Está en la página 1de 29

Maestría en Recursos Energéticos

Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Evaluación de una Tecnología Alternativa de Desinfección Física de Aguas Residuales


Domésticas Urbanas de San Gil.

GUILLERMO JOSÉ PILONIETA DIAZ

TESIS DE GRADO

Codirector - FRANK CARLOS VARGAS TANGUA


Magister En Gestión Ambiental
Codirector- ALEJANDRO MARTÍNEZ AMARIZ
PhD. EN ingeniería Metalúrgica y de Materiales

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍA
BUCARAMANGA
2023
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

INTRODUCCIÓN

La escasez de recursos hídricos, la baja calidad, el saneamiento inadecuado y la

contaminación del hombre, influyen negativamente en la seguridad alimentaria, por eso siendo

consecuente con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para el Desarrollo Sostenible.

El impacto se enfocó a partir evaluación de una tecnología alternativa de desinfección

física de aguas residuales domésticas urbanas de San Gil.

Se realizó una validación de la eficacia técnica y la eficiencia energética de la utilización

de la alternativa de cavitación diseñada. Lo anterior, a partir de la evaluación de la eficacia

técnica y la eficiencia energética de la utilización de la alternativa – resultados del desarrollo

actual del prototipo tecnológico – usando NTC 50001, la comparación del método físico

desarrollado con el método actual de cloro gaseoso y con ello la síntesis del nivel de eficacia y

efectividad del método físico implementado y la eficiencia energética de la utilización de la

alternativa diseñada.

El sistema de cavitación hidrodinámica “tecnología alternativa de desinfección física de

aguas residuales domésticas urbanas de San Gil “evaluado en este proyecto, consta de unas

características que lo hacen único en su tipo.


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Para permitir a la organización mejorar el diseño del método alternativo, se debe

continuar con un enfoque sistemático aplicando los principios de la mejora continua del

desempeño energético a partir de la NTC ISO 50001 como fortalecer la gestión documental para

soportar un sistema de gestión, y complementarlo con un procedimiento eficaz de auditoría

interna.

Finalmente, las mejoras anteriores permitirán incrementar efectividad en la toma de

decisiones de la mejora del prototipo del método alternativo. Lo anterior, según evaluación

realizada a partir de exigencias de la NTC ISO 50001.

1 Problemática

Actualmente el Fonce recibe descargas de una decena de municipios que se encuentran en

la zona de influencia, de estos sólo 7 cuentan con plantas de tratamiento y algunas en no óptimas

condiciones.

60 unidades entre hoteles y urbanizaciones hacen descargas directas en el río. 

Se requiere fortalecer los trabajos de reforestación e implementar procesos de separación

de residuos para disminuir el impacto ambiental del relleno sanitario El Cucharo, donde

actualmente descargan 21 municipios de la región (CAS, 2022).


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Las alternativas actuales generan un problema mayor debido al uso del cloro en los

sistemas de desinfección convencionales de agua cruda, el cloro tiene el potencial de mantener un

residuo dentro de la red de distribución que puede proteger contra el nuevo crecimiento

microbiológico y / o la contaminación debido a la infiltración.

Aproximadamente 600 subproductos han sido descubiertos y entre los más investigados

se encuentran los trihalometanos (THM´s, por su sigla en inglés), los ácidos haloacéticos (HAA´s

por su sigla en inglés), los haloacetonitrilos y haloacetonas.

Pregunta de investigación

¿Cómo la evaluación de una tecnología alternativa de desinfección física de aguas

residuales domésticas urbanas de San Gil contribuye a la consolidación de una alternativa viable

técnicamente para aportar a la recuperación de la capacidad de resiliencia del río Fonce en San

Gil –Santander?

