estudio, se investigó la relación existente entre la salud y las relaciones
de pareja. Los datos recopilados para la investigación arrojaron resultados diferentes para
cada grupo. De este modo, mientras en el grupo de hombres trans y en el grupo de
personas no conforme con el género que se encontraban dentro de una relación romántica
no se hallaron mejoras en ninguna de las variables de salud, el grupo perteneciente a las
mujeres trans señalaron mejorías en salud general, menor consumo de tabaco, alcohol y
depresión y mayor cobertura sanitaria. Es por ello por lo que estos autores establecen la
relación de pareja como factor de protección únicamente para las mujeres trans.

Tomando como referencia todo lo planteado anteriormente, se podría concluir que


tanto las personas trans como las no binarias son propensas a pasar por diversas
experiencias de discriminación y a experimentar una mayor sintomatología depresiva y
ansiosa, así como unos mayores problemas asociados al consumo de alcohol y de drogas
ilegales. Asimismo, el apoyo social que perciben las personas pertenecientes al colectivo
puede ayudar a una mejora de la salud mental de las mismas. No obstante, a pesar de que
tanto las mujeres y hombres trans y las personas no binarias pertenecen a una minoría y,
por ende, suponen un colectivo vulnerable, es posible la existencia de diferencias en
relación a la salud mental, las experiencias de acoso o discriminación y el apoyo social
entre estos grupos.

Objetivos del estudio


Teniendo en cuenta todo lo planteado, el presente trabajo pretende realizar un
estudio exploratorio estableciendo diferentes objetivos:

1. Conocer los niveles de ansiedad, depresión, consumo de alcohol y de drogas


ilegales que experimentan las personas trans y no binarias, así como la
discriminación y el apoyo social percibido.
2. Estudiar las diferencias entre mujeres y hombres trans y personas no binarias
en las diferentes variables previamente mencionadas.

9
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

3. Examinar las relaciones entre la salud mental, el apoyo social y la


discriminación sufrida por el colectivo. A este respecto, se establecen dos
hipótesis. En primer lugar, la existencia de una correlación positiva entre la
mayor puntuación en las variables de salud mental con la discriminación. Sin
embargo, la otra hipótesis plantea una correlación inversa de dichas variables
con el apoyo social percibido.

Método
Participantes
La muestra que conforma el presente estudio está compuesta por 131 personas
residentes en España, las cuales se autoidentifican con una identidad de género que difiere
del sexo asignado al nacer. Las respuestas obtenidas por los participantes tuvieron lugar
en un intervalo temporal que abarcó desde diciembre de 2021 hasta febrero de 2022. La
edad mínima para participar en la investigación era de 18 años, por lo que todas aquellas
respuestas que mostraban una edad inferior fueron descartadas. La existencia de un
diagnóstico de “disforia de género” o de “incongruencia de género” no suponía un criterio
de inclusión para la participación en el mismo. Debido a estos criterios de inclusión para
formar parte de la muestra, se eliminaron 21 sujetos que respondieron a la encuesta ya
que dos de ellos eran menores de edad y los 19 restantes no señalaron un género diferente
al sexo biológico. Es por ello por lo que la muestra inicial de 152 pasó a ser de 131
personas.

Los participantes fueron divididos en grupos en función del género


experimentado. Del total de personas, el 34.1% se autodenominaban mujeres trans, el
37.7% hombres trans y el 23.2% personas no binarias.

Instrumentos
A continuación, se presentan las variables e instrumentos utilizados en el estudio.

Depresión. En primer lugar, para evaluar la depresión se utilizó la Escala de


Depresión para Personas Transexuales (ESDETRA; Rodríguez et al., 2015). Dicho
instrumento consta de 30 ítems cuyas opciones de respuestas oscilan entre 1 (totalmente
en desacuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo) en función del grado de desacuerdo o acuerdo
que tengan con respecto al ítem. Para obtener la puntuación total de la escala se debe
realizar el sumatorio de los ítems que la conforman. En este sentido, una mayor

10
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

puntuación en la escala supone un mayor nivel de depresión. El estadístico de fiabilidad


para este instrumento mostró un alfa de Cronbach de .96 en el estudio de validación
original (Rodríguez et al., 2015), y en este trabajo la fiabilidad obtenida es igualmente
elevada, situándose en .95.

Ansiedad. Se empleó la Escala de Ansiedad para Personas Transexuales


(ESANTRA; Rodríguez et al., 2015) que coincide en número de ítems, opciones de
respuesta y método de cálculo de la puntuación total con la anterior. La fiabilidad obtenida
por este instrumento es de .95 en el estudio de validación original y de .93 en el presente
trabajo.

Experiencias de discriminación. En este caso se utilizó una traducción al


castellano de la escala TDS-21 (21-item Trans Discrimination Scale; Watson et al., 2019),
que mide las experiencias de discriminación que han sufrido las personas trans a lo largo
de su vida. Es una escala tipo Lickert cuyas respuestas oscilan entre 1 (nunca he
experimentado esta situación) hasta 5 (casi siempre). La puntuación total de la escala se
obtiene realizando el sumatorio de las respuestas a los ítems, lo cual supone que, a mayor
puntuación, mayores situaciones de discriminación experimentadas. A pesar de contar
con ítems que hacían referencia a diferentes contextos (discriminación laboral, en
entornos médicos, en el ámbito educativo, microagresiones y acoso y acoso por parte de
las fuerzas del orden público), los autores concluyeron que el modelo era principalmente
unidimensional. Con relación a la fiabilidad, el alfa de Cronbach fue de .90 (Watson et
al., 2019). Del mismo modo, en el presente estudio se obtuvo una fiabilidad de .91.

Consumo de alcohol. Para medir el consumo de alcohol y los problemas asociados


al mismo, se utilizó la versión del AUDIT (The 10-item Alcohol Use Disorders
Identification Test; Saunders et al., 1993), adaptada al castellano por Contel et al. (1999).
El cuestionario cuenta con 10 ítems cuyas opciones de respuestas varían según la pregunta
realizada. A pesar de las diferentes respuestas ofrecidas en cada ítem, estas se codifican
de 0 a 4, exceptuando los dos últimos ítems en los cuales solo se ofrecen opciones de
respuestas (0, 2 y 4). Así, la puntuación total oscila entre 0 y 40 en cada participante.
Unas altas puntuaciones en el test suponen un alto uso de bebidas alcohólicas. La
fiabilidad obtenida con la muestra seleccionada para la traducción del instrumento fue de
.88 (Contel et al., 1999). En el presente estudio, el alfa de Cronbach fue de .89.

