Está en la página 1de 1

Seminario de Tlalnepantla

“Nuestra Señora de los Remedios”

Tarea: Reseña de la entrevista al Dr. Raymundo Morado


Profesor: Carlos R. Chávez Bravo.
La entrevista al Dr. Raymundo es una entrevista interesante, pues es en si una
entrevista vocacional y a la vez una entrevista de difusión científica de la lógica.
La entrevista comienza cuando le pregunta porque escogió dedicarse a la rama de
la filosofía, a lo que el responde que entre sus opciones profesionales la identifico
como la mejor entre todas, sin embargo, para no entrar en juicios morales de
¿Cuál profesión es mejor?, yo me quedo con la segunda idea que expresa, en la
que dice que la filosofía en si es una vocación universal, ya que, constantemente
como personas nos preguntamos el ¿Para qué? de las cosas, y esa es la
gratificación que la filosofía nos ayuda a cubrir, ya que, como lo dice el mismo Dr.
Raymundo, la utilidad de la filosofía no está en la aplicación práctica, sino en el
panorama que nos da al preguntarnos constantemente acerca de nuestro entorno.
Ya entrando en temas mas concernientes a la materia, le preguntan al Dr.
Raymundo ¿Por qué decidió especializarse en el área de la lógica?, a lo cual el
responde que, dentro de la filosofía, la lógica es la rama mas hermosa, pues nos
permite actuar con claridad y tomar decisiones en base al conocimiento de las
cosas. A mi me encanto esta respuesta, porque según tengo entendido esa es la
esencia de la lógica, sistematizar nuestro pensamiento para poder actuar con
racionalidad y decidir en base a lo que sabemos.
Continuando con el tema de la lógica el Dr. Raymundo empieza a contar un poco
de la tradición lógica mexicana. Debo admitir que esta parte de la entrevista me
sorprendió, pues en lo que yo había escuchado de lógica siempre se referían a los
autores clásicos o autores extranjeros, pero no tenia en mi panorama que Mexico
históricamente ha sido un país destacado en la disciplina y mucho menos en la
actualidad, la frase que más llamó mi atención de este momento en la entrevista
fue cuando oí al Dr. Raymundo decir que Descartes aprendió lógica leyendo libros
de lógica mexicana.
Para terminar esta reseña me quedo con la propuesta que se nos hacia a lo largo
de la entrevista acerca de la docencia, investigación y difusión de las ciencias,
coincido en que es algo muy importante y algo que ha ayudado a que nuestro país
pueda sobresalir en algunos ámbitos científicos a nivel internacional, y algo que
desde que somos estudiantes debemos tener en cuenta para poder contribuir al
progreso de la ciencia mexicana.

“No permitan que un mal libro o un mal profesor de lógica los espante, la lógica es bellísima y admirable, y no
dejen que les impongan la lógica como una sentencia, un mandamiento […] la lógica te permite ver como
podrías pensar, como podrías actuar, como podrías vivir […] la lógica es el ejercicio de la libertad y la
autonomía”
Dr. Raymundo Morado

Angel Luna Leyva 1ro de Discipulado

También podría gustarte