Está en la página 1de 5

Trabajo Final Individual.

Recuperatorio

Ejercicio 1: Dos mujeres consumen la misma cantidad de licor (de


graduación de 30), y beben un total de 110 ml. Se conoce que la más
pesada, pesa el triple que la menos pesada.
(a) ¿Cuál es la cantidad de gramos de alcohol que consume cada una?
(b) Calcule la concentración de alcohol en sangre de un hombre cuyo
peso es el mismo que el suyo.
(c) Suponga que, de la misma bebida, una persona (hombre) que pesa
el doble toma el doble, y una persona que pesa la mitad bebe la
mitad. ¿De cuánto será la concentración de cada una?
Ejercicio 2: Observa detenidamente el siguiente gráfico:

(a) ¿En qué horario la concentración de alcohol en sangre varía? ¿En


qué horario crece y en qué horario decrece?
(b) Si el límite de alcohol permitido fuera de 0, 8¿En qué rangos
horarios tendría permitido manejar? ¿Cuál es la concentración
máxima que alcanza? Responda aproximadamente.
Ejercicio 3:
(a) Considere la función cuadrática f(x) = (−1)·(x−1)·(x−A), donde A
es su segundo número de DNI. Encontrar sus formas desarrollada
y factorizada, y graficarla.
(b) ¿Cuánto vale f(0)?¿Y f(A + 1)? Verifiquelo analıticamente
(haciendo las cuentas), y luego, pensar qué propiedad puede ser

1
útil para resolver sin hacer cuentas.

Ejercicio 1:
a. Cantidad de gramos ingerido:
30×110 𝑚𝑙×0.8
𝐴 = 100

𝐴 = 26, 4
Concentración de alcohol:
Al no tener valores de referencia para la masa, tomamos a la
mujer más delgada y elegimos un peso estándar.
Mujer 1
26,4
𝐶 = 40×0,6
= 1,1
Mujer 2
26,4
𝐶 = 120×0,6
= 0, 36
● La cantidad de gramos de alcohol que consumen las
mujeres son, en el caso de la Mujer 1 un total de 1,1 y
en el caso de la Mujer 2 0,36.
26,4
b. 𝐶 = 60×0,7
= 0, 62
c. Hombre de peso doble:
30×220 𝑚𝑙×0,8
𝐴 = 100

𝐴 = 52, 8
52,8
𝐶 = 120×0,7
= 0, 62
Hombre con la mitad de peso:

2
30×55 𝑚𝑙×0,8
𝐴 = 100

𝐴 = 13, 2
13,2
𝐶 = 30×0,7
= 0, 62
Ejercicio 2:
a. La concentración de alcohol en sangre varía entre las 1
y 6 horas. Crece entre el horario del 0 al 1, y a partir de
la primera hora empieza a decrecer.
b. Entre las 3 y 4 horas tendría permitido manejar. La
concentración máxima que alcanza es de 1,3
aproximadamente.
Ejercicio 3:
a. 𝐹(χ) = (− 1) × (χ − 1) × (χ − 5)
● Forma desarrollada:
2
(− 1) × (χ − 5χ − χ + 5)
2
(− 1) × (χ − 6χ + 5)
2
𝐹(χ) =− χ + 6χ − 5
● Forma factorizada:
2
−6± 6 −4×(−1)×(−5)
χ 1
χ 2
= 2×(−6)

−6± 36−20
χ 1
χ 2
= −2

−6± 16 −6+4
χ 1
χ 2
= −2
=➜ χ 1
= −2
=1

3
−6−4
➜ χ 2
= −2
=5
𝐹(χ) = (− 1) × (χ − 1) × (χ − 5)

b. Encontrar sus valores:

➔ 𝐹(0) = (− 1) × (0 − 1) × (0 − 5)
𝐹(0) = (− 1) × (− 1) × (− 5)
𝐹(0) =− 5
➔ 𝐹(5 + 1) 𝑓 = (6)
𝐹(6) = (− 1) × (6 − 1) × (6 − 5)
𝐹(6) = (− 1) × 5 × 1
𝐹(6) =− 5

● También podríamos resolver las cuentas utilizando la propiedad


de los signos y sabiendo que cualquier número multiplicado por

4
1 da el mismo número.

También podría gustarte