11
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Consumo de drogas ilegales. En este caso el instrumento de medida utilizado fue


la traducción al castellano del DAST-10 (The Drug Abuse Screening Test-10; Skinner,
1982). Esta herramienta cuenta con 10 ítems que se responden de manera dicotómica
(si/no). Ambas respuestas se codifican como 1 y 0 respectivamente, exceptuando el ítem
“¿Es capaz de parar de usar drogas siempre que se lo propone?”, el cual se codifica de
manera inversa. El rango de puntuaciones va desde 0 a 10, por lo que una mayor
puntuación en el test se corresponde con un mayor problema con las drogas. El DAST-
10 cuenta con una fiabilidad de .75. En el presente estudio, el alfa de Cronbach fue del
.78.

Apoyo social recibido. Como último instrumento de evaluación utilizado, se


encuentra la adaptación al castellano del MSPSS (Multidimensional Scale of Perceived
Social Support; Landeta y Calvete, 2002), el cual estudia el apoyo social percibido en
diferentes áreas de las personas (amigos, familia y otros significativos). Es una escala tipo
Lickert con 12 ítems cuyas opciones de respuesta van desde 1 (totalmente en desacuerdo)
hasta 7 (totalmente de acuerdo). Para la obtención de la puntuación total es necesario
realizar el sumatorio de todos los ítems, estableciéndose dentro de un rango que va desde
12 hasta 84. La consistencia interna mostrada en la adaptación del instrumento fue de .89,
mientras que en el presente estudio fue de .88.

Procedimiento
Para la difusión de los instrumentos previamente mencionados, se unificaron
todos ellos en la plataforma “Google Forms”, por lo que fueron administrados de manera
telemática. Previamente al inicio de la realización del primer instrumento de medida, se
presentaba un texto informativo asegurando el anonimato y especificando las
características que debían cumplir los participantes (ser mayor de edad, identificarse con
un género diferente al sexo asignado al nacer y ser residente en España) y el motivo y
finalidad de la investigación. Asimismo, se pedía el consentimiento de los participantes
para la utilización de los datos ofrecidos al responder a los diferentes cuestionarios.

Dadas las características de la muestra necesaria para la presente investigación se


ha optado por un método no probabilístico de muestreo que ha combinado las técnicas de
muestreo por redes y el muestreo por conveniencia.

12
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Análisis de datos
Para conseguir los objetivos propuestos en la investigación, los datos fueron
analizados mediante el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 26.

Las variables sexo asignado al nacer, género experimentado, reasignación sexual,


situación sentimental, orientación sexual, nivel educativo y ocupación se recodificaron
agrupando en rangos los valores de dichas variables, para facilitar en el futuro tanto el
análisis estadístico, como la interpretación de estas.

Se calculó inicialmente la consistencia interna a través del estadístico alfa de


Cronbach de cada instrumento. A continuación, se realizaron análisis descriptivos para
hallar las frecuencias y porcentajes de las variables sociodemográficas, además de
calcular la media y la desviación típica en la variable edad y en las escalas utilizadas tanto
para la muestra total como para cada uno de los grupos.

Posteriormente, se realizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk


para comprobar el supuesto de normalidad.

A continuación, se realizaron diversas pruebas de Kruskal-Wallis de muestras


independientes para comprobar si existían diferencias entre los grupos establecidos en
función del género experimentado (variable independiente) en cada una de las diferentes
variables de salud mental como son la ansiedad, depresión y los problemas asociados al
consumo de alcohol y de drogas (variables dependientes).

Por último, se pasó a estudiar la relación existente entre los problemas de salud
mental y la discriminación. Para ello se realizó una correlación de Spearman entre el total
de las puntuaciones de las escalas de ansiedad, depresión, alcohol y drogas y la
puntuación total de la escala TDS-21. Asimismo, para el estudio de la relación de dichas
variables con el apoyo social, se llevó a cabo el mismo procedimiento, pero esta vez con
las puntuaciones totales del MSPSS. Una vez hallados estos valores, se estimaron los
diferentes coeficientes de determinación.

Resultados
Datos descriptivos
El presente trabajo cuenta con una muestra compuesta por 131 participantes, de
los cuales el 38.16% tenían un sexo biológico de hombre y un 61.83% un sexo biológico

13
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

de mujer. En cuanto al género, el 34.1% son mujeres trans, el 37.7% hombres trans y el
23.2% personas no binarias. Las edades de los participantes oscilan desde los 18 hasta los
58 años. La media de edad de la muestra total es de 25.9 (DT=7.93). La media de edad en
las mujeres trans fue de 28.79 (DT=8.34), mientras que en el de hombres trans fue de
24.69 (DT=7.71). Asimismo, el grupo formado por personas no binarias presentó una
media de edad de 23.63 (DT=6.51).

En referencia al proceso de reasignación sexual, las personas que no deseaban


realizarla suponían el 23.66% de la muestra. Por el contrario, las personas que habían
realizado y finalizado el proceso forman el 15.27%, mientras que las que se encuentran
en el proceso el 38.93%. Además, el 22.14% de la muestra señalaba no haber empezado
el proceso de reasignación sexual, pero si desea realizarlo.

En la Tabla 2 se muestran las frecuencias y los porcentajes en las distintas


variables sociodemográficas con relación al género experimentado.

Tabla 2.

Datos descriptivos.

Hombre trans Mujer trans No binario Total


N (%) N (%) N (%) N (%)
Reasignación sexual
No quieren realizarla 5 (3.82) 5 (3.82) 21 (16.03) 31 (23.66)
No la han realizado, pero 5 (3.82) 18 (13.74) 6 (4.58) 29 (22.14)
si quieren hacerla
En proceso 34 (25.95) 13 (9.92) 4 (3.05) 51 (38.93)
Ya la han finalizado 8 (6.11) 11 (8.39) 1 (0.76) 20 (15.27)
Situación sentimental
Con pareja 30 (22.90) 15 (11.45) 13 (9.92) 58 (44.27)
Sin pareja 22 (16.79) 32 (24.43) 19 (14.50) 73 (55.73)
Orientación sexual
Bisexual 37 (28.24) 15 (11.45) 24 (18.32) 76 (58.02)
Heterosexual 12 (9.16) 20 (15.27) 1 (0.76) 33 (25.19)
Homosexual 2 (1.37) 9 (6.87) 3 (2.29) 14 (10.69)
Otros 1 (0.76) 3 (2.29) 4 (3.05) 8 (6.11)

14
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Nivel de estudios
Básicos/primarios 0 (0) 2 (1.53) 2 (1.53) 4 (3.05)
Segundarios/obligatorios 12 (9.16) 1 (0.76) 4 (3.05) 17 (12.98)
Bachillerato/grado
medio y/o superior 25 (19.08) 22 (16.79) 7 (53.85) 54 (41.22)
Universitarios 15 (11.45) 22 (16.79) 19 (14.50) 56 (42.75)
Ocupación
Estudio 32 (24.43) 14 (10.69) 15 (11.45) 61 (46.56)
Trabajo 9 (6.87) 26 (19.85) 3 (2.29) 38 (29.01)
Estudio y trabajo 8 (6.11) 2 (1.53) 7 (53.85) 17 (12.98)
Pensionista 1 (0.76) 1 (0.76) 0 (0) 2 (1.53)
Ninguna 2 (1.53) 4 (3.05) 7 (53.85) 13 (9.92)

Evaluación de las distintas variables


Con el fin de responder al primer objetivo de conocer los niveles de salud mental
y la discriminación y apoyo social percibido de las personas trans y no binarias
establecido para el presente estudio, se analizaron las puntuaciones medias y la desviación
típica de los diferentes instrumentos tanto de la muestra total como de los diferentes
grupos establecidos. Los resultados se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3.