Estructura temática
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Figura 1. Esquema teórico para el proceso de cavitación hidrodinámica

Difusión de calor
Pulso de presión

Transferencia
Burbuja única

Generación de radicales libres

Control y evaluación de los


*Diseño de la cámara de

de mesa
*Presión de operación
*Velocidad de flujo

Burbuja - burbuja

Reacción química

efectos deseados
*Temperatura de cavidades

Interacción

Termólisis
cavitación

Nucleación: *Tamaño de burbuja

(OH)
Formación de
cavidades *Número de burbujas
(eventos de Cavitación)

Nube de burbuja

Fuente: (Mosquera, Arias-Giraldo, & Cardona-Naranjo, 2018)

Figura 2. Métodos utilizados en la cavitación

Presiones y temperaturas extremas Desintegración de partículas


de los colapsos de la cavitación más grandes

La cavitación, puede definirse como la descomposición de un medio líquido bajo

presiones muy bajas.

La cavitación ocurre cuando la diferencia de presión entre el flujo exterior y el interior de

la cavidad adjunta obliga a las líneas de corriente a curvarse hacia la cavidad y la superficie

debajo de ella.
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Tabla 1. Zonas de reacción involucradas en el proceso de cavitación hidrodinámica

Zona de
reacción
1. Centro de la
cavidad (punto
caliente)
2. Interfaz gas
– líquido
3. Región del
líquido
Fuente: (Mosquera, Arias-Giraldo, & Cardona-Naranjo, 2018)

Figura 3. Principales factores contaminantes de fuentes hídricas.

Físico Químicos Biológico


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01
Disrupción celular microbiana usando cavitación hidrodinámica: opciones
para ahorro de energía

Una técnica sencilla para la desinfección de agua mediante la cavitación


hidrodinámica: efecto de la supervivencia del Escherichia Coli

Métodos de cavitación híbrida para la desinfección del agua: uso simultáneo


de productos químicos con cavitación

Desinfección bacteriana de aguas residuales utilizando cavitación


hidrodinámica a través de un tubo Venturi

Reproducción de cavitación hidrodinámica luminiscente para la limpieza de


agua nivel terciario.

Eficiencia de la luz ultravioleta para la desinfección de agua residual con alto


contenido de patógenos

Desinfección del efluente secundario de la planta de agua residual de ayacucho


con radiación ultravioleta para su reutilización en riego agrícola

Desinfección de agua residual por luz ultravioleta proveniente de tratamiento


fisicoquímico o biológico para reúso agrícola.

Evaluación del tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios mediante


cavitación hidrodinámica.

Figura 4. Aspectos relevantes para el diseño del prototipo.


Fuente: elaboración propia
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
1INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

3
Figura 5. Técnicas hibridas estudiadas para la desinfección del agua

Cavitación hidrodinámica

Cavitación acústica

Tratamiento con productos químicos

Figura 6. Tratamiento para la reducción final de la DBO y otros mediante cavitación

Metales pesados
Cavitación

Contaminantes químicos espefícicos

Eliminación de patógenos y parásitos

Fuente: elaboración propia

Figura 7. Variables del modelo matemático aplicable al prototipo


Condiciones de
operación Flujo

Tiempo real de
residencia

Número de organismos iniciales


y sobrevivientes al tratamiento
Intensidad de la
lámpara UV
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
2
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

2 Metodología

La metodología de la propuesta se realiza por objetivos así:

Objetivo específico 1. Determinar los factores que intervienen en los procesos de manejo

de aguas residuales en la cuenca del río Fonce.

 Determinación de los efectos de los procesos de desinfección en la población objetivo.

 Determinación de las alternativas usadas actualmente en el mundo para el proceso de

manejo de aguas residuales que no requieren el uso de cloro gaseoso en el proceso.

Objetivo Específico 2 – Describir la tecnología para establecer las condiciones de diseño

de ingeniería de un sistema de cavitación para la desinfección de aguas residuales.

 Recopilación de requisitos, parámetros técnicos y legales que apliquen para la definición

del diseño del prototipo en su ciclo de desarrollo.

 Selección de los procesos a emplear para el diseño de una tecnología física que no

requiera el uso de cloro gaseoso para los procesos de tratamiento mencionados.

 Análisis del Ciclo de Vida del Proceso ACV.

Objetivo Específico 3 – Validación de la eficacia técnica y la eficiencia energética de la

utilización de la alternativa de cavitación diseñada.

