Está en la página 1de 5

TALLER TERCER CORTE

PRESENTADO POR:
KAORY YULIANA SALCEDO ARIAS
C.C 1007723782

PRESENTADO A:

DORA REBECA PAMPLONA FARFAN

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


CURSO: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Y PROCESAL CIVIL GENERAL
GRUPO: 60
FACULTAD DE DERECHO
BOGOTA D.C
2023
1. ¿Cuáles son las funciones básicas del reparo concreto en la apelación?

• Delimitar la competencia del juez de segunda instancia.


• Señalar, advertir o convocar a la otra parte a discutir sobre un punto concreto.

DR. OCTAVIO TEJEIRO DUQUE

2. ¿Cuáles son las oportunidades para exponer el reparo concreto frente a


las decisiones judiciales?

● En la misma audiencia oralmente.


● Una vez concluida la audiencia y por escrito en el término que señala la ley.
● *se puede exponer otros reparos concretos, al ser expuesto en la audiencia
oralmente no extingue el derecho que tiene a toda esa oportunidad durante
esos días para exponer el reparo concreto por escrito*

DR. OCTAVIO TEJEIRO DUQUE

3. ¿En la audiencia de segunda instancia se pueden referir puntos


diferentes al reparo concreto?

● En la audiencia de segunda instancia no se tiene derecho a sustentar puntos


distintos que se hayan dicho en la primera instancia; si al momento de hacer
la sustentación sobre otros puntos distintos a los expuestos en la primera
instancia tiene que declarar esa sustentación como desierto el recurso.

DR. OCTAVIO TEJEIRO DUQUE

4. ¿Cómo se puede definir lo que es un alegato de conclusión?


● El alegato de conclusión es la crítica de la prueba que hace el abogado
para que el juez en lo posible la siga.
● El alegato de conclusión es el proyecto de sentencia que el abogado le
propone al juez.

DR. OCTAVIO TEJEIRO DUQUE

5. ¿Cuándo se sustenta la demanda de casación y qué elementos evalúa la


Corte para su admisión?

● Después de que se da el auto para el recurrente presente la demanda de


casación es decir la sustentación
● La corte estudia los elementos de control de legalidad sobre el término y el
poder.

DR. CARLOS ARTURO BARCO ALZATE

6. ¿En el recurso extraordinario de casación hay límites frente a la


formulación de cargos?

● No hay un límite de cargos, se puede formular tantos cargos como se


consideren necesarios sean directos o indirectos, buscando que sean
demostrativos para la corte de que se cometió un error.

DR. CARLOS ARTURO BARCO ALZATE

7. ¿Cómo se puede captar la atención del juez a partir del escrito de la


demanda?

● Respeto, amabilidad, buena redacción.


● Escribir demanda de tal manera de que me dé la razón
● Saber exponer las razones.
● Una demanda esquematizada, fundamentada y ordenada.

DR. CARLOS ADOLFO PRIETO MONROY


8. ¿Qué se debe entender con la expresión” ir bien preparado a una
audiencia “?

● Respuestas rápidas para hacer el diálogo dinámico


● Estudio del tema
● Estudio del derecho y el expediente del que se va a hablar.
● Pensar en todas las alternativas posibles y preparar las acciones a esas
respuestas que se pueden dar.

DR. OCTAVIO TEJEIRO DUQUE

9. ¿Que no es el recurso extraordinario de casación?

• La casación no es una tercera instancia, no es un lugar para debatir lo que ya se


debatió en las instancias, no es una apelación, no es una nueva impugnación y
tampoco es un alegato de instancia.

DR CARLOS ARTURO BARCO ALZATE

10. ¿Qué sucede cuando se dicta una sentencia que va en contravía a lo


dicho en el sentido del fallo?

• Es posible que el juez se halla equivocado en el sentido del fallo y pueda


subsanar, se puede remediar esa equivocación; siempre prevalecerá el valor
justicia por encima del valor eficiencia.

DR. OCTAVIO TEJEIRO DUQUE

11. ¿Qué elementos evalúa el tribunal para conceder el recurso de casación?

• Evalúa el interés jurídico; la procedencia en términos de Legitimación de la cusa


e Interés jurídico para poder recurrir.
DR. CARLOS ARTURO BARCO ALZATE

12. ¿Qué significa que el recurso extraordinario de casación sea rogado y


formal?

• Rogado: que no opera de forma oficiosa, porque es un control de legalidad.


• Formal: porque necesita unas reglas específicas de formalidad y técnica que no
se le exigen a la apelación, a la reposición o a la demanda.

DR. CARLOS ARTURO BARCO ALZATE

También podría gustarte