Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Diseño de máquinas

Practica 9
Concentración de esfuerzos

Nombre: Christian Ricardo Hernández Ramos

Matrícula: 1914600 Hora: M3

Fecha: 3/mayo/2023
Marco teórico
¿Qué es la concentración de esfuerzos?
La concentración de esfuerzos se refiere a la estrategia de enfocar los
recursos y la energía en un área especifica para lograr un objetivo
determinado. En general, se trata de identificar los factores críticos que
influyen en el éxito de una tarea o proyecto y enfocar la atención y los
recursos en esos factores para maximizar la eficiencia.

La concentración de esfuerzos puede aplicarse a diferentes ámbitos,


como la gestión empresarial, el deporte, la educación, entre otros. En
cada uno de estos casos, la concentración de esfuerzos se utiliza para
lograr una meta y mejorar la eficacia en el uso de los recursos
disponibles.

Mencione algunos ejemplos de concentración de esfuerzos

-Diseño de una estructura


-Fabricación de piezas

-Diseño de rodamientos

-Análisis de tensiones

-Diseño de engranajes
Ejercicio propuesto
Paso 1. Realizar unas líneas en mm de 60, 90 y 75, con unos radios de
7.50mm.

Paso 2. Después aplicamos una extrusión de base de 10mm.

Paso 3. Ahora aplicamos un material deseado, en este caso aplicamos


un acero 1020.
Paso 4. Con la pieza casi terminada, ahora hacemos la simulación en
donde pondremos un soporte fijo.

Paso 5. Ahora ponemos una fuerza de 12,000N.

Paso 6. Ahora hacemos un mallado en donde pondremos un control de


malla en los radios. Después hacemos la malla de nuevo.
Paso 7. Para finalizar veremos los resultados en las tensiones de x.

Ejercicio Extra
Paso 1. Realizar un rectángulo con unas medidas de 50mm y 80mm.

Paso 2. Ahora con el rectángulo hacemos un círculo con un diámetro de


20mm.
Paso 3. Aplicamos una extrusión de base de 10mm junto con un corte
de extrusión.

Paso 4. Aplicamos un material el cual quisiéramos, en este caso


aplicamos un acero 1020.

Paso 5. Ahora aplicamos un soporte fijo.


Paso 6. Ahora ponemos una fuerza de 10,000N.

Paso 7. Hacemos el mallado aplicando el mismo procedimiento que en


la anterior pieza.

Paso 8. Ahora verificamos los resultados en las tensiones.


Porcentaje de error

Tabla de resultados

Tabla de resultados
Cálculos teóricos Cálculos de simulación

Esfuerzo máximo 75.66MPa 76.413MPa


Factor K 2.27 2.29
Distribución de esfuerzos

Conclusión
Para esta practica ahora lo que tuvimos que hacer fue realizar unas
simulaciones en 2 piezas en donde pudimos sacar los esfuerzos
máximos, aparte de que en esta practica se basaba en la concentración
de esfuerzos, gracias a la simulación pude concluir que los cálculos
teóricos y los simulados fueron similares en cuanto al factor k, y además
de eso simulamos la distribución de esfuerzos en donde comprobamos
los cálculos que fueran los correctos y así poder concluir esta práctica.

Bibliografía
Chat GPT

También podría gustarte