Está en la página 1de 21

¿Cómo ordeno?

Hoy aprenderemos a resolver problemas en los que ordene de menor a


mayor y de mayor .

1. Leemos y comprendemos:

La profesora Diana lleva a sus estudiantes en forma ordenada al aula. Ella pide que vean en
qué lugar del desplazamiento se encuentra cada uno; y, luego, pide que se ubiquen de
menor a mayor.

 ¿Qué nos pide el problema?

2. Observa la imagen de la formación de las niñas y los niños, y representa con los palitos de
distintos tamaños que tienes, según la estatura de cada niño.

3. Responde:

a) ¿En qué lugar se ubica Julia?

b) ¿En qué lugar se ubica Carlos?


4. Fíjate en los tamaños de las niñas y los niños de la imagen, y también de los palitos con que
los has representado. Ordénalos de menor a mayor tamaño escribiendo los nombres en los
recuadros.

5. Marca con un aspa (×).

a) ¿El orden de las y los estudiantes ha cambiado?

Sí No

b) ¿Qué lugar ocupa ahora Alicia?

c) Entre Julia y José, ¿quién es más alto que Jorge?

Finalmente, podemos decir que los objetos o las personas se pueden ordenar del
más grande al más pequeño o del más pequeño al más grande.

SEGUIMOS APRENDIENDO -------------------------------------------


6. Pienso y resuelvo.

Observa las bolas de colores y responde:

1. ¿Hay más bolas rojas que verdes?


2. ¿Algunas bolas son rojas?
3. ¿Ninguna bola es grande?
4. ¿Hay menos bolas pequeñas que bolas grandes?

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Ubiqué el orden en que las niñas y los niños están
formados en la fila, uno al lado del otro.

Identifiqué cuándo se ordenan las niñas y los niños


según su tamaño.
Comprendí que en una fila hay niñas y niños más
grandes, y también más pequeñas y pequeños que
otros.
¡YA SÉ LEER MI NOMBRE!

Hoy Aprenderé a leer mi nombre.

1. Lee el título del texto y responde:

 ¿De qué crees que tratará el texto?

 ¿Por qué crees que tratará de eso?

2. Observa la imagen con mucha atención.

A mí me pusieron
Margarita porque mi Mi papá se llama
abuelita se llamaba así, mi Manuel y mi abuelo
mamá la quería mucho... ¡A también. Mi papá dice
mí me encanta mi nombre! que es una tradición
Y a ti, ¿por qué te pusieron familiar.
Manuel?

3.
3. Responde:

• ¿Qué están haciendo los niños?, ¿dónde están?, ¿qué crees que está diciendo la niña?, ¿y el
niño?

• ¿Qué tienen en sus manos?, ¿sabes qué dice en cada tarjeta?

4. Ahora, pide a un adulto que lea lo que dicen el niño y la niña. Sigue con tu dedo su
lectura.
• ¿Dónde dice Margarita?, ¿y dónde dice Manuel?
• ¿Cuál es el nombre más largo?, ¿cuál es el más corto?
• ¿Empiezan igual o diferente?, ¿cómo lo sabes?
• ¿Terminan igual o diferente?, ¿cómo te diste cuenta?

5. Revisa la tarjeta que tiene tu nombre.


• ¿Se parece a la de Manuel o a la de Margarita?, ¿es larga como la de Margarita o es más corta?

• Mira las tarjetas con los nombres de tus familiares, ¿alguno empieza como el tuyo?

• Coloca todas las tarjetas y observa con atención. ¿Puedes ordenarlas poniendo el nombre más
largo primero y el más corto al final?

1 3

2 4

• Ahora, organiza en un mismo grupo a las que empiezan igual Pide a la persona adulta que te
acompaña que lea cada uno de los nombres. Presta mucha atención a cómo están escritos.

