Está en la página 1de 8

Elaborado: Jairo Burgos

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisado: Marcelo Bouzout


PARA DESCIMBRES Aprobado: Pedro Quezada
PRP-SGSSO Rev.1
QUEZADA Y BOETSCH S.A. Fecha: 01-03-2016

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


PARA DESCIMBRES

ÍNDICE
1. OBJETIVO.
2. ALCANCE.
3. RESPONSABILIDADES.
4. ANALISIS DEL TRABAJO.
5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR.
6. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
8. ANEXOS

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Jairo Burgos Marcelo Bouzout Pedro Quezada

Exp. Prev. de Riesgos Exp. Prev. De Riesgos Ingeniero Administrador

Página 1 de 8
Elaborado: Jairo Burgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisado: Marcelo Bouzout
PARA DESCIMBRES Aprobado: Pedro Quezada
PRP-SGSSO Rev.1
QUEZADA Y BOETSCH S.A. Fecha: 01-03-2016

1. OBJETIVO.
Establecer una metodología de trabajo seguro para el retiro de moldajes y placas de losa, pilares y
muros, permitiendo ejecutar el trabajo en forma controlada, eficiente y libre de riesgos de accidentes
laborales.

2. ALCANCE.
Este procedimiento se aplicará para todos los trabajadores de Quezada y Boetsch S.A y sus
contratistas que desempeñen funciones en Planta Carozzi, Obra Plataforma Cereales

3. RESPONSABILIDADES
3.1 Administrador de Obra: Es el responsable de proveer todo lo necesario para el cumplimiento de
este procedimiento

3.2 Profesional de Terreno: Es responsable controlar los registros que se generan.

3.3 Jefe de Obra y Capataces: Son responsables de cumplir y supervisar directamente la ejecución de
los trabajos.

3.4 Prevencionista de Riesgos: Es el responsable de verificar el cumplimiento de este procedimiento.

3.5. Trabajadores: Aceptar y ejecutar las tareas de descimbre tomando las medidas de seguridad
establecidas en este procedimiento, acatar indicaciones e instrucciones emitidas por jefaturas y
asesor de PRP.

4. ANALISIS DEL TRABAJO.

TAREA RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS


DESCIMBRADO DE MOLDAJES -Caídas a nivel -Mantener orden y aseo en
DE MURO EN ALTURA Y NIVEL -Caídas a distinto nivel puesto de trabajo, evitar
DE PISO -Cortes por elementos punzantes acumular material
-Aplastamiento de extremidades descimbrado en piso o
con moldaje plataformas de andamios.
-Lesiones lumbares -No bloquear con materiales
áreas o pasillos de transito
-Uso obligatorio de arnés de
seguridad.
-Mantenerse siempre
amarrado a cuerda de vida
instalada previamente.
-En caso no exista cuerda de
Página 2 de 8
Elaborado: Jairo Burgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisado: Marcelo Bouzout
PARA DESCIMBRES Aprobado: Pedro Quezada
PRP-SGSSO Rev.1
QUEZADA Y BOETSCH S.A. Fecha: 01-03-2016

vida amarrarse a andamio o


a estructura metálica que se
encuentre firmemente
afianzado a muro.
-Personal que descimbra
preocuparse que clavos no
queden expuestos, doblando
estos con martillo antes de
acopiarlos.
-Uso obligatorio de guantes
de seguridad
-Evitar mantenerse bajo
moldaje que se encuentren
en proceso de descimbre
-Realizar trabajos
coordinados
-Las Órdenes o Instrucciones
deben ser dadas solo por
capataz, para evitar así
confusiones mientras se
descimbra moldaje.
-Realizar manejo de
materiales de manera
correcta para evitar lesiones
lumbares
DESCIMBRADO DE MOLDAJES -Caídas a distinto nivel -Mantenerse siempre
DE LOZA -Cortes por elementos punzantes amarrado a estructura de
-Aplastamiento de extremidades alzaprimas.
con moldaje -Personal que descimbra
-Lesiones lumbares preocuparse que clavos no
queden expuestos, doblando
estos con martillo antes de
acopiarlos.
-Uso obligatorio de guantes
de cabritilla
-Evitar mantenerse bajo
moldaje que se encuentren
en proceso de descimbre
-Realizar trabajos
coordinados
Página 3 de 8
Elaborado: Jairo Burgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisado: Marcelo Bouzout
PARA DESCIMBRES Aprobado: Pedro Quezada
PRP-SGSSO Rev.1
QUEZADA Y BOETSCH S.A. Fecha: 01-03-2016