Actividad 1. Evaluación de la eficacia técnica y la eficiencia energética de la utilización

de la alternativa – resultados del desarrollo actual del prototipo tecnológico – usando NTC 50001
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

 Comparación del método físico desarrollado con el método actual de cloro gaseoso

 Determinación de la eficacia y efectividad del método físico implementado

 Determinación de la eficiencia energética de la utilización de la alternativa diseñada

Actividad 2. Determinar los factores de implementación y evaluación del desarrollo del paquete

tecnológico usando metodologías de evaluación estándar del DNP

 Análisis de probables impactos desde la perspectiva ambiental – Análisis del Ciclo de

Vida - ACV

 Análisis de probables impactos desde la perspectiva de la eficiencia energética y

económica – rentabilidad social

 Análisis de probables impactos tecnológicos – Ecoeficiencia

3 Resultados

5.1 Resultados del desarrollo del Objetivo específico: Determinar los factores que

intervienen en los procesos de manejo de aguas residuales en la cuenca del río Fonce.
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
3INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

4
5
6
7
8
9

9.1

9.1.1 Determinación de los efectos de los procesos de desinfección en la población objetivo.

La provincia de Guanentá posee una economía, la cual se sustenta principalmente en

industrias primarias; especialmente la agricultura y la ganadería, que conforman la población

económicamente activa de la ciudad. Las actividades agrícolas se basan en cultivos como café,

caña de azúcar, yuca, plátano, maíz, tabaco, papaya, hinojo, moras y otros cultivos de bajo

rendimiento.

El comercio en San Gil es sobresaliente debido a su posición estratégica como nodo

interregional, departamental y nacional debido a la confluencia vial.


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Tabla 2. Zonas de reacción involucradas en el proceso de cavitación hidrodinámica

COEs Efectos sobre la salud


Feminización en machos.
Fármacos y
drogas de
Resistencia microbiana. Alteración de la
abuso.
cadena trófica.
Actividad estrogénica en ratas y hormonal
en seres humanos. Aumento del riesgo del
cáncer de mama. Agente anti-andrógeno.
Provoca feminización en machos.
Aditivos
industriales. Alteración en el embarazo y aborto sin
voluntarios.

Alteraciones en el desarrollo del proceso


reproductivo.
Poder cancerígenos roedores.

Productos de Actividad esto génica.


higiene y
cuidado
personal
Resistencia microbiana y biocida.

Surfactantes. Cancerígeno
Fuente: (Rubio Clemente, et al., 2013)

Esta situación se refleja en el aumento de las descargas de agua residual de tipo doméstico

y productivo, deteriorando cada vez más el estado de la calidad del recurso hídrico del río Fonce

(Neira Neira, 2017).


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
9.1.2
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Determinación de las alternativas usadas actualmente en el mundo para el proceso de manejo

de aguas residuales que no requieren el uso de cloro gaseoso en el proceso.

 Aplicación de técnicas eficientes en la eliminación de estas sustancias, tales

como los POAs y los procesos de filtración por membranas (Rubio Clemente, et al., 2013)

 La cavitación hidrodinámica (HC) es un método bastante prometedor ya

que se usa para grandes volúmenes de agua y es un proceso energéticamente más eficiente

(Domínguez Martínez, 2018).

 La cavitación acústica. Puede ocurrir en un líquido en movimiento. En el

flujo de fluidos, esta transición de fase generalmente se asocia con baja presión debido a

altas velocidades locales.

 Se espera que la cavitación también se pueda utilizar para la desinfección

de residuos y agua potable (BioCell Proteins, 2019).

En los últimos años, se ha estudiado el empleo tanto de procesos de oxidación avanzada

como de filtración por membranas, como alternativas al uso de tratamientos biológicos

convencionales para el tratamiento de COEs:

Figura 8. Alternativa al uso de la terapia biológica usado regularmente para tratar COEs

Procesos de filtración Bioreactores de Procesos de oxidación


por membranas membrana (BRMs) avanzada (POAs)
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

5.2 Resultados del desarrollo del Objetivo Específico 2

Se expone a continuación la recopilación de requisitos, parámetros técnicos y legales que

apliquen para la definición del diseño del prototipo en su ciclo de desarrollo.