Margarita - Jorge - Manuel - Juan - María

1
_______________________________________________________

2
_______________________________________________________

3
_______________________________________________________

4
_______________________________________________________
6. Ordena los nombres y colorea en la pupiletras.

gaMartari

geJor

nuelMa

anJu

ríaMa

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Pude leer el nombre de Manuel y Margarita

Leí mi nombre.

Pude leer el nombre de mis familiares.


Identifiqué las diferencias entre los nombres de
mis familiares.
FORMO GRUPOS DE 10

Hoy aprenderemos a resolver situaciones que implican formar grupos


de 10 unidades

1. Leemos y comprendemos:

La mamá de Beatriz vende flores en el mercado, ella tiene un

pedido de rosas blancas empaquetadas en ramos de 10 rosas

cada uno. Si solo tiene 24 rosas blancas, ¿cuántos ramos

podrá formar?; y ¿cuántas rosas blancas quedarán sueltas?

a) ¿Cuántas rosas blancas tiene para vender?

b) ¿Cuántas unidades tiene que haber en un ramo de rosas que debe preparar?

2. Observa cómo Beatriz ha representado las rosas blancas con botones de colores y
ha formado grupos para cada ramo:

a) ¿Cuántos grupos ha formado Beatriz?

b) ¿Cuántas rosas blancas forman un ramo?

c) ¿Con cuántas rosas blancas Beatriz formará dos ramos de flores?

d) ¿Cuántas decenas de rosas blancas formó?


e) ¿Quedan rosas blancas sueltas? ____________________ ¿Cuántas?
__________________
¡Un grupo de 10 rosas blancas recibe el nombre de decena!

3. Completa con números conforme has agrupado las rosas blancas:

SEGUIMOS APRENDIENDO -------------------------------------------

4. Lee el problema.
María decidió dibujar manzanas verdes y rojas como las que vio en el mercado. ¿Cuántas
manzanas verdes y rojas dibujo María?

5. Leo y respondo las siguientes preguntas.


¿De quién habla el problema? ¿Qué dibujo María? ¿De qué color son las
manzanas que dibujo?

¿Qué nos pide el problema? Subraya tu respuesta en el problema.

6. Piensa en una estrategia y resuelve el problema siguiendo las indicaciones.


a) Cuenta las manzanas verdes formando decenas, representa con el material base diez y en
el tablero de valor posicional.

Representa
¡Recuerdo! Uncon material
grupo de base diez
10 unidades se llama
DECENA.

- María tiene grupos de 10 manzanas verdes y manzanas sueltas.

-Tiene decenas y unidades.


b) Cuenta las manzanas rojas formando decenas, representa con el material base diez y en
el tablero de valor posicional.

Representa con material base


diez

- María tiene grupos de 10 manzanas rojas y manzanas sueltas.

-Tiene decenas y unidades.

7. Da respuesta al problema.
¿Cuántas manzanas verdes y rojas dibujo María?

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Ubiqué el orden en que las niñas y los niños están
formados en la fila, uno al lado del otro.

Identifiqué cuándo se ordenan las niñas y los niños


según su tamaño.
Comprendí que en una fila hay niñas y niños más
grandes, y también más pequeñas y pequeños que
otros.

ESCRIBO MI NOMBRE
Hoy Aprenderé a escribir mi nombre para colocarlo en un lugar especial.

1. Observa la imagen con mucha atención.

2. Responde:

 ¿Puedes leer el nombre de la niña y del niño?

 ¿Cuál es el nombre más corto?

 ¿Cuál de los nombres termina en "a"?

 ¿Cuál de los nombres empieza como “mamá”?

3. Ahora, pide a un adulto que lea lo que dicen el niño y la niña. Sigue con tu dedo su
lectura.
Forma tu nombre usando las letras móviles. Luego, copia en el recuadro tu nombre

4. Conversa con la persona que te acompaña y muéstrale cómo escribiste tu


nombre. ¿Falta o sobra alguna letra?
5. Señala con tu dedo dónde empieza tu nombre y dónde termina. Lee señalando
con tu dedo desde donde empieza hasta donde termina.
6. Observa con atención todas las tarjetas, las que están con tu nombre y con el
de tus familiares.
• ¿Reconociste tu nombre? ¡Muy bien!, Ahora, dibuja objetos, frutas o nombres de otras
personas que comiencen como tu nombre

7. ¡Es tiempo de escribir tu nombre en una tarjeta muy especial!


