Está en la página 1de 6

METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION
DOCENTE:
D.C.E. ANA GABRIELA CAMPOS ARROYO
ALUMNA:
Rodríguez Duarte Naomi Lorelei

ACT. 3

FICHAS BIBLIOGRAFICAS
27 de abril de 2023
QUE ES UNA FICHA BIBLIOGRAFICA

Una ficha bibliográfica es una herramienta de investigación que se utiliza para anotar de
manera metódica y sistemática la información de las fuentes bibliográficas usadas en la
investigación, como libros, documentos, revistas, entre otras publicaciones. En su
elaboración se emplean fichas, en papel o virtuales, en las que se registra la información y
que posteriormente pueden almacenarse en un fichero o un archivo aplicando un sistema
de organización determinado.
Sirven para registrar de manera ordenada los datos de una fuente documental, y así poder
volver a ellos cuando haga falta.

ELEMENTOS DE UNA FICHA BILIOGRAFICA

 Nombre y apellido del autor o los autores.


 Título del libro, revista, documento, artículo o similares.
 Año de publicación del ejemplar consultado y ciudad en que se publicó.
 Editorial o grupo responsable.
 Número de la edición.
 Número de páginas y/o páginas consultadas (sobre todo si se refiere a un
fragmento de un libro más amplio).
 Traductor, compilador o responsable, de haberlos.
FICHAS BIBLIOGRAFICA

ANA MARIA MOLINA GOMEZ

(2019)

Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la


adolescencia

Habana Cuba,Spicm.cfg Editor

Vol 45. No 2

Gálvez Henry, Francisco VV. AA

(2017)

Características epidemiológicas del embarazo en la


adolescencia

Cuba

27 págs.

Quintero Paredes, Pedro Pablo.

(2016)

Caracterización de los factores de riesgo del embarazo en la


adolescencia en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás
Astorga”

Cuba

273 págs.
Miguel Corres Molina

(2013)

Morbilidad materno-fetal en adolescentes

México

179 pags

Pinzón, Ruiz, Aguilera

2018

Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Cuba

25 pags

VV. AA

(2017)

Guia de práctica clínica Prevención, diagnóstico y tratamiento


DE LA PREECLAMPSIA en segundo y tercer nivel de atención

México

90 pags

Eldman, Florencia, Recouso, Juan, Paller, Leonardo, Lauría, Washington,


& Rey, Grazzia.

(2019).

Evaluación de las complicaciones del embarazo en adolescentes: estudio


de cohorte en Uruguay. 

México

717 pags
Figueroa Oliva, Dariel Adrian, Negrin Garcia, Vivian Aliocha, & Garcell
Fernández, Erika Thalia.

(2021)

Riesgos y complicaciones asociados al embarazo en la


adolescencia.  Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

E5051

La Habana Cuba

Juliana Vallejo Barrón

(2013)

Embarazo en Adolescentes Complicaciones

Costa rica y Centroamérica

69 pags

Atencio la Rosa, Torres Osorio

(2007)

Indicadores de Riesgo de Morbilidad y Mortalidad asociados en


adolescentes embarazadas en el instituto Materno Perinatal

Peru

vol. 14 n 2, pág. 42.

Issler Juan

(2001)

“Embarazo en la adolescencia”.

Posgrado de la cátedra VIa medicina

pág. 11.
Organización Mundial de La Salud

(2012)

Guía de la OMS para la aplicación de la CIE-10 a las muertes


ocurridas durante el embarazo, parto y puerperio: CIE MM

Ginebra Suiza

77 pags

Quintero Paredes, Pedro Pablo

(2016)

Caracterización de los factores de riesgo del embarazo en la adolescencia


en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga"

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 

42(3), 262-273 pags

Alvarez Cortés, Julia Tamara, Revé Sigler, Lucila, Leblanch Hernández,


Ismael, Torres Alvarado, Minelia, & Monet Alvarez, Diana Esperanza.

(2017)

Salud sexual y reproductiva en adolescentes de un consultorio médico. 

MEDISAN Cuba

21(12) 3315-3323 pags

Velasteguí Egüez, Jacqueline Elizabeth, Hernández Navarro, Marlene


Isabel, Real Cotto, Jhony Joe, Roby Arias, Aurora Jazmín, Alvarado Franco,
Hugo Javier, & Haro Velastegui, Ana Jacqueline.

(2018)

Complicaciones perinatales asociadas al embarazo en adolescentes  

Revista Cubana de Medicina General Integral, 

34(1) 37-44 pags

También podría gustarte