Media, desviación típica y mediana de las puntuaciones de las escalas de las variables discriminación,
apoyo social percibido, ansiedad, depresión, consumo de alcohol y de drogas ilegales según el género
experimentado.

Hombre trans Mujer trans No binario Total

M (DT) Me M Me M (DT) Me M Me
(DT) (DT)
Discriminación 56.73 55.00 55.98 52.00 58.97 60.00 57.00 56.00
Mín:21 Máx:105 (15.46) (17.65) (16.62) (16.50)
Apoyo social 57.67 60.00 58.30 62.00 56.31 61.00 57.56 61.00
Mín:12 Máx:84 (16.06) (14.84) (16.89) (15.74)

15
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Ansiedad 92.58 93.00 87.87 93.00 97.28 103.5 92.04 95.00


Mín:30 Máx:150 (23.07) (23.43) (19.21) 0 (22.45)
Depresión 87.59 88.00 84.85 85.00 93.81 95.00 88.13 88.00
Mín:30 Máx:150 (26.51) (22.04) (31.31) (27.14)
Alcohol 8.32 6.50 4.54 3.00 12.52 9.00 8.08 5.00
Mín:0 Máx:40 (6.21) (4.60) (10.17) (7.57)
Drogas 2.25 2.00 1.13 1.00 2.25 1.00 1.85 1.00
Mín:0 Máx:10 (2.24) (1.21) (2.84) (2.17)

Comparación entre grupos.


A continuación, para estudiar el supuesto de normalidad se realizaron las pruebas
Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk en las variables ansiedad, depresión, alcohol,
drogas, apoyo social y discriminación. Los resultados obtenidos no permitieron la
confirmación del supuesto en dichas variables. Por ello, para el estudio de las
comparaciones entre los diferentes grupos según el género experimentado y las diversas
variables de salud mental y las variables discriminación y apoyo social percibido, se
realizaron pruebas de Kruskal-Wallis (con p < .05). Los resultados se muestran en la
Tabla 4.

Tabla 4.

Diferencias entre las variables de salud mental según el género experimentado .

Ansiedad H (2) = 3.96, p = .14


Depresión H (2) = 1.76; p = .42
Consumo de alcohol H (2) = 14.75; p = .00
Consumo de drogas ilegales H (2) = 5.49; p = .06
Discriminación H (2) = 0.20; p = .91
Apoyo social percibido H (2) = 0.31; p = .86
Nota. N=131; p < .05

En primer lugar, se estudió la diferencia entre grupos para la variable ansiedad.


La relación entre el género experimentado y la ansiedad no resultó ser estadísticamente
significativa (H (2) = 3.96, p = 0,14) por lo que se concluye que no existen diferencias
entre los diferentes grupos en dicha variable.

16
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

La segunda variable en la que se estudiaron las diferencias entre grupos fue


depresión. Los resultados indicaron que las diferencias no fueron estadísticamente
significativas (H (2) = 1.76; p = .42), y que por lo tanto no se puede afirmar la existencia
de diferencias entre los grupos en la variable depresión.

A continuación, se analizó la relación entre el género experimentado y el consumo


problemático de alcohol. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente
significativas (H (2) = 14.75; p = .00). Las diferencias se dan entre los grupos de hombres
y mujeres trans (p = .01) y entre las personas no binarias y las mujeres trans (p = .00),
siendo las mujeres trans (Me = 3) el grupo que menor problemas presentan con el
consumo de alcohol respecto a los hombres trans (Me = 6.50) y a las personas no binarias
(Me = 9). A pesar de presentar diferencias en las medianas, la significación entre los
grupos hombres trans y personas no binarias no resulta significativa (p = .21), por lo que
se concluye que no existen diferencias entre ambos.

Posteriormente se estudió la relación entre el género experimentado y los


problemas relacionados con el consumo de drogas ilegales. Los datos obtenidos no
arrojaron diferencias estadísticamente significativas (H (2) = 5.49; p = .06).

Por último, se realizaron los análisis para estudiar la relación entre la


discriminación y el apoyo social con el género experimentado. Los resultados no
mostraron diferencias significativas en ninguna de las variables, obteniendo un H (2) =
.20 (p = .91) y un H (2) = .31 (p = .86) en discriminación y en apoyo social
respectivamente.

Relación entre variables


Para estudiar la correlación existente entre las diferentes variables de salud mental
y la discriminación, se realizó una correlación Spearman entre las puntuaciones totales de
las escalas de ansiedad, depresión, consumo de alcohol y consumo de drogas ilegales y la
puntuación total de la variable discriminación. Los resultados se muestran en la Tabla 5.

Con relación a la ansiedad y a la discriminación, los resultados mostraron una rs


de .38 (p = .00) y, en cuanto a la depresión y la discriminación una rs= .45 (p = .00).
Además, en las escalas de consumo de alcohol y de drogas se obtuvo una rs de .23 (p =
.02) y .33 (p = .00) respectivamente. La relación de la discriminación con las diferentes
variables de salud mental resultó ser en todas ellas estadísticamente significativa. Con

17
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

relación a la intensidad de las correlaciones, el coeficiente de Spearman señaló relaciones


directas moderadas con las escalas de ansiedad, depresión y la de problemas relacionados
con el consumo de drogas. En referencia a la escala de alcohol, el análisis con la
discriminación muestra una correlación directa baja.

A la hora de estudiar la variabilidad compartida entre la discriminación y el resto


de las variables, los coeficientes de determinación son los siguientes: para la ansiedad y
para la depresión r² = .14 y .20 respectivamente, y una r² = .05 para el abuso de alcohol y
para el de drogas ilegales.

Por otro lado, para estudiar la relación entre las variables de salud mental y apoyo
social se realizó el mismo procedimiento previamente mencionado, pero con la
puntuación de la escala de apoyo social percibido en lugar que con la de discriminación.
Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 5.

