Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

ESCUELA DE POSGRADO

Título
NUEVO PERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

PRESENTADO POR
Lilia Susana Chávez Giménez
Julio César Recalde Zaracho

Sección 8 Edición 2022

TUTORA:

M.Sc. Mirta Brítez

Ciudad del Este - Paraguay

2023
2

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional del Este por la oportunidad de poder formar parte y llegar a una

meta más de tanto anhelo, agradecemos a cada profesor por su empeño, paciencia, ayuda,

enseñanza, inculcando sus conocimientos para así poder culminar esta meta.
3

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo principalmente a nuestras familias, por el seguimiento y apoyo que

hemos recibido para llegar hasta este momento tan importante de nuestra formación

profesional, por ser nuestro pilar más importante. A todos los profesores por ayudarnos en

nuestra formación académica por estar siempre en las diferentes etapas de este proceso, que

con su amplia experiencia y conocimientos nos orientaron al correcto desarrollo y

culminación con éxito de este trabajo.


4

ÍNDICE
PORTADA……………………………………………………………………………………..i
AGRADECIMIENTO ii
DEDICATORIA iii
INDICE iv
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I 3
Formación del docente universitario 3
CAPÍTULO II 7
Competencias del docente universitario 7
CAPÍTULO III 13
Funciones del profesor universitario. 13
CONCLUSIÓN 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24
ANEXOS 26
1

INTRODUCCIÓN

A nivel Internacional, la universidad, está en uno de los mayores momentos de


transformación de su historia; algunos de estos procesos han sido provocados directamente
por los cambios sociales que se están sucediendo, y otros, concretamente, por la convergencia
hacia un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Según (Torelló, 2011) “estos
profundos cambios por la calidad y la internacionalización que está viviendo la universidad,
conllevan alteraciones en las funciones, roles y tareas asignadas al profesor, exigiéndole a este
el desarrollo de nuevas competencias para desarrollar adecuadamente sus funciones
profesionales”.

A lo largo de los tiempos, en Latinoamérica el docente ha sido un pilar fundamental de la


sociedad. Ha tenido y tiene una responsabilidad con la sociedad, ya que en sus manos están
las futuras generaciones de todo un continente. Por tal motivo, la responsabilidad de las
instituciones de educación universitaria contratar a los docentes que tengan un nuevo perfil
y las competencias necesarias, la misma garantizara conocimiento, su saber hacer y su
saber ser para con los nuevos tiempos de la educación superior.

Actualmente, en nuestro país el docente hace frente cada día en la sala de clase las
consecuencias de un mundo que va cambiando constantemente a causa de la revolución que
ha generado la globalización, la tecnología y las comunicaciones, por lo tanto, el perfil del
nuevo docente universitario también va cambiando con la sociedad, ya que lo que hace
tiempo funcionaba, tal vez, con los cambios ya no funcione de la misma manera en el día
de hoy.

“En el caso del nuevo perfil del profesorado universitario, para asegurar una docencia de
calidad en conformidad con los nuevos retos que se plantean, es necesario definir un perfil
transferencial, flexible y polivalente, capaz de adecuarse a la diversidad y a los continuos
cambios que se vienen dando en la sociedad en la que vivimos” (Buzo & Canto, 2009, pág.
90)

Según (Lomelí, 2016) “El nuevo perfil del docente universitario se refiere a una serie de
características, habilidades y destrezas que se espera que el docente cumpla como requisito
indispensable ante las demandas de una institución para lograr la calidad en su acción
educativa”
2

A nivel regional, la educación superior ha incrementado su cobertura, en un 400%,


comparado con las estadísticas sobre lo que ocurría 30 años atrás (Ministerio de Educación de
Chile, 2013). La postulación, el interés de los jóvenes que accede a la educación superior, ha
aumentado sustancialmente, eso crea una heterogeneidad entre éstos respecto de sus
habilidades, conocimientos y actitudes de entrada. Dicho inclinación e interés hacia una
carrera universitaria, esta actitud obliga al docente modificar y actualizar su forma
tradicional de ejercer la docencia. Las instituciones educativas se vieron exigidas a investigar
e identificar cuáles eran las nuevas competencias docentes requeridas que propician
aprendizajes profundos en sus estudiantes. (Villarroel & Bruna, 2017)

Como la calidad de la educación superior es importante, dada que la formación


profesional inicia su desarrollo con ella, y el docente es el responsable en gran medida de la
formación profesional de sus alumnos, se centra el interés sobre el nuevo perfil del docente
universitario actualmente. Para ello se plantea la pregunta siguiente ¿Cuál es el perfil del
docente universitario actualmente?

Para responder a esta pregunta se ha fijado como objetivo general: Analizar el perfil del
docente universitario actualmente.

Y los siguientes objetivos específicos: 1) Identificar la formación del docente


universitario, 2) Identificar las competencias que debe tener el docente universitario, 3)
Conocer las funciones del profesor universitario. Para la búsqueda de las informaciones se
recurrirá a revisión bibliográfica

Este trabajo se justifica en el sentido de que permitirá a los docentes universitarios


conocer el perfil que la sociedad espera actualmente de ellos, así también de estudio
presentado, las instituciones de Educación Superior podrán conocer las competencias y
funciones necesarias en el personal docente ya que la institución de educación superior es la
responsable de definir el perfil y competencias de los académicos.
3

CAPÍTULO I

Formación del docente universitario


(Finkelstein, 2017, pág. 152) Menciona que:

En los últimos años, la formación pedagógica de los docentes universitarios ha tenido


un creciente interés a partir del reconocimiento de su impacto en la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes. En este sentido, el fracaso del estudiantado ha dejado de
ser responsabilidad única del alumno, mediante la incorporación de otras variables,
entre ellas, el sistema, la institución y el docente.