Figura 9. Sistema de Cavitación

Fuente: Elaboración propia

9.2
Selección de los procesos a emplear para el diseño de una tecnología física que no

requiera el uso de cloro gaseoso para los procesos de tratamiento mencionados.


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Un número de procesos alternativos disponibles comercialmente, tales como los

productos de membrana, son capaces de eliminar las bacterias, virus y protozoos, así como una

gama de

contaminantes químicos. Sin embargo, en el actual proyecto se escogen estas dos soluciones

porque:

 Son métodos físicos que no requieren la tecnología química,

 Tienen un gran potencial de solucionar el problema de la desinfección de agua y

tratamiento de aguas residuales,

 Se propone la tecnología UV (ultravioleta) como método de referencia para compararlo

con el método HC (cavitación hidrodinámica) y

 Se requiere más investigación en este último método.

Los referentes internacionales en la materia de la cavitación hidrodinámica (HC) han

realizado experimentos de laboratorio en los cuales se han clasificado dos tipos principales de

variables:

Variables geométricas.

 Las variables geométricas utilizadas en estos análisis son muy diversas y dependen de la

capacidad que tiene el dispositivo para generar burbujas, bajar la presión, generar fuerzas

de impacto, fuerzas de corte o crear turbulencia

 Variables hidrodinámicas. Las variables hidrodinámicas que se utilizan en este tipo de


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

experimentos son: presión de entrada, presión de salida, presión de vapor, densidad del

fluido, viscosidad.

Figura 10. Ecuación 1 Definición del número de cavitación basado en presión y velocidad

Figura 11. Ecuación 2 Definición del número de cavitación basado en sólo presiones

Donde:

𝑃1: Presión absoluta aguas arriba del dispositivo de HC.

𝑃2: Presión absoluta aguas abajo del dispositivo de HC.

𝑃𝑣: Presión de vapor del agua a la temperatura del experimento.

𝜌: Densidad del fluido

𝑣ℎ: Velocidad en un orificio en el dispositivo HC.

Figura 12. Proceso de descripción y correlación de variables


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Fuente: Adaptado de (UNISANGIL, 2020)

9.2.1 Proceso de diseño

Los elementos de un proceso de diseño deberán contener lo siguiente:

 Conocer las necesidades.

 Definir los problemas esenciales que deben ser resueltos.

 Conceptualizar la solución a través de síntesis, que involucra satisfacer varios

requerimientos funcionales, tomando como base los parámetros de diseño y las

restricciones.

 Analizar la solución propuesta para establecer sus condiciones óptimas.

 Verificar que la solución cumple los requerimientos.


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
9.2.2
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Requisitos del equipo técnico

En cuanto al equipo técnico: Seleccionar la bomba, acorde a los requerimientos de caudal,

ciclos, tiempos de operación, desinfección meta, necesarios para la operación óptima del

prototipo. Seleccionar la bomba, acorde las posibilidades de obtener la máxima cavitación y el

máximo ahorro de energía.

Las variables seleccionadas para la instrumentación del prototipo, acorde a la reunión, son:

 Para el prototipo funcional, trabajando en el vertimiento real, se debe medir: Temperatura

(definir el mejor lugar para colocarla), nivel flotador para determinar cuándo debe

arrancar la bomba si se hacen ciclos.

 Para el prototipo funcional, trabajando en el vertimiento real, se debe controlar: Arranque

del motor de la bomba o las bombas.

5.3 Resultados del desarrollo del Objetivo Específico 3 – Validación de la eficacia técnica

y la eficiencia energética de la utilización de la alternativa de cavitación diseñada.

Se desarrolló por medio de una evaluación de la eficacia técnica y la eficiencia energética

de la utilización de la alternativa – resultados del desarrollo actual del prototipo tecnológico –

usando NTC 50001, esta norma “especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener

y mejorar un sistema de gestión de la energía (SGEn).