En este análisis de correlación de Spearman se encontraron los siguientes


resultados: una rs= -.53 (p = .00) para la escala de ansiedad, rs = -.54 (p = .00) para la de
depresión, y una rs de -.22 (p = .03) y de -.18 (p = .05) para las escalas de alcohol y drogas
respectivamente. En este caso, todas las correlaciones señaladas fueron de tipo inversa.
Con respecto a la intensidad de las mismas, los resultados arrojados mostraban
correlaciones moderadamente altas de la relación entre el apoyo social percibido y la
ansiedad y depresión. Por su parte, la intensidad de la correlación con las escalas de
consumo de alcohol y de drogas ilegales resultaron ser bajas (rs = -.22; p = .03 y rs = -
.18; p = .05).

Asimismo, se estudió la correlación existente entre las variables apoyo social


percibido y discriminación, obteniendo un coeficiente de -.37 (p = .00), presentando así
una correlación inversa moderadamente alta.

En referencia al apoyo social y el resto de las variables, los coeficientes de


determinación ofrecidos son los siguientes: para la ansiedad y depresión r² = .28 y .29
respectivamente; para el consumo de alcohol r² = .05 y para el de drogas r² = .03.
Asimismo, la variabilidad compartida entre el apoyo social y la discriminación es de .14

18
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Tabla 5.

Correlación de Spearman entre las escalas de salud mental con las de discriminación y apoyo social.

Ansiedad Depresión Alcohol Drogas Apoyo Discriminación


social
Ansiedad 1.00 .81** .18 .38** -.53** .38**
Depresión 1.00 .20 .41** -.54** .45**
Alcohol 1.00 .55** -.22* .23*
Drogas 1.00 -.18* .33**
Apoyo social 1.00 -.37**
Discriminación 1.00
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel .01 (bilateral).

*. La correlación es significativa en el nivel .05 (bilateral).

Discusión y conclusiones
El presente estudio pretendía dar respuesta a tres cuestiones diferentes en
referencia al colectivo trans y a las personas no binarias. En primer lugar, se quiso estudiar
el nivel salud mental que presentaban dichas personas en diferentes variables, así como
la discriminación sufrida y el apoyo social percibido. Asimismo, se planteó como objetivo
también estudiar si existían diferencias en dichas variables entre los grupos previamente
mencionados. Por último, se pretendió comprobar si existía relación entre las variables
de salud mental, la discriminación y el apoyo social percibido. Partiendo de los diferentes
objetivos establecidos, los datos recogidos y los análisis realizados han servido a dicho
propósito. Encontrando, de forma general, elevados niveles de ansiedad, depresión y
discriminación, diferencias significativas entre los grupos únicamente en la variable
consumo de alcohol y encontrando relaciones significativas entre todas las variables
estudiadas.

Con respecto al análisis de resultados, previamente cabe señalar que, en referencia


a la muestra poblacional que participó en la investigación, el porcentaje de hombres en
contraste al de mujeres trans que respondió a los cuestionarios era superior, al igual que
en el estudio nacional realizado por Modrego et al. (2020). Sin embargo, cuando
hablamos de personas no binarias cabe destacar una mayor participación en el presente
estudio que en el de nuestros homólogos al principio de la década. No obstante, nuestros
resultados difieren de los publicados por Stanton et al. (2021) ya que en su muestra se

19
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

observa un mayor porcentaje de mujeres que de hombres trans, así como un mayor
número de respuestas correspondientes a personas no binarias. En este sentido, es
probable que las diferencias mencionadas sean consecuencia de la forma de recogida de
la muestra, ya que tanto en los estudios mencionados como en el nuestro la recolección
ha sido realizada de manera incidental y no representativa, lo que facilita la variabilidad
de los porcentajes.

Tal y como se ha ido señalando en los apartados previos de este trabajo, las
personas pertenecientes a una minoría, en este caso de género, son más propensas a
presentar una peor salud mental y mayores experiencias de discriminación o de acoso en
los diferentes contextos de su vida diaria (Bockting et al., 2013; Guzmán-González et al.
2020; Khorashad et al., 2021). En este sentido, como respuesta al primer objetivo
planteado en esta investigación, es importante señalar que los resultados arrojados por
nuestros participantes difieren de la literatura internacional en alguna de las variables
estudiadas. Mientras que en lo que se refiere a la sintomatología ansiosa y depresiva
nuestra muestra coincide al presentar altos niveles en las mismas, cuando hablamos de
abuso de alcohol y de drogas los niveles presentados no resultan alarmantes en
contraposición con estudios previos (Guzmán-González et al. 2020; Livingston et al.,
2015; Testa et al. 2012). Es probable que estas diferencias se deban a diferentes factores.
Mientras que la diferencia existente con el estudio de Guzmán-González et al. (2020)
pueda deberse a la diferencia de tamaño muestral, en el de Testa et al. (2012) las
disparidades de resultados entre el consumo de alcohol y drogas con este estudio puede
deberse a la diferente forma de medición de estos. El instrumento utilizado en el presente
estudio evalúa el consumo y diferentes problemas (médicos, familiares…) asociados al
mismo. Sin embargo, en el de Testa et al. (2012) tan sólo realizan preguntas sobre si
habían consumido sustancias específicas (cocaína, alucinógenos, etc.) o no y, en función
de la respuesta, los clasificaban dentro de un historial de consumo de sustancias o no. Por
lo que los participantes podrían confirmar el consumo en algún momento de alguna
sustancia, pero que esta no supusiese realmente un problema y en la investigación quedase
reflejado lo contrario.

A pesar de contar con bajas puntuaciones en las últimas variables mencionadas,


cabría tener en consideración que, al formar parte de un grupo minoritario y, por tanto,

20
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

vulnerable, existe una alta probabilidad de que puedan llegar a experimentar este tipo de
problemas en un futuro (Hendricks y Testa, 2012; Tamar y Erickson-Schroth, 2016).

Por otro lado, en lo que se refiere a las diferencias entre los grupos en ansiedad,
depresión, consumo de alcohol y de drogas, así como de discriminación y apoyo social
resulta de especial interés señalar que tan sólo se encontraron diferencias en la variable
de problemas de alcohol.

En cuanto a las variables ansiedad, depresión y consumo de sustancias ilegales


nuestro estudio coincide con la investigación llevada a cabo por Guzmán-González
(2020) ya que en ella tampoco se encontraron diferencias significativas entre los grupos.
Sin embargo, los resultados mostrados por Thorne et al. (2019) difieren de los nuestros
en cuanto a las diferencias grupales en ansiedad y depresión. Estos autores señalan en sus
resultados unos mayores niveles de dichas sintomatologías en las personas no binarias en
comparación a las personas trans.