El plantel del docente universitario actual trabaja en la institución formativa de mayor


nivel existente y, lastimosamente en su gran mayoría, no se han formado para ejercer esa
función, ya que han ingresado en este cuerpo docente después de formarse largamente en los
contenidos propios de su área ( muchos utilizando su influencia política partidaria para
acceder un cargo sin previo concurso.) el autor menciona que en las instituciones de
educación superior, el educador desarrolla su actividad sin recibir ningún tipo de
conocimiento pedagógica, ya que mayoritariamente no han sentido esta necesidad formativa,
ni la institución les ha exigido ninguna formación pedagógica previa al desarrollo de dicha
función docente universitario. (Torelló, 2011, pág. 202)

Algunos profesores universitarios se conciben más desde su especificidad científica


(biólogos, ingenieros, matemáticos, médicos, abogados, etc.) que desde su actividad como
profesionales de la docencia y no advierten la necesidad de acreditar competencias
profesionales para ejercerla. Sin embargo, la docencia, como cualquier otra profesión,
requiere de una formación sistemática y de un programa de actualización y perfeccionamiento
permanente (Vicenzi, 2012, pág. 116)

(Villalobos & Melo, 2008, pág. 8) explican los motivos por los cuales es necesaria una
formación en docencia universitaria:

a. Se debe educar a distintos sectores de la población y en distintas fases de la vida,


para así obtener resultado de profesionales competentes, útil a la sociedad. Hay
nuevo paradigma en el aprendizaje permanente del profesional y la constatación del
ingreso masivo de estudiantes provenientes de los sectores de escasos recursos y,
4

en ocasiones, con carencias culturales y un déficit inicial para estudios


universitarios.
b. Se promueve realizar profundos cambios en la docencia de pregrado, generando un
nuevo perfil, con el fin de acompañar la actual renovación que está experimentando
la educación terciaria en todo el mundo. Esto implica abandonar el sistema
“tubular” de los currículos rígidos de las carreras profesionales, para ofrecer una
formación más abierta y flexible, mediante la adopción de un sistema modular en la
enseñanza universitaria.
c. Se debe entregar las competencias generales y transversales esenciales para los
profesionales del siglo XXI, ya sea el dominio del idioma inglés (u otro idioma
extranjero) y la utilización de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC), en su labor específica. Todo lo cual debe aumentar las
condiciones de empleabilidad del egresado universitario en esta cambiante sociedad
del conocimiento, para una rápida inserción laboral.
d. Se debe organizar una respuesta institucional, rápida y coherente, frente a los
requerimientos de una mayor calidad de enseñanza superior, la ampliación de su
cobertura y la diversificación de la demanda en distintos niveles formativos
(pregrado, postgrado y postítulos). Así, por ejemplo, la cobertura para la enseñanza
terciaria muestra un explosivo aumento de su matrícula de pregrado, con acceso
mayoritario de los sectores populares.
El mismo menciona que sabiendo lo complejidad del desempeño de la docencia en la
actualidad, la formación docente tradicional; en donde a través de cursos, se enseña didácticas
para “transmitir” conocimientos a los alumnos, resulta obsoleta, y por tanto, es necesario una
concepción diferente de la formación docente (González & González, 2007)

Teniendo en cuenta que la formación docente actual ha de ser concebida como un


proceso educativo continuo, flexible y contextualizado, es imprescindible en el diseño
de las estrategias de formación docente concebir diferentes modalidades o alternativas
que se ajusten tanto a las necesidades y posibilidades del profesorado como a las
exigencias de su contexto de actuación profesional, además deberían contar con
incentivos que complementaran las expectativas del profesorado universitario.
También en el diseño de las diferentes alternativas el cumplimiento de las exigencias
de una estrategia de formación docente que tributen a la formación integral del
profesorado, que vinculen la teoría y la práctica profesional, que sean flexibles y
5

contextualizadas y sobre todo que propicien la reflexión y el compromiso del


profesorado en la búsqueda de soluciones a los problemas de la práctica educativa en
un contexto de participación y diálogo. (González & González, 2007, pág. 3)

Según (Torelló, 2011) El profesor universitario posee más de un perfil (docencia e


investigación, triple si considerásemos la gestión), donde la formación puede y debe colaborar
a:

● Aumentar el conocimiento correspondiente a su propia área y, del mismo modo,

mejorar sus competencias didácticas;

● aumentar las competencias innovadoras e investigadoras, especialmente en la

vertiente pedagógica, sobre su propia actividad docente (aspecto que lleva asociado
la necesidad de una consistente formación pedagógica previa), ya que la formación
de su propia área de conocimiento en este ámbito correspondería mayoritariamente,
como ya hemos mencionado, a los estudios de doctorado.
(Finkelstein, 2017) Menciona que el docente de educación superior como un profesional,
especialista de alto nivel que se dedica a la enseñanza y es miembro de una comunidad
académica. Participa en programas formativos cuyo objetivo es fomentar cambios en sus
prácticas docentes. La experiencia, idoneidad y especialidad en un campo de conocimientos,
determina en la profesión y en la docencia y en especial los antecedentes en investigación,
promoción, y propagación de la ciencia, vehiculizados a través de las publicaciones
científicas, fueron tradicionalmente los requerimientos necesarios para acceder a la docencia
universitaria.

Además, para (Beltrán, 2007), la formación del docente con miras al desarrollo humano
comprende no sólo el desarrollo de capacidades, competencias, habilidades y desempeños en
su disciplina, sino, además, una sólida formación en las dimensiones personales, académicas,
docentes e investigativas. Se busca la comprensión inmediata de la realidad social y la
necesidad de promover desde su disciplina la producción orgánica, limpia, los mercados
verdes, amigables, para el cuidado del mundo y la naturaleza, el entorno con miras al
desarrollo humano sostenible y el bienestar de las personas en el futuro próximo.

La enseñanza universitaria se plantea nuevos desafíos frente a los cambios socioculturales,


y sobre todo tecnológicos, que se vienen desarrollando vertiginosamente en las últimas
décadas. Este nuevo escenario invita a reflexionar sobre el rol del profesional docente
6

universitario y su formación pedagógica, para la cual, en muchos casos, no fue preparado en


su formación tradicional. (Porta, 2018)

El profesor universitario es hoy un profesional del aprendizaje, en lugar del especialista


que conoce bien un tema y sabe explicarlo. Pero también aparecen otros problemas cuando
enseñar es, para los profesionales docentes, una actividad complementaria a la que dedican
solo una parte reducida de tiempo. Es decir, combinan su trabajo profesional con dar clases
en la universidad. La enseñanza, en su caso, no conforma su identidad profesional. No les
queda tiempo para mejorar sus competencias docentes y desarrollarse como auténticos
didactas. (Porta, 2018, pág. 47)

“Quizás ni siquiera estén interesados en ello. No siempre es así, afortunadamente. Y eso


que gana la docencia Universitaria porque de la buena integración entre la práctica profesional
(incluida la investigación) y la práctica docente nace la mejor didáctica.” (Zabalza M. , 2011,
pág. 412)
7

CAPÍTULO II

Competencias del docente universitario


Las competencias profesionales del docente comprenden un conjunto de
conocimientos, habilidades y actitudes que se integran en el desarrollo profesional (Cano,
2005)

McClelland (Salazar, Chiang, & Muñoz, 2016) comenzó utilizando el término competencia
para identificar variables que predijeran el rendimiento laboral y estableció las primeras
comparaciones entre personas que tenían un alto nivel de éxito en su trabajo y aquellas que
tenían un rendimiento promedio (o normal).