-Las Órdenes o Instrucciones


deben ser dadas solo por
capataz, para evitar así
confusiones mientras se
descimbra moldaje.
-Realizar manejo de
materiales de manera
correcta para evitar lesiones
lumbares
DESCIMBRADO DE MOLDAJES -Caídas a nivel -Mantener orden y aseo en
DE ESCALERA -Cortes por elementos punzantes puesto de trabajo, evitar
-Aplastamiento de extremidades acumular material
con moldaje descimbrado en piso o
-Lesiones lumbares plataformas de andamios.
-No bloquear con materiales
áreas o pasillos de transito
-Personal que descimbra
preocuparse que clavos no
queden expuestos, doblando
estos con martillo antes de
acopiarlos.
-Uso obligatorio de guantes
de seguridad
-Evitar mantenerse bajo
moldaje que se encuentren
en proceso de descimbre
-Realizar trabajos
coordinados
-Las Órdenes o Instrucciones
deben ser dadas solo por
capataz, para evitar así
confusiones mientras se
descimbra moldaje de
escalera.
-Realizar manejo de
materiales de manera
correcta para evitar lesiones
lumbares
TRASLADO DE MATERIALES -Lesiones lumbares - Al momento de trasladar
-Aplastamiento de extremidades materiales de descimbre,
Página 4 de 8
Elaborado: Jairo Burgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisado: Marcelo Bouzout
PARA DESCIMBRES Aprobado: Pedro Quezada
PRP-SGSSO Rev.1
QUEZADA Y BOETSCH S.A. Fecha: 01-03-2016

-Caídas a nivel realizar siempre de a dos o


más personas, dependiendo
de las dimensiones y el peso
a fin de evitar lesiones
lumbares
-No descimbre materiales sin
antes dar aviso a personal
que se encuentre en el área
de trabajo
- de aviso a viva voz cuando
descienda material desde
altura
- Mantener siempre
despejada el área por donde
se transitara cargando el
material, esto a fin de evitar
caídas a nivel y lesiones por
aplastamiento.

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR


 Diablo
 Martillo
 Cuñas
 Chuzo
 Cuerdas de amarre
 Vientos
 Líneas de vida

6. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.


 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Protector auditivo
 Guantes de cuero.
 Calzado de seguridad
 Arnés de seguridad
 Legionario
 Bloqueador solar

Página 5 de 8
Elaborado: Jairo Burgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisado: Marcelo Bouzout
PARA DESCIMBRES Aprobado: Pedro Quezada
PRP-SGSSO Rev.1
QUEZADA Y BOETSCH S.A. Fecha: 01-03-2016

7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.


 7.1 De la planificación inicial de descimbre.-
 Estas irán de acuerdo con el programa de trabajo general de la obra.

 Los trabajadores involucrados en el trabajo de descimbre debe tener experiencia e


idoneidad en la actividad a ejecutar.

 El trabajador debe contar con su examen de altura física aprobado y actualizado.

 Antes de comenzar los trabajos se deberá completar el análisis de trabajo seguro


diario y solicitar el permiso de trabajo correspondiente a las tareas a ejecutar (permiso
de trabajo en altura).

 El Jefe de Obra en conjunto con los capataces de cada área serán los responsables de
instruir, cumplir y supervisar en terreno los potenciales riesgos que compromete la
faena que desarrollarán, informándoles a cada trabajador de las medidas de
prevención y los elementos de seguridad que deben utilizar

 Supervisar en terreno mediante inspecciones de seguridad los andamios que se usarán


para los descimbres en altura.