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Se ilustra en la siguiente tabla, los resultados de la valoración de cumplimiento del

método alternativo frente a la norma NTC ISO 50001, asi:

Tabla 3. Valoración frente a la NTC ISO 50001

Requisito Factor Cumplimiento


4.1 Requisitos generales 100%
4.2 Responsabilidad de la dirección
Requisitos Generales 4.2.1 Alta dirección 100%
4.2.2 Representante de la dirección
4.3 Política energética 100%
4.4 Planificación energética
4.4.1 Generalidades
4.4.2 Requisitos legales y otros requisitos
4.4.3 Revisión energética
Planificar 64%
4.4.4 Línea base energética
4.4.5 Indicadores de desempeño energético
4.4.6 Objetivos energéticos, metas energéticas y
planes de acción de gestión de la energía
4.5 Implementación y adaptación
4.5.1 Generalidades
4.5.2 Competencia, formación y toma de conciencia
4.5.3 Comunicación
Hacer 4.5.4 Documentación 84%
4.5.5 Control operacional
4.5.6 Diseño
4.5.7 Adquisición de servicios de energía, productos
equipos y energía
4.6 Verificación
4.6.1 Seguimiento, medición y análisis
4.6.2 Evaluación de cumplimiento con los requisitos
legales y otros requisitos
Verificar 80%
4.6.3 Auditoría interna del SGEn
4.6.4 No-conformidades, corrección, acción
correctiva y preventiva
4.6.5 Control de registros
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Requisito Factor Cumplimiento


4.7 Revisión por la dirección
4.7.1 Generalidades
4.7.2 Información de entrada para la revisión por la 66%
Actuar
dirección
4.7.3 Resultado de la revisión por la dirección

9.3

9.3.1 Determinación de la eficacia y efectividad del método físico alternativo de tratamiento

físico de agua residual urbana doméstica, desarrollado.

Lo primer que se determinó fue: si el reactor diseñado y fabricado cumplía con las

especificaciones de caudal con la bomba seleccionada. Se realizaron dos pruebas para evaluar el

punto de desempeño de la bomba con el reactor de cavitación. Determinación de la eficiencia

energética de la utilización de la alternativa diseñada (tratamiento físico de agua residual urbana

doméstica).

Los resultados de la estimación preliminar del consumo para desinfección UV son las

siguientes:

 Energía saliente lámpara=70 ∗ 10 ∗ 60 = 42000 𝐽

 Energía incidente lámpara=42000 ∗ 0.005 = 210 𝐽

 Coliformes dañados=4.88 ∗ 105 𝐶𝐹𝑈

 Eficiencia de la desinfección=4.88 ∗ 105 210 = 2323.809524 𝐾𝐹𝑈/J

Se puede concluir que la tecnología de desinfección ultravioleta es más eficiente

energéticamente; sin embargo, los retos para mantener el tiempo de residencia adecuado para la

desinfección son muy grandes.


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

5.4 Análisis de Probables Impactos Desde la Perspectiva Ambiental – Análisis del Ciclo

De Vida – ACV Del Método Alternativo de Tratamiento Físico de Agua Residual

Urbana Doméstica

Figura 13. Elementos del sistema, Ciclo de Vida del Proceso ACV

Los impactos ambientales relevantes en el proceso:

 Agotamiento del recurso hídrico

 Agotamiento de los recursos naturales no renovables

 Contaminación por generación de residuos ordinarios

 Contaminación por emisión de varios agentes clasificados

 Contaminación por emisión de ruido


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

 Contaminación por generación de residuos ordinarios.

Con el desarrollo del prototipo de cavitación el río Fonce dejará de recibir gran parte de

las descargas contaminantes provenientes de los cascos urbanos, podrá reaccionar mejor al

manejo inadecuado que le propician las comunidades que interactúan con él. El grado y número

de afectaciones se reducirán y se mitigarán las alteraciones de sus condiciones organolépticas y

de calidad aparente, que han generado desconfianza para sus diferentes usos.