A modo más específico, Stanton et al. (2021) realizaron de la misma forma análisis
comparativos entre las variables de salud mental con la diferencia de separar a las
personas no binarias según el sexo asignado al nacer. Es por ello por lo que su estudio
contaba con cuatro grupos diferentes: mujeres y hombres trans y personas no binarias con
sexo femenino asignado al nacer y con sexo masculino. En dicha investigación se señala
una clara diferencia en función del grupo en los niveles de dichas variables. La dirección
que toman estos resultados muestra una mayor presencia de la sintomatología ansiosa y
depresiva en las personas no binarias con sexo femenino asignado al nacer. Sin embargo,
cuando hablamos de consumo de drogas, el grupo que presenta unos mayores niveles es
el de personas no binarias con sexo masculino al nacer.

Una posible explicación a las diferencias de nuestra investigación con las últimas
descritas, puede ser la diferencia de tamaño muestral entre un estudio y otro, ya que los
trabajos realizados por Thorne et al. (2019) y Stanton et al. (2020) cuentan con un número
de participantes superior al nuestro. Asimismo, la utilización de escalas diferentes para
medir las diversas variables puede ser clave para el establecimiento de las disparidades
entre los estudios.

En referencia a los análisis comparativos en el consumo de alcohol, nuestros


resultados difieren de los proporcionados por Guzmán-González (2020) y Newcomb et

21
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

al (2019). Estos señalan que no existen diferencias entre los grupos o que son las personas
no binarias con sexo masculino asignado al nacer las que presentan un mayor riesgo,
respectivamente. Por el contrario, nuestros análisis arrojan diferencias entre las mujeres
trans y los otros grupos restantes, siendo estas las que presentan un menor riesgo de
problemas asociados al alcohol.

Por otro lado, a la luz de los resultados obtenidos en cuando a la comparación


entre grupos en las variables discriminación y apoyo social se concluye que en la muestra
del presente estudio no hay diferencias significativas. A pesar de la escasa literatura
internacional existente sobre las diferencias en cuanto a la discriminación, existen
publicaciones recientes que abarcan la temática. En este sentido, se encuentra el estudio
llevado a cabo por Poquiz et al. (2020) en el cual los resultados mostrados por los autores
reflejan la existencia de diferencias en discriminación entre los grupos de género
establecidos. En dicha investigación, las mujeres y los hombres trans señalaban una
mayor discriminación sufrida que las personas no binarias (p = .006 y .008
respectivamente).

En lo que respecta al apoyo social, en la investigación llevada a cabo por Thorne


et al. (2019) a final de la década anterior se obtuvieron resultados similares al presente
estudio en cuanto a las diferencias entre grupos. Es decir, en ninguna de las
investigaciones existen diferencias entre los diferentes géneros en cuanto al apoyo social.
En cambio, una investigación realizada a nivel nacional por Aparicio-García et al. (2018)
encontraron menores niveles de apoyo social en las personas no binarias, sobre todo en
lo que respecta a la familia y amigos.

Como podemos observar, existe cierta heterogeneidad entre las investigaciones


respecto a las comparaciones entre los grupos en las variables estudiadas, por lo que no
se puede afirmar que las diferencias existentes entre esta investigación y el resto sean
relevantes. Asimismo, hay diversos estudios en el panorama internacional que han
analizado las diferencias existentes únicamente entre las mujeres y los hombres trans
(Testa et al. 2012; Khorashad et al. 2021), sin tener en consideración a las personas no
binarias. En este sentido, la falta de bibliografía dificulta una comparación más extensa
de los resultados del presente estudio con otros.

22
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Como extracción a todo lo que acabamos de mencionar, sería de interés señalar


que el hecho de que no existan diferencias entre los grupos estudiados muestra que las
personas no binarias se encuentran inmersas en problemáticas similares a las personas
trans, constituyendo así un grupo vulnerable. La sociedad se encuentra inmersa en una
continua dicotomía en lo que al género se refiere, por lo que resulta muy complicado
visualizar y comprender un género que se salga de esa norma (Thorne et al., 2019).
Asimismo, la escasa visibilidad y la falta de modelos de personas no binarias en la
sociedad, así como los sentimientos de angustia y confusión por no identificarse con un
género conforme a la norma, podrían contribuir a incrementar las dificultades que
experimentan (Thorne et al., 2019).

Como llevamos haciendo referencia a lo largo del trabajo, las personas cuyo
género difiere del sexo asignado al nacer conforman un grupo el cual sufre y experimenta
numerosas situaciones y formas de acoso y discriminación (White Hughto et al., 2017)
en los diferentes contextos de su vida (Brandelli et al., 2020; Devís-Devís et al., 2016;
Godás, 2006; Rodríguez et al., 2013). Esto se ve reflejado en las consecuencias de salud
mental que pueden llegar a experimentar (Hendricks y Testa 2012). Es por ello por lo que
en el presente estudio se quiso estudiar la relación existente entre los diferentes
componentes de salud mental y la discriminación. A luz de lo esperado, todas las variables
obtuvieron correlaciones positivas con la discriminación, confirmando así la relación
entre una pobre salud mental y las situaciones desagradables a las que se enfrentan las
personas del colectivo. En su estudio, Pucket et al. (2020) mostraron resultados similares
en cuando a los altos niveles de ansiedad y depresión asociados a la discriminación (r =
.26 y .23 respectivamente, con p < .001). En cambio, la correlación existente entre el
consumo de alcohol y de drogas con la discriminación en ese trabajo no resultó ser
significativa (r = .06). Asimismo, cabe destacar que la discriminación a la que hacen
referencia es a la que las personas habían experimentado a lo largo del último año. Sin
embargo, en nuestro trabajo no se establece marca temporal, es decir, los participantes
debían responder en función de la discriminación sufrida a lo largo de su ciclo vital. Esto
se encuentra en consonancia con lo indicado por Hendricks y Testa (2012), que establecen
una relación entre el consumo excesivo de alcohol y la acumulación de experiencias de
violencia. En la literatura encontramos otro estudio en el que la correlación entre la
depresión y la discriminación es más elevada (r = .36; p <.01) (Zhang et al., 2021).

23
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Asimismo, en dicha investigación se analizó la relación de la sintomatología depresiva


con otra variable como es el rechazo sufrido, obteniendo una correlación similar a la
anterior (r = .33; p< .01). En comparación con estos artículos, nuestra investigación
muestra unos niveles de correlación ligeramente más altos en ansiedad y depresión
superando el .38, aunque sin llegar a mínimo establecido para interpretarla como una
correlación alta.