 Los andamios solo serán utilizados si se encuentran previamente aprobados por el jefe
de terreno y que cuenten con tarjeta verde

 Exigir uso de todos los elementos de protección personal (casco, lentes, tapón
auditivo, guantes, overol, zapatos, legionario, arnés de seguridad)

7.2 Tareas previas al descimbre.-


 Hacer reconocimiento en terreno en relación al tipo de moldajes a descimbrar y
ubicación de este para planificar la ejecución del trabajo.

 Revisión previa de herramientas, verificando su estado de uso mediante Check list de


herramientas.

 Identificar, señalizar y delimitar lugar de acopio de Moldaje.


7.3 Ejecución de Tarea de Descimbres.
 En tareas de desprender el moldaje mediante palanca, mantenga piernas separadas y el
cuerpo bien posicionado en el terreno o plataforma en altura, aplicar practicas de manejo

Página 6 de 8
Elaborado: Jairo Burgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisado: Marcelo Bouzout
PARA DESCIMBRES Aprobado: Pedro Quezada
PRP-SGSSO Rev.1
QUEZADA Y BOETSCH S.A. Fecha: 01-03-2016

manual de carga.

 En caso que el moldaje este muy adherido al hormigón instale cuñas en las aberturas
interiores del tablero.

 Mantenga concentración en el proceso de “palanquear” el tablero, especialmente en la


ubicación y posición de la herramienta utilizada para ejecutar esta acción.

 Ponga cuidado en desprendimiento sorpresivo del tablero, puede resultar ser golpeado
por este.

 Mantenga siempre comunicación y coordinación con su compañero de trabajo, así podrá


disminuir la probabilidad de que el Moldajes pueda aplastar sus manos

 En descimbres en altura siempre amarre el tablero con cuerdas a objeto de evitar su caída
sorpresiva del moldaje.

 En situaciones difíciles de desprender el moldaje, deténgase y evalúe otras posibilidades


que permita realizar la tarea en forma más eficiente y segura.
 Si tiene alguna duda o inquietud en relación a la operación a realizar, solicite ser
asesorado por su Supervisor.

 No se sobreestime en su capacidad física, siempre pida ayuda a su compañero de trabajo o


apóyese en otros trabajadores para mover o desplazar moldajes.

 En descimbres a media altura mantenga un receptor en terreno, para recibir en forma


segura el moldaje y su ordenamiento preliminar de los tableros acumulados.

7.4 Trabajos a realizar al termino de tarea de Descimbres.-


 Una vez terminada la actividad y en conjunto con su Supervisor, evaluar la posible
anomalías ocurridas en el proceso, y determinar las acciones futuras para evitar su
repetición.

 Cada trabajador que realice la tarea de descimbre Procederá a retirar o doblar los
clavos de tableros, previo a su acopio definitivo.

 Mantenga orden y aseo del área de trabajo, retirando los posibles deshechos de
madera existentes y acopiándolos en el lugar previamente identificado y señalizado.

Página 7 de 8
Elaborado: Jairo Burgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisado: Marcelo Bouzout
PARA DESCIMBRES Aprobado: Pedro Quezada
PRP-SGSSO Rev.1
QUEZADA Y BOETSCH S.A. Fecha: 01-03-2016

 Ubique sector adecuado de acopio de moldajes descimbrados, considerando evitar


congestionar zonas de transito de trabajadores o vías de circulación de vehículos o
maquinarias.
 Cada trabajador que realice las tareas de descimbre deberá Inspeccionar las
herramientas de trabajo utilizadas en el proceso, informando de manera inmediata
aquellas que han sufrido desperfectos a fin de dejarlas fuera de circulación.

8.- REGISTROS

 Capacitación de procedimiento
 ATS
 Inspección

Página 8 de 8

También podría gustarte