Busca una tira de papel o cartulina y escribe con letras grandes tu nombre. A su
alrededor, puedes recortar figuras y pegarlas o también puedes dibujar y colorear. ¡Usa
tu imaginación! No olvides escoger el mejor lugar para poner el cartel con tu nombre o
también puedes colocarlo en un objeto que te guste o uses mucho

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Armé mi nombre con las letras móviles.

Copié mi nombre.

Escribí un cartel muy especial con mi nombre


para colocarlo en un objeto que uso o que me
gusta.
Formé nombres de cada uno de mis familiares
con las letras móviles.
JUNTO PARA TENER MÁS

Hoy aprenderemos a resolver situaciones que implican formar grupos


de 10 unidades

1. Leemos y comprendemos:

A un grupo de estudiantes de 2.° grado “A” le toca decorar

el aula por el aniversario de la escuela. En su salón,

recogieron 8 globos verdes y 9 globos azules. Ahora,

quieren averiguar cuántos globos recogieron en total.

a) ¿Cuántos globos verdes recolectaron?

b) ¿ Cuántos globos azules recolectaron?

c) ¿Hay más globos verdes que azules?

2. Observa cómo Beatriz ha representado los globos con cubos.

Ahora, junta en un vaso las dos cantidades y cuéntalas.


3. Responde:
f) Al juntar los dos grupos, ¿qué cantidad hay en total? ______________________
Si son más de 10, puedes cambiar las unidades por esta barrita. La barrita equivale a 10
unidades y se llama decena.

¡Ya sabes que 10 unidades de esta barrita representan una DECENA!


g) ¿Por cuántas decenas has cambiado las unidades?

h) ¿Cuántas unidades sueltas te quedan?

4. Completa con números las cantidades que has unido.

5. ¿Qué acción has realizado para obtener el total de globos?

6. Pienso y respondo. Une con una línea, de manera continua, las fichas del mismo
color.

7. Cuenta y forma grupos de 10 unidades (una decena). Luego completa el tablero.

- Hay decenas y unidades

- Entonces hay peras.


CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO
LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Comprendí la acción de juntar cantidades.
Representé cantidades con el Material Base 10 u
otro material como tapitas, palitos o piedritas
Canjeé 10 unidades del Material Base 10 por una
barra que representa una decena.
LEO DIVERSOS NOMBRES

Hoy Aprenderé a leer diversos nombres de las niñas y los niños que
aparecen en la imagen.

1. Observa la imagen con mucha atención.

2. Responde:
• ¿Qué observas en la imagen?, ¿qué están haciendo?

• ¿Qué tienen las niñas y los niños en sus manos?

• ¿Qué dirán los carteles?, ¿cómo lo sabes?

• ¿Puedes leer el nombre de la maestra?, ¿qué otros nombres puedes leer?

• ¿Alguno de los nombres de tus amigas o amigos se parece al tuyo?, ¿en qué se parecen?
3. Observa el nombre de la maestra. Ármalo con ayuda de las letras móviles. • Cópialo aquí y
léelo.

4. Regresa a la imagen y escribe los nombres que comiencen igual que los de la maestra.
Luego léelos en voz alta.

7. Responde:

• ¿Dónde dice Mateo?, ¿cómo lo sabes?


• ¿Dónde dice Marcela?, ¿qué te ayudó a descubrirlo?
• ¿Dónde dice Margarita?, ¿cómo te diste cuenta?
• ¿Dónde dice Manuel?, ¿por qué lo crees?
• ¿Cuál es el nombre más corto?, ¿y cuál es el más largo?
• ¿Cuáles terminan igual?, ¿cuáles terminan diferente?
• ¿Alguno de los nombres que has visto en la imagen se parece al tuyo?, ¿en qué se
parecen?

