Está en la página 1de 11

Universidad de guayaquil

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Carrera:

Medicina Veterinaria

Materia:

Obstetricia y reproducción II

Tema:

Anatomía y fisiología del aparato reproductor en diferentes especies

Integrantes:

Mena Alvia Maholy Nicole

Montalvan Holguin Hanny Milena

Mora Espinoza Raysa Dennisse

Prudente Tomala Erika Gabriela

Quinaluisa Robalino Jean Kleber

Curso:

7-1

Docente:

Zambrano Limberg

Fecha de entrega:

28 de febrero del 2023


ANATOMÍA, FISIOLOGÍA, CICLO ESTRUAL, CONTROL NEUROENDOCRINO y

BIOTÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GALLOS Y GALLINAS


FISIOLOGÍA
Las gallinas se caracterizan por la ausencia o atrofia del ovario y oviducto derecho y por
presentar un oviducto izquierdo muy alargado. La reproducción de las aves y de los
mamíferos es muy distinta, tanto si hablamos de su aparato reproductivo como de su
mecanismo regulador neuro-endocrino. Así pues, a diferencia de los mamíferos, la gallina
no forma cuerpo lúteo, es decir que no existe alternancia o variación de las fases folicular y
lútea. Por lo tanto, la gallina presenta un proceso reproductivo que consta de ovulación,
ovoposición e incubación, mientras que en los mamíferos se produce ovulación, gestación,
parto y lactación. (Gairal, 2019)

El aparato reproductor de la gallina consta de dos partes bien diferenciadas:

 Ovario
 Oviducto

En el embrión, durante el séptimo día de incubación, empiezan a diferenciarse las gónadas


primitivas. Concretamente, en los embriones hembra, empieza a desarrollarse la gónada
izquierda, pero la derecha inicia un proceso de atrofia por falta de epitelio gonadal. No
obstante, en ocasiones la gónada derecha puede persistir. A partir del undécimo día, el
oviducto derecho también empieza a degenerarse. En el nacimiento, el ovario izquierdo es
pequeño, pero ya presenta folículos y va creciendo lentamente, hasta que a partir de las 16
semanas de edad, éste ya alcanza los 50 gramos. Es decir, que, durante las 3 semanas
previas a la puesta del primer huevo, cuando llega a la madurez sexual, el aparato
reproductor de la gallina sufre un crecimiento muy rápido a nivel morfológico y funcional.
(Gairal, 2019)

El crecimiento del ovario depende la acción de la LH y la FSH, que inducen la síntesis de


las hormonas esteroides. El crecimiento del oviducto también es un proceso lento, y no es
hasta que la gallina se acerca a la madurez sexual, que ya mide 70 centímetros de longitud.
En esta etapa también se unen el oviducto y la cloaca. (Gairal, 2019)

Ovario y oviducto en la gallina adulta

Ovario: El ovario es el lugar donde está ubicada la yema del futuro huevo, es también el
sitio donde tiene lugar la síntesis de las hormonas esteroides, que regulan la formación del
huevo. Cuando la pollita nace, lleva consigo células germinales que se desarrollarán
durante su vida reproductiva. (Ramírez, 2019)

Oviducto: El oviducto es un conducto estrecho, de una longitud cercana a los 70


centímetros, de color rosa pálido y que se extiende desde el ovario hasta la cloaca. Una vez
se produce la ovulación este órgano es el responsable de la producción de los otros
componentes del huevo. (Ramírez, 2019)

Entre las diferentes funciones del oviducto, encontramos:

 Conducción del huevo en formación


 Secreción de los anexos del huevo (clara, membranas testáceas y cáscara)
 Transporte y conservación de espermatozoos
 Fecundación

El oviducto se divide en una serie de segmentos con funciones determinadas y en éstos


se irán depositando los diferentes componentes que conformarán el huevo. En sentido
antero posterior son:

Infundíbulo

Primer segmento del oviducto con una forma parecida a un embudo invertido y con paredes
finas. Lugar donde la yema o vitelo es capturada tras la ovulación. La captación de la yema
por parte del Infundíbulo constituye la primera etapa de la actividad del oviducto.
(Ramírez, 2019)

Magnum

Segmento de mayor longitud y con grandes pliegues. En él se encuentran gran cantidad de


células y glándulas secretoras que formaran la clara o albumen. La yema penetra en el
magnum unos 15 a 20 minutos, después de la ovulación y lo abandona al cabo de unas tres
horas y media. Según va avanzando recibe proteínas que se producen en esta zona.
(Ramírez, 2019)
Istmo