Se realizó una comparación de la eficiencia con UV y Cloro con el fin de comparar la

eficiencia de desinfección se realizaron pruebas usando un método químico con cloro comercial y

un método físico usando la luz ultravioleta en una cámara de flujo laminar. Para cada prueba se

realizaron triplicados

Análisis de Probables Impactos Desde la Perspectiva de la Eficiencia Energética y

Económica – Rentabilidad Social, del Método Alternativo de Tratamiento Físico de Agua

Residual Urbana Doméstica.

El análisis de la eficiencia energética contempla que: El prototipo desarrollado requiere

de una planta eléctrica para realizar las pruebas. Si el prototipo se va a dejar un tiempo

considerable en campo, se recomienda acordar con la ESSA para hacer la instalación adecuada.
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Se muestra el diseño del prototipo que se colocará en el vertimiento real. Consta de un

ducto de entrada de recepción de agua residual, que se filtrará mediante cribas y una lámina

perforada (falso fondo) para depositar arenas. Como se ilustra en la siguiente figura.

Figura 14. Diseño del prototipo

Fuente: Adaptación a partir del documento “elaboración de un prototipo alternativo de

tratamiento físico de agua residual urbana doméstica” Informe final del año 2022. (Unisangil,

2022)

5.5 Análisis de Probables Impactos Tecnológicos – Ecoeficiencia, del Método de

Tratamiento Físico de Agua Residual Urbana Doméstica.

Las características técnicas del prototipo implementado, luego de elaboradas las pruebas

exploratorias, son las siguientes:


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

 El sistema es de naturaleza física, aprovecha dos principios de la física: la cavitación y la

vorticidad.

 Está construido en acero inoxidable tipo austenítico.

 Soporta temperaturas de hasta 200°C en trabajo continuo.

 Soporta presiones de hasta 100 PSI.

 Trabaja en un ciclo o varios ciclos de desinfección.

 Sistema modular acoplable, liviano, transportable.

 Diseño adecuado a las especificaciones del vertido en terreno.

 Eficiencia energética de 1800 CFU/Jul (Colony Formed Unit), desactivadas.

 Eficiencia de bombeo del 69%.

CONCLUSIONES

El sistema de cavitación hidrodinámica “tecnología alternativa de desinfección física de

aguas residuales domésticas urbanas de San Gil “evaluado en este proyecto, consta de unas

características que lo hacen único en su tipo; los referentes internacionales han implementado una

serie de dispositivos a nivel de laboratorio; sin embargo, este prototipo es de los pocos que se han

implementado a escala real en un vertimiento real. Se concluye que, la rentabilidad social es alta,

Se eliminarán los riesgos para la salud asociados a los THM´s y gracias a su ausencia en el agua

de consumo se cumplirá con valores máximos establecidos para estos contaminantes. Y es alta

dado que, el tratamiento de agua que se propone no reportará dichas concentraciones detectadas

de trihalometanos, especialmente para cloroformo y bromoformo, ni excederá las regulaciones de

agua potable establecidas por la Organización Mundial de la Salud.


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

Se concluye que para permitir a la organización mejorar el diseño del método alternativo,

se debe continuar con un enfoque sistemático aplicando los principios de la mejora continua del

desempeño energético; mejorando en la línea base energética y mejora de la precisión de los

indicadores de desempeño energético, para consolidar la planificación energética con un método

claro para todos los involucrados. Adiciona a ello, se requiere fortalecer la gestión documental

para soportar un sistema de gestión, y complementarlo con un procedimiento eficaz de auditoría

interna. Finalmente, las mejoras anteriores permitirán incrementar efectividad en la toma de

decisiones de la mejora del prototipo del método alternativo. Lo anterior, según evaluación

realizada a partir de exigencias de la NTC ISO 50001.