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Relacioné los nombres con otros que ya conocía
porque empezaban igual.
Relacioné los nombres con otros que ya conocía
porque terminaban igual.
Leí los nombres de las niñas y los niños de la
imagen.
Armé con las letras móviles algunos de los
nombres y luego los pude leer..

JUNTO PARA TENER MÁS

Hoy aprenderemos a resolver situaciones que implican formar grupos


de y
La escuela está de aniversario 10se
unidades
alista para celebrarlo. Mariela y su grupo preparan estos
banderines
1. Leemosparay adornar su aula.
comprendemos:

Observa los banderines. Ahora, dibuja las dos figuras que siguen.

 ¿Qué formas utiliza el grupo de Mariela para confeccionar el banderín?

 ¿Cuál es el orden de las formas que se repiten siempre?

2. Responde:

a) ¿Se parece al diseño del grupo de Mariela?


b) Marca con un aspa (×) las figuras que están usando.

c) Escribe en qué orden las usan.

d) ¿Cuál es el orden de las figuras que siempre se repiten?


e) Ahora, vuelve a observar el banderín de Mariela, ¿ya puedes identificar cuáles son las
figuras que continúan?

SEGUIMOS APRENDIENDO -------------------------------------------

3. Resuelve la siguiente situación problemática

¿Qué figuras le faltan a Carolina para completar su decoración?

a) Responde
 ¿De quién habla el problema? ______________________________________________
 ¿Qué figuras se repiten? ______________________________________________
 ¿En qué orden se repiten? _______________________________________________

b) Dibuja las figuras que faltan

c) Responde el problema.
¿Qué figuras le faltan a Carolina para completar su decoración? _____________________________

4. Pienso y resuelvo.

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Identifiqué los elementos que se repiten en el
banderín.
Nombré cuáles son las figuras que se repiten
siempre en el banderín.
Reconocí las figuras que faltaban en el banderín y
las completé.
Escribo el nombre que más me gusta
Hoy aprenderé a escribir mi nombre para colocarlo en un lugar especial.

1. Observa la imagen con mucha atención.

2. Responde:

• ¿Puedes leer el nombre de la niña y del niño?

• ¿Cuál es el nombre más corto?

• ¿Cuál de los nombres termina en "a"?

• ¿Cuál de los nombres empieza como “mamá”?

3. Ahora, pide a un adulto que te acompaña que te dé las letras móviles de tu


nombre sin que falte ni sobre ninguna.

Forma tu nombre
usando las letras
móviles. Luego,
copia en el
recuadro tu
nombre.
4. Escribe tu nombre como tú sabes hacerlo.

5. Conversa con la persona que te acompaña y muéstrale cómo escribiste tu


nombre. ¿Falta o sobra alguna letra?

6. Señala con tu dedo dónde empieza tu nombre y dónde termina. Lee señalando
con tu dedo desde donde empieza hasta donde termina.
7. Observa con atención todas las tarjetas, las que están con tu nombre y con el
de tus familiares.
• ¿Reconociste tu nombre? ¡Muy bien!, Ahora, dibuja objetos, frutas o nombres de otras
personas que comiencen como tu nombre
8. ¡Es tiempo de escribir tu nombre en una tarjeta muy especial!

Busca una tira de papel o cartulina y escribe con letras grandes tu nombre. A su
alrededor, puedes recortar figuras y pegarlas o también puedes dibujar y colorear.
¡Usa tu imaginación! No olvides escoger el mejor lugar para poner el cartel con tu
nombre o también puedes colocarlo en un objeto que te guste o uses mucho.

¡Recuerda, eres una persona única y especial!

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Prepara carteles con algunos nombres y elegir
cuáles prefiero escribir.

• Elabora un cartel muy especial para el nombre


que más me ha gustado. Puede incluirle un dibujo.

• Escribiré como sé hacerlo.

También podría gustarte