Al hilo de los valores establecidos para confirmar una alta correlación entre las
variables, al estudiar el apoyo social con la ansiedad y la depresión en nuestra
investigación, se ha observado que los valores obtenidos superan dicho umbral por lo que
ambas variables podrían estar muy relacionadas (r² = .66). Asimismo, cabe destacar que
la correlación existente es negativa, lo que podría indicar que aquellas personas que
puntúen más alto en los instrumentos que miden la sintomatología ansiosa y depresiva,
obtendrán una puntuación menor en cuanto al apoyo social o a la inversa. En esta línea se
encuentra el estudio realizado por Weinhardt et al. (2019), en el cual los autores
encontraron correlaciones tan solo en la subescala perteneciente al apoyo familiar del
MSPSS con la salud mental. Además, cabe destacar que la correlación entre ambas
variables es baja (r = -.18), a diferencia de las presentadas en nuestro estudio. Sin
embargo, hay que tener en consideración que existen diferencias en la realización de
ambas investigaciones. Esto es así ya que, mientras en el estudio de Weinhardt et al.
(2019) se calcularon las correlaciones para cada una de las subescalas de apoyo familiar,
amigos y otros especiales, en la presente investigación se ha calculado con la puntuación
total en la escala. Asimismo, en este estudio se ha evaluado la correlación con las
variables de salud mental de manera independiente, mientras que en la otra investigación
estudiaron la correlación con la variable salud mental en general, la cual englobaba
problemas de ansiedad, depresión, consumo de sustancias e intentos de suicidio.

Por último, se quiso comprobar también la relación existente entre la


discriminación y el apoyo social, siendo esta negativa y significativa. Este resultado es
coincidente con el estudio llevado a cabo por Falak et al. (2020) que muestra una
correlación de -.29. Los resultados ofrecidos tanto por dicho estudio como por el nuestro
indican que mayores puntuaciones en discriminación se relacionan con bajas
puntuaciones en apoyo social y viceversa.

24
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Debido a las limitaciones del estudio los resultados han de ser tratados con
prudencia.

En primer lugar, la muestra no fue seleccionada de manera aleatoria lo que supone


un problema a la hora de poder generalizar los resultados a la población general. Además,
debido a la complejidad de acceso a la muestra, el tamaño muestral es limitado, así como
poco representativo, aunque cabe destacar que se encuentra en sintonía con el número de
participantes de otras publicaciones. Asimismo, debido al procedimiento de recolección
de datos, tan solo han podido participar aquellas personas que pertenecían a las
asociaciones con las que nos pusimos en contacto para difundir el cuestionario o aquellas
que se encuentran en las redes sociales en las que se facilitó el acceso al mismo, dejando
así fuera a una parte de la población.

Siguiendo con el análisis de las limitaciones relacionadas con la muestra, resulta


de especial interés señalar que los resultados pueden encontrarse sesgados. Como
cualquier muestra, no podemos descartar el efecto de la deseabilidad social en las
respuestas de las personas participantes.

Otra limitación presente es que los análisis nos permiten únicamente conocer la
posible relación entre variables, pero no analizar la dirección de las mismas. Asimismo,
sería necesario en futuros trabajos analizar la influencia de otras variables como la
autoestima o los recursos de afrontamiento puestos en práctica. Aditivamente, sería
interesante plantear en futuros estudios la evaluación de la discriminación sufrida en los
diferentes ámbitos o contextos, así como el desglose del tipo de apoyo percibido (familiar,
amistad, de pareja…).

A pesar de estas limitaciones, este trabajo ha tratado de contribuir a la literatura


previa, y por ello, resulta imprescindible destacar la presencia de un grupo formado por
personas que se identifican como no binarias y realizar comparaciones entre estas y las
personas trans. Aunque es un fenómeno que está en auge ahora mismo, no se han
encontrado referencias bibliográficas en el panorama nacional que hayan realizado dichos
análisis. Asimismo, a pesar de existir un mayor número de publicaciones en el ámbito
internacional, este también resulta limitado en contraste con la cantidad de estudios
comparativos entre mujer y hombre trans existentes. Es por ello por lo que la presente
investigación contribuye a la Psicología General Sanitaria generando evidencias sobre la

25
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

situación de las personas pertenecientes a una minoría de género. Así, el psicólogo general
sanitario puede realizar intervenciones más especializadas dirigidas a la reducción del
consumo de alcohol y drogas, así como de la sintomatología depresiva y ansiosa.

Por otro lado, un punto fuerte del presente estudio es la cantidad de variables
estudiadas, lo cual permite tener una visión más amplia de la situación y de la salud mental
de las personas trans y no binarias.

Con vistas a futuras líneas de investigación y con la finalidad de solventar las


limitaciones existentes en este estudio, proponemos en primer lugar aumentar la muestra
para una mayor representatividad, así como facilitar el acceso a la participación a aquellas
personas que no han podido acceder a la encuesta realizada. Asimismo, resulta
imprescindible aumentar el tamaño de las personas no binarias para poder separarlas
según el sexo asignado al nacer ya que eso enriquecería más aún las conclusiones
extraídas. Además, resultaría interesante tener en cuenta a personas que se identifiquen
con otros géneros que no sean los estudiados en este trabajo.

Con relación al tipo de estudio llevado a cabo, destacamos la riqueza que


supondría complementar los análisis realizados con un estudio de regresión y estudios
longitudinales para conocer en qué medida unas variables influyen en otras.

La gran variabilidad de resultados en el panorama internacional y las escasas


publicaciones a nivel nacional, unido a las claras dificultades presentes en las personas
que forman parte de una minoría de género, señalan la necesidad de continuar
investigando sobre ellas para así poder intervenir y prevenir los problemas de salud
mental en este colectivo.

Referencias
Aitken, M., Steensma, T.D., Blanchard, R., VanderLaan, D. P., Wood, H., Fuentes, A., Spegg, C.,
Wasserman, L., Ames, M., Fitzsimmons, C. L., Leef, J. H., Lishak, V., Reim, E., Takagi, A., Vinik,
J., Wreford, J., Cohen-Kettenis, P. T., de Vries, A. L.C.; Kreukels, B. P.C. y Zucker, K. J.
(2015). Evidence for an Altered Sex Ratio in Clinic-Referred Adolescents with Gender Dysphoria.
The Journal of Sexual Medicine, 12(3), 756–763. https://doi.org/10.1111/jsm.12817

American Psychiatric Association (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5.
Washinton, DC.

26
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

American Psychological Association (2015). Guidelines for Psychological Practice With Transgender and
Gender Nonconforming People. American Psychologist 70(9).
http://dx.doi.org/10.1037/a0039906

Aparicio-García, M., Díaz-Ramiro, E., Rubio-Valdehita, S., López-Núñez, M. y García-Nieto, I. (2018).