… la competencia no se puede reducir al simple desempeño laboral, tampoco a la sola


apropiación de conocimientos para saber hacer, sino que abarca todo un conjunto de
capacidades, que se desarrollan a través de procesos que conducen a la persona
responsable a ser competente para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas,
culturales, afectivas, laborales, productivas), por las cuales proyecta y evidencia su
capacidad de resolver un problema dado, dentro de un contexto especifico y
cambiante. (Project, 2007, pág. 36)

Las competencias se definen como un conjunto dinámico de saberes (saber aprender,


saber hacer y saber ser y convivir) en interacción, que permiten a las personas realizar
desempeños idóneos y que tienen un impacto en su propia transformación personal o
profesional y en la de su entorno. (Figueroa, Gutierrez, & Gilio, 2008, pág. 8)

Así también, estos mismos autores mencionan que resulta lógico que los profesores
necesiten competencias docentes para dirigir a los estudiantes en su formación profesional y
fomentar la calidad de su aprendizaje. Enseguida se anotan las competencias genéricas que
requiere el profesor

● Sistémicas. Le permiten aproximarse a la realidad en su complejidad de relaciones, y

desarrollar la capacidad para proponer cambios encaminados hacia la mejora del


entorno, lo cual se espera que impacte la forma de promover el aprendizaje de ellos
mismos y de los estudiantes.
8

● Instrumentales. Le permiten desarrollar procesos cognitivos, metodológicos y

lingüísticos y usar las tecnologías de información y comunicación como medios para


fortalecer el proceso de aprendizaje de ellos mismos y de sus estudiantes.

● Sociales y ciudadanas. Integran valores que le facilitan expresar los propios

sentimientos y los procesos de interacción social y cooperación.


En cuanto a las competencias específicas relacionadas con la función docente, se hará
referencia a la relacionada con el desarrollo curricular, que deberá basarse en el modelo
educativo y curricular de la institución. Sus objetivos son diseñar y/o implementar el
currículo, sea al nivel de programas de cursos formales o de alguna otra experiencia educativa
que no sea un curso, o al nivel de diversas experiencias de aprendizaje que lleven al profesor a
desarrollar algunas sub-competencias como: (Figueroa, Gutierrez, & Gilio, 2008)

● Planear y conducir adecuadamente estrategias de enseñanza y de aprendizaje

orientadas a que el estudiante muestre el logro de la competencia. Conseguirlo implica


que identifique la competencia a desarrollar, los saberes que la conforman, analizar
cuáles son las evidencias adecuadas y cómo las evaluará

● Diseñar y usar material de apoyo que le permita agilizar y activar la comprensión de

los estudiantes, a través de un tratamiento de los saberes más difíciles para él o para
los estudiantes. El profesor continúa con la responsabilidad de tratar ciertos temas, que
por su nivel de complejidad, tienen la finalidad de presentar a los estudiantes, los
aspectos medulares y difíciles que les permitan agilizar su comprensión.

● Diseñar y usar estrategias de seguimiento y evaluación adecuadas y oportunas que

orienten y promuevan un aprendizaje óptimo de los estudiantes. No basta la


evaluación al final del curso o de la experiencia educativa; a partir de las evidencias de
desempeño que el estudiante deberá mostrar al final del curso, el profesor le informará
cuáles fueron sus aciertos y los errores que necesita corregir para mejorar la calidad de
la evidencia que mostrará el logro de la competencia.
Echeverría (2002) citado en (Torelló, 2011) indica que para desempeñar
eficientemente una profesión “es necesario saber los conocimientos requeridos por la misma”
(componente técnico) y, a su vez, “un ejercicio eficaz de estos necesita un saber hacer”
(componente metodológico), siendo cada vez más imprescindible e importante en este
9

contexto laboral en constante evolución “saber ser” (componente personal) y “saber estar”
(componente participativo).

Según (Crisol & Romero, 2014) “los docentes se enfrentan a un millar de retos
diarios, para adecuarse a una sociedad en estado de cambio permanente con nuevas
necesidades y valores, donde las nuevas situaciones, desafíos y demandas sobre la enseñanza
y el aprendizaje le exigen nuevas capacidades y competencias”. Y estas deben, entre otras
Marchesi (2007) citado en (Crisol & Romero, 2014):

- Mediar,
- Colaborar con sus iguales,
- Diseñar y gestionar sus propios recursos,
- Con una didáctica basada en la investigación,
- Utilizar el error como fuente de aprendizaje,
- Fomentar la autonomía del alumno y su actitud crítica,
- Tener competencias básicas en TIC y
- Creadores de actividades motivadoras.
(Zabalza M. A., 2003), afronta el perfil del docente universitario y desde una óptica
funcional, alude a 10 competencias docentes:

1. Planificar el proceso enseñanza-aprendizaje, Diseñar y/o desarrollar el programa de


nuestra asignatura es una tarea compleja; implica tomar en cuenta los contenidos
básicos de nuestra disciplina, el marco curricular en que se enmarca la disciplina,
nuestra propia visión de la disciplina y su didáctica, las características de nuestros
alumnos y los recursos disponibles.
2. Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares, seleccionar buenos contenidos
significa escoger los más importantes de ese ámbito disciplinar, acomodarlos a las
necesidades formativas de los estudiantes, adecuarlo a las condiciones de tiempo y de
recursos con que contamos, y organizarlos de tal manera que sean realmente
accesibles a nuestros estudiantes y que les abran las puertas a aprendizajes post-
universitarios. La importancia de los contenidos no se deriva sólo de sus cualidades
intrínsecas, sino que está igualmente vinculada a su presentación didáctica.
3. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien organizadas, poder
decir de un profesor que era «buen comunicador» o que «tenía muchas tablas» venía a
ser un reconocimiento indiscutible de su pericia didáctica. Se trata, por tanto, de una
10