Segmento de pequeño diámetro y pliegues menos acentuados. Aquí se formará la


membrana proteica que protege la clara, la membrana testácea interna. La llegada del huevo
en formación al Istmo, tiene lugar 3,5 – 3,75 horas tras la ovulación. En este tramo del
oviducto, el huevo permanece entre 60 y 75 minutos y a medida que va avanzando, se va
recubriendo a ritmo constante de fibras proteicas cuyo entrelazado da lugar a las
denominadas membranas testáceas o coquilarias. (Ramírez, 2019)

Útero (shell gland)

Tiene gran diámetro y sus paredes musculares son muy espesas, también posee gran
cantidad de pliegues que van en varias direcciones. En esta zona hay glándulas que
formaran el agregado de calcio, dando lugar a la cáscara. Continuando con su recorrido el
huevo en formación llega al Útero en aproximadamente 5 horas después de la ovulación.
En consecuencia, ha recorrido con una notable rapidez los primeros 50 centímetros del
oviducto. No obstante en el útero permanecerá unas 20 horas antes de ser expulsado.
(Ramírez, 2019)

Cuando el huevo sale del istmo, recubierto por sus membranas testáceas tiene un aspecto
arrugado, debido a la escasa hidratación de las proteínas del albumen; la primera actividad
que tiene lugar en el útero es la de completar esta hidratación. Durante las primeras 6 a 7
horas de estancia en el útero, el contenido de agua en la clara se duplica. Proceso conocido
como plumping porque concluye con una hinchazón del huevo y con un tensado de las
membranas de la cáscara. (Ramírez, 2019)

Vagina

Une el útero con la cloaca. Tiene una pared interna con pliegues longitudinales y no
presenta glándulas secretoras. En este lugar del oviducto se forma la cutícula, que evita el
paso de microorganismos. (Ramírez, 2019)
Transcurridas unas diez horas desde la ovulación y, mientras continúa la hidratación de la
clara, se inicia el desarrollo y depósito de los cristales de carbonato de calcio; este
desarrollo se prolonga de forma lineal en el tiempo hasta las 22 horas del inicio de
formación del huevo. La interrupción del proceso de calcificación sucede 2 a 4 horas antes
que el huevo sea expulsado. La formación de la cáscara presenta su máxima actividad en
las horas de la noche. La cutícula orgánica que recubre la cáscara es segregada dos horas
antes de la expulsión del huevo. (Ramírez, 2019)

Después de una meseta de 2 a 3 horas en las que finaliza la formación de la cutícula y tiene
lugar la pigmentación, las contracciones uterinas alcanzan su punto álgido y provocan,
primero, el paso del huevo a la vagina y minutos después su expulsión al exterior
(oviposición). (Ramírez, 2019)

Por término medio el huevo totalmente formado tarda de 24 a 26 horas para ser expulsado.
FISIOLOGÍA DEL GALLO
De acuerdo con (Olivero, 2017) está compuesto por:
Testículo

- La espermatogénesis es más rápida que en el mamífero y se realiza a la temperatura


corporal, ya que los testículos son intraabdominales.
- La FSH determina el crecimiento de los túbulos seminíferos del testículo los cuales
segregan el esperma.
- Las células de Leydig o intersticiales, por acción de LH segregan andrógenos, como
testosterona.
- Las células de Sértoli segregan esteroides interviniendo en el crecimiento testicular.

Epidídimo

- Es corto en relación con mamíferos.

Conducto deferente

- Órgano de pasaje y almacenamiento de espermatozoos.


- Ocurre allí la maduración de espermatozoos.

Órgano copulador

- Eyacula en el uroceo de la hembra.


- Los cuerpos vasculares paracloacales se llenan de linfa en el momento de la
erección.
- Los repliegues redondeados se hinchan en la erección.
- Los repliegues linfáticos añaden líquido al semen.
Bibliografía
Gairal, N. M. (2019). Fisiología de la puesta de la gallina. Obtenido de
https://www.veterinariadigital.com/articulos/fisiologia-de-la-puesta-de-la-gallina/

Olivero, R. (2017). Anatomía y fisiología del aparato reproductor de las aves. Obtenido de
http://www.fagro.edu.uy/~nutrical/ensenanza/avicultura/aparato%20reproductor
%20R.%20Olivero%202014.pdf

Ramírez, L. A. (2019). Fisiología reproductiva y programas de luz. Obtenido de


https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/wpsa1237983098a.pdf

También podría gustarte