Está en la página 1de 4

Universidad Nacional del Altiplano

Puno

Facultad de ciencias agrarias

Escuela profesional de ingeniera agronómica

ASIGNATURA: taxonomía vegetal

SEMESTRE: Iv

GRUPO: a

DOCENTE: Lic. NICAELA TERROBA QUISPE

ALUMNO: ZAMUDIO TICONA RONALD

Tema: Formula floral y Diagrama


floral

2023
OBJETIVO
Desarrollar habilidades en la determinación y elaboración de fórmulas florales y diagramas
florales simples.

La fórmula floral es un método empleado para representar de forma gráfica la estructura de las
flores y poder comparar la organización de las piezas en los distintos tipos florales. Según los
autores los símbolos utilizados en las fórmulas pueden variar en algunos detalles.

Formula floral
LA AMAPOLA
(Papaver)
COROLA (C) : 4 petalos
CALIZ (K) : 2 sepalos
GINECEO (G) : 8-18 estigmas radiales
ANDROCEO (A) : numerosos estambres claviformes de anteras amarillas

DIAGRAMA FLORAL
MATERIALES:

1. Flor de la especie que usted elija, se sugiere una flor simple con los verticilos
observables

2. Lupa (bisturí opcional)

3. Cuaderno de campo
CARACTERÍSTICAS DE LA AMAPOLA:

- Hábitat y distribución: Crece como una hierba en praderas, campos de cultivo, bordes
de caminos, etc. de Europa, Asia occidental y norte de África.
- Nombres vulgares: amapola, ababol, mitxoleta, lo-belarra.
- Origen: nativa
- Importancia económica: es comprado para plantarlo en terrenos removidos, bordes
de camino, cultivos.
- Usos: Las hojas son levemente venenosas para los animales herbívoros.
Las hojas verdes frescas (antes de la floración) pueden cocinarse como las
espinacas, y son muy apetecibles, con un sabor característico, y pierden las
propiedades venenosas al cocinarse, aunque tienen efectos sedantes por los
alcaloides que contiene, por lo que su consumo como alimento ha venido
decayendo.
Las amapolas tienen propiedades tintoriales por lo que se emplean para dar
color al vino, a ciertas medicinas y para teñir lanas.
Las semillas de amapolas se utilizan para dar sabor a ensaladas de frutas,
tartas de manzana, panes y pastas de verduras.

BIBLIOGRAFIA

https://verne.elpais.com/verne/2017/05/16/articulo/1494926189_669385.html

https://anatomiavegetal.weebly.com/uploads/8/0/2/3/8023705/morfologa_de_la_flor.pdf

También podría gustarte