Está en la página 1de 14
UVM | xtiiets mexico Maestria en Educacidn con Orientacién en Imavacién y Teenlogfas Elvoativas Disefio Instruccional Piero Alberta Molina Martinez Dr. Josman Espinosa Gémez Docente Julio de! 2022 SONSEPGION DEL DISENO INSTRUCSIONAL El disefio instruccional es un producto educativo, un método de ensefianza, una experiencia de aprendizaje y una disciplina que se centra en el disefio y el desarrollo de experiencias de aprendizaje eficaces para producir los resultados de comportamiento deseados y que ayuda al estudiante para alcanzar sus objetivos personales u organizacionales S.e SU IMPORTA 1A EN EL TERRENG EDUSATIVG Si han escuchado alguna vez Ia frase: “ese profesor no tiene pedagogia”, en lenguaje sencillo podemos traducirlo como: lo que ensefia no ha sido disefiado correcta o efectivamente- Es decir, adolece de pautas instruccionales profesionales y técnicas de disefio basicas, de alli la importancia del disefio instruccional: “ SU IMPORTANSIA EN EL TERRENO EDUGATIVG Igualmente, la efectividad en el aprendizaje o trasmisién de conocimiento debe cubrir un objetivo especifico, y para lograrlo se han de utilizar teorias, metodologias y elementos propios de conceptos instruccionales de ensefianza’ Y en entornos digitales cobra especial fuerza’ Y todo lo anterior, adobado a que se requieren de recursos de todo tipo (por supuesto los econémicos) para disefiar y desarrollar cursos de alta calidad: Alli la importancia en la capacitacién del profesorado y los involucrados en el proceso de disefar los materiales digitales con los cuales aprenderdn las personas: MODELOS DE DISENO INSTRUSCIONAL MODELO DE ee GAGNE Y BRIGGS NIVEL DEL SISTEMA NIVEL DEL CURSO WIVEL DE LA NIVEL SISTEMA FINAL MODELOS DE DISENO INSTRUSCIONAL MODELO ASSURE Analize Utilize 7 Evaluate Establecer Evaluar objetivos y revisar MODELO DICK Y CAREY = ee MODELOS DE DISENO INSTRUSCIONAL MODELO ADDIE 4. Implementacion 1. Analisis VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LO$ MODELOS DE DISENO INSTRUCCIONAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LO$ MODELOS DE DISENO INSTRUCCIONAL MOGELO EN Mi GONTEXTO LABORAL PTE I Se as a ims COLEGIO DE BACHILLERES em_DEL ESTADO DE TAMAULIPAS_B] § CONCLUSION UVM En esta sesién revisamos un panorama general de los modelos sobre el aprendizaje que se han desarrollado. Es momento de realizar un balance y cuestionarnos, écudles son las dindmicas de ensefianza y aprendizaje que pueden favorecer a mis estudiantes en la era digital? Recordemos que, en la educacién actual, las tendencias se dirigen hacia el acceso de la educacién digital, con el consecuente favorecimiento del uso de los medios tecnolégicos, plataformas digitales y demas recursos que incluye esta concepcién de la ensefianza. Nuestra labor como docentes sera continuar en un cambio de paradigma que reconozca los modelos de aprendizaje susceptibles de ser adaptados a los entornos educativos contempordneos, donde las tecnologias digitales desempefian un papel crucial en el logro de competencias y habilidades del estudiantado, REFERENCIAS UVM Alonso-liménez, J. (2011). Educacién y desarrollo humano. Hacia un modelo educativo pertinente, Revista de Educacién y Desarrollo, 19, Octubre-diciembre, Recuperado de: https://www.cucs.uda.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/19/019_Alonso.pdf Belloch, C. (2013, julio31). Disefio instruccional. €n Unidad de Tecnologia Educativa (UTE). Universidad de Valencia. Recuperado de htto://www.uvies/belloche/pedagogia/EVA4.pdf Chiappe, A. (2009). Diseffo instruecional: oficio, fase y proceso. En Revista de la Universidad de La Sabana, Recuperadode http,//site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/detail.action?dociD=103449888&p00=¢ jise%C3%B10+instruccional de Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagégicos, Bogota: Aula Abierta. Garcia, V. (2012). Modelos pedagégicos y teorias del aprendizajeen la educaciéna distancia, Apertura, 3(2). Recuperadode: httos://www.redalyc.org/pdf/688/68822737011. Jardines, F. (2011). Revision de los principales modelos de disefio instruccional, Innovaciones de Negocios. UANL. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/12561/1/A7.odf REFERENCIAS UVM Martinez, A. (2009, abril). Investigacién documental. El disefo instruccional en la educacién a distancia. Un acercamientoa los modelos. En Apertura 9, (10), 104-119 Recuperadode http://www.redalyc.org/pdf/688/68812679010.pdf Mergel, B. (1998). Disefio instruccionaly teoria de aprendizaje. Occasional Papers in Educational Technology. Recuperadode: http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf Pons, J. (2018). Las tecnologias digitalesy su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones RIED. Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 21(2), Recuperadode: https://www.redalyc.org/iatsRepo/3314/331455826006/331455826006.pdf

También podría gustarte