Está en la página 1de 5

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

ASIGNATURA:

GESTIÓN DE RIESGO

DOCENTE:
MSC. COELLO VIEJO JAIME MARCELO

ALUMNOS:

BRAVO YOLANDA
CASTRO MADELYNE
FANCO INES
LOOR KEYLA
RODAS ARNOLD

TEMA:
CONOCER LAS FASES DE LA GESTION DE RIESGO

CURSO:

SEXTO SEMESTRE PARALELO B-2

PERIODO LECTIVO

2023-2024
Conclusiones

❖ La gestión de riesgos funciona según lo previsto para minimizar pérdidas


futuras, se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar
métodos medidas preventivas y terapéuticas adecuadas.
❖ Presentamos criterios y listas de verificación de referencia para consolidar
los elementos esenciales en las consideraciones de gestión de riesgos y
llevar a cabo intervenciones acordes a la emergencia que se presente.
❖ Se toman en cuenta los países con vulnerabilidades graves dado a que estos
deben desarrollar sus propias estrategias, programas y planes, que les
ayuden a poder sobrellevar cualquier catástrofe o emergencia.
Bibliografía

Guerrero Aguiar, M., Medina León, A., & Nogueira Rivera, D. (2020). Procedimiento de gestión
de riesgos como apoyo a la toma de decisiones. Scielo, 41. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1815-
59362020000100002#:~:text=Dichas%20etapas%20son%20las%20siguientes,establecer%
20el%20contexto%3B%20evaluar%20riesgos.
Rudas Tayo, L. (2017). Modelos de gestión de riesgo para proyecto de desarrollo tecnológico.
Santiago de Queretaro. Obtenido de
https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/86/1/
RudasTayoLeidyP%20MDGPI%202017.pdf
Torres Navarro, C., Malta Callegari, N., Aburto Viveros, V., & Zapata Casabón, C. (2015).
Metodología de gestión de riesgo para procesos en una institución de salud previsional. scielo, 19.
Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1316-
48212015000200004

También podría gustarte