competencia profesional que tiene que ver con la capacidad para gestionar
didácticamente la información y/o las destrezas que pretende transmitir a sus
estudiantes.
4. Manejo de las nuevas tecnologías, las nuevas tecnologías se han convertido en una
herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de las
informaciones con propósitos didácticos. A los profesores ya no nos vale con ser
buenos manejadores de libros. Las fuentes de información y los mecanismos para
distribuirlas se han informatizado y resulta difícil poder concebir un proceso didáctico
en la Universidad sin considerar esta competencia docente.
5. Diseñar metodología y organizar actividades, en esta competencia podemos integrar
las diversas tomas de decisiones de los profesores para gestionar el desarrollo de las
actividades docentes. Bajo la denominación de metodología se puede encuadrar un
conjunto muy dispar de actuaciones que van desde la organización de los espacios
hasta la formación de grupos o el desarrollo de seminarios prácticos.
6. Comunicarse-relacionarse con los alumnos, la comunicación pretende actuar sobre el
receptor de la comunicación con el propósito de provocar en él cambios de conocimientos,
de conductas, de sentimientos. Pero lo propio de la comunicación didáctica es que esa
influencia tiene un sentido formativo que va implícito en su intención. Es una
comunicación intencionalmente desarrollada para que los sujetos se formen.
7. Tutorizar, la tutoría ha pasado a formar parte de la idea generalizada de que enseñar no
es sólo explicar unos contenidos, sino dirigir el proceso de formación de nuestros
alumnos. Y en ese sentido todos los profesores somos formadores y ejercemos esa tutoría
(una de acompañamiento y guía del proceso de formación) de nuestros alumnos. La
tutoría adquiere así un contenido similar al de “función orientadora” o “función
formativa” de la función de los profesores.
8. Evaluar, la presencia de la evaluación en los sistemas formativos universitarios es
imprescindible. Constituye la parte de nuestra actividad docente que tiene más fuerte
repercusión sobre los alumnos. Algunas de ellas son poco tangibles; la repercusión en su
moral y su autoestima, en su motivación hacia el aprendizaje, en la familia, etc. Otras más
visibles y objetivables: repercusiones académico-administrativas (si aprueba o no, si
promociona o no, si obtiene el título o no, si puede mantener un expediente académico de
“excelencia” o se ha de conformar con uno “normalillo”) o las económicas (pagar nueva
matrícula, tener que mantenerse fuera de casa por más tiempo, acceder a una beca, etc.).
11

La evaluación es un proceso sistemático de conocimiento que implica como mínimo


tres fases:

● Recogida de información.

Se trata de ir acumulando informaciones o datos, por procedimientos estandarizados o


libres, con el fin de disponer del caudal de información suficiente (en cantidad, en
representatividad, en relevancia) de la realidad a evaluar como para proceder a su
evaluación efectiva.

● Valoración de la información recogida.

Aplicando los criterios o procedimientos que resulte oportuno habremos de emitir un


juicio sobre el valor y pertinencia de los datos disponibles (comparando esos datos con
los criterios o marcos de referencia que definan el propósito de la actividad).

● Toma de decisión.

A resultas de la valoración realizada, habremos de tomar (por nosotros mismos o en


colaboración con otros) las decisiones que parezcan oportunas.
9. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza, en muchas ocasiones se ha resaltado la
disonancia existente entre investigación y docencia en la enseñanza universitaria.
Muchos docentes aluden a estas dos presiones como la causa de numerosos
desequilibrios profesionales (en la configuración de la propia identidad, en el progreso
en la carrera docente, en la distribución de tiempos y esfuerzos laborales, etc.).
Reflexionar sobre la docencia (en el sentido de analizar documentadamente el proceso
de enseñanza-aprendizaje desarrollado), investigar sobre la docencia (someter a
análisis controlados los distintos factores que afectan a la didáctica universitaria en
cada uno de los ámbitos científicos), publicar sobre la docencia (presentar dossieres e
informes sobre las distintas cuestiones relacionadas con la enseñanza universitaria).
10. Identificarse con la institución y trabajar en equipo, esta es una competencia
claramente transversal. Todas las otras se ven afectadas por la integración de los
profesores en la organización y por la disposición (actitud) y aptitud (técnica) para
trabajar coordinadamente con los colegas. Ese sería el contenido de la décima
competencia: saber y querer trabajar juntos en un contexto institucional determinado.

(Valcárcel, 2003), realiza una investigación sobre el docente universitario en el


12

contexto del EEES y apunta al perfil del nuevo profesor en las siguientes competencias:

● Competencias cognitivas propias de la función de profesor de una determinada

disciplina, lo que conlleva una formación adecuada, esto es, un conocimiento amplio
en los ámbitos disciplinar específico y pedagógico, que le permita desarrollar las
acciones formativas pertinentes en apoyo del aprendizaje de los estudiantes

● Competencias meta-cognitivas que le conviertan en un profesional reflexivo y

autocrítico con su enseñanza, con el objetivo de revisarla y mejorarla de forma


sistemática.

● Competencias comunicativas, estrechamente vinculadas al uso adecuado de los

lenguajes científicos (numéricos, alfabéticos, gráficos, etc.) y de sus diferentes


registros (artículos, informes, ensayos conferencias, lecciones, etc.).

● Competencias gerenciales, vinculadas a la gestión eficiente de la enseñanza y de sus

recursos en diversos ambientes y entornos de aprendizaje.

● Competencias sociales que le permitan acciones de liderazgo, de cooperación, de

persuasión, de trabajo en equipo, etc., favoreciendo así la formación y disposición de


sus estudiantes en este ámbito, así como su propio desarrollo profesional,
prioritariamente dentro del espacio europeo de educación superior.

● Competencias afectivas que aseguren unas actitudes, unas motivaciones y unas

conductas favorecedoras de una docencia responsable y comprometida con el logro de


los objetivos formativos deseables.
Según (Tejada, 2009) una síntesis de competencias profesionales básicas necesarias,
además de ser un experto en la disciplina académica correspondiente, para este nuevo
profesor sería la siguiente:

1. Conocimiento del proceso de aprendizaje del estudiante en contextos académicos y


Naturales.
2. Planificación de la enseñanza y de la interacción didáctica
3. Utilización de métodos y técnicas didácticas pertinentes
4. Gestión de interacción didáctica y de las relaciones con los alumnos
5. Evaluación, control y regulación de la propia docencia y del aprendizaje.
13

6. Conocimiento de normas legales e institucionales reguladoras de derechos y deberes


del profesor y del estudiante.
7. Gestión de su propio desarrollo profesional como docente
8. Diagnóstico e identificación de necesidades y objetivos de innovación y mejora de su
docencia y de su formación.
14

CAPÍTULO III

Funciones del profesor universitario.