Health and Well-Being of Cisgender, Transgender and Non-Binary Young People. International
Journal of Environmental Research and Publich Health, 15(10). DOI: 10.3390/ijerph15102133

Arcelus, J., Bouman, W. P., Van Den Noortgate, W., Claes, L., Witcomb, G., y Fernandez-Aranda, F.
(2015). Systematic review and meta-analysis of prevalence studies in transsexualism. European
Psychiatry, 30(6), 807-815. https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2015.04.005

Barrientos, J., Espinoza-Tapia, R., Meza, P., Saiz, J. L., Cárdenas, M., Guzmán-González, M., Gómez, F.,
Bahamondes, J. y Lovera, L. (2019). Efectos del prejuicio sexual en la salud mental de personas
transgénero chilenas desde el Modelo de Estrés de las Minorías: Una aproximación cualitativa.
Terapia psicológica 37(3), 181-197. https://dx-doi-org.ezproxy.usal.es/10.4067/S0718-
48082019000300181

Barrientos, J., Saiz, J.L., Gómez, F., Guzmán-González, M., Espinoza-Tapia, R., Cárdenas, M. y
Bahamondes, J., (2019). La Investigación Psicosocial Actual Referida a la Salud Mental de las
Personas Transgénero: Una Mirada Desde Chile. Psykhe 28(2), 1-13.

Bockting, W. O., Miner, M. H., Swinburne, R. E., Hamilton, A. y Coleman, E., (2013). Stigma, Mental
Health, and Resilience in an Online Sample of the US Transgender Population. American Journal
of Public Health 103(5). DOI: 10.2105/AJPH.2013.301241

Brandelli, A., Mendes, G., Couto, A. P., Dutra-Thomé, L., Rodriguês, M. I., Caetano, H. y Koller, S. H.
(2020). Experiences of discrimination and inclusion of brazilian transgender people in the labor
market. Psychology: Organizations and Work Journal.
https://doi.org/10.17652/rpot/2020.2.18204

Contel, M., Gual, A. y Colom, J. (1999). Test para la identificación de transtornos por uso de alcohol
(AUDIT): Traducción y validación del AUDIT al catalán y castellano. Adicciones 11(4), 337-347.

Davidson, M. (2007). Seeking refuge under the umbrela: Inclusion, exclusión, and organizing within the
categor Transgender. Sexuality Research & Social Policy 4(4), 60-80.
https://doi.org/10.1525/srsp.2007.4.4.60

Devís-Devís, J., Pereira-García, S., Valencia-Peris, A., Fuentes-Miguel, J., López-Cañada, E. y Pérez-
Samaniego, V. (2016). Harassment Patterns and Risk Profile in Spanish Trans Persons. Journal of
Homosexuality. http://dx.doi.org/10.1080/00918369.2016.1179027

Du Bois, S. N., Guy, A. A., Legate, N. y Kendall, A. D. (2021). Examining Partnership-Health Associations
Among Transgender Individuals Using Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS)

27
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Data. Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity 8(4), 458-471.


http://dx.doi.org/10.1037/sgd0000387

Falak, S., Safdar, F. y Nuzhat-ul-Ain, (2020). Perceived discrimination, social support, and psychological
distress in transgender individuals. PsyCh Journal, 9(5), 682-690. DOI: 10.1002/pchj.373

Fernández, M., Benito S., Martínez N. y Guerra P. (2017). El trastorno dismórfico corporal y la disforia de
género. Implicaciones terapéuticas. Psicosomàtica y Psiquiatría, 1(2), 34-41.

Fernández, M., y García-Vega, E., (2012). Variables clínicas en el trastorno de identidad de género.
Psicothema 24(24), 555-560.

García-Vega, E., Fernández, P., y Rico, R.A. (2005). Género y sexo como variables moduladoras del
comportamiento sexual en jóvenes universitarios. Psicothema, 17(1),49-56.

Godás, T. (2006). Repercusiones personales, familiares, sociales y laborales de la transexualidad.


Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 78, 21-23.

Gómez, E. (2006). La atención a la transexualidad por la unidad de salud mental del Hospital Clínic de
Barcelona en los últimos años. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace,
78, 55-64.

Guzmán-González, M., Barrientos, J., Saiz, J. L., Gómez, F., Cárdenas, M., Espinoza-Tapia, R.,
Bahamondes, J., Lovera, L. y Giami, A. (2020). Salud mental en población transgénero y género
no conforme en Chile. Revista médica de Chile, 148, 1113-1120. https://doi.org/10.4067/S0034-
98872020000801113

Hendricks, M. L. y Testa, R. J. (2012). A conceptual framework for clinical work with transgender and
gender nonconforming clients: An adaptation of the Minority Stress Model. Professional
Psychology: Research and Practice, 43(5), 460–467. DOI: 10.1037/a0029597

Johns, M. M., Beltran, O., Amstrong, H. L., Jayne, P. E. y Barrios, L. C. (2018). Protective Factors Among
Transgender and Gender Variant Youth: A Systematic Review by Socioecological Level. The
journal of primary prevention, 39(3), 263–301. https://doi.org/10.1007/s10935-018-0508-9

Khorashad, B. S., Talael, A., Aghili, Z. y Arabi, A. (2021). Psychiatric morbidity among adult transgender
people in Iran. Journal of Psychiatric Research, 142, 33-39.
https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2021.07.035

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18).

Landeta, O. y Calvete, E. (2002). Adaptación y Validación de la Escala Multidimensional de Apoyo Social


Percibido. Ansiedad y Estrés, 8, 173-182.

28
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Livingston, N. A., Oost, K. M., Heck, N. C., y Cochran, B. N. (2015). The role of personality in predicting
drug and alcohol use among sexual minorities. Psychology of Addictive Behaviors, 29(2), 414-
419. http://dx.doi.org/10.1037/adb0000034

Mas, J., (2017). Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma
esencia patologizante. Revista Internacional de Sociología 75(2).

Mediavilla, D. (2016). El 60% de las personas transgénero sufre depresión. El País.


https://elpais.com/elpais/2016/06/27/ciencia/1467025701_741836.html

Meyer, I. H. (1995). Minority Stress and Mental Health in Gay Men. Journal of Health and Social Behavior
36(1), 38-56.

Meyer, I. H. (2003). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay and bisexual populations:
Conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin, 129(5), 674-697.
doi:10.1037/0033-2909.129.5 .674

Modrego, I., Hurtado, F., Gómez, F., Sánchez, M. R., Salazar, J. D. y Morillas, C. (2020). Demanda,
psicopatología, calidad de vida, autoestima y personalidad en personas transexuales adolescentes
y adultas jóvenes atendidas en una unidad de referencia en identidad de género en España.
Psicosomática y psiquiatría 13, 20-32.