Al identificar los factores que interfieren en el proceso de manejo de aguas residuales en

la cuenca del río Fonce, fue posible sacar las siguientes conclusiones: La contaminación afecta no

solo a los recursos naturales, sino también a unos 58.000 habitantes, y amenaza diversas

actividades productivas, como. Envasadoras de higos, molinos y trilladoras, fábricas de postres

artesanales y tradicionales, panaderías de gran distribución, etc. Los riesgos para la salud

causados por las aguas residuales están relacionados con la actividad estrogénica en ratas y la

actividad hormonal en humanos, mayor riesgo de cáncer de mama, embarazo alterado y aborto

forzado, desarrollo alterado de los procesos reproductivos, etc. Cabe resaltar que, aunque estas

sustancias están presentes en las aguas en bajas concentraciones, pueden llegar a tener un

importante impacto en los ecosistemas.


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

En la indagación de métodos alternativos a nivel mundial, se identificó que: "La

cavitación hidrodinámica (HC) es un método muy prometedor porque se utiliza para la

depuración de grandes volúmenes de agua y es más una depuración energética y una depuración

secundaria; depuradoras domésticas compactas para aguas residuales domésticas e industriales en

instalaciones turísticas y balsas de estabilización" . Sin embargo, se debe enfatizar que la

cavitación hidrodinámica elimina de manera efectiva los contaminantes orgánicos y los

microorganismos, y la desinfección depende de la presión y el tiempo de reacción.

Al describir la tecnología para establecer las condiciones de diseño de ingeniería de un

sistema de cavitación para la desinfección de aguas residuales, se logró concluir que: es necesario

desarrollar estas 5 actividades para lograr un diseño pertinente y funcional, Comprender los

requisitos; identificar el problema fundamental a resolver; conceptualizar una solución a través de

la síntesis, incluido el cumplimiento de varios requisitos funcionales en términos de parámetros y

restricciones de diseño; analizar la solución propuesta para determinar sus condiciones óptimas y

verificar si la solución cumple con los requisitos; y Agregar y considerar que el parámetro básico

para determinar la muerte de un patógeno debe ser la energía (desde una perspectiva energética).

La energía liberada por la cavitación debería ser suficiente para matar (morir) al patógeno.

Se concluye que son 6 los impactos relevantes generados con el método alternativo

diseñado y sus componentes para la operación: Los impactos ambientales relevantes en el

proceso: Agotamiento de los recursos hídricos, agotamiento de los recursos naturales no

renovables, contaminación por residuos generales, contaminación por diversos agentes de


Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

clasificación, contaminación por emisión de ruidos, contaminación por residuos generales.

Luego, se requiere avanzar con acciones de mitigación de impacto ambiental, para lograr una

gestión integral del recurso hídrico teniendo en cuenta que este es: “Se define como el proceso de

promover la gestión y el uso coordinado del agua, la tierra y los recursos naturales relacionados

para maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la

sostenibilidad de los ecosistemas vitales.

Es relevante mencionar que el método alternativo diseñado se complementa con

elementos

Equipos mecánicos, eléctricos, electrónicos y sanitarios adicionales para la instalación in

situ de sistemas de desinfección física en vertederos reales. Al comparar con los resultados de

referentes internacionales como Pandit y Kumar (2013), los cuales obtienen un valor aproximado

de 1038 KFU/J (sólo con cavitación), se puede concluir que hay una gran posibilidad de que la

tecnología sea bastante eficiente y, por tanto, atractiva operacionalmente. Y es necesario tener en

cuenta que para la estimación de la eficiencia, se requieren los siguientes datos de entrada que

fueron tomados en las pruebas descritas anteriormente: Concentración de coliformes en el ARD

(Agua Residual Urbana Doméstica), dados en CFU/100mL (unidades formadoras de colonia en

100 mililitros) =4.88*106, volumen de ARD procesado= 20 L, volumen de agua potable

añadido= 180L, volumen total procesado2= 200 L; potencia nominal de la bomba= 6 HP;
Maestría en Recursos Energéticos
Fecha: 17/03/2022
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS ENERGÉTICOS Versión: 01

diferencia de presión en el reactor= 54 psi y tiempo de la prueba= 32 segundos para desalojar 200

L y un factor de potencia del motor de la bomba= 0.89.

También podría gustarte