Según Benedito, como se citó en (Sanz, Ruiz, & Pérez, 2014) menciona que:
El profesor universitario es un profesional cuya tarea es lograr los objetivos planteados
por la universidad con el fin de satisfacer las demandas de la sociedad hacia ésta. Debe
ser un profesional reflexivo, crítico, competente en el ámbito de su disciplina,
capacitado para ejercer la docencia y realizar actividades de investigación
Así, según Marcelo, (1992) citado en (Sanz, Ruiz, & Pérez, 2014)
En primer lugar, el profesor universitario es una persona profesionalmente
dedicada a la enseñanza (...) En segundo lugar, es un especialista al más alto
nivel de la ciencia, lo cual comporta la capacidad y hábitos investigadores
que le permitan acercarse a, y ampliar, las fronteras de su rama de saber.
En tercer lugar, es miembro de una comunidad académica, lo que supone
la aceptación y conformación de la conducta a un conjunto específico de
pautas, valores y actitudes (...).
La función docente es aquella de carácter profesional que implica la realización directa de
los procesos sistemáticos de enseñanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la
planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras
actividades educativas dentro del marco del proyecto educativo institucional de los
establecimientos educativos (Ministerio de Educación Nacional, s.f.)
La idea de renovar la función docente para la Universidad del siglo XXI, se basa en la
necesidad de cambiar a una visión mayormente humanista. Marqués (2011) menciona las
principales funciones que el docente universitario debe realizar:
1. Diagnóstico de necesidades. Conocer al alumnado y establecer el diagnóstico de sus
necesidades

● Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y

emocional, intereses, experiencia, historial...) y grupales (coherencia,


relaciones, afinidades, experiencia de trabajo en grupo...) de los estudiantes en
los que se desarrolla su docencia.
15

● Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los estudiantes a

los que se dirige la formación, teniendo en cuenta sus características y las


exigencias legales y sociales.
2. Preparar las clases. Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con
estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje
(individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las
características de los estudiantes.

● Planificar cursos

- Diseño del currículum: objetivos, contenidos, actividades, recursos,


evaluación. En algunos casos puede ser conveniente prever distintos
niveles en el logro de los objetivos.

● Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje (intervenciones educativas

concretas, actividades)
- Preparar estrategias didácticas (series de actividades) que incluyan
actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y
aplicativas. Deben promover los aprendizajes que se pretenden y
contribuir al desarrollo de la personal y social de los estudiantes.
- Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y
promover la utilización autónoma de los conocimientos adquiridos, con
lo que aumentará su motivación al descubrir su aplicabilidad
- Diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización
(contextualizada e integrada en el currículum) de los medios de
comunicación y los nuevos instrumentos informáticos y telemáticos
(TIC), aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador.
Así preparará oportunidades de aprendizaje para sus alumnos.
- Aprovechar múltiples recursos y las aportaciones didácticas que
pueden proporcionar sus distintos códigos y lenguajes.
- Considerar la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversas
actividades que puedan conducir al logro de los objetivos (para facilitar
el tratamiento de la diversidad mediante diversas alternativas e
itinerarios)
16

● Elaborar una web docente.

3. Buscar y preparar recursos y materiales didácticos relacionados con la unidad de


aprendizaje. Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma
de utilización, cuidando de los aspectos organizativos de las clases (evitar un uso
descontextualizado de los materiales didácticos). Estructurar los materiales de acuerdo
con los conocimientos previos de los alumnos (si es necesario establecer niveles).

● Buscar y preparar recursos y materiales didácticos.

- Buscar recursos relacionados con la asignatura.


- Diseñar y preparar materiales didácticos (en soporte convencional o
TIC) que faciliten las actividades de enseñanza/aprendizaje. La
elaboración de materiales exige una preparación de las clases que
redundará en eficacia.
- Considerar las aportaciones de los "mass media" en la asignatura. De
esta manera también se trabajará con los estudiantes el análisis crítico
de los mensajes que transmiten estos medios (que además de
proporcionar ocio y acercar la cultura, transmiten una información
"filtrada" y pautas de conducta).
- Seleccionar los recursos más adecuados en cada momento (según
objetivos y contenidos, alumnos, contexto... y las propias características
del profesor.). Su eficacia didáctica dependerá del acierto de esta
elección y de la manera en la que se prescriba su uso)

● Utilizar los diversos lenguajes disponibles.

- Incorporar a los contenidos de la asignatura las aportaciones de los


lenguajes icónicos, la multimedialidad, la estructuración hipertextual de
la información... Conviene aprovechar todos los lenguajes para
potenciar los aprendizajes de los estudiantes.
- Considerar también todos estos lenguajes al encargar actividades a los
estudiantes, para que éstos aprendan a utilizarlos al crear sus
documentos y mensajes. Esto facilitará luego su interacción en la
sociedad (estos lenguajes forman parte de nuestra cultura)
4. Motivar al alumnado.
17

- Despertar el interés de los estudiantes (el deseo de aprender) hacia los


objetivos y contenidos de la asignatura (establecer relaciones con sus
experiencias vitales, con la utilidad que obtendrán...). Y mantenerlo.
- Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades (proponer
actividades interesantes, incentivar la participación en clase...)
- En el caso de estudiantes on-line, resulta especialmente importante
proporcionar apoyo y motivación continuada, pero sin agobiar (el riesgo de
abandono de los estudiantes "a distancia" es mayor).
- Establecer un buen clima relacional, afectivo, que proporcione niveles
elevados de confianza y seguridad: presentación inicial, aproximaciones
personales...
5. Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad.

● Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden

- Ajustar las intenciones del curriculum a partir de los resultados de la


evaluación inicial de los estudiantes.
- Informar a los estudiantes de los objetivos y contenidos de la
asignatura, así como de las actividades que se van a realizar y del
sistema de evaluación. Negociar posibles actividades a realizar.
- Impartir las clases gestionando las estrategias previstas y adaptando
las actividades de aprendizaje a las circunstancias del momento
(alumnos, contexto...). Resulta imprescindible tener una buena
planificación, pero se debe actuar estratégicamente
- Mantener la disciplina y el orden en clase (normas, horarios...). Las
normas pueden ser tan abiertas como se considere oportuno, pero deben
cumplirse.

● Proporcionar información. Constituir una fuente de información para los

alumnos, pero no la única (presentación de los aspectos más importantes de los


temas, sus posibles aplicaciones prácticas, sus relaciones con otros temas
conocidos...). Sugerir la consulta de otras fuentes alternativas
- Proporcionar a los estudiantes información básica sobre los contenidos
de la asignatura (guion, visiones generales, textos básicos, esquemas...).
18

- Indicar fuentes de información, materiales didácticos y recursos


diversos.

● Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el

autoaprendizaje.
- Realizar exposiciones magistrales que faciliten la comprensión de los
contenidos básicos de la asignatura (visiones generales, conceptos
difíciles, procedimientos…)
- Establecer relaciones constantes entre los conocimientos previos de
los estudiantes y la información objeto de aprendizaje. Velar por un
aprendizaje significativo.
- Dosificar los contenidos y repetir la información cuando sea
conveniente.
- Presentar una perspectiva globalizadora e interdisciplinaria de los
contenidos.
- Enseñarles a aprender de manera autónoma, y desarrollar estrategias
de autoaprendizaje permanente

● Proponer actividades de aprendizaje y orientar su realización. Durante el

desarrollo de las actividades observar el trabajo de los estudiantes y actuar


como dinamizador y asesor. Actuar como consultor para aclarar dudas de
contenidos y metodología, aprovechar sus errores para promover nuevos
aprendizajes
- Orientarles para que planifiquen su trabajo de manera realista.
- Conducir los aprendizajes. Hacer un seguimiento de los aprendizajes
de los estudiantes en general, solucionar sus dudas y guiar sus procesos
de aprendizaje mediante las oportunas orientaciones (explicaciones,
materiales y recursos sugeridos, actividades a realizar...).
- Tratar la diversidad de los estudiantes (conocer sus características y
diagnosticar sus necesidades) ofreciendo múltiples actividades que
resulten todas ellas adecuadas para el logro de los objetivos que se
pretenden. De esta manera los estudiantes podrán elegir según sus
intereses y capacidades (pueden trazar su itinerario formativo).
19

● Fomentar la participación de los estudiantes. Los alumnos, en sus aprendizajes,

son procesadores activos de la información, no son meros receptores pasivos.


- Fomentar la participación de los estudiantes en todas las actividades:
hacer preguntas, trabajar en grupo, hacer presentaciones públicas...
- En el desarrollo de las actividades promover interacciones de los
estudiantes con los profesores, con los materiales didácticos y entre
ellos mismos.
- Promover la colaboración y el trabajo en grupo
- Orientar el desarrollo de las habilidades expresiva sy comunicativas de
los estudiantes

● Asesorar en el uso de recursos.

- Asesorar sobre la oportunidad del uso de los medios. Los medios


además de actuar como transmisores de la información, estructuran los
esquemas mentales de los estudiantes y actúan como mediadores entre
la realidad y su estructura mental exigiendo la realización de
determinadas operaciones cognitivas y facilitando el desarrollo de
ciertas habilidades.
- Asesorar en el uso eficaz y eficiente de herramientas tecnológicas para
la búsqueda y recuperación de la información.
- Asesorar en el buen uso de los instrumentos informáticos que faciliten
el proceso de la información en la asignatura: elaboración de trabajos...
- Asesorar en el uso de las TIC como medio de comunicación: entre
alumnos, con el profesor, con terceros. Las intranets ayudarán a reforzar
las interrelaciones en la comunidad educativa de la escuela. No
obstante, en cada momento y circunstancia hay que valorar el mejor
canal de comunicación: personal, virtual...
- Ayudar en la resolución de pequeños problemas técnicos relacionados
con los instrumentos tecnológicos: configuraciones, virus, instalación
de programas...

● Evaluar. Evaluar los aprendizajes de los estudiantes y las estrategias didácticas

utilizadas.
20

- Evaluar los aprendizajes de los estudiantes (evaluaciones formativa y


sumativa)
- Aprovechar las posibilidades de las TIC para realizar alguna de las
actividades de evaluación y fomentar la autoevaluación por parte de los
estudiantes.
- Evaluar las propias intervenciones docentes, para introducir mejoras.
6. Ofrecer tutoría y ejemplo.

● Tutoría

- Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes


individualmente y proporcionar los feed-back adecuados en cada caso:
ayudar en los problemas, asesorar...
- Ayudar a los estudiantes a seleccionar las actividades de formación
más adecuadas a sus circunstancias.
- Utilizar las TIC para facilitar y mejorar la acción tutorial: bases de
datos para el seguimiento de los estudiantes, tutorías telemáticas....
- En tanto los alumnos sean menores de edad o las circunstancias lo
aconsejen, mantener contactos con sus familias.

● Ser ejemplo de actuación y portador de valores

- Actuar como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las


cosas, en las actitudes y valores (entusiasmo, responsabilidad en el
trabajo...)
- Dar ejemplo en la selección y buen uso de los recursos tecnológicos
utilizándolos (como instrumento didáctico y como recurso de trabajo en
general) solamente cuando (y de la manera que) aporten ventajas sobre
el empleo de otros materiales más asequibles.
- Dar ejemplo en la organización de los recursos tecnológicos (a nivel
personal, clase, centro...)
7. Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado.
Experimentar en el aula, buscando nuevas estrategias didácticas y nuevas
posibilidades de utilización de los materiales didácticos.

● Realizar trabajos con los alumnos


21

- Implicarse en la realización de trabajos colaborativos con los


estudiantes, utilizando, cuando resulte oportuno, los recursos
informáticos y telemáticos.
- Predisposición a la innovación. Investigar con los alumnos en el
desarrollo de nuevas actividades (con medios y sobre medios). Salir de
la rutina, arriesgarse para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

● Valorar los resultados obtenidos

- Hacer periódicas valoraciones de los resultados obtenidos y sobre


cómo poder mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

● Formación continua

- Participar en cursos para estar al día en lo que respecta a la materia de


la asignatura y también para mejorar las habilidades didácticas.
- Mantener contactos con otros colegas.

● Fomentar actitudes necesarias en la SI (y sus correspondientes habilidades)

- Actitud positiva hacia las TIC, pero desde una perspectiva crítica,
valorando más la tecnología didáctica (dirigida a la resolución de
problemas educativos) que la simple técnica (uso de los aparatos)
- Valoración positiva del pensamiento divergente, creativo y crítico.
- Trabajo autónomo (con iniciativa ante la toma de decisiones),
ordenado y responsable.
- Trabajo cooperativo
- Adaptación al cambio, saber desaprender.
- Curiosidad, formación continua, aprendizaje a partir de los errores
(aprender probando, explorando), autoaprendizaje, construir
aprendizajes significativos.
8. Colaboración en la gestión del centro
- Realizar los trámites burocráticos que conlleva la docencia: control de
asistencia, boletines de notas, actas...
- Colaborar en la gestión del centro utilizando las ayudas tecnológicas.
Entre las principales funciones del profesor universitario cabe destacar Benedito (1992)
Citado en (Sanz, Ruiz, & Pérez, 2014)
22

a) El estudio e investigación
b) La docencia, su organización y el perfeccionamiento de ambas
c) La comunicación de sus investigaciones
d) La innovación y comunicación de las innovaciones pedagógicas
e) La tutoría y evaluación de los alumnos
f) La participación responsable en la selección de otros profesores
g) La evaluación de la docencia y de la investigación
h) La participación en la gestión académica
i) El establecimiento de relaciones con el exterior, mundo del trabajo, de la cultura, etc.
j) La promoción de relaciones e intercambio interdepartamental e interuniversitario.

Tejada y Navío (2008) citado en (Lomelí, 2016) identifican tres escenarios de


actuación para el profesorado universitario y cada uno de ellos con las funciones que el
docente debe realizar en torno a tres ejes:

● Funciones de docencia: planificando procesos de enseñanza y aprendizaje centrado en

el contexto del aula, seminarios, talleres.