Newcomb, M. E., Hill, R., Buehler K., Ryan, D. T., Whitton, S. W. y Mustanski, B. (2019). High Burden
of Mental Health Problems, Substance Use, Violence, and Related Psychosocial Factors
in Transgender, Non-Binary, and Gender Diverse Youth and Young Adults. Archives of Sexual
Behavior, 49(2), 645–659. https://doi.org/10.1007/s10508-019-01533-9

Parr N. J. y Grace, B. (2019). Heterogenety of Transgender Identity Nonaffirmation Microaggressions and


Their Association With Depression Symptoms and Suicidality Among Transgender Persons.
Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity 6(4).

Poquiz, J., Coyne, C. A., Garofalo, R. y Chen, D. (2020). Comparison of Gender Minority Stress and
Resilience Among Transmasculine, Transfeminine, and Nonbinary Adolescents and Young
Adults. Journal of Adolescent Health, 1-4.
http://dx.doi.org.ezproxy.usal.es/10.1016/j.jadohealth.2020.06.014

Puckett, J. A., Matsuno, E., Dyar, C., Mustanski, B., y Newcomb, M. E. (2019). Mental health and resilience
in transgender individuals: What type of support makes a difference?. Journal of Family
Psychology, 33(8), 954-964. https://doi.org/10.1037/fam0000561

Puckett, J. A., Maroney, M. R., Wadsworth, L. P., Mustanski, B. y Newcomb, M. E. (2020). Coping with
discrimination: The insidious effects of gender minority stigma on depression and anxiety in
transgender individuals. Journal of clinical psychology, 76(1), 176-194. DOI: 10.1002/jclp.22865

29
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Richards, C., Pierre, W., Seal, L., Barker, M. J., Nieder, T. O. y T’Sjoen, G., (2016). Non-binary or
genderqueer genders. International Review of Psychiatry, 28(1), 95-102.
http://dx.doi.org/10.3109/09540261.2015.1106446

Rodríguez, M. (2016). La realidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales. Una


aproximación a sus vulnerabilidades sociales. Revista Sexología y Sociedad, 22(1), 2-14.

Rodríguez, J. M., Asenjo N., Becerra, A. y Lucio, M. J. (2013). Guía de entrevista para el análisis funcional
de conductas en personas transexuales. Papeles del Psicólogo 34(2), 150-154.

Rodríguez, J. M., Asenjo N., Becerra, A. y Lucio, M. J. (2015). Escalas de depresión y ansiedad para
personas transexuales. Psicología desde el Caribe, 32(1), 53-80.
http://dx.doi.org/10.14482/psdc.32.1.5433

Sánchez, T., (2020). Sexo y género: una mirada interdisciplinar desde la psicología y la clínica. Revista de
la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 40(138), 87-114.

Saunders, J. B., Aasland, O. G., Babor, T. F., de la Fuente, J. R., y Grant, M. (1993). Development of the
Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT): WHO Collaborative Project on Early
Detection of Persons with Harmful Alcohol Consumption--II. Addiction (Abingdon,
England), 88(6), 791–804. https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.1993.tb02093.x

Skinner, H. A. (1982). Guide for using the drug abuse screening test (DAST). Toronto: Centre for Addiction
and Mental Health.

Stanton, A. M., Batchelder, A. W., Kirakosian, N., Scholl, J., King, D., Grasso, C., Potter, J., Mayer, K. H.,
y O'Cleirigh, C. (2021). Differences in mental health symptom severity and care engagement
among transgender and gender diverse individuals: Findings from a large community health
center. PloS one, 16(1), e0245872. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0245872

Peña, E. Y. (2011). Transexualidad: ¿patología, identidad o proceso?. Revista De Estudios De Antropología


Sexual, 1(3), 68–88.

Tamar, C., y Erickson-Schroth, L. (2016). Mental Health and the Transgender Population. Journal of
Psychosocial Nurding & Mental Health Services, 54(12), 44-48. DOI:10.3928/02793695-
20161208-09

Testa, R. J., Sciacca, L. M., Wang, F., Hendricks, M. L., Goldblum, P., Bradford, J. y Bongar, B.
(2012). Effects of violence on transgender people. Professional Psychology: Research and
Practice, 43(5), 452–459. doi:10.1037/a0029604

Thorne, N., Witcomb, G. L., Nieder, T., Nixon, E., Yip, A. y Arcelous, J., (2019). A comparison of mental
health symptomatology and levels of social support in young treatment seeking transgender
individuals who identify as binary and non-binary. International Journal of Transgenderism 20(2-
3) 241-250. https://doi.org/10.1080/15532739.2018.1452660

30
Discriminación, apoyo social percibido y salud mental: estudio exploratorio en una muestra de
personas con variabilidad de género

Watson, L. B., Allen, L. R., Flores, M. J., Serpe, C., y Farrell, M. (2019). The development and
psychometric evaluation of the Trans Discrimination Scale: TDS-21. Journal of counseling
psychology, 66(1), 14–29. https://doi.org/10.1037/cou0000301

Weinhardt, L. S., Xie, H., Wesp, L. M., Murray, J. R., Apchemengich, I., Kioko, D., Weinhardt, C. B. y
Cook-Daniels, L. (2019). The Role of Family, Driend, and Significant Other Support in Well-
Being Among Transgender and Non-Binary Youth. Journal of GLBT Family Studies, 1-15- DOI:
10.1080/1550428X.2018.1522606

White Hughto, J. M., Pachankins J. E., Willie, T. C. y Reisner, S. L. (2017). Victimization and Depressive
Symptomology in Transgender Adults: The Mediating Role of Avoidant Coping. Journal of
Counseling Psychology 64(1), 41-51. DOI: 10.1037/cou0000184

World Health Organization (1992). The ICD-10 Classification of Mental and Behavioural Disorders.
Clinical descriptions and diagnostic guidelines.

World Health Organization. (2019). International statistical classification of diseases and related health
problems (11th ed.). https://icd.who.int/

Zhang J, Lo H. H., Au A.M. (2021). The buffer of resilience in the relations of gender-related
discrimination, rejection, and victimization with depression among Chinese transgender and
gender non-conforming individuals. Journal of Affective Disorders, 283, 335-343.
https://doi.org/10.1016/j.jad.2021.01.059

Zwickl, S., Wong, A., Dowers, E., Leemaqz, S. Y., Bretherton, I., Cook, T., Zajac, J. D., Yip, P., & Cheung,
A. S. (2021). Factors associated with suicide attempts among Australian transgender adults. BMC
Psychiatry, 21(1). https://doi.org/10.1186/s12888-021-03084-7

31

También podría gustarte