● Funciones de gestión: refiriéndose a la gestión y coordinación en relación a

actividades de gestión tanto de aula, como institucionales y extra institucionales, a


nivel nacional o

● Internacional.

● Funciones de investigación: planificando proyectos de investigación tanto dentro del

aula con estudiantes como fuera de ella con otros profesores e incluso, en colaboración
con otras

● Instituciones.

Según De la Cruz (1994) citado en (Sanz, Ruiz, & Pérez, 2014) (Beltrán, 2007) para
poder desempeñar sus funciones, el profesor debe poseer las siguientes cualidades:

● Una adecuada formación, debiendo estar en posesión de un conjunto de

conocimientos necesarios y suficientes para abordar la docencia de la


disciplina con garantías y responsabilidad.
23

● Creatividad, ya que la docencia es un acto creador de respuestas y

motivaciones en el alumno. Es por ello que el docente ha de ser capaz de


generar interés por la disciplina, tener un afán de aprender y poseer una
conciencia crítica, personal e independiente.

● Ciertos rasgos de personalidad (paciencia, tolerancia, flexibilidad, sentido del

humor, disponibilidad, adaptabilidad, autoridad, equidad) y ciertas habilidades


personales (habilidades para las relaciones interpersonales, facilidad para la
comunicación, control del estrés).

● Aptitud pedagógica, tales como una adecuada planificación de los

conocimientos a impartir, claridad expositiva, entusiasmo por la materia y por


fomentar el aprendizaje de los alumnos, capacidad de organización y gestión
de situaciones y recursos de aprendizaje, estimulación del interés del
alumnado.

● Conciencia de su responsabilidad social, puesto que las personas que se

dedican a las tareas educativas no pueden escapar a las preguntas sobre los
medios y los fines de su labor, dándole a su actividad un sentido ético.

● Deben ser conscientes de que son guías de personas y que en el desempeño de

su labor transmiten, tal vez inconscientemente, una serie de valores, actitudes y


comportamientos.

● Vocación por la enseñanza.

La realidad que propone el siglo XXI exige al docente en el ejercicio de su función


(Pereda, s.f.)
1. Un cambio de actitud y la adquisición de nuevas competencias profesionales,
atendiendo a la necesidad de cambio.
2. La aplicación práctica de la investigación-acción como elemento de mejora de la
propia práctica profesional y de la innovación.
3. Trabajar en equipo, lo que exige nuevas destrezas sociales, y una nueva concepción
del entorno educativo en donde se desenvuelve, de su sistema relacional, de valores y
estructuras.
24

4. Redimensionar la existencia de otros grupos de interés (familia, medios, otros


profesionales) con los que tiene que relacionarse.
5. La aplicación de las nuevas tecnologías que le permiten motivar, mejorar, replantear
su labor docente en virtud de buscar nuevos estímulos que lo lleven a mejorarla
25

CONCLUSIÓN
Al término esta monografía que lleva como título “Nuevo perfil del docente
universitario” y luego de analizada los resultados de investigación de autores como:
Lomelí, C., Marqués, P., Pérez, I., Ruiz, C. y Sanz, S., Mas Torelló entre otros se llega a las
siguientes conclusiones:

En el primer objetivo se puede mencionar que la formación del docente es muy


impórtate para la construcción de conocimiento para así poder tener un intercambio de
experiencia, tanto así también puede mejorar cada vez más en su campo laboral teniendo
creatividad, necesitamos superar la dependencia profesional al esperar que otro lo haga
nuestra parte, teniendo nuevos desafíos de enseñanzas más en un mundo nuevo de
tecnología saliendo así de la educación tradicional.

Con respecto al segundo objetivo se concluye que el docente debe tener ciertas
competencias profesionales básicas necesarias, además de ser un experto en la disciplina
académica correspondiente como; la planificación de la enseñanza, conocimiento de
normas legales e institucionales reguladoras de derechos y deberes del profesor y del
estudiante, diagnóstico e identificación de necesidades y objetivos, manejo de las nuevas
tecnologías, reflexionar e investigar sobre la enseñanza, identificarse con la institución y
trabajar en equipo, entre otros.

Así también, con referencia al tercer objetivo

Y para terminar, se concluye la creación de un nuevo perfil docente universitario adecuado


a las necesidades de la institución educativa y a la de los estudiantes. Ante los nuevos retos,
contar con docentes dispuestos a enfrentar los requerimientos de forma activa y
participativa; no sólo se demanda un docente que cumpla sus funciones, tendrá que contar
con las competencias que la sociedad solicita, que la Universidad le requiere y que los
estudiantes necesitan para tener acceso a una educación de calidad.
26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beltrán, J. E. (2007). La formación del docente universitario con miras al futuro. Revista
Educación y Desarrollo Social, 2, 90-99.

Buzo, Z., & Canto, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento:
competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa
Universitaria, 2(2), 90.

Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la
autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Gráo.

Crisol, E., & Romero, M. (2014). Práctica docente versus ética docente. Hacia la mejora de
la práctica docente a partir de la ética profesional (Vol. 5 (2)). España: Journal for
Educators, Teachers and Trainers.

Figueroa, A., Gutierrez, V., & Gilio, M. (2008). La función docente en la universidad. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 1-14.

Finkelstein, C. (2017). ¿Cómo se forman los docentes universitarios? Configurando redes en


el MERCOSUR (Vol. 6). Buenos Aires: Integración y Conocimiento.

González, R., & González, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación


docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación.

Lomelí, C. (2016). El perfil del docente en la universidad del siglo XXI. México: La función
de la Universidad ante los retos de la Sociedad del Conocimiento I Tomo XI. La
Intervención social universitaria.

Márques, P. (2011). Los Docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación.


Universidad Autónoma de Barcelona.

Pereda, M. (s.f.). Perfil del docente en el siglo XXI, en el marco de un modelo educativo
basado en competencias. México: Universidad Panamericana.

Porta, M. (2018). La formación docente del profesor universitario. ¿Alcanza con saber una
disciplina para ser docente universitario? Buenos Aires: Universidad de Palermo.
XXVI Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación.

Project, T. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina.


Informa final Proyecto Tuning.

Salazar, C., Chiang, M., & Muñoz, Y. (2016). Competencias docentes en la educación
superior: un estudio empírico en la Universidad del Bio-Bío. Revista Electrónica
"Actualidades Investigativas en Educación, 1-28.

Sanz, S., Ruiz, C., & Pérez, I. (2014). El profesor universitario. 3 (5), 97-113.
27

Tejada, J. (2009). Competencias Docentes. Profesorado, Revista de Currículum y Formación


del Profesorado, 13.

Torelló, D. Ò. (2011). El profesor Universitario: sus competencias y formación. Profesorado


Revista de currículum y formación del profesorado, 15,3.

Valcárcel, M. (2003). La preparación del Profesorado Universitario Español para la


convergencia Europea en Educación Superior. Córdoba: Programa de Estudios y
Análisis destinado a la mejora de la Calidad de la Enseñanza Superior y de la actividad
del Profesorado Universitario.

Vicenzi, A. d. (2012). La formación pedagógica del profesor universitario. un desafío para la


reflexión y revisión de la práctica docente en el nivel superior. Argentina: Ediciones
Universidad de Salamanca.

Villalobos, A., & Melo, Y. (2008). La formación del profesor universitario: Aportes para su
discusión. Universidades(39), 3-20.

Villarroel, V., & Bruna, D. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente
Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de
Docentes y Estudiantes. Formación Universitaria, 10(4), 75-95.

Zabalza, M. (2011). Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual. Perspectiva,


29(2), 387-416.

Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitara: Calidad y


desarrollo profesional. España: Narcea Ediciones.
28

ANEXOS
CONSTANCIA DE APROBACIÓN DE TRABAJO FINAL DE CURSO

Fase tutorial para elaboración del T.F.C.

Por la presente, HAGO CONSTAR, que el trabajo titulado

“…………………………………………………” correspondiente a

…………………………………. y ……………………………………., en el marco de mis

funciones tutoriales del Curso de Especialización en Didáctica Universitaria de la Escuela de

Posgrado de la Universidad Nacional del Este, ESTÁN HABILITADOS para presentarse a la

DEFENSA ORAL, en el marco de las normativas vigentes de la institución.

Ciudad del Este, ….. de…………….de 2023

Prof. Mirta Brítez


29

FICHA DE REGISTRO DE EVALUACIÓN Nº 01

Nombres y apellidos : Lilia Susana Chávez Giménez y Julio Cesar Recalde


Modalidad : Virtual
Edición : 2022
1. Criterios de valoración del Proceso de Elaboración del Trabajo Fase tutorial)
Nº Criterios Escala
1.1 El/La participante presenta regularmente el trabajo para su revisión y
01234
seguimiento.
1.2 El/La participante sigue las indicaciones del/ los tutor /es y aporta nuevas
01234
ideas para enriquecer el trabajo.
1.3 El/La participante asiste regularmente a las sesiones de trabajo, programadas 0 1 2 3 4
TOTAL DE PUNTOS POSIBLES (fase tutorial) 12
TOTAL DE PUNTOS LOGRADOS
2. Criterios de valoración de la presentación escrita del trabajo (Fase presentación escrita)

Nº Criterios Escala*
2.1 La estructura del trabajo es adecuada, según la naturaleza del mismo. 01234
2.2 El contenido del trabajo expone adecuada y coherentemente el tema. 01234
2.3 El trabajo sigue los aspectos formales indicados. 01234
2.4 El escrito tiene cohesión y coherencia en la presentación de ideas. 01234
2.5 El escrito es ortográfica, sintáctica y semánticamente correcto. 01234
2.6 El escrito ha sido presentado puntualmente, según fecha y hora marcada 01234
2.7 Presenta referencias según normas 01234
TOTAL DE PUNTOS POSIBLES (presentación escrita del trabajo) 28
TOTAL DE PUNTOS LOGRADOS
TOTAL GENERAL DE PUNTOS POSIBLES (en la fase tutorial y presentación escrita 40
del trabajo)
TOTAL GENERAL DE PUNTOS LOGRADOS
1. Criterios de valoración del Proceso de Elaboración del Trabajo (Fase tutorial)
Observación: Esta evaluación es realizada en primera instancia el profesor guía (tutor) del trabajo. Una vez aprobado por el mismo,
podrá entregar a la coordinación para su remisión al equipo evaluador.

REFERENCIA
*Escala del 0 al 4
0= No cumple con el criterio.
1= El cumplimiento del criterio es apenas regular.
2= Cumple con el criterio, pero con algunas observaciones (o con algunas ausencias).
3= Cumple con el criterio.
4= Cumple plenamente con el criterio.

Escala de presencia o ausencia


0= No cumple con el criterio.
4= Cumple con el criterio.
.
…………………………………………
Prof. Mirta Brítez
30

FICHA DE REGISTRO DE EVALUACIÓN N° 02

Nombre (s) y apellido (s) : Lilia Susana Chávez Giménez y Julio César Recalde
Modalidad : Virtual
Edición : 2022 Sección: 08
Fecha de defensa oral :
1. Ficha de registro de valoración de la presentación oral del trabajo (Fase de la Presentación Oral)
Nº Criterios Escala
3.1 Demuestra dominio de su trabajo y de las fuentes. 0 2 46
3.2 Se expresa fluida, correctamente y de manera comprensible. 0 2 46
3.3 Adopta una postura correcta al hablar. 0 2 46
3.4 Demuestra capacidad de síntesis. 0 2 46
Responde con claridad y exactitud a las consultas, cuestionamientos y/o 0 2 46
3.5
preguntas que se le plantea respecto a su trabajo. (No divaga)
3.6 Utiliza los términos técnicos apropiados a la naturaleza de su trabajo. 0 2 46
Los recursos de apoyo utilizados son apropiados (tienen una presentación 0 2 46
3.7
clara y ordenadas)
3.8 Su presentación sigue una secuencia lógica. 0 2 46
3.9 Cumple con el límite de tiempo establecido para cada presentación. 0 2 46
TOTAL DE PUNTOS POSIBLES EN LA PRESENTACIÓN ORAL 60
TOTAL DE PUNTOS POSIBLES EN EL PROCESO TUTORIAL Y PRESENTACIÓN 40
ESCRITA
TOTAL DE PUNTOS POSIBLES EN EL TRABAJO FINAL DE CURSO 100
PUNTOS LOGRADOS EN LA PRESENTACIÓN ESCRITA
PUNTOS LOGRADOS EN LA PRESENTACIÓN ORAL
TOTAL DE PUNTOS LOGRADOS
PORCENTAJE DE LOGROS
CALIFICACIÓN EN EL MÓDULO “TRABAJO FINAL”
REFERENCIA
*Escala
Escala del 0 al 6
0= No cumple con el criterio.
2= El cumplimiento del criterio es apenas regular.
4= Cumple con el criterio, pero con algunas observaciones.
6= Cumple plenamente con el criterio.
Escala de presencia o ausencia
0= No cumple con el criterio.
4= Cumple con el criterio.

Observaciones:……………………………………………………………………………….
………………………………………………….………………………………………………

Firma de los integrantes del equipo evaluador

